Psicóloga Cristina Ramos G.

Psicóloga Cristina Ramos G. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Cristina Ramos G., Servicio de salud mental, Hermosillo.

•𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙖 21+
• 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙝𝙤𝙡í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖, 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙙𝙞𝙖𝙡é𝙘𝙩𝙞𝙘𝙤-𝙘𝙤𝙣𝙙𝙪𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡 + 𝘽𝙞𝙤𝙣𝙚𝙪𝙧𝙤𝙚𝙢𝙤𝙘𝙞ó𝙣.

>

Infórmate y comparte:
Borderline HMO - TLP

08/05/2025

🌸⛅️

28/04/2025

Bonito Lunes 🩷

14/04/2025

Porque los padres narcisistas asignan roles a sus hijos?Necesitan aplicar una política de "Divide y Reinarás" El Chivo ExpiatorioEl Niño Invisible El Niño de...

08/04/2025
08/04/2025

"𝗘𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗶ñ𝘅𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝗯𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀."

O más bien llamado "intervención parental no deseada" o "desautorización de la figura parental".

Este particular tema, es un tipo de violencia intrafamiliar de la cual nadie, o muy pocos han tocado el tema al respecto, ya sea por taboo, de que "los abuelos son más sabios" o "siempre quieren y aman a sus nietos" y no lo dudo, sin embargo, el no saber ni haber aprendido a proveerles afecto y respeto a ellxs mismos, crea la conocida Intervención parental no deseada o más coloquialmente, conocida como "Abuelos Tóxicos"
El siguiente tema es un tema crucial y de salud tanto para el sistema familiar, pero sobre todo para los nietxs quienes viven las consecuencias directamente; al estar en etapa de aprendizaje y crecimiento, viviendo esto como "lo normal", aprenden y modelan estás mismas conductas para con sus padres, he ahí la desautorización parental, creando conflicto entre el mismo sistema.

Cabe aclarar que en este espacio nadie tiene la falsa creencia en la culpa, más bien en la responsabilidad y la inconsciencia. Una vez hecho consciente lo que no se podía ver; llega a considerarse violencia.

Intervención parental no deseada:
Los abuelos pueden intervenir en la crianza de sus nietos, pero es importante que lo hagan en colaboración con los padres, no en contra de ellos.
Desautorización de la figura parental:
Cuando los abuelos toman decisiones sin consultar a los padres, pueden estar desautorizando su rol como padres y creando confusión en el niño.
Consecuencias:
Esta situación puede generar problemas en la relación entre abuelos, padres e hijos, así como en la crianza del niño.

Las abuelas y los abuelos representan una figura central dentro de la historia familiar de cada persona. Cómplices, sabios, pacientes y a veces más desafiantes incluso que los niños, responden a modelos de crianza que probablemente no coinciden con los que sus hijos practican al convertirse en padres y madres.

Los conflictos entre abuelos y abuelas alrededor de la educación y cuidado de sus nietos y nietas son muy comunes y frecuentes.

Los 5 conflictos más habituales con los abuelos son:
1
No respetar las pautas de crianza de padres y madres.

​Eso sucede cuando quien cumple el rol de abuelo o abuela no ha revisado su propia historia y no puede aceptar los límites que pone quien cumple el rol de padre. “Cuando los abuelos no pueden aceptar el cambio del tiempo, el cambio de la cultura, el cambio de paradigma, no pueden soportar y dar posibilidad de que haya otros modos de crianza. Esa rigidez en la estructura psíquica genera conflictos enormes en el vínculo con sus propios hijos y, por ende, con sus propios nietos”, señala la especialista.
​Lo que se enfrenta aquí, dijo, es el “modo de crianza respetuoso desde la construcción de la autoridad y asimetría de roles versus la crianza autoritaria”, lo cual deriva en mucha tensión y donde el nieto en cuestión recibe dobles discursos y distintos modos de crianza simultáneos.

2
Desautorizar a los padres y madres
La desautorización hacia los padres por parte de los abuelos es algo que sucede de manera directa o indirecta, sostuvo Bellota. Un agravante, añade, es que suele darse delante de los nietos, algo que genera mucha angustia.
Esto se vincula con las expectativas que los abuelos tienen de sus propios hijos. Así, esta segunda generación de “hijos padres” que no revisó su historia, intenta responder a las necesidades de quienes hoy son abuelos. Desde el plano emocional, destacó la psicóloga, quienes más afectados se ven son los nietos.

3. Tomar decisiones sobre los nietos sin consultar a los padres y/o madres.
​Se trata de un conflicto muy frecuente. Ante esto, Bellota recomienda dejar para esos abuelos pautas de cuidado (incluso por escrito).
​Esto no es garantía de éxito, ya que según la especialista también sucede que aun así los abuelos no cumplan con este pedido. Como consecuencia, no solamente se ve afectado el vínculo entre esos abuelos con sus propios hijos, sino que es posible que los nietos “empiecen a desarrollar distintos tipos de síntomas con conductas disruptivas, producto de desequilibrios emocionales importantes”.

4.¿Los padres crían y los abuelos malcrían?
Si bien se trata de una frase muy popular, la psicóloga especialista en crianza anticipa que “malcriar no existe”. “Criar se trata de educar. Y esto implica responsabilidad”, asegura. Bellota menciona entonces que, como adultos responsables, existen cinco necesidades básicas que tienen que ver con el hambre, el sueño, el amor, el esparcimiento o el juego y la higiene. “Malcriar”, sin eufemismos, sería no cubrir algunas o todas ellas.
​En ese sentido, amplia, lo que suele entenderse por “malcriar” es una tergiversación del concepto que tiene que ver con abuelos que no ponen límites, que van en contra de las decisiones de crianza de los padres del niño. Esto, explica, “termina siendo algo violento y hostil para ese niño”.

5.Evocar antiguos conflictos de esos padres y madres para avalar conductas de los nietos
​“Esto es contraproducente e irrespetuoso”, dice la especialista. En principio, explica, con este tipo de conductas “no se respeta la diferencia, que es un proceso psíquico infantil que se llama diferenciación yoica. Como padres, lo que nosotros hacemos es fomentar esa diferencia, es decir, que el niño pueda separarse y construir su subjetividad”.
​“Acuérdate cómo eras tú a esa edad”, “tú hacías cosas peores”, “al lado tuyo, a su edad, es un santo”. Frases de este tipo no aportan nada bueno. Según la psicóloga, “sacar estas experiencias a la luz le transmiten a los chicos que 'tienen que ser como' o 'no tienen que ser como'. En el momento en que un abuelo dice 'acordate cómo eras vos' está marcando un modelo y justamente la idea es no hacer comparaciones y respetar que la construcción de la subjetividad de un niño sigue su propio curso individual”.
Por otra parte, agrega, se trata de una crítica destructiva hacia los padres. “Recordarle a ese padre cómo ha sido en su infancia desde una connotación negativa genera malestar en el vínculo, roces, culpa, emociones displacenteras. Es contraproducente y no fomenta nada positivo, ni saludable”, cerró.

𝙋𝙊𝙎𝙄𝘽𝙇𝙀𝙎 𝙎𝙊𝙇𝙐𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎
Es importante que los abuelos y los padres establezcan una comunicación clara y respetuosa para evitar este tipo de situaciones., para esto, lo único que se puede hacer es trabajar en uno mismo.

Que pasen un excelente Martes 💜

https://www.youtube.com/watch?v=Z1nb2hbeb3E
08/04/2025

https://www.youtube.com/watch?v=Z1nb2hbeb3E

Traumas Infantiles 💔 Cómo afectan tu vida adulta y cómo sanarlos | Casos Reales en DirectoAprende el método de la Bioneuroemoción en el Diplomado Online en ...

07/04/2025
07/04/2025

Está empezando a florecer 🌸🙌🏼

❤️

Celebrating my 8th year on Facebook. Thank you for your continuing support. I could never have made it without you. 🙏🤗🎉
07/04/2025

Celebrating my 8th year on Facebook. Thank you for your continuing support. I could never have made it without you. 🙏🤗🎉

NO ES UN LUJO, es la parte de la salud integral holistica de cualquier ser humano , me atrevo a decir la más importante,...
07/04/2025

NO ES UN LUJO, es la parte de la salud integral holistica de cualquier ser humano , me atrevo a decir la más importante, y de la cual dependen las demás.

❌ Trauma
❌ Anxiety
❌ Depression

Crises are taking a devastating toll on the mental health of women around the world.

Yet, mental health receives only 1-2% of global health financing.

For women and girls in conflict zones, mental health support is not a luxury. It is essential for recovery, dignity, and survival.

We spoke to women working in , , Georgia, and to understand how crises impact women’s mental health.

They are calling for help. We must listen: http://unwo.men/EiL250VuBeP

¿Realmente sabe un narcisista lo que está haciendo? Sea narcisista o no, las personas - normalmente - saben perfectament...
07/04/2025

¿Realmente sabe un narcisista lo que está haciendo? Sea narcisista o no, las personas - normalmente - saben perfectamente bien lo que están haciendo, lo que está pasando, cómo resolverlo y con quienes resolverlo.
Aplicaría a cualquier conducta no saludable. Claro que siempre hay excepciones pero es extremadamente remota, según lo que he leído y sabido.

In this episode, Dr. Z delves into the complex dynamics between narcissistic mothers and their adult daughters. She discusses how the behavior patterns of na...

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Cristina Ramos G. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Cristina Ramos G.:

Compartir