AYG Psicología. Psicólogos en Hermosillo

AYG Psicología. Psicólogos en Hermosillo Consultorio de atención psicológica. Brindamos terapia individual, de pareja y familiar. Contácte

Brindamos atención psicológica con un enfoque terapéutico Cognitivo – Conductual, con el objetivo de resolver diversas problemáticas de tipo emocional y conductual. Nuestro servicio va dirigido a niños de edad escolar, adolescentes y adultos, en sesiones de terapia individual, de pareja y/o familiar.

🧠 Porque si no se ha procesado e integrado lo que se vivió antes, el cuerpo lo sigue percibiendo como actual o presente....
08/07/2025

🧠 Porque si no se ha procesado e integrado lo que se vivió antes, el cuerpo lo sigue percibiendo como actual o presente.

Cuando atravesaste algo muy adverso, difícil o doloroso, tu sistema nervioso entró en modo alerta para protegerte, y a veces, este modo permanece activado incluso cuando no hay peligro real.
🔁 La hipervigilancia, irritabilidad, ansiedad, tensión constante, dificultad para relajarte, pueden ser una respuesta de protección no resuelta.
🌱 Con acompañamiento adecuado, herramientas terapéuticas y espacios de contención, tu cuerpo puede volver a sentirse seguro.

"No fue para tanto"... pero aún duele.El trauma no necesita ser "grande" para dejar huellas profundas, no importa si lo...
04/07/2025

"No fue para tanto"... pero aún duele.
El trauma no necesita ser "grande" para dejar huellas profundas, no importa si lo que viviste parece “pequeño” visto desde afuera o si hay personas que han vivido cosas “peores”.

Si algo rompió tu sentido de seguridad, si dejó una huella en tu cuerpo y en tus emociones, en tu sentido del YO… eso importa.
No compares tu historia, no la minimices.
Tu experiencia importa.
Tu dolor es válido.

🧠💬 En terapia puedes encontrar un espacio seguro para empezar a reconocer, procesar e integrar lo que te ha pasado.

📩 Escríbenos. En AYG Psicología estamos para apoyarte

“No quiero sentir esto…”Es una frase más común de lo que parece.A veces las emociones duelen, nos inundan como una gran...
01/07/2025

“No quiero sentir esto…” Es una frase más común de lo que parece.

A veces las emociones duelen, nos inundan como una gran ola y lo primero que queremos es escapar de ellas o desaparecerlas, hacer como que no están. Pero, como suele suceder, lo que evitamos, persiste.
Negar lo que sentimos no lo desaparece, solo lo empuja hacia dentro, donde se convierte en síntomas o malestares diversos.
¿Y si sentir no fuera el problema? ¿Qué pasaría, si en lugar de luchar con lo que sientes, te acercaras a eso incómodo con curiosidad y con algunos recursos?
🌿 Sentir es parte de estar vivo, incluso lo incómodo viene a contarnos algo.

📩 Escríbenos para saber un poco más.
En AYG Psicología estamos para apoyarte

A veces creemos haber “superado” ciertas experiencias dolorosas porque ya no pensamos en ellas o evitamos hablar del tem...
27/06/2025

A veces creemos haber “superado” ciertas experiencias dolorosas porque ya no pensamos en ellas o evitamos hablar del tema.

Pero el cuerpo... no olvida tan fácil.
📌 Dolores físicos sin causa aparente.
📌 Ansiedad repentina.
📌 Irritabilidad.
📌 Insomnio.

Estas pueden ser manifestaciones de memorias emocionales no elaboradas que siguen activando nuestro sistema nervioso. En ocasiones, el cerebro bloquea el recuerdo consciente, pero el cuerpo responde.
💬 Un gesto, un lugar, un tono de voz, una sensación física, pueden activar esa alarma interna, aunque no sepamos por qué. Es como si el cuerpo dijera “¡cuidado! esto se parece a aquello que dolió…”

🌀 En terapia trabajamos para ir mas allá de solo “entender” lo que pasó, porque sanar implica escuchar al cuerpo, darle espacio para procesar lo que no pudo en su momento y enseñarle a sentirse a salvo.🌿

A veces aprendimos que sentir era riesgoso.Que si necesitabas compañía, eras “débil”.Que si mostrabas tu enojo, eras “m...
24/06/2025

A veces aprendimos que sentir era riesgoso.
Que si necesitabas compañía, eras “débil”. Que si mostrabas tu enojo, eras “malo”. Que si algo te dolía, lo mejor era ignorarlo o callarlo.
Reprimir emociones fue, en su momento, una forma de protegerte. Pero hoy… puedes estar desconectándote de ti, de tus necesidades; y con ello, de los demás y de tu bienestar.
Por esto, en terapia no se trata solo de hablar, sino de aprender a sentir con seguridad. Reconocer lo que has callado es un logro, es mirarte por completo para liberarte de aquello que has cargado.

✨ Lo que no se expresa, no desaparece… solo espera a ser escuchado.

A veces creemos que estamos practicando autocuidado…pero en realidad solo estamos evitando sentir. 🕊️Dormir todo el día...
19/06/2025

A veces creemos que estamos practicando autocuidado… pero en realidad solo estamos evitando sentir. 🕊️

Dormir todo el día, comer o jugar compulsivamente, estar siempre ocupados, evitar conversaciones difíciles o distraernos sin parar… puede parecer que nos hace bien o nos calma, pero no suele ser lo mejor ni lo que realmente ayuda.

🌿 El verdadero autocuidado no solo genera alivio, también te conecta contigo, te permite transitar de mejor manera por momentos difíciles, atendiendo y respetando tus necesidades en el camino.

No se trata de hacerlo perfecto, sino de ser honestos con lo que necesitamos realmente. ✨
¿Esto me está aportando o solo me está distrayendo?
No todo lo que calma, sana.

A veces estamos físicamente en un lugar, pero mental y emocionalmente… muy lejos.Nuestra mente puede estar atrapada en ...
09/06/2025

A veces estamos físicamente en un lugar, pero mental y emocionalmente… muy lejos. Nuestra mente puede estar atrapada en lo que falta, lo que duele, lo que viene, o lo que no fue.
💭 VIVIR ASÍ ES AGOTADOR. Pero no es tu culpa, muchas veces hemos aprendido a estar en “modo alerta” por experiencias pasadas o estilos de vida demandantes.

🌱 En terapia aprendemos que volver al presente no es “dejar de pensar”, es cultivar una forma más amable de estar con uno mismo: 🧘🏻‍♀️ Notando lo que sentimos 📍 Poniendo atención sin juicio 💡 Reaprendiendo a habitar el momento
No necesitas estar en paz todo el tiempo, pero sí mereces momentos en los que tu cuerpo y tu mente estén juntos, aquí y ahora. Y eso… también se entrena. ❤️

🌱 Voy a terapia, pero…¿y si cambio demasiado? ¿y si dejo de ser yo?A veces, en algún punto de la terapia, aparece un mi...
07/06/2025

🌱 Voy a terapia, pero…
¿y si cambio demasiado?
¿y si dejo de ser yo?

A veces, en algún punto de la terapia, aparece un miedo silencioso: ¿y si cambio demasiado, qué sucederá conmigo? 😟

Es normal sentir cierto temor o inquietud cuando las heridas comienzan a cerrarse o los conflictos internos encuentran claridad. Algunas de nuestras emociones, patrones de acción y pensamiento han estado tan arraigados que se perciben como parte de nuestra IDENTIDAD 🧠💭.

Recuerda: No tienes que reestructurar ni eliminar todos tus patrones de comportamiento, formas de pensar o de hacer las cosas. Algunas de ellas pueden ser recursos o fortalezas 💪 —y cuando es así, el objetivo será saber cómo y cuándo usarlas, flexibilizarlas o adaptarlas según el contexto, el momento o la necesidad.

🧩 Por ejemplo: Si te reconoces como una persona muy perseverante, dedicada y orientada a trabajar por tus metas, pero esto a veces dificulta que dirijas tu atención al descanso o a la conexión con tus seres queridos, quizá descubras que puedes elegir con mayor flexibilidad y consciencia cómo priorizar lo que necesitas en cada momento.

✨ Recuperarte no significa perderte. No estás borrando quién eres. Estás integrando lo que has descubierto y aprendido en el proceso. Estás dando espacio a nuevas formas de vivir, de mirar y mirarte. Y eso, es evolucionar 🌿💫.

¿Y si tus síntomas fueran intentos de cuidarte? 🧩En terapia, muchas veces descubrimos que lo que hoy nos hace sufrir… a...
03/06/2025

¿Y si tus síntomas fueran intentos de cuidarte? 🧩

En terapia, muchas veces descubrimos que lo que hoy nos hace sufrir… ayer nos protegió 🛡️.
🔍 Por ejemplo: Imagínate que creciste en un entorno donde expresar tus emociones era mal visto o castigado.

¿Qué aprendiste? Que lo más seguro era guardarte todo, reprimir lo que sentías.
Años después, llegas a terapia con ansiedad constante, dificultades para comunicarte, o una sensación de desconexión emocional.
Y te preguntas: ¿Qué me pasa?

👉 Lo que pasa es que tu cuerpo y tu mente desarrollaron una estrategia de afrontamiento: “No sentir para no sufrir.” Una estrategia que tuvo sentido en su contexto, pero que hoy se volvió una carga 🧠⚖️.
✨ En terapia no juzgamos esa estrategia. La comprendemos. Y desde ese entendimiento, trabajamos para crear nuevas formas de relacionarte contigo y con los demás 🤝💛.

En terapia psicológica entendemos que muchos de los “síntomas” o actitudes problemáticas alguna vez tuvieron sentido. Au...
31/05/2025

En terapia psicológica entendemos que muchos de los “síntomas” o actitudes problemáticas alguna vez tuvieron sentido. Aunque hoy no te sirvan, fueron estrategias que te ayudaron a sobrevivir, adaptarte o continuar 💡.

Por esto, en lugar de verlos como “enemigos”, en psicoterapia los miramos con curiosidad 👀:
🔸 ¿Qué función cumplían en tu vida cuando aparecieron?
🔸 ¿Qué necesidad estaban intentando cubrir?
🔸 ¿De qué te protegían?
🔸 ¿Qué te ayudaban a manejar?
🔸 ¿En qué circunstancias surgieron?

✨ Ejemplo: Sueles ponerte a la defensiva con frecuencia, luego te sientes mal porque alejas a quienes quieres. Quizá creciste en un entorno donde se te molestaba o retaba con frecuencia, así que aprendiste a estar alerta y reactivo como única forma de conseguir algo de respeto y protección 🛡️

Los síntomas no surgen porque sí. Son formas de afrontar el dolor, el miedo o el conflicto.
En terapia, el objetivo es entender su propósito original y encontrar nuevas formas de afrontar esos desafíos, que sean más saludables y efectivas para ti 🌿.
No se trata de juzgar o eliminar lo que has hecho hasta ahora, sino de comprender y evolucionar 💫.

¡Nosotros te ayudamos!
📞 662 329 3252

Estar PRESENTES: más que solo estar ahí.¿Cómo ser adultos realmente presentes para nuestros hijos e hijas?💛 Acompañar l...
27/05/2025

Estar PRESENTES: más que solo estar ahí. ¿Cómo ser adultos realmente presentes para nuestros hijos e hijas?

💛 Acompañar la niñez es un acto de amor y consciencia, pues la presencia verdadera no es solo física, es emocional, mental y energética. Es sintonizar con su mundo interno para transmitirles sensaciones de conexión, seguridad y amor.
Aunque no hay fórmulas mágicas, te compartimos algunas ideas de cómo conectar con los niños:

🔹 1. Mira, escucha y siente Cuando te hable, mírale a los ojos, escucha sin interrumpir, pregúntate cómo se sentirá con lo que te está compartiendo, sea lo que sea.
🔹 2. Nombra sus emociones “Parece que te sientes frustrado… estoy contigo, veamos qué podemos hacer.” Nombrar emociones les ayuda a entender lo que sienten, validarlas les ayuda a reconocer que es normal sentir, y también a no sentirse solos sosteniendo esa emoción.

🔹 3. Tiempo sin distracciones Un ratito al día, sin pantallas 📵, sin multitarea, solo tú y ellos, les transmite un sentimiento de ser valiosos y dignos de afecto.

🔹 4. Refleja lo que ves en ellos “Vi cómo te esforzaste en...” o “vi tu carita triste cuando pasó…” Nombrar sus acciones o expresiones les ayuda a sentirse vistos y acompañados.

Las experiencias de soledad en la infancia pueden dejar huellas profundas en el desarrollo emocional. 🧠💔Cuando un niño o...
23/05/2025

Las experiencias de soledad en la infancia pueden dejar huellas profundas en el desarrollo emocional. 🧠💔

Cuando un niño o niña no recibe la atención y el cuidado sensible que necesita, puede crecer con sensaciones muy confusas y dolorosas, de vacío, de desconexión, de miedo… estas luego irán resonando en su interior con palabras como “no soy querido”, “no importo”, “soy invisible”.

Estas frases pueden quedar guardadas en su interior como creencias sobre sí mismo, afectando su autopercepción, haciéndole sentir que no es digno de amor, o podría temer o evitar la conexión con otros.
En la edad adulta estas sensaciones y sentimientos pueden dificultar bastante las relaciones con los demás, con sí mismo y con el mundo.

Procuremos entonces que nuestros niños y niñas nos sientan verdaderamente presentes, sensibles y empáticos mientras ejercemos el rol de guía y refugio para ellos. 💛

Si te identificas con estos sentimientos ahora en la edad adulta, recuerda que siempre hay posibilidad de recuperarnos y descubrir nuevas experiencias de conexión y seguridad. ✨

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

+526623293252

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AYG Psicología. Psicólogos en Hermosillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AYG Psicología. Psicólogos en Hermosillo:

Compartir