Veterinaria El Llano

Veterinaria El Llano En Veterinaria El Llano encontraras todo lo que tu mascota necesita para crecer sana y feliz. Contam
(220)

Y así se fue muy feliz a su casa después de su reconstrucción
29/03/2025

Y así se fue muy feliz a su casa después de su reconstrucción

29/03/2025

Así nos llegó este lindo pato

21/02/2025
21/02/2025
13/02/2025

BOG / MOG

🔹BOG (síndrome de sobrecrecimiento bacteriano): es el crecimiento excesivo de bacterias normales de la piel, especialmente Staphylococcus, lo que provoca picazón, descamación y mal olor.

🔹🔹MOG (Síndrome de Sobrecrecimiento de Malassezia): Es el crecimiento excesivo del hongo Malassezia pachydermatis, que causa dermatitis fúngica, principalmente en perros con alergia o predisposición (como Bulldogs, Basset Hounds y Cocker Spaniels).

El diagnóstico de BOG (Síndrome de Sobrecrecimiento Bacteriano) y MOG (Síndrome de Sobrecrecimiento de Malassezia) se realiza mediante pruebas clínicas y de laboratorio. Estos son los métodos principales:

🔹BOG (sobrecrecimiento bacteriano)
Citología de la piel: Se recoge material de la piel afectada mediante cinta adhesiva, cepillado o impresión directa. Tinción Diff-Quick o de Gram. La presencia de grandes cantidades de cocos (como Staphylococcus) sin neutrófilos indica BOG.
Si se sospecha infección resistente, especialmente en casos recurrentes, realizar cultivo bacteriano.

🔹🔹Diagnóstico de MOG (sobrecrecimiento de Malassezia).
Citología de la piel: método con cinta adhesiva, hisopo o impresión cutánea. Tinción con Diff-Quick o panóptico.

Lámpara de Wood:
Malassezia no presenta fluorescencia, a diferencia de algunas dermatofitosis.

¡Importante!
La BOG y la MOG suelen aparecer como consecuencia de enfermedades subyacentes, como dermatitis atópica, endocrinopatías (hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo) o alergias alimentarias. Es esencial investigar la causa subyacente para prevenir recurrencias.

🔁REPOST: 🩺👨‍⚕ Dr. Erick Elbert Marques.
IG .dermatologiavet

11/02/2025
11/02/2025

Cheyletiellosis.

La Cheyletiellosis es una dermatitis transmisible producida por un ácaro superficial. Se conoce también como “caspa andante”, está causada por Cheyletiella spp y afecta a perros, gatos y conejos, pudiendo contagiarse también a personas.

Las tres especies de ácaros más comunes que producen la Cheyletiellosis son Cheyletiella blackei (gatos), Cheyletiella parasotivorax (conejos), Cheyletiella yasguri (perros). Producen una dermatitis muy contagiosa, exfoliativa, no supurativa, debido a que los ácaros trasladan consigo productos de la descamación que producen.
Los ácaros viven en las capas de queratina de la piel. Se alimentan en la superficie de la piel de detritus y ocasionalmente de linfa.

Se transmiten con mucha facilidad, especialmente entre animales jóvenes, mediante contacto directo o a través de fomites (toallas, camas, etc). Las Cheyletiella spp. Son parásitos obligados pero las hembras pueden vivir unos días fuera del hospedador y servir de fuente de reinfestación.

La especificidad de los ácaros en cuanto a especie no es estricta y en ocasiones infestan también a humanos.

Sintomatología
Generalmente afecta más gravemente a animales jóvenes. Es un diagnóstico muy frecuente en cachorros provenientes de criaderos, por lo que es un dato importante a tener en cuenta. En principio aparece como una descamación excesiva sobre la línea media dorsal del lomo y un pelo ligeramente graso. Produce un prurito de intensidad variable. Los cachorros suelen presentar los primeros signos sobre la grupa y luego se extienden hacia la cabeza y la espalda. Los gatos suelen presentar las lesiones sobre el lomo.

Diagnóstico
Los antecedentes y la exploración clínica nos deben hacer sospechar de la presencia de Cheyletiella spp. Al ser un ácaro grande, podremos observarlo sobre pelo como si fueran escamas pero no siempre tendremos la seguridad de observarlo a simple vista y siempre será mejor realizar un examen microscópico de impresiones, peinados o raspados de piel; incluso a veces se pueden observar en un examen coprológico ya que son ingeridos con frecuencia. Las impresiones se hacen con cinta adhesiva de papel celulosa transparente, la cinta se presiona sobre el pelo y la piel del animal para adherir la caspa junto con los ácaros que puedan estar presentes y se examina después al microscopio.

El peinado o raspado superficial consiste en recoger igualmente del pelo la caspa con los ácaros y observarlos en el microscopio. El producto del raspado de la zona afectada o la cinta adhesiva o celo se pegan sobre un portaobjetos y el portaobjetos se observa en el microscopio en busca del ácaro o sus huevos.

Tratamiento
El tratamiento se puede administrar por distintas vías. Se puede hacer con baños con acaricidas o con productos tópicos o si el veterinario lo cree necesario también con productos inyectables. Puede ser necesario también tratar el ambiente.

04/02/2025

Dirección

Boulevard Jesús García Morales 340 Local 2
Hermosillo
83210

Teléfono

6622184099

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria El Llano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Veterinaria El Llano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

30 años al servicio de los hermosillenses

Veterinaria el Llano se encuentra al servicio de la sociedad hermosillense atendiendo las necesidades de sus mascotas desde sus inicios en 1990 a cargo del MVZ: Arturo Güereca del Puerto.