Psicóloga Maribel Vargas E.

Psicóloga Maribel Vargas E. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Maribel Vargas E., Sitio web de salud y bienestar, Hermosillo.

03/08/2025

EL PAÑAL SE DEJA, NO SE QUITA

El peor enemigo de la crianza son las prisas. Siempre lo digo. Y en cuanto al control de esfínteres las prisas de los padres hacen mucho daño. El pañal no se quita, el pañal se deja. El niño debe ser el protagonista de este proceso. SU PROCESO. Es un proceso natural, que depende del estado madurativo del niño. Una madurez neurológica y afectiva.

Nuestra misión como padres es estar atentos a la señales del niño para facilitarle en lo posible el proceso una vez se haya iniciado.
Es el niño el que debe ir dejando el pañal poco a poco, con nuestro aliento y acompañamiento, en un buen ambiente preparado que le haga sentir capaz, útil y seguro de sí mismo.

¿ CÓMO ACOMPAÑAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL DESDE EL RESPETO?

1- Empezar con los cambios de pañal en vertical a partir de que el niño camina.
2-Establecer los cambios de pañal en el baño. Un lugar apropiado que le permite intimidad y que irá relacionando con el pipí y la c**a.
3- Esperar con paciencia a que el niño se suba y baje el pantalón. Facilitarle una toallita húmeda para que pueda empezar a limpiarse en la medida de sus posibilidades.
4-Seguir esperando. Los cambios van a ser mucho más largos en tiempo. Puedes poner una pequeña banqueta en el baño que te permita esperar mientras estás a su altura.
5- A los primeros signos de madurez del niño: Invitarle en los cambios de pañal a sentarse en el orinal para ver si sale pipí o c**a.
6- Establecer rutinas en casa. Cuando el niño comienza a hacer pipí o c**a en alguna ocasión en el orinal podemos establecer una rutina diaria donde invitemos y recordemos al niño ir al baño en algunos momentos del día (si somos conscientes de los mejores momentos para él mejor que mejor).
7-Preparar un ambiente tranquilo y adaptado a él en el baño que le permita hacer las cosas por sí mismo. Una cestita con sus pañales, orinal o wc adaptado, toallitas a su alcance, cuentos sobre control de esfínteres visibles, ropa de cambio, una banqueta para nosotros.

8- La ropa deberá permitirle autonomía, él mismo debe poder quitársela o ponérsela. Lo mismo con el pañal: Si es tipo braguita mejor que mejor para que sea más sencillo.

¿Y NUESTRA ACTITUD?

Nosotros no quitamos el pañal. Es el niño el que va a ir dejándolo poco a poco. Cada niño sigue un ritmo y el control de esfínteres no es indicativo del nivel de inteligencia del niño. Facilitaremos el proceso si lo tomamos como lo que es. Un proceso madurativo natural e individual de cada niño.

1- No premiamos, no nos enfadamos.
2- No obligamos a permanecer sentado en contra de su voluntad.
3- No nos burlamos.
4- No le llamamos cochino, marrano... (Ni en broma).
5- No hablamos sobre sus escapes con otras mamás/papás/vecinos para comparar.
6- Alentamos enfocándonos en sus logros. Le recordamos sus progresos. Nos fijamos en lo conseguido, no en lo que está por conseguir.

LAS SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE EMPIEZA EL PROCESO

1-Rechaza los cambios de pañal
2- Se da cuenta de que acaba de hacerse pipí o c**a y lo dice.
3-Intenta quitarse el pañal.
4-Amanece seco por las mañanas (pañal nocturno).
5-Se mantiene seco el pañal por más tiempo (3 a 4 horas).
6-Comienza a avisar antes de hacerse p*s o c**a.
7-Tiene buen equilibrio para caminar, incluso correr.
8-Se interesa cuando otros van al baño e imita.
9-Entiende ordenes sencillas
10-Comienza a interesarse por el orden. (Lleva la braguita a la lavadora, pañal a la basura).
11-Pronuncia las palabras pipí o c**a frecuentemente durante el día.

El pañal no se quita. El control de esfínteres no es una operación de 7 días de duración. El control de esfínteres no tiene que ver con el verano, no se quita cuando nosotros lo estimamos conveniente.
El control de esfínteres es un proceso madurativo propio e individual de cada niño, en unos será más rápido y en otros más lento. Nosotros sólo debemos seguir al niño, observando las señales, y facilitarle un entorno físico y emocional que le permita vivir SU PROCESO de una forma natural, sintiéndose arropado y alentado por nosotros, que estaremos acompañando sus avances y sus retrocesos con paciencia, con respeto, con amor y sobre todo con mucha empatía.

NO vivas este proceso como una operación. Vívelo con cariño y alegría. Es un salto más en la evolución del niño, es un peldaño más en la conquista de su independencia. Muéstrale todo tu amor acompañándole en el camino y alentándole para recorrerlo.

Creditos a su autor ( si sabes quien es dime)

02/04/2025

EDUCACIÓN SEXUAL DE ACUERDO CON LA EDAD

La educación sexual incluye la formación para adquirir conocimientos, desarrollar confianza y las herramientas para entender el propio cuerpo y emociones, para establecer relaciones saludables y responsables.





13/03/2025
09/03/2025
05/03/2025
Taller de lectoescritura!!!Ayudamos en el aprendizaje de tu pequeño (a). En la adquisición de la lectura y escritura.Act...
29/01/2025

Taller de lectoescritura!!!
Ayudamos en el aprendizaje de tu pequeño (a). En la adquisición de la lectura y escritura.
Actividades lúdicas, aprendizaje efectivo, diversión.. colonia Choyal HERMOSILLO SON.
Partir de 6 años....

Porque la mejor herencia para los hijos es la educación 🤗🙌
24/01/2025

Porque la mejor herencia para los hijos es la educación 🤗🙌

16/01/2025

¿Tu hijo(a) tiene problemas con la lectoescritura?

Existen diferentes causas por las que un niño puede presentar alteraciones en la lectoescritura, como puede ser un método de enseñanza inadecuado o factores ambientales poco favorecedores, entre otros. También se deben valorar otros aspectos importantes como la dificultad en la copia, modificaciones en la lateralidad, percepción, psicomotricidad, la atención, la memoria, el seguimiento de órdenes etc.

Yo puedo ayudarte haciendo una valoracion especifica para detectar su problema y darle una atencion personalizada😉 mandame mensaje por inbox para mayor informacion.

"La vida es el 10% lo que te sucede., y el 90% la forma como respondes a eso"                           -Chuck Swindoll
13/01/2025

"La vida es el 10% lo que te sucede., y el 90% la forma como respondes a eso"

-Chuck Swindoll

11/08/2024

🤓

Cuidado de niños de 6 meses a 13 años para mayor información al WhatsApp 66 2228 7958 Pregunta por disponibilidad de hor...
15/04/2024

Cuidado de niños de 6 meses a 13 años para mayor información al WhatsApp 66 2228 7958 Pregunta por disponibilidad de horarios, se agenda con anticipacion. Evaluación Psicopedagogica incluida en servicio de 3 horas o más.

Dirección

Hermosillo
83180

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Maribel Vargas E. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Maribel Vargas E.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram