25/10/2025
Aunque hay algunos factores de riesgo de cáncer que no son modificables (como la edad y antecedentes familiares), hay otros que si se pueden mejorar: el sobrepeso, llevar una mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco.
Mejorar los hábitos no siempre es fácil, por eso es mejor iniciar con pequeñas metas en la búsqueda de mejorar la salud. El ejercicio físico y una alimentación rica en verduras, frutas, aceite de oliva, pescado, legumbres y baja en productos grasos, embutidos y azúcar, así como mantener un peso saludable, son elementos claves para prevenir el cáncer de mama.
Un diagnóstico precoz puede hacer la diferencia, por ello la importancia de las mamografías que deben realizarse de forma anual a partir de los 40 años de edad, o antes si se presentan antecedentes familiares de esta enfermedad. También es necesario realizar la autoexploración mamaria con el fin de detectar cualquier alteración en los senos.
Algunas señales de cáncer de mama son:
- Cualquier bulto nuevo que aparezca en el pecho o en la axila.
- Secreción del p***n, sobre todo si es sanguinolenta,
- P***n retraído, o hundimiento en algún área de la piel.
- Alteraciones de la piel como enrojecimiento, apariencia de piel de naranja, o descamación al rededor del p***n.
- Asimetrías en comparación al otro seno.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
- Cualquier cambio en el tamaño, forma o aspecto de la mama.
☎ 6622.102021
💻 https://bit.ly/DraDalyVqzGine
📌Calle San Luis Potosí #102 esq. con Mariano Escobedo,
Col. San Benito, Hermosillo, Son.
www.facebook.com/dradalyvasquez
www.instagram.com/dradalyvasquez