Psico/espacio Sé el cambio que quieres ver

💔 Hablemos de la pareja narcisistaEstar en una relación con una persona narcisista puede ser emocionalmente desgastante....
07/08/2025

💔 Hablemos de la pareja narcisista

Estar en una relación con una persona narcisista puede ser emocionalmente desgastante. El narcisismo no es solo ego elevado; implica una profunda necesidad de admiración, falta de empatía y patrones de control o manipulación que afectan la salud emocional de la pareja.

🧠 Características comunes de una pareja narcisista:

Encanto inicial excesivo: al inicio idealizan a su pareja, pero luego la desvalorizan.

Control emocional: buscan dominar las decisiones y reacciones del otro.

Falta de empatía: minimizan o invalidan lo que sientes.

Manipulación constante: usan la culpa, el silencio o las críticas como herramientas de poder.

Necesidad de admiración: exigen reconocimiento constante, pero rara vez lo devuelven.

Inestabilidad emocional: cambios bruscos entre el afecto y el rechazo.

🛑 Señales de alerta en la relación:

Te sientes constantemente culpable, confundido o insuficiente.

Temes expresar tus opiniones o emociones.

Has perdido tu autoestima o tu red de apoyo.

Justificas sus comportamientos incluso cuando te lastiman.

💬 “Amar no debería doler ni hacerte dudar de tu valor. El amor sano construye, no consume.”

🧠 ¿Cómo fomentar la masculinidad positiva?1. Validar las emociones desde la infanciaEnseñar que sentir tristeza, miedo o...
07/08/2025

🧠 ¿Cómo fomentar la masculinidad positiva?

1. Validar las emociones desde la infancia

Enseñar que sentir tristeza, miedo o vulnerabilidad no es debilidad, sino parte de ser humano.

Crear espacios donde los niños puedan expresarse sin ser juzgados por “parecer débiles”.

2. Romper con estereotipos de género

Cuestionar frases como “los hombres no lloran” o “debes ser el fuerte”.

Visibilizar que cuidar, colaborar y pedir ayuda también es masculinidad.

3. Modelar conductas respetuosas y empáticas

Los adultos (padres, docentes, figuras públicas) deben modelar actitudes de respeto, equidad y autocuidado.

Mostrar ejemplos de hombres que cuidan, escuchan y construyen relaciones desde la igualdad.

4. Educar en igualdad y corresponsabilidad

Fomentar la equidad en las tareas domésticas, la crianza y la toma de decisiones.

Enseñar que el poder no está en dominar, sino en convivir desde la horizontalidad.

5. Trabajar desde la prevención

En escuelas, familias y comunidades: hablar abiertamente de violencia, machismo, salud mental y nuevas formas de ser hombre.

Promover actividades que fortalezcan la identidad sin reforzar roles tradicionales.

6. Acompañar procesos de cambio sin juzgar

Muchos hombres están en camino de desaprender lo aprendido. El cambio requiere apoyo, no humillación.

La psicoterapia, los círculos de diálogo o grupos de hombres pueden ser herramientas valiosas.

07/08/2025

‼️Hablemos de Defusión Cognitiva en ACT: precisando el concepto‼️En ACT, el término defusión ha sido históricamente ambiguo: ¿es una técnica?, ¿un proceso?, ¿un resultado? Esta confusión llevó a múltiples malentendidos clínicos y teóricos.

¿Qué es realmente la defusión?

En PsicoConductual / Conciencia Plena te proponemos una distinción fundamental entre tres niveles:

1. Resultado clínico deseado:

La reducción del control verbal que ciertos eventos privados (como pensamientos) ejercen sobre la conducta del individuo, especialmente cuando este control es rígido, inflexible o interfiere con acciones valiosas.

Este resultado se considera parte del repertorio de flexibilidad psicológica.

2. Procedimientos clínicos de defusión:

Son técnicas conductuales concretas que ayudan a debilitar el control aversivo de los pensamientos. Se han agrupado en 6 grandes categorías:
1. Alteración del contexto funcional del pensamiento (por ejemplo, repetirlo hasta que suena extraño).
2. Cambio de función del pensamiento (ej. hacerlo sonar como caricatura).
3. Desliteralización (ver el pensamiento como una palabra, no como una verdad).
4. Distanciamiento o descentramiento (ver el pensamiento como algo observado).
5. Observación del proceso verbal (por ejemplo, notar cómo surge un juicio).
6. Uso del lenguaje para mostrar la naturaleza del lenguaje (ej. ejercicios meta-verbal como “yo soy el contenido de mis pensamientos”).

3. Procesos conductuales implicados:

Son los mecanismos analíticos funcionales que explican por qué estos procedimientos funcionan. Se identifican tres procesos clave:

1. Cambio en el control de estímulos:

Se logra redirigiendo la atención hacia aspectos no literales del pensamiento (ritmo, sonido, forma) para debilitar su función reguladora.

Ejemplo: repetir la palabra “fracaso” hasta que suene como un ruido, no como una sentencia.

2. Discriminación simple:

Consiste en generar experiencias donde la persona actúa a pesar del pensamiento, reforzando la noción de que puede tener una cognición y no obedecerla.

Ejemplo: “Pienso que soy un fraude, y aun así decido postularme al trabajo.”

3. Discriminación condicional:

Implica ver el pensamiento como parte de un contexto funcional más amplio, ayudando a que la persona entienda su origen, función, y limitaciones.

Ejemplo: “Este pensamiento aparece porque en mi historia fue útil desconfiar. No es verdad absoluta, solo una forma aprendida de cuidarme.”

¿Por qué importa esta distinción?

Separar resultado, procedimiento y proceso:
Evita errores clínicos como aplicar técnicas sin función clara. Mientras facilita investigación empírica sobre mecanismos activos y estimula creatividad basada en principios, no en recetas.

La defusión no es una técnica mágica ni un estado especial de conciencia. Es un fenómeno conductual: una disminución del control rígido del lenguaje sobre la conducta, alcanzada a través de procedimientos funcionales que operan sobre procesos analíticos claros.

ACT, bien aplicada, no enseña a “dejar ir pensamientos”, sino a reconocer su función, desliteralizarlos, y actuar con sentido.

🧠 “Decir ‘no es mi obligación’ no es egoísmo, es reconocer mis límites y entender que no soy responsable de cargar con l...
07/08/2025

🧠 “Decir ‘no es mi obligación’ no es egoísmo, es reconocer mis límites y entender que no soy responsable de cargar con lo que le corresponde a otros. Establecer límites saludables también es una forma de cuidar mi salud mental.”

✨ “En este nuevo ciclo escolar, recuerda que aprender no solo es llenar la mente de conocimientos, sino también cuidar l...
07/08/2025

✨ “En este nuevo ciclo escolar, recuerda que aprender no solo es llenar la mente de conocimientos, sino también cuidar lo que sentimos y pensamos. Prioriza tu bienestar emocional: una mente en equilibrio es una mente lista para aprender y crecer.” 🧠💚

07/08/2025

🧹✨ Tu casa también necesita sanar

Todo lo que guardas en tu hogar tiene una carga emocional o simbólica. Plantas marchitas, objetos rotos, ropa que no usas, recuerdos tristes o agua estancada… pueden parecer inofensivos, pero bloquean el flujo de energía positiva.

Haz espacio para lo nuevo soltando lo que ya no vibra contigo. Tu casa refleja tu estado interior: cuando ordenas afuera, también ordenas dentro. 🕊️

29/11/2024

En la última década aumentaron los casos de virus de inmunodeficiencia humana en el país: Informe Histórico de VIH en México

29/11/2024
"Recuerden que las calificaciones son solo una parte del camino; lo más importante es apoyar a sus hijos, celebrar sus e...
29/11/2024

"Recuerden que las calificaciones son solo una parte del camino; lo más importante es apoyar a sus hijos, celebrar sus esfuerzos y ayudarlos a superar desafíos. Juntos pueden convertir cada reto en una oportunidad de crecimiento."

Recuerda: priorizar tu bienestar emocional no solo te beneficia a ti, sino también a quienes te rodean. La paz interior ...
28/11/2024

Recuerda: priorizar tu bienestar emocional no solo te beneficia a ti, sino también a quienes te rodean. La paz interior que cultives será la fuerza que inspire a otros.

Cuidar de tu salud mental es el primer paso para construir una vida plena y auténtica. Haz de tu bienestar una prioridad. Siempre vale la pena."

Dirección

Hidalgo
Heroica Ciudad De Huajuapan De León Centro
69005

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 3am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico/espacio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría