Ginecologo Octavio Olivares Ornelas

Ginecologo Octavio Olivares Ornelas A través de esta página podrá conocer los diferentes servicios que ponemos a su disposición.

Operamos una cesara de una linda bebe que venía con un N**o verdadero del cordón umbilicalEl cordón umbilical es fundame...
21/07/2025

Operamos una cesara de una linda bebe que venía con un N**o verdadero del cordón umbilical

El cordón umbilical es fundamental para la vida del bebé durante el embarazo. Por eso, cualquier alteración como vueltas, n**os o compresión, debe vigilarse mediante el control prenatal.
Durante el embarazo, el bebé puede formar un n**o en el cordón umbilical al moverse dentro del útero. En la mayoría de los casos no hay complicaciones, pero si el n**o se aprieta, podría reducir el oxígeno y los nutrientes que llegan al bebé.
🔍 ¿Qué riesgos existen?
Cuando el n**o es verdadero y se tensa, puede afectar el bienestar del bebé, sobre todo al final del embarazo o durante el parto. Por eso es tan importante el control prenatal.

📅 Agenda tus consultas prenatales.
📍Consulta con el Dr. Octavio Olivares | Ginecología y Obstetricia

MEDUSA: LA MUJER CASTIGADA POR SER VIOLADA En la mitología griega, Medusa no era un monstruo. Era una sacerdotisa del te...
08/07/2025

MEDUSA: LA MUJER CASTIGADA POR SER VIOLADA
En la mitología griega, Medusa no era un monstruo. Era una sacerdotisa del templo de Atenea, hermosa y pura, consagrada a la diosa de la sabiduría.
Un día, fue violada por Poseidón dentro del mismo templo donde servía. En lugar de castigar al agresor, la diosa castigó a Medusa: la transformó en una criatura temida, con serpientes por cabello y una mirada que convertía a los hombres en piedra.
📌 Así, Medusa se convirtió en símbolo de lo que muchas mujeres han vivido por siglos:
👉 Ser culpadas por la violencia que sufren.
👉 Ser señaladas por sobrevivir.
👉 Ser convertidas en "monstruos" por levantar la voz.
Hoy, su historia resurge no como la de una villana, sino como la de una sobreviviente.
Una mujer que fue traicionada por el sistema, convertida en símbolo de miedo… cuando en realidad era un símbolo de injusticia y resistencia.

Las primeras 72 horas son críticas para proteger la salud física, emocional y legal de la persona que ha sido violentada.
💊 Se deben iniciar protocolos de emergencia:
• Prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual
• Anticoncepción de emergencia
• Atención médica de lesiones físicas
• Recolección de evidencia si la persona lo desea
• Acompañamiento psicológico inmediato
❗ No guardar silencio. No esperar. No minimizar.
Acudir al hospital o centro de salud más cercano es un acto de cuidado y protección.
Cada segundo importa. Cada paso es un acto de amor propio y de justicia.
Medicamentos utilizados en el protocolo post-violación sexual
El objetivo es prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo no deseado, y ofrecer tratamiento a posibles lesiones.
a) Profilaxis para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
• Antibióticos para prevención de ITS comunes:
• Profilaxis para VIH (PEP - Profilaxis Post-Exposición):
o Se inicia dentro de las primeras 72 horas (idealmente lo más pronto posible).
o Esquema de 28 días con antirretrovirales
b) Anticoncepción de emergencia
• Levonorgestrel 1.5 mg vía oral en dosis única, o en dos dosis separadas 12 horas (depende de la formulación)
• También se puede usar DIU (Dispositivo Intrauterino) de cobre si se presenta en las primeras 5 días.
c) Tratamiento para síntomas y manejo del dolor
• Analgésicos y antiinflamatorios según necesidad
• Tratamiento local para heridas, en caso de lesiones
________________________________________
2. Pruebas diagnósticas recomendadas
a) Evaluación inicial
• Examen físico completo, con valoración ginecológica y urológica
• Evaluación de lesiones y toma de muestras para evidencia (en caso judicial)
b) Pruebas de laboratorio
• Pruebas para ITS:
o Prueba rápida o ELISA para VIH
o Pruebas para sífilis (VDRL o RPR)
o Cultivos o PCR para gonorrea y clamidia (cervical, uretral o re**al según exposición)
o Prueba para hepatitis B y C
o Prueba para tricomoniasis (si está disponible)
• Prueba de embarazo
• Examen general:
o Hemograma completo
o Pruebas de función renal y hepática (antes de iniciar antirretrovirales)
c) Seguimiento
• Repetir pruebas para ITS y VIH a las 6 semanas, 3 meses y 6 meses, según protocolo local
• Control clínico y psicológico

Lo he dicho anteriormente en esta página y hoy lo reafirmo: la mujer es el Unico medio de transporte posible para llegar...
19/06/2025

Lo he dicho anteriormente en esta página y hoy lo reafirmo: la mujer es el Unico medio de transporte posible para llegar a este mundo. El parto es un sufrimiento que no enferma, sino que da origen. Es un dolor que no destruye, sino que transforma. Un dolor que hace crecer, que entrega vida.
Cada contracción, cada desgarro y cada laceración nos hace ver que la mujer, al parir, muere simbólicamente para renacer como Madre.
Sin embargo, la obstetricia moderna corre el riesgo de reducir este proceso a un acto técnico, programado, protocolizado. Cuando se ignora la dimensión emocional y humana del parto, fácilmente se incurre en prácticas que rayan en Violencia Obstétrica.
En esos casos, el dolor —que en condiciones respetadas puede ser vehículo hacia la trascendencia— se convierte en sufrimiento crónico, inútil y profundamente desconectado de la experiencia de la maternidad.
¿Cómo podemos evitar esto?
La clave está en el acompañamiento, la empatía y, sobre todo, en el conocimiento. Un control prenatal adecuado no solo previene riesgos físicos, sino que prepara emocionalmente a la mujer. Es vital estar informada de todo lo que ocurrirá, ya sea durante un trabajo de parto natural o al ingresar al hospital para una cirugía programada. El conocimiento da poder. La información brinda paz.
Lleva tu Control Prenatal.
Haz preguntas.
Disipa tus dudas.
Mereces vivir esta experiencia con respeto, confianza y dignidad.
Dr. Octavio Olivares Ornelas

La anatomía humana es muy interesante, y cada parte de nuestro cuerpo tiene un nombre específico que refleja su estructu...
04/06/2025

La anatomía humana es muy interesante, y cada parte de nuestro cuerpo tiene un nombre específico que refleja su estructura y función. En este caso, el término correcto es lóbulo, una porción del pabellón auricular. Sin embargo, se incurrió en un error gramatical al emplear la palabra óvulo, la cual también puede ser perforada, pero en un contexto completamente distinto: el de la fertilización asistida, donde se realiza un procedimiento altamente especializado, (ICSI). de inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
"La risa remedio Infalible "
Excelente día

“Sorpresa”Britana tenía 17 años cuando su mundo cambió. Una noche, un descuido, una decisión impulsiva, y semanas despué...
29/05/2025

“Sorpresa”

Britana tenía 17 años cuando su mundo cambió. Una noche, un descuido, una decisión impulsiva, y semanas después comenzó a sospechar. Pruebas hechas en secreto. Positivo.
No dijo nada. Calló por miedo, por vergüenza, por no saber cómo enfrentarlo. Usaba ropa ancha, evitaba miradas, fingía malestares. Su madre, doña Leticia, apenas notaba cambios: "Es la edad", decía. "Mucho celular, poco dormir."
Pasaron los meses. Britana aprendió a ocultar su vientre con maestría, y aunque su cuerpo hablaba, su voz nunca confesó. Una tarde, en pleno agosto, Britana se dobló de dolor. Sudaba, lloraba, temblaba. Doña Leticia, asustada, la subió al coche y volaron al hospital más cercano. —¡Mi hija se siente mal! —gritó al llegar—. ¡Algo le pasa! La atendieron de inmediato. Minutos después, el médico salió con una expresión seria y sorprendida. —Señora… su hija está en trabajo de parto. Va a dar a luz. El mundo se detuvo. —¿Cómo dice? —Va a tener un bebé.
Ya casi nace. Doña Leticia miró al doctor, luego a su hija adolorida en la camilla. Su mente no entendía, su corazón no sabía si dolerse o enojarse. Cuando nació el bebé y lo escuchó llorar, no pudo más que mirar al techo y murmurar:
¿Y yo pa' qué la traje al hospital?
En nuestra práctica, hemos visto historias como la de Britana más veces de las que quisiéramos. Historias donde el embarazo adolescente llega como una sorpresa no solo para la joven, sino también para su familia.
Y sí, solemos buscar culpables. Al novio, a la escuela, a las redes sociales…
Pero pocas veces volteamos a ver a donde también hay responsabilidad: en casa.
No se trata de señalar con el dedo ni de juzgar a los padres. Cada caso es distinto, cada familia tiene sus propias circunstancias.
Sin embargo, no podemos negar que existe un grado de responsabilidad.
¿En qué momento dejamos de ver? ¿En qué momento el miedo, la vergüenza o la desinformación le ganaron al diálogo y a la confianza?
No hay fórmula mágica para prevenir estas situaciones, pero sí hay una clave que se repite una y otra vez: la comunicación abierta, temprana y sin prejuicios entre padres e hijos.
Las jóvenes deben saber que
El amor no debe doler ni presionar.
Si alguien te hace sentir obligada a hacer algo que no quieres, eso no es amor.
Tu cuerpo, tus emociones y tus decisiones merecen respeto.
Respétate. Cuídate. Y no tengas miedo de pedir ayuda.
Además, recuerda que tienes derechos:
✅ Derecho a recibir educación sexual.
✅ Derecho a acceder a métodos anticonceptivos.
✅ Derecho a tomar decisiones informadas sobre tu cuerpo y tu vida.
LO QUE MÁS DUELE NO ES EL HECHO… SINO EL SILENCIO QUE LO RODEA
Tu bienestar vale más que cualquier silencio.
Los nombres son ficticios

Síndrome de Ovario Poliquístico
27/05/2025

Síndrome de Ovario Poliquístico

Durante siglos, el aprendizaje fue principalmente informal. Lo adquiríamos a través de la vida cotidiana, en experiencia...
15/05/2025

Durante siglos, el aprendizaje fue principalmente informal. Lo adquiríamos a través de la vida cotidiana, en experiencias sociales con la familia, los amigos y el entorno. Era un conocimiento transmitido de manera espontánea, mediante la observación, la escucha, el contacto y la práctica: un aprendizaje kinestésico compartido por quienes ya poseían la experiencia.

Posteriormente, surgió la enseñanza formal, estructurada en instituciones educativas de nivel básico y superior.

Diversos especialistas en educación coinciden en que una de las formas más efectivas de aprender es enseñar. Cada vez que uno se prepara para impartir una clase, redescubre y enriquece el contenido. Aunque parezca que dominamos el tema, siempre hay algo nuevo que aportar o una perspectiva distinta que considerar. A veces se trata de un pequeño ajuste, pero en otras ocasiones, se produce una transformación profunda. Y es precisamente en esos momentos cuando comprendemos que seguimos aprendiendo.

Lo que sé —poco o mucho— se ha fortalecido e incrementado a través del ejercicio de la docencia universitaria. La experiencia de ser catedrático me ha permitido consolidar conocimientos y descubrir nuevos caminos de comprensión.

Felicito con respeto y admiración a mis compañeros y a todos los maestros de la Poderosísima. ¡Feliz Día del Maestro!

Se ha demostrado que las mujeres con infección con el virus del papiloma y con factores de riesgo como el sobrepeso, tab...
10/04/2025

Se ha demostrado que las mujeres con infección con el virus del papiloma y con factores de riesgo como el sobrepeso, tabaquismo, sedentarismo y síndrome metabólico con niveles altos de glucosa, colesterol y triglicéridos aumentan hasta 3 veces mas las posibilidades de tener una enfermedad cardiovascular.
Se han encontrado algunas proteínas (oncoproteinas) del virus del papiloma en las paredes del corazón y de sus arterias coronarias
Así que ya tienen otro motivo para que cuides tu salud sexual y tu estilo de vida.

09/04/2025
💜 La ginecología es para toda la vida 💜Hace unos días, tuve la hermosa experiencia de atender a una paciente de 95 años....
02/02/2025

💜 La ginecología es para toda la vida 💜

Hace unos días, tuve la hermosa experiencia de atender a una paciente de 95 años. Su visita me recordó algo muy importante: no hay edad para cuidar nuestra salud ginecológica.

Desde la adolescencia hasta la edad adulta mayor, cada etapa trae cambios y nuevas necesidades, y estoy aquí para acompañarlas en cada paso. Muchas mujeres mayores llegan a consulta por:

🌸 Sequedad vaginal o molestias al orinar.
🌸 Prolapsos genitales (sensación de peso o bulto).
🌸 Infecciones urinarias recurrentes.
🌸 Chequeos oncológicos preventivos.
🌸 Dudas sobre terapia hormonal y bienestar en la postmenopausia.

Cada mujer merece atención, escucha y un espacio seguro para hablar de su salud, sin importar la edad. Si tienes dudas o conoces a alguien que necesite orientación, aquí estoy para ayudar.

Dr. Octavio Olivares Ornelas
Ginecología y Obstetricia

Ced. Prof. 1519613
Ced. Esp. 4687567
U.A.N.L.

Horarios citas:
Lunes a viernes :4 a 7 pm
Sabado: 10 am a 1 pm con previa cita

📞 Citas al (868) 8 16 65 27 y por facebook

📌Centro Médico Río
Av. Canales #65 (frente al laguito)
H. Matamoros, Tamaulipas



📅 Agenda tu cita y cuidemos juntos tu salud

Dirección

Heroica Matamoros

Horario de Apertura

Martes 4pm - 7:30pm
Miércoles 4pm - 7:30pm
Jueves 10am - 7:30pm
Viernes 4pm - 7:30pm

Teléfono

528688166527

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecologo Octavio Olivares Ornelas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecologo Octavio Olivares Ornelas:

Compartir