Psic. Francisco Barrera.

Psic. Francisco Barrera. Profesional de la Salud Mental. Lic. en Psicología - Máster en Psicología clínica y educativa - Esp. en Psicología - Esp. en Intervención en Crisis.

en Intervención en Crisis - Atención Especializada a Víctimas de Violencia Sexual y Delitos.

allmylinks.com/psfrancogamingΨ Psic. Francisco Barrera.
17/05/2023

allmylinks.com/psfrancogaming
Ψ Psic. Francisco Barrera.

PERITAJE PSICOLOGICO.-Psic. Francisco Barrera.*Psicólogo Clínico Forense.¿QUÉ ES EL PERITAJE PSICOLÓGICO?Cuando hablamos...
17/05/2023

PERITAJE PSICOLOGICO.
-Psic. Francisco Barrera.
*Psicólogo Clínico Forense.

¿QUÉ ES EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Cuando hablamos de peritaje psicológico, nos referimos a una evaluación psicológica la cual trabaja en conjunto con el derecho; su objetivo principal es asesorar y apoyar los procesos legales ante el juez, tribunales y/o afectados para una mejor resolución.

¿QUÉ SERVICIOS PODEMOS OFRECER O SITUACIONES VINCULADAS AL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Entre muchos otros aclarar si alguno de los padres es apto para custodia de menores; síndrome de alienación parental; determinar las secuelas psicológicas por acoso; secuelas psicológicas como víctima de algún delito, o determinar los rasgos de personalidad y conducta implicado en un proceso penal.

¿CUÁL ES EL PROCESO Y EN QUÉ CONSISTE EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
1. Motivo del peritaje con información clara de cuál es la pregunta que se desea resolver (oficio del juez, tribunales o requerimiento de algún particular (puede ser víctima o victimario).
2. Metodología y formulación de hipótesis.
3. Aplicación de pruebas (entrevistas y técnicas psicodiagnósticas).
4. Valoración de resultados.

¿EN QUÉ CASOS SE SOLICITA EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Como mencionamos anteriormente, el peritaje psicológico trabaja en conjunto con el derecho; estos algunos de los casos:
Derecho civil (familiar)
• Custodia de menores.
• Régimen de visitas y su seguimiento.
• Adopción y tutela de menores
• Consecuencias psicológicas de la separación o divorcio
• Divorcio
• Alineación parental
Derecho laboral
• Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
• Secuelas psicológicas de accidentes laborales
• Incapacidad psicológica laboral
Derecho penal
• Violación sexual, violación equiparada.
• Violencia doméstica, intrafamiliar, de género.
• Secuelas psicológicas como víctima de algún delito (robo, secuestro, extorsión, tortura).

¿QUÉ VALIDEZ TIENE EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
El peritaje psicológico es utilizado como medio de prueba para una decisión judicial, por eso importante enfocarse en dar respuesta a la pregunta planteada y no apartarse de lo solicitado.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE LLEVARSE UN PERITAJE PSICOLÓGICO?
Como mínimo puede llevar de 4 a 6 días dependiendo de la necesidad y requerimiento que se esté solicitando, hay que tomar en cuenta que en ocasiones se entrevistara más personas para recabar toda la información y valorar todos los resultados.

¿CUÁNTO CUESTA UN PERITAJE PSICOLÓGICO?
Los costos del proceso de un Peritaje Psicológico pueden variar dependiendo de cada caso, tomando en cuenta la variación de entrevistas, pruebas, y psicometrías que pudieran ser aplicables.

Le recomendamos agendar una cita para conocer la situación y que el solicitante pueda obtener información del proceso ligado a su caso así como determinar los instrumentos de evaluación, regularidad, urgencia de las sesiones y costos.

allmylinks.com/psfrancogaming
Ψ Psic. Francisco Barrera.

PERFIL CRIMINOLOGICO.-Psic. Francisco Barrera.*Psicólogo Clínico Forense.¿QUÉ ES EL PERFIL CRIMINOLÓGICO (CRIMINAL PROFI...
02/04/2021

PERFIL CRIMINOLOGICO.
-Psic. Francisco Barrera.
*Psicólogo Clínico Forense.

¿QUÉ ES EL PERFIL CRIMINOLÓGICO (CRIMINAL PROFILING)?
El perfil criminológico (en inglés denominado criminal profiling) es una técnica que tiene como objetivo servir de instrumento de ayuda a la investigación ofreciendo información relevante acerca de aspectos tan variados como las características del o de la criminal, la posibilidad de que vuelva a actuar, la zona en la cual vive o suele moverse, etc.

Para poder realizar un perfil criminológico, se extrae información del análisis de la escena del crimen, del modus operandi y firma (es decir, los comportamientos realizados por el o la criminal para realizar el crimen, así como aquellos que se relacionan con la motivación y las necesidades psicológicas), de la geografía, etc.

Es importante tener en cuenta que el perfil criminológico tendría gran relevancia en el ámbito judicial, pues es muy productivo en aquellos casos en los cuales no hay evidencias forenses pero sí evidencias de carácter conductual

EL USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA LÓGICA
El trabajo de un perfilador forense debe ser científico y estar basado en la evidencia y el razonamiento. También debe basarse en conclusiones cuyo origen sean evidencias que se hayan podido demostrar bajo el método científico y argumentadas con la lógica del razonamiento.

Es importante que el perfilador sea consciente de sus prejuicios previos, los conozca y trate de eliminarlos, pues es la única forma de garantizar un trabajo científico y competente. Si se trabaja con prejuicios, ideas preconcebidas, en base a deseos internos y utilizando sesgos cognitivos, perdiendo así de esta forma la objetividad.

En este punto cabe realizar una aclaración: el método científico permite la construcción y acumulación de conocimientos para la resolución de problemas y se basa en tres pasos:
1. La observación de un evento, hecho u objeto.
2. Las hipótesis, tratando así de dar respuesta a preguntas realizadas en el paso anterior.
3. La experimentación, que trata de comprobar si la hipótesis que se ha ofrecido es válida o no.

Cuando se analiza la escena de un crimen, es importante basarse en hechos y evidencias que se puedan probar, y no quedarse en la mera observación intuición o especulación.

USO DEL CRIMINAL PROFILING O PERFIL CRIMOLOGICO.
El perfil criminológico tiene la función principal, de determinar si un sospechoso de un hecho delictivo PUEDE O NO ser responsable del mismo, basándose en la primicia criminológica del MOTIVO, MEDIO, OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD pero con un enfoque conductual y psicológico.

Asi mismo puede funcionar como herramienta de apoyo en casos de acusaciones y defensa en procesos delictivos, llevando, según el caso a exonerar a personas acusadas de delitos, que no realizados y enfocar la responsabilidad del mismo a sospechosos mas factibles o comprobar la veracidad de la misma acusación en si.

Le recomendamos agendar una cita para conocer la situación y que el solicitante pueda obtener información del proceso ligado a su caso así como determinar los instrumentos de evaluación, regularidad, urgencia de las sesiones y costos.

PERITAJE PSICOLOGICO.-Psic. Francisco Barrera.*Psicólogo Clínico Forense.¿QUÉ ES EL PERITAJE PSICOLÓGICO?Cuando hablamos...
02/04/2021

PERITAJE PSICOLOGICO.
-Psic. Francisco Barrera.
*Psicólogo Clínico Forense.

¿QUÉ ES EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Cuando hablamos de peritaje psicológico, nos referimos a una evaluación psicológica la cual trabaja en conjunto con el derecho; su objetivo principal es asesorar y apoyar los procesos legales ante el juez, tribunales y/o afectados para una mejor resolución.

¿QUÉ SERVICIOS PODEMOS OFRECER O SITUACIONES VINCULADAS AL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Entre muchos otros aclarar si alguno de los padres es apto para custodia de menores; síndrome de alienación parental; determinar las secuelas psicológicas por acoso; secuelas psicológicas como víctima de algún delito, o determinar los rasgos de personalidad y conducta implicado en un proceso penal.

¿CUÁL ES EL PROCESO Y EN QUÉ CONSISTE EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
1. Motivo del peritaje con información clara de cuál es la pregunta que se desea resolver (oficio del juez, tribunales o requerimiento de algún particular (puede ser víctima o victimario).
2. Metodología y formulación de hipótesis.
3. Aplicación de pruebas (entrevistas y técnicas psicodiagnósticas).
4. Valoración de resultados.

¿EN QUÉ CASOS SE SOLICITA EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
Como mencionamos anteriormente, el peritaje psicológico trabaja en conjunto con el derecho; estos algunos de los casos:
Derecho civil (familiar)
• Custodia de menores.
• Régimen de visitas y su seguimiento.
• Adopción y tutela de menores
• Consecuencias psicológicas de la separación o divorcio
• Divorcio
• Alineación parental
Derecho laboral
• Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
• Secuelas psicológicas de accidentes laborales
• Incapacidad psicológica laboral
Derecho penal
• Violación sexual, violación equiparada.
• Violencia doméstica, intrafamiliar, de género.
• Secuelas psicológicas como víctima de algún delito (robo, secuestro, extorsión, tortura).

¿QUÉ VALIDEZ TIENE EL PERITAJE PSICOLÓGICO?
El peritaje psicológico es utilizado como medio de prueba para una decisión judicial, por eso importante enfocarse en dar respuesta a la pregunta planteada y no apartarse de lo solicitado.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE LLEVARSE UN PERITAJE PSICOLÓGICO?
Como mínimo puede llevar de 4 a 6 días dependiendo de la necesidad y requerimiento que se esté solicitando, hay que tomar en cuenta que en ocasiones se entrevistara más personas para recabar toda la información y valorar todos los resultados.

¿CUÁNTO CUESTA UN PERITAJE PSICOLÓGICO?
Los costos del proceso de un Peritaje Psicológico pueden variar dependiendo de cada caso, tomando en cuenta la variación de entrevistas, pruebas, y psicometrías que pudieran ser aplicables.

Le recomendamos agendar una cita para conocer la situación y que el solicitante pueda obtener información del proceso ligado a su caso así como determinar los instrumentos de evaluación, regularidad, urgencia de las sesiones y costos.

25/03/2021

Dirección

Avenida Canales #28 Entre 3 Y 4
Heroica Matamoros

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8:30pm
Martes 10am - 8:30pm
Miércoles 10am - 8:30pm
Jueves 10am - 8:30pm
Viernes 10am - 8:30pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+528683698215

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Francisco Barrera. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Francisco Barrera.:

Videos

Compartir

Clínicas cercanos