02/04/2021
PERFIL CRIMINOLOGICO.
-Psic. Francisco Barrera.
*Psicólogo Clínico Forense.
¿QUÉ ES EL PERFIL CRIMINOLÓGICO (CRIMINAL PROFILING)?
El perfil criminológico (en inglés denominado criminal profiling) es una técnica que tiene como objetivo servir de instrumento de ayuda a la investigación ofreciendo información relevante acerca de aspectos tan variados como las características del o de la criminal, la posibilidad de que vuelva a actuar, la zona en la cual vive o suele moverse, etc.
Para poder realizar un perfil criminológico, se extrae información del análisis de la escena del crimen, del modus operandi y firma (es decir, los comportamientos realizados por el o la criminal para realizar el crimen, así como aquellos que se relacionan con la motivación y las necesidades psicológicas), de la geografía, etc.
Es importante tener en cuenta que el perfil criminológico tendría gran relevancia en el ámbito judicial, pues es muy productivo en aquellos casos en los cuales no hay evidencias forenses pero sí evidencias de carácter conductual
EL USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA LÓGICA
El trabajo de un perfilador forense debe ser científico y estar basado en la evidencia y el razonamiento. También debe basarse en conclusiones cuyo origen sean evidencias que se hayan podido demostrar bajo el método científico y argumentadas con la lógica del razonamiento.
Es importante que el perfilador sea consciente de sus prejuicios previos, los conozca y trate de eliminarlos, pues es la única forma de garantizar un trabajo científico y competente. Si se trabaja con prejuicios, ideas preconcebidas, en base a deseos internos y utilizando sesgos cognitivos, perdiendo así de esta forma la objetividad.
En este punto cabe realizar una aclaración: el método científico permite la construcción y acumulación de conocimientos para la resolución de problemas y se basa en tres pasos:
1. La observación de un evento, hecho u objeto.
2. Las hipótesis, tratando así de dar respuesta a preguntas realizadas en el paso anterior.
3. La experimentación, que trata de comprobar si la hipótesis que se ha ofrecido es válida o no.
Cuando se analiza la escena de un crimen, es importante basarse en hechos y evidencias que se puedan probar, y no quedarse en la mera observación intuición o especulación.
USO DEL CRIMINAL PROFILING O PERFIL CRIMOLOGICO.
El perfil criminológico tiene la función principal, de determinar si un sospechoso de un hecho delictivo PUEDE O NO ser responsable del mismo, basándose en la primicia criminológica del MOTIVO, MEDIO, OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD pero con un enfoque conductual y psicológico.
Asi mismo puede funcionar como herramienta de apoyo en casos de acusaciones y defensa en procesos delictivos, llevando, según el caso a exonerar a personas acusadas de delitos, que no realizados y enfocar la responsabilidad del mismo a sospechosos mas factibles o comprobar la veracidad de la misma acusación en si.
Le recomendamos agendar una cita para conocer la situación y que el solicitante pueda obtener información del proceso ligado a su caso así como determinar los instrumentos de evaluación, regularidad, urgencia de las sesiones y costos.