11/11/2024
La importancia de la salud mental
Maslow, en su jerarquía de necesidades, coloca la autorrealización como la cima del desarrollo humano. Este concepto implica que, para que una persona logre su máximo potencial, debe tener sus necesidades básicas satisfechas, pero también debe alcanzar un equilibrio interno que le permita crecer, ser creativa y vivir de manera plena. Desde esta perspectiva, la salud mental es esencial porque permite a las personas explorar y expresar sus capacidades más altas.
Por su parte, Carl Rogers enfatizó la importancia de la congruencia entre el yo real y el yo ideal, lo que implica que la salud mental depende de la capacidad de la persona para ser genuina, auténtica y aceptarse a sí misma. Según Rogers, las personas que se sienten aceptadas y comprendidas por los demás tienen mayores probabilidades de desarrollarse de manera saludable. Para él, la salud mental está vinculada a la capacidad de vivir de manera congruente con los propios valores y necesidades, y la aceptación incondicional es clave para promover este proceso.
En resumen, desde la psicología humanista, la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino la posibilidad de desarrollarse plenamente como individuo, en un entorno que permita la autenticidad y el crecimiento. Esta visión pone en evidencia que el bienestar psicológico es crucial para llevar una vida significativa y alcanzar el potencial humano más
alto.
Clínica terapéutica UHH contigo
Te esperamos
Saca tu cita !!!!!!