26/07/2025
Las plantas tienen una increíble capacidad para purificar el agua de forma natural, un proceso conocido como fitorremediación. Esto ocurre a través de varios mecanismos:
* Fitoextracción: Las plantas absorben contaminantes, como metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, etc.) y otros compuestos, a través de sus raíces y los acumulan en sus tejidos. Luego, estos contaminantes pueden ser eliminados al cosechar la planta.
* Fitoestabilización: Las plantas inmovilizan los contaminantes en el suelo o en sus raíces, reduciendo su movilidad y biodisponibilidad, lo que evita que se dispersen o se transfieran a la cadena alimentaria.
* Rizodegradación (o fitoestimulación): Las raíces de las plantas liberan sustancias (exudados) que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el suelo (rizosfera). Estos microorganismos son capaces de degradar contaminantes orgánicos.
* Fitovolatilización: Algunas plantas pueden absorber contaminantes y luego liberarlos a la atmósfera en una forma menos tóxica a través de la transpiración.
* Filtración y decantación: Las raíces y los tallos de las plantas acuáticas y palustres actúan como filtros físicos, atrapando sólidos en suspensión y sedimentos, lo que ayuda a clarificar el agua.
* Absorción de nutrientes: Las plantas absorben nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, que en exceso pueden causar problemas de eutrofización en los cuerpos de agua.
* Oxigenación: Algunas plantas acuáticas liberan oxígeno al agua, lo que favorece el crecimiento de bacterias aerobias que degradan la materia orgánica.
Algunas de las plantas más comunes y efectivas en la purificación natural del agua incluyen:
* Jacinto de agua (Eichhornia crassipes): Conocido por su alta capacidad de absorción de metales pesados.
* Lenteja de agua (Lemna minor): Pequeña pero muy eficaz en la eliminación de nutrientes y contaminantes.
* Totora o Espadaña (Typha spp.): Utilizada para la absorción de nutrientes y metales pesados en humedales.
* Juncos (Juncaceae): Contribuyen a la filtración y la absorción de contaminantes.
* Papiro (Cyperus papyrus): Ideal para la filtración de aguas con materia orgánica.
* Lirio acuático (Nymphaea spp. e Iris pseudacorus): Eficaces en la remoción de nutrientes.
* Carrizo (Phragmites australis): Muy utilizado en sistemas de depuración de aguas residuales.
* Berro de agua (Nasturtium officinale): También conocido por sus propiedades purificadoras.
Estos procesos naturales son una alternativa sostenible y económica para mejorar la calidad del agua, especialmente en sistemas de humedales construidos o estanques de tratamiento.