27/09/2025
🦴 PRUEBA DE LASÈGUE Y SIGNO DE BRAGARD: EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA RADICULOPATÍA LUMBOSACRA 🔬
👥 Estimados colegas, profundicemos en una de las maniobras semiológicas más fundamentales en el examen neurológico y ortopédico: la prueba de elevación de pierna recta o signo de Lasègue, complementada por el signo de Bragard, herramientas diagnósticas esenciales para la detección de radiculopatías lumbosacras y evaluación de la ciática por compresión de raíces nerviosas L4-S1 🎯.
🧬 FUNDAMENTOS ANATOMOFISIOLÓGICOS Y BIOMECÁNICOS
La prueba de Lasègue constituye una evaluación clínica integral para identificar irritación de raíces nerviosas en la región lumbosacra, basándose en principios biomecánicos específicos que tensionan selectivamente el tejido neural 💪. La elevación pasiva de la extremidad inferior con rodilla extendida genera tracción progresiva sobre las raíces nerviosas L4, L5 y S1, así como sobre el nervio ciático y sus ramas terminales ⚡.
Durante la maniobra, el movimiento de flexión de cadera con extensión de rodilla produce desplazamiento caudal de las raíces nerviosas lumbosacras dentro del canal espinal, aumentando la tensión neural aproximadamente 2-6 mm 📏. Esta tracción mecánica desencadena dolor radicular característico cuando existe compresión, inflamación o adherencias de las estructuras neurales implicadas 🔄.
La biomecánica de la prueba involucra múltiples componentes del sistema nervioso periférico 🧠. Las raíces nerviosas normales toleran esta tensión sin generar síntomas, mientras que las raíces comprometidas por hernia discal, estenosis foraminal o procesos inflamatorios desarrollan dolor típicamente entre 30-70 grados de elevación 📊.
🩺 TÉCNICA DE EJECUCIÓN ESTANDARIZADA
La técnica correcta requiere posicionamiento del paciente en decúbito supino con cadera y rodilla contralaterales en posición neutra 🛏️. El examinador toma la extremidad afectada por el talón y región posterior del muslo, manteniendo la rodilla en extensión completa durante todo el procedimiento ✋.
La elevación progresiva debe ser lenta y controlada, registrando la aparición de dolor radicular característico típicamente entre 30-70 grados de flexión de cadera 📐. Es fundamental distinguir entre dolor radicular verdadero, que se irradia por el territorio de distribución del nervio ciático, y dolor muscular local o discomfort inespecífico ⚖️.
La interpretación requiere documentación precisa del ángulo de aparición del dolor, características de la irradiación, intensidad subjetiva y patrones de distribución 📋. El dolor radicular típico se describe como eléctrico, punzante o quemante, irradiándose desde la región lumbar hacia nalga, cara posterior del muslo, pierna y ocasionalmente hasta el pie 🔥.
⚡ SIGNO DE BRAGARD: REFINAMIENTO DIAGNÓSTICO
El signo de Bragard se ejecuta después de la maniobra de Lasègue, consistiendo en dorsiflexión activa del tobillo cuando se alcanza el punto de aparición del dolor durante la elevación 🦶. Esta maniobra adicional incrementa significativamente la tensión sobre el tejido neural, aumentando la especificidad diagnóstica de la evaluación 🎯.
La dorsiflexión del tobillo añade aproximadamente 2-4 mm adicionales de excursión neural, intensificando los síntomas en casos de compresión radicular verdadera 📈. Si aparece dolor o se intensifica la sintomatología previa durante la dorsiflexión, esto apoya fuertemente la sospecha de ciática por compromiso de raíces lumbosacras ⚠️.
El signo de Bragard positivo se considera altamente específico para radiculopatía, especialmente cuando reproduce exactamente la distribución del dolor espontáneo del paciente 🔍. Esta especificidad adicional reduce significativamente los falsos positivos asociados con tensión muscular o limitación articular no relacionada con patología neural 💡.
📊 PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO
Los estudios de validación demuestran que la prueba de Lasègue presenta sensibilidad variable entre 72-97% para detectar hernia discal sintomática, con especificidad típicamente entre 11-66% 📈. Esta sensibilidad elevada pero especificidad limitada refleja la capacidad de la prueba para detectar la mayoría de casos positivos, aunque con riesgo considerable de falsos positivos ⚖️.
Los estudios han evaluado la precisión diagnóstica del signo de Bragard modificado comparado con la elevación de pierna recta estándar en pacientes con evidencia electrodiagnóstica de compresión de raíces L5 y S1, demostrando mejora en la especificidad cuando se incorpora la dorsiflexión del tobillo 🧪.
La combinación de Lasègue positivo con signo de Bragard positivo incrementa significativamente el valor predictivo positivo para radiculopatía lumbosacra, especialmente cuando el dolor se reproduce en el territorio anatómico específico de la raíz nerviosa comprometida 🎯.
🔬 CORRELACIÓN CON ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN
La correlación entre pruebas clínicas positivas y hallazgos de resonancia magnética varía considerablemente 🖥️. Pacientes con Lasègue fuertemente positivo (90%) pero sensibilidad limitada (