Fisiocenter Terapia Fisica y Rehabilitacion Huajuapan

Fisiocenter Terapia Fisica y Rehabilitacion Huajuapan HORARIO DE ATENCION
LUNES A SABADO
9:00 a 15:00 hrs y 17:00 a 21:00 hrs
CITA PREVIA

CITAS AL
(953) 1282793

28/09/2025

Stretching is essential, not just during exercise! Don't bend your knees during exercise 9.

27/09/2025

🦴 PRUEBA DE LASÈGUE Y SIGNO DE BRAGARD: EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA RADICULOPATÍA LUMBOSACRA 🔬

👥 Estimados colegas, profundicemos en una de las maniobras semiológicas más fundamentales en el examen neurológico y ortopédico: la prueba de elevación de pierna recta o signo de Lasègue, complementada por el signo de Bragard, herramientas diagnósticas esenciales para la detección de radiculopatías lumbosacras y evaluación de la ciática por compresión de raíces nerviosas L4-S1 🎯.

🧬 FUNDAMENTOS ANATOMOFISIOLÓGICOS Y BIOMECÁNICOS
La prueba de Lasègue constituye una evaluación clínica integral para identificar irritación de raíces nerviosas en la región lumbosacra, basándose en principios biomecánicos específicos que tensionan selectivamente el tejido neural 💪. La elevación pasiva de la extremidad inferior con rodilla extendida genera tracción progresiva sobre las raíces nerviosas L4, L5 y S1, así como sobre el nervio ciático y sus ramas terminales ⚡.

Durante la maniobra, el movimiento de flexión de cadera con extensión de rodilla produce desplazamiento caudal de las raíces nerviosas lumbosacras dentro del canal espinal, aumentando la tensión neural aproximadamente 2-6 mm 📏. Esta tracción mecánica desencadena dolor radicular característico cuando existe compresión, inflamación o adherencias de las estructuras neurales implicadas 🔄.

La biomecánica de la prueba involucra múltiples componentes del sistema nervioso periférico 🧠. Las raíces nerviosas normales toleran esta tensión sin generar síntomas, mientras que las raíces comprometidas por hernia discal, estenosis foraminal o procesos inflamatorios desarrollan dolor típicamente entre 30-70 grados de elevación 📊.

🩺 TÉCNICA DE EJECUCIÓN ESTANDARIZADA
La técnica correcta requiere posicionamiento del paciente en decúbito supino con cadera y rodilla contralaterales en posición neutra 🛏️. El examinador toma la extremidad afectada por el talón y región posterior del muslo, manteniendo la rodilla en extensión completa durante todo el procedimiento ✋.

La elevación progresiva debe ser lenta y controlada, registrando la aparición de dolor radicular característico típicamente entre 30-70 grados de flexión de cadera 📐. Es fundamental distinguir entre dolor radicular verdadero, que se irradia por el territorio de distribución del nervio ciático, y dolor muscular local o discomfort inespecífico ⚖️.

La interpretación requiere documentación precisa del ángulo de aparición del dolor, características de la irradiación, intensidad subjetiva y patrones de distribución 📋. El dolor radicular típico se describe como eléctrico, punzante o quemante, irradiándose desde la región lumbar hacia nalga, cara posterior del muslo, pierna y ocasionalmente hasta el pie 🔥.

⚡ SIGNO DE BRAGARD: REFINAMIENTO DIAGNÓSTICO
El signo de Bragard se ejecuta después de la maniobra de Lasègue, consistiendo en dorsiflexión activa del tobillo cuando se alcanza el punto de aparición del dolor durante la elevación 🦶. Esta maniobra adicional incrementa significativamente la tensión sobre el tejido neural, aumentando la especificidad diagnóstica de la evaluación 🎯.

La dorsiflexión del tobillo añade aproximadamente 2-4 mm adicionales de excursión neural, intensificando los síntomas en casos de compresión radicular verdadera 📈. Si aparece dolor o se intensifica la sintomatología previa durante la dorsiflexión, esto apoya fuertemente la sospecha de ciática por compromiso de raíces lumbosacras ⚠️.

El signo de Bragard positivo se considera altamente específico para radiculopatía, especialmente cuando reproduce exactamente la distribución del dolor espontáneo del paciente 🔍. Esta especificidad adicional reduce significativamente los falsos positivos asociados con tensión muscular o limitación articular no relacionada con patología neural 💡.

📊 PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO
Los estudios de validación demuestran que la prueba de Lasègue presenta sensibilidad variable entre 72-97% para detectar hernia discal sintomática, con especificidad típicamente entre 11-66% 📈. Esta sensibilidad elevada pero especificidad limitada refleja la capacidad de la prueba para detectar la mayoría de casos positivos, aunque con riesgo considerable de falsos positivos ⚖️.

Los estudios han evaluado la precisión diagnóstica del signo de Bragard modificado comparado con la elevación de pierna recta estándar en pacientes con evidencia electrodiagnóstica de compresión de raíces L5 y S1, demostrando mejora en la especificidad cuando se incorpora la dorsiflexión del tobillo 🧪.

La combinación de Lasègue positivo con signo de Bragard positivo incrementa significativamente el valor predictivo positivo para radiculopatía lumbosacra, especialmente cuando el dolor se reproduce en el territorio anatómico específico de la raíz nerviosa comprometida 🎯.

🔬 CORRELACIÓN CON ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN
La correlación entre pruebas clínicas positivas y hallazgos de resonancia magnética varía considerablemente 🖥️. Pacientes con Lasègue fuertemente positivo (90%) pero sensibilidad limitada (

26/09/2025

🇧🇷 Científicos siguen cerca de devolver movimiento tras daño en la médula espinal. Lee la nota en el primer comentario 👇

Usan células madre, factores regenerativos y estimulación para reparar nervios dañados. Aunque hay resultados prometedores, aún está en etapa experimental.

26/09/2025

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por sentado, depende de lo que construyas ahora CON TU CUERPO.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para atletas de alto rendimiento. Pero la ciencia es clara, a partir de los 30–35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural. Este proceso se llama sarcopenia, y si no hacemos nada para contrarestarlo, se acelera y después de los 60, puede llevarnos a la fragilidad, a la dependencia y a perder autonomía.

Pero los músculos no son solo fuerza.

- Ayudan a regular el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.

- Protegen el corazón, mejorando la salud cardiovascular.

- Fortalecen los huesos, disminuyendo el riesgo de fracturas que pueden cambiar tu vida en segundos.

- Y en la vejez, son clave para evitar caídas, mantener el equilibrio y moverse con seguridad.

La buena noticia es que podemos cambiar esta trayectoria. No importa la edad, lo que importa es empezar.

Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia, como pesas, bandas, hasta tu propio peso corporal funciona. Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad que te rete un poco más. Prioriza el sueño, maneja el estrés, y cuida tu recuperación. Tu cuerpo responde cuando lo cuidas.

Cada músculo que construyes hoy, es libertad que conservas mañana.

https://www.facebook.com/share/p/1D73DCpnJs/
26/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1D73DCpnJs/

¿Sabías que la AME es una enfermedad que afecta principalmente a bebés?

Sin embargo, también existen tipos más raros que aparecen en edades adultas como:
- Atrofia muscular espinal tipo Finkel
- AME congénita con artrogriposis
- Enfermedad de Kennedy (o atrofia muscular espinobulbar progresiva)

¿Te duele algo? 🤔 En FISIOCENTER sabemos que hay mucha información (y desinformación) sobre el dolor y cómo tratarlo. ¡E...
22/09/2025

¿Te duele algo? 🤔 En FISIOCENTER sabemos que hay mucha información (y desinformación) sobre el dolor y cómo tratarlo. ¡Es hora de desmentir los mitos y revelar las realidades de la fisioterapia! Prepárate para descubrir cómo podemos ayudarte a vivir sin límites.

MITO ❌: “Si te duele, es mejor quedarte en reposo absoluto."
REALIDAD ✅: El reposo prolongado puede empeorar el dolor y retrasar la recuperación.
En FISIOCENTER te guiaremos con tratamiento, ejercicios y movimientos adecuados para aliviar el dolor y fortalecer tu cuerpo.

Prol. Micaela Galindo 82, Colonia Los Presidentes
📱 9531282793 | 9531153622
✨ ¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia el alivio!

21/09/2025
Felicidades, hoy y siempre !
10/05/2024

Felicidades, hoy y siempre !

26/01/2024

El ser humano no está diseñado para permanecer en reposo, tener una vida sedentaria y guardarse en un estuche con la etiqueta de "por favor maneje con cuidado, frágil".

Es un organismo que puede moverse con toda libertad, generar cambios positivos en su cuerpo y su vida, aprender y adaptarse a cualquier entorno.

¿Porqué seguir "sembrando" dependencia, miedo y fragilidad en las personas que padecen de alguna condición o dolor?

MUÉVETE Y CARGA PESO 🤸🏻🏋🏻

Dirección

Emiliano Zapata No. 37 Col. Antonio De León
Huajuapan De León
69006

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
5pm - 9pm
Martes 9am - 3pm
5pm - 9pm
Miércoles 9am - 3pm
5pm - 9pm
Jueves 9am - 3pm
5pm - 9pm
Viernes 9am - 3pm
5pm - 9pm
Sábado 9am - 3pm
4pm - 9pm

Teléfono

+529535300177

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisiocenter Terapia Fisica y Rehabilitacion Huajuapan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisiocenter Terapia Fisica y Rehabilitacion Huajuapan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría