HISTORIA SOBRE LA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON
La Heroica Ciudad de Huajuapan, se fundó, como Congregación, el 19 de diciembre de 1601, por orden el Virrey Juan de Velasco, quien dispuso que se congregaran para vivir en GUAXUAPA, con el fin de formar una comunidad para su atención ante todo espiritual de parte de los frailes, a petición de los españoles que tenían hijos con las nativas y a quienes les habían dado terrenos para su cultivo y manutención. Su significado Nahuatl es huajes junto al río, en Mixteco se le llamó ÑUDEE, y significa Tierra de valientes. Se le llama también Tierra del Sol, por ser la cuna de los autores de la “Canción Mixteca” (José López Alavez y su hermano el Pbro. Porfirio López Alavez), y el “Jarabe Mixteco” (Antonio Martínez Corro, autor también del famoso canto religioso: “Que viva mi Cristo, que viva mi Rey”), y Huajuapan de León por ser la tierra natal del General Antonio de León. Se encuentra al Sureste del DF a 350 Kms y al NO de Oaxaca a 194 Kms, es la puerta a este Estado, su Altitud es de 1597 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en 17o 52’ Latitud Norte y 97o 45’ Longitud oeste. En 1843, asciende a Villa, en 1884 a Ciudad y en 1998 a Heroica Ciudad. En 1812, Durante la Guerra de independencia, vive con el Coronel Valerio Trujano al Frente, el sitio más largo de la Independencia, del domingo 5 de abril al jueves 23 de Julio, 111 días, que por la Intervención de Morelos, Guerrero, los Bravo, Galeana y sobre todo del Señor de los Corazones, en cuyo honor y pidiendo su ayuda se había organizado un novenario que en ese día terminaba. En 1882 experimenta un terremoto que destruye la torre Oriente de Catedral, en 1980 vive otro que destruye varios templos, el Hospital, Seminario y una gran cantidad de casas. Ha tenido 109 presidentes municipales, incluidas 2 administraciones por conflictos postelectorales, de ellos 108 han sido varones y 1 mujer, es cabecera de distrito electoral estatal y federal. En ella están 8 parroquias, 6 en la ciudad y 2 en las agencias, tiene 51 Colonias, más el centro, 23 Agencias municipales y 8 Agencias de policía. Centros de Cultura son el Seminario Mayor con Propedéutico, Filosofía y Teología; el Seminario Menor, la Universidad Tecnológica de la Mixteca; la Universidad Pedagógica en la antes Normal, y Escuelas superiores sucursales de otras universidades. Varias instituciones de educación media superior, Academias, Técnicas, secundarias, primarias, preprimarias, centros de educación especial. A México, Tehuacan, Oaxaca, Acapulco, por diferentes lugares: Acatlán, Tehuitzingo, Tecomatlán, Chazumba, Juxtlahuaca, Mariscala, Mixtepec, Tamazulapan, etc. Los principales Hoteles en Huajuapan son: García Peral, Casablanca, Plaza y Colon. Rstaurantes: García Peral, Casablanca, La Mansión, Lindo Michoacán, Ajos y cebollas, la Carreta, Nikos. Algunos cerros importantes son: La Soledad, el Yucunitza y el Sombrerito, mención aparte merece el Cerro de las Minas, considerado como un sitio arqueológico.