Dra Nallely Flores Pediatra Huamantla

Dra Nallely Flores Pediatra Huamantla Pediatra que brinda atención de calidad y con calidez humana, prolactancia y siempre actualizada. Atención integral a bebés, niños y adolescentes.
(1)

Informes por WhatsApp por favor
02/01/2024

Informes por WhatsApp por favor

29/10/2023
19/06/2023

SE SOLICITA EMPLEADA/O DE MOSTRADOR PARA FARMACIA UBICADA POR LA PRECIOSA, DISPONIBILIDAD DE HORARIO, MAYOR INFORMACIÓN AL WHATSAPP 2223430862

Atención!
28/01/2023

Atención!

02/08/2022

La ginecología infanto juvenil es un área médica derivada de la Pediatría y la Ginecología. ⚕️🩺

Está enfocada en prevenir y tratar la normalidad y las alteraciones de los órganos sexuales y reproductores de la mujer, durante la infancia y la adolescencia (hasta los 19 años), de una manera integral donde la prevención es fundamental.

Si tu hija, hermana, amiga o tú, necesitan asesoría, contacta a nuestros especialistas: https://bit.ly/WhatsApp-VIDA

Aparta tu cita con los mejores
08/07/2022

Aparta tu cita con los mejores

29/06/2022

Osteomedic Dr Lazcano y Farmacia San Alejandro te ofrece:
- Consulta de Medicina General
- Consulta de Osteopatía
- Consulta de Podiatría (Especialista en pies)
- Consulta de Pediatría
- Terapia de lenguaje
- Medicamentos al mejor costo
Informes y citas al 22 23 43 08 62

Porque usted lo pidió....Pediatra en Huamantla Dra. Nallely FloresHorario: Lunes a viernes 5 a 7:30 pm Agenda cita al 24...
13/05/2022

Porque usted lo pidió....
Pediatra en Huamantla
Dra. Nallely Flores
Horario:
Lunes a viernes 5 a 7:30 pm Agenda cita al 247 47 2 04 97
Sábado y domingo Agenda cita al 22 25 68 91 50

0-1 MES DE EDADDESARROLLO COGNITIVO: Observa con atención los objetos que lo rodean. Fija la vista y enfoca a 20 centíme...
14/12/2021

0-1 MES DE EDAD
DESARROLLO COGNITIVO: Observa con atención los objetos que lo rodean. Fija la vista y enfoca a 20 centímetros de distancia. Llora para pedir cosas y atraer tu atención.
MOVILIDAD: Está fortaleciendo el cuello para sostener su cabecita.
COMUNICACIÓN: Reacciona a sonidos y voces. Te mira a la cara cuando le hablas. Su medio de expresión es el llanto.
SUEÑO: 16 horas de sueño en total con siestas intermitentes.
LLANTO: Es la forma en la que se comunica
VACUNAS: Hepatitis B y BCG (tuberculosis).
RUTINAS Y DISCIPLINA: Requiere de mucho afecto y protección (lo mismo que sentía dentro del vientre). No hay horarios, come cuando tiene hambre y duerme a la hora que lo necesita.
JUEGOS Y JUGUETES: Móviles para la cuna.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL: Sonríe automáticamente.
Come cada dos o tres horas. Le molesta que le cubran la cara.

Acude a revisión de tu pequeño si observas alguna alteración.
Dra Nallely Flores
Citas 247 47 204 97
Consultorios Goya, Huamantla. Centro.

LACTANCIA MATERNA1. La leche humana contiene todos los nutrientes que el lactante necesita en la cantidad exacta de acue...
13/11/2021

LACTANCIA MATERNA
1. La leche humana contiene todos los nutrientes que el lactante necesita en la cantidad exacta de acuerdo a su edad y peso.
2. Es indispensable para crecer y desarrollarse de forma integral.
3. Todos los niños tienen derecho al mejor alimento y éste es la leche de su madre.

Leche materna
Hasta el momento se conocen miles de componentes en la leche humana: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, hormonas y minerales, que cumplen un papel nutricional, hormonal, inmunológico, psicológico y adaptativo.

Se presenta en tres etapas:
- los primeros cinco días se le llama calostro —es poco pero suficiente e importante porque aporta protección inmunológica y ayuda a la adaptación que ofrece al recién nacido para el cambio a la vida extrauterina—.
- Leche intermedia —dura cinco días— aumenta en forma importante en volumen y propicia una función digestiva idónea, permitiendo que el intestino trabaje en forma adecuada.
- Leche madura —se presenta después de los 10 días— que siempre cumple con los requerimientos del lactante y se adapta a sus necesidades: frío, calor, crecimiento rápido y desarrollo integral.

La leche se va produciendo gradualmente, de acuerdo a las necesidades del niño, lo importante es saber que mientras el bebé succione, se genera la producción necesaria para satisfacerlo, aun en condiciones climáticas extremas. Es importante saber que todas las madres son capaces de amamantar a sus hijos, aunque algunas requieran más apoyo que otras.

¿Cuánto necesita?
Durante el primer mes de vida tu bebé comerá a libre demanda, es decir, cada que lo necesite —la leche humana se digiere rápidamente. Por lo tanto, una vez que tu pequeño establece un horario, come cada hora y media o dos horas. Es importante que no tenga períodos de ayuno prolongados. Es conveniente que extraigas la leche restante después de amamantar y formes tu propio banco de leche a fin de complementar la alimentación de tu bebé, ya sea cuando sientas que se queda con hambre o cuando tienes que dejarlo solo.

La mejor posición
Existen muchas posiciones en las cuales el bebé puede ser alimentado, lo importante es saber que en cualquiera de ellas el bebé debe introducir a su boca de 3 a 4 centímetros del seno —a partir de la punta del pezón—, para poder tener una buena transferencia de leche sin lastimar el pecho de mamá. La forma de cargarlo será la que más te acomode, siempre y cuando su cabeza y cuello no estén doblados:

Tradicional: sentada, con el cuello de tu bebé recargado en tu brazo, con la espalda de mamá bien apoyada y los pies firmes.

Acostada: con el bebé frente al cuerpo de mamá, y asegurando que oreja, hombro y cadera formen una línea recta. Balón de futbol: el bebé se acomoda frente al costado de su madre, de preferencia apoyado en una almohada y descansador de brazo.

Cuidado de los pezones
Una de las causas más constantes de molestia en la lactancia es el dolor o agrietamiento de los pezones. Se puede cambiar a la posición que más cómoda resulte y siempre se debe colocar al bebé de frente al cuerpo de su mamá, con la boca bien abierta, los labios evertidos y tomando tres a cuatro centímetros del pecho.

Beneficios
Para tu bebé: menos riesgo de infecciones respiratorias, diarreicas y óticas —en mediano y largo plazo—; menos obesidad y enfermedades crónico degenerativas; mejor visión, dicción, seguridad y tranquilidad.
Para mamá: menos sangrado postparto, menos riesgo de cáncer mamario y ovárico, menos obesidad, hipertensión, diabetes, depresión. Recuerda que la constante producción de hormonas relacionadas con la lactancia como la oxitocina y prolactina, son capaces de producir tranquilidad y placer

Regurgitación
Es un problema que se presenta en todos los recién nacidos, con mayor intensidad en los que no son amamantados, ya que la inmadurez digestiva del niño y la falta de respuesta adecuada de sus esfínteres, permiten la devolución del alimento y hay el riesgo de una broncoaspiración. Cuando un niño es muy vomitón o tiene mucha regurgitación se debe alimentar sentado, en posición de caballito, en forma lenta y regular y se debe evitar sobre estimular al niño.

Tiempo recomendado de lactancia
Es muy importante que la lactancia dure hasta que la madre y el niño lo decidan, de preferencia después de los dos primeros años de vida, y durante los primeros seis meses debe ser en forma exclusiva. Después de que se introducen alimentos diferentes a la leche materna, después de los seis meses, la lactancia sigue siendo el alimento más importante, ya que inclusive a los dos años todavía brinda más del 40% del aporte energético, el resto lo brinda la alimentación complementaria.
Fuente: "Nuestro Hijo. Guía Médica, Revista Anual 2020. Asociación Mexicana de Pediatría".

Buscas pediatra en Huamantla? Dra. Nallely Flores. Pediatra certificadoAgenda tu cita al 2474720497Consultorios Médicos ...
29/05/2021

Buscas pediatra en Huamantla?
Dra. Nallely Flores.
Pediatra certificado
Agenda tu cita al 2474720497
Consultorios Médicos Goya
Hidalgo Poniente 210-B
Al lado de Family labs.

Su hijo de 8 años se despierta a la noche llorando y quejándose de un dolor punzante en las piernas. Usted le hace masaj...
20/05/2021

Su hijo de 8 años se despierta a la noche llorando y quejándose de un dolor punzante en las piernas. Usted le hace masajes y lo calma tanto como puede, pero no está seguro de si darle algún medicamento o llevarlo al médico.
¿Le suena familiar? Es probable que su hijo tenga dolores de crecimiento, un incidente normal en aproximadamente el 25 % al 40 % de los niños. Por lo general, estos aparecen durante dos períodos: en la primera infancia entre los 3 y 5 años, y, más adelante, entre los 8 y los 12 años.
¿Cuáles son sus causas?
No hay pruebas sólidas que demuestren que el crecimiento de los huesos provoca dolor. Las causas más probables son los dolores y los malestares que se producen por saltar, trepar y correr, algo que los niños activos realizan durante el día. Los dolores pueden aparecer después de que un niño haya tenido una jornada especialmente deportiva.
Signos y síntomas
Los dolores de crecimiento siempre se concentran en los músculos, y no en las articulaciones. La mayoría de los niños informan tener dolores en la parte delantera de los muslos, en las pantorrillas o detrás de las rodillas. Mientras que las articulaciones afectadas por enfermedades más graves están hinchadas, enrojecidas, sensibles con la palpación o tibias, las articulaciones de los niños que tienen dolores de crecimiento parecen normales.
Si bien los dolores de crecimiento suelen aparecer a última hora de la tarde o temprano a la noche antes de acostarse, a veces el dolor puede despertar a un niño que está dormido. La intensidad del dolor varía según el niño, y la mayoría de los pequeños no siente los dolores todos los días.
Diagnóstico de los dolores de crecimiento
Un síntoma, el de mayor utilidad para los médicos al momento de diagnosticar los dolores de crecimiento, es la respuesta del niño cuando lo tocan mientras está dolorido. A los niños que sienten dolor debido a una enfermedad grave no les gusta que los toquen porque el movimiento suele aumentar el dolor. Sin embargo, aquellos con dolores de crecimiento tienen una respuesta diferente: se sienten mejor cuando los cargan, masajean y abrazan.
Los dolores de crecimiento deben ser valorado por un médico para descartar otras enfermedades. A menudo, una historia clínica y un examen físico exhaustivos realizados por el médico pueden conseguirlo. En muy contadas ocasiones, tal vez haya que realizar análisis de sangre y radiografías antes de llegar al diagnóstico final de dolores de crecimiento.
¿Cómo ayudar a su hijo?
Algunas cosas que tal vez ayuden a aliviar el dolor incluyen lo siguiente:
• masajear la zona
• aplicar una almohadilla térmica en la zona
• administrar ibuprofeno o paracetamol
¿Cuándo llamar al médico?
Alerte al médico si alguno de los siguientes síntomas se presentan cuando su hijo está dolorido:
• dolor persistente, dolor por la mañana o hinchazón o enrojecimiento en una zona o articulación específica
• dolor asociado con una lesión en particular
• fiebre
• renguera
• erupciones cutáneas fuera de lo común
• pérdida del apetito
• debilidad
• cansancio
• comportamiento anormal
Estos signos no ocurren con los dolores de crecimiento, y el médico debe evaluarlos.

Aunque los dolores de crecimiento suelen indicar la presencia de una enfermedad que no reviste gravedad, pueden ser molestos para un niño o los padres. Puesto que parece que los dolores del niño se han curado por completo por la mañana, los padres suelen sospechar que el niño está fingiendo. Sin embargo, este no suele ser el caso. El apoyo y la seguridad de que los dolores de crecimiento pasarán a medida que los niños crezcan puede ayudarlos a que se relajen.
Fuente: https://kidshealth.org/

La salud es un derecho universal de todos los seres humanos y la salud de un niño no solo debe atenderse cuando existe e...
20/05/2021

La salud es un derecho universal de todos los seres humanos y la salud de un niño no solo debe atenderse cuando existe enfermedad.
La prevención es la mejor manera de darle lo mejor a nuestros pequeños.
Por lo que debes acudir a tiempo a aplicación de vacunas de tu pequeño y buscar la manera de que se le apliquen las que están en la cartilla nacional de vacunación y las adicionales.
Debes acudir con el pediatra a control de niño sano para valorar el crecimiento y desarrollo.
Atte: Dra. Nallely Flores.
Agenda tu cita al 2474720497

Dra. Nallely FloresPediatra certificadaConsultorios GoyaHuamantla, TlaxcalaAvenida Hidalgo Poniente 210-B Centro (al lad...
10/01/2021

Dra. Nallely Flores
Pediatra certificada
Consultorios Goya
Huamantla, Tlaxcala
Avenida Hidalgo Poniente 210-B Centro (al lado de Family labs)
Lunes a viernes 5 a 7:30 pm
Sábado 11 a 1:30 pm
Agenda tu cita al 2474720497

Dra. Nallely FloresPediatra certificadoConsultorios GoyaHuamantla, TlaxcalaAvenida Hidalgo Poniente 210-B CentroLunes a ...
10/01/2021

Dra. Nallely Flores
Pediatra certificado
Consultorios Goya
Huamantla, Tlaxcala
Avenida Hidalgo Poniente 210-B Centro
Lunes a viernes 5 a 7:30 pm
Sábado 11 a 1:30 pm
Agenda tu cita al 2474720497

Dirección

Matamoros Poniente 411-A
Huamantla
90500

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 7:30pm
Martes 5pm - 7:30pm
Miércoles 5pm - 7:30pm
Jueves 5pm - 7:30pm
Viernes 5pm - 7:30pm
Sábado 2pm - 6pm

Teléfono

+522223430862

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Nallely Flores Pediatra Huamantla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Nallely Flores Pediatra Huamantla:

Videos

Compartir


Otros clínicas en Huamantla

Mostrar Todas