La Semilla - Farmacia Homeopática y de Orientación Naturista

La Semilla - Farmacia Homeopática y de Orientación Naturista En "La Semilla" contamos con una gran variedad de productos naturales, desde vitaminas y nutricionales hasta plantas medicinales.

Tenemos shampoo de Batana
05/07/2025

Tenemos shampoo de Batana

Tenemos fruta deshidratada (papaya, piña, manzana y platano) ideal para llevar de refrigerio. También contamos con nueva...
17/04/2025

Tenemos fruta deshidratada (papaya, piña, manzana y platano) ideal para llevar de refrigerio. También contamos con nuevas galletas: Dátil con nuez (sin azucar), pastel de zanahoria, Avena con chocolate y Amaranto con coco

Tenemos Acido Hialurónico Umary
28/12/2024

Tenemos Acido Hialurónico Umary

La caléndulaPor: María Jesús EncinasLa flor por la que vienen los mu***osLa Caléndula (Caléndula officinalis), es una pl...
01/11/2024

La caléndula
Por: María Jesús Encinas

La flor por la que vienen los mu***os

La Caléndula (Caléndula officinalis), es una planta que se cultiva por sus hermosas flores que van del amarillo al anaranjado intenso. En la medida que se acerca el 2 de noviembre, las caléndulas y el cempasúchil, empiezan a aparecer en los hogares de México y Centroamérica para adornar los altares que conmemoran el día de mu***os.

Su nombre proviene del latín calendae, lo que remite al primer día de cada mes, recordando su floración, la cual se produce a lo largo de todos los meses. La característica principal de esta planta es este carácter perene de la flor, estando presente casi todo el año, basta cortar las flores secas para que salgan flores nuevas que se abren durante el día y se cierran por la noche, siguiendo al sol. (Corral)

¿De dónde viene la caléndula?

Su origen se remonta a Egipto y países situados en torno al mediterráneo, llegando a Europa en la época de las cruzadas, donde empezó a cultivarse en los huertos y jardines de los conventos por ser una planta ornamental, de fáciles cuidados e importantes propiedades terapéuticas.

La caléndula se reproduce por semillas, que pueden plantarse directamente en el sitio donde van a crecer, que puede ser el patio de la casa o macetas, bien a finales del invierno o a principios de la primavera, con lo cual se asegura una producción de pétalos coloridos llenos de beta-caroteno todo el año.

¿Para qué se utiliza?

Desde mucho tiempo atrás, la caléndula se ha empleado como agente cicatrizante para tratar diferentes padecimientos de la piel, entre ellos quemaduras de sol, golpes, heridas, raspones y rasguños.

Recientes investigaciones han comprobado que las propiedades de la caléndula vienen de los compuestos que se encuentran en los pétalos. Tienen la cualidad de regenerar las células epiteliales, por eso se utiliza en la elaboración de lociones, tinturas, cremas y pomadas que se aplican directamente sobre la piel, para tratar con mucho éxito lesiones como las rozaduras de pañal, piquetes de insectos, piel agrietada, inflamaciones, acné, espinillas y barritos. Además, se puede encontrar en forma de talco para combatir el pie de atleta y otros problemas dérmicos, relacionados con los hongos en la piel, ya que también se le atribuyen propiedades antifúngicas.

La Caléndula y la piel

La infusión de las flores suaviza e hidrata la piel, se emplea en lavados tópicos para desinfectar heridas leves y promover su sanación. Puede formar parte de la rutina diaria de belleza el rociar el rostro con infusión antes de aplicar la crema humectante, para mantener la piel hidratada, un rostro fresco y suave, libre de impurezas. Por esta razón cada vez más productos cosméticos incluyen caléndula en sus formulaciones.

Otros usos

En la monografía de la Agencia Europea de Medicamento, más que ingerida, documenta su uso en en gargarismos para aliviar la inflamación y el dolor de garganta, así como tratar heridas e inflamación en boca y garganta. Por otro lado, la infusión se utiliza para controlar el dolor de las reumas y artritis reumatoide, porque favorece la eliminación de ácido úrico causante de tales problemas. Además, recordando su efecto cicatrizante, puede ayudar con ulceras gástricas. (Alonso Osorio)

Conclusiones

La caléndula es una flor que se produce sin mucha dificultad a lo largo de todo el año, por sus distintivos colores se usa de forma ornamental por personas de todo el mundo. Sus propiedades ha sido reconocidas desde tiempos antiguos, y se ha utilizado principalmente para tratar problemas de la piel y regenerar las células de la misma.

Artículo de: https://www.chromoaromass.com/2024/10/30/la-calendula/

13/10/2024

Les compartimos una entrevista que nos hicieron de Tabloide informativo

La Astaxantina, el mejor antioxidante natural que existe.Por: María Jesús Encinas La astaxantina es un componente natura...
23/09/2024

La Astaxantina, el mejor antioxidante natural que existe.

Por: María Jesús Encinas

La astaxantina es un componente natural que proviene de una micro alga (Hematococcus pluvialis), la cual, tiene la capacidad de sintetizar carotenoides. Estos últomos, son pigmentos que se encuentran presentes en animales como el salmón, la trucha roja, los camarones, el langostino colorado, el krill y los flamencos, y son lo que les da un tono rojizo o rosa. Estos animales tienen en común su alimentación basada principalmente en algas y fitoplancton, de donde obtienen los carotenoides. Una de estas algas es la Hematococcus pluvialis, con su compuesto, la astaxantina.

Por otro lado, para que el ser humano pueda acceder a esta alga, se tiene que llevar un proceso de cultivo, que cuenta con dos fases. En la primera fase, la fase verde, el alga es un organismo unicelular, con dos flagelos, y obtiene su energía de la fotosíntesis, por lo que necesita la luz del sol y el dióxido de carbono. Su crecimiento es rápido, y en corto tiempo se produce una gran cantidad de biomasa. Posteriormente, en la segunda fase, la fase roja, se acumula la astaxantina, que ocurre en respuesta a varias condiciones de estrés, a las que es sometida la micro alga, tales como una alta temperatura, una salinidad excesiva y una intensidad de luz, lo que aumenta el contenido de carotenoides.

Algunos estudios científicos han hecho pruebas con la astaxantina. Uno de sus principales beneficios es que ejerce un efecto positivo en las neuronas, lo que previene el deterioro de las funciones mentales relacionado con la edad, y reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas inflamatorias y neurodegenerativas. De igual forma se han visto resultados al combatir daños oculares como la degeneración macular y la catarata. Se ha encontrado que disminuye los niveles de colesterol (LDL), y la inflamación asociada a la vasculitis, mejorando la circulación y promoviendo la salud cardiovascular. Se utiliza como suplemento para reducir la inflamación gástrica, reducir el riesgo de la arterioesclerosis y previene la carcinogénesis, que es cuando las células normales se convierten en células cancerosas. (Camacho, González y Klotz, 2013). Además se han encontrado resultados favorables en casos de infertilidad masculina.

La astaxantina se ingiere en comprimidos para mantener una piel sana desde el interior. Sus carotenoides favorecen la vitamina A, la cual se convierte en retinol. Se utiliza para evitar que la piel envejezca prematuramente, aplazando la aparición de líneas de expresión y manchas. Así mismo estimula la producción de colágeno, para mantener la firmeza de la piel.

En conclusión, las propiedades antioxidantes de la astaxantina, proveniente de la micro alga Hematococcus pluvialis, tienen un uso farmacéutico y cosmético, mantienen el cuerpo sano, aplazando la degeneración celular y conservan una piel suave, tersa, con una apariencia juvenil.

Fuentes
• Camacho Kurmen, Gonzalez y Klotz. Producción de Astaxantina en Haematococcus pluvialis bajo diferentes condiciones de estrés. (2013). Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702013000100009
• Bennouna, Clara. El principio de la mixotrofía en el cultivo de micro algas. Recuperado: https://www.synoxis-algae.com/principio_mixotrofia/

Articulo en: https://www.chromoaromass.com/2024/09/23/la-astaxantina-el-mejor-antioxidante-natural-que-existe/

¿De dónde viene la Metformina?Por: Maria Jesus Encinas MartinezLa Diabetes es una enfermedad metabólica, que tiene que v...
18/09/2024

¿De dónde viene la Metformina?

Por: Maria Jesus Encinas Martinez

La Diabetes es una enfermedad metabólica, que tiene que ver con los niveles de glucosa en la sangre, que puede causar serios daños en el organismo, de no ser atendida adecuadamente. Uno de los fármacos que se emplean para su control es la Metformina, que ayuda a mantener estable la glucemia, con la ventaja de que es un producto farmacéutico estandarizado, que se puede dosificar fácilmente.

La diabetes puede prevenirse, o bien, se pueden retrasar sus efectos, para lo cual la persona con esta condición, debe implementar cambios en su estilo de vida, y utilizar agentes terapéuticos de origen natural, como la galega o ruda de cabra, remedio tradicional que se empleo en la Europa medieval y el renacimiento, para reducir la micción exagerada de los diabéticos, o como un agente galactógeno, para asegurar que las madres lactantes produjeran leche de buena calidad para sus infantes.

Pero entonces ¿qué es la galega?

La Galega officinalis, cuyo nombre proviene del griego, que significa “dar leche”, es una planta perenne, a la que le gusta el sol y la humedad. Sus flores color purpura claro, se presentan en ramilletes terminales en forma de espiga, florece a finales de la primavera y en el verano. En el invierno, desaparece todo vestigio de vida, pero a la llegada de la primavera retoma su proceso vital, junto con el nacimiento de nuevas plantas que resurgen con todo su esplendor. Es originaria de Europa central, Asia menor y África tropical, naturalizada en muchos países del mundo, donde se cultiva con fines medicinales.

Como remedio, la galega tiene una acción hipoglucemiante, que disminuye los niveles de glucosa en sangre. Se ha asociado con plantas como la gymnema, la alfalfa y la stevia, para reforzar sus efectos.

En otros tiempos, para que las madres lactantes tuvieran suficiente leche para alimentar a sus bebes, utilizaban la galega, mas otras plantas con efectos galactógenos, como las semillas de hinojo, la ortiga y el anís verde.

Las propiedades antibióticas de la galega pueden aliviar fiebres, y contrarrestar intoxicaciones alimentarias causadas por el consumo de plantas toxicas. Esta planta se puede encontrar en algunos mercados deshidratada y triturada, para preparar infusiones. Como un dato curioso, se utilizó como antídoto para la picadura de animales ponzoñosos.

Con este referente, en 1918, se describe a la galega y sus principios activos ( la galeina entre otros), y se refiere como un agente anti-hipoglucemiante. Posteriormente en 1922, a partir de estos elementos, fue sintetizada la Metformina por Emil Werner y James Bell, señalada como agente antidiabético, sin efectos secundarios. Así mismo, se le atribuyeron propiedades para combatir bacterias y virus, reducir la fiebre y el dolor.

De esta manera la galega, pasó de ser un remedio utilizado empíricamente, a un medicamento sintetizado que se puede encontrar en cualquier farmacia. Hoy en día, existe la posibilidad de utilizar cualquiera de las dos opciones, en el entendido que hay que consultar con el profesional de la salud.

Fuentes:

Rios JL, Schinella Gr, Francini F. Dr**as vegetales para el tratamiento de la diabetes (II): ensayos clínicos. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (2); 101-121. Recuperado de: https://www.fitoterapia.net/archivos/201703/resum-rios-diabetes-rdf67-2.pdf?1
Cebrián, Jordi. Galega. Cuerpo Mente. Recuperado de: https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/galega
García, Virginia, Dr. El origen natural de varios medicamentos utilizados en diabetes. Recuperado: https://www.diabetesaldia.info/el-origen-natural-de-varios-medicamentos-usados-en-diabetes/

Articulo en: https://www.chromoaromass.com/2024/09/06/de-donde-viene-la-metformina/

Tenemos a la venta libros de temática de salud integral, nutrición, espiritualidad y distintos temas de interes
01/08/2024

Tenemos a la venta libros de temática de salud integral, nutrición, espiritualidad y distintos temas de interes

Productos de Aromaterapia disponibles!
01/08/2024

Productos de Aromaterapia disponibles!

Encuentra nuestros productos de aromaterapia en La Semilla - Farmacia Homeopática y de Orientación Naturista en Huatabampo, Sonora
Contamos con aceites para masaje y aceites esenciales de una gran variedad de aromas!

Ponemos conos de cera de abeja para limpieza de oidos.
18/12/2023

Ponemos conos de cera de abeja para limpieza de oidos.

Dirección

Guerrero #9
Huatabampo
85900

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 3pm

Teléfono

+526474261098

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Semilla - Farmacia Homeopática y de Orientación Naturista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Semilla - Farmacia Homeopática y de Orientación Naturista:

Compartir