
20/02/2024
¿Poner a mi hijo en la andadera le hace daño?
Científicamente comprobado es un sí, le hace daño.
La andadera es un objeto que ayuda a mamá (no al niñ@) para poder realizar diferentes labores del hogar mientras bebé está deslizándose en éste artefacto.
Esa es la definición que le encuentro a la andadera, porque no tiene ningún otro beneficio.
No les ayuda aprender a caminar, al contrario retrasa el aprendizaje, y más si lo dejas por tiempo prolongado en ese carrito.
La decisión de usarla o no, depende de cada mamá, la información sobre los daños que llega ocasionar existen y están expuestas, de ustedes dependerá la importancia que le quieran dar.
En mi opinión y experiencia les puedo decir, que jamás metan a bebé en el andador, es muy importante que bebé aprenda a gatear para que conecte sus hemisferios cerebrales y desarrolle el sistema vestibular y el sistema propioceptivo. Ambos sistemas permiten saber dónde están las partes del cuerpo de uno.
( Si te cuesta trabajo saber cuál es tu derecha o izquierda, o lo dudas mucho, dónde se ubica tu hígado o corazón es muy probable que no hayas gateado nada o lo suficiente para desarrollar éste sistema).
Y considerando los daños físicos que puede provocar a bebé al depender totalmente del andador (mostradas en las imágenes).
Aunque las piernas arqueadas también son motivo por desarrollo óseo anormal.
Enfermedad de Blount (tibia vara).
Fracturas que no sanan correctamente.
Intoxicación por plomo o fluoruro.
Raquitismo, el cual es ocasionado por una deficiencia de vitamina D.
Por eso antes de usarla o abusar de ella, recuerda los efectos adversos por lo cual los pediatras no recomiendan el uso de éste objeto.
Si te pareció útil está información, ¡compártela!
Asociación Española de Pediatría:
http://www.aeped.es/rss/en-familia/andadores
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/44-4-9.pdf&ved=0ahUKEwiC6ZfK65zYAhWyQ98KHafQC-gQFgggMAE&usg=AOvVaw1iNGhYKlfkygx6J2FzC9He
http://adc.bmj.com/content/88/12/1084.full
Acta Pediátrica de México:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2012/apm125j.pdf&ved=0ahUKEwi-8_bk65zYAhVDleAKHZzDDzYQFgghMAE&usg=AOvVaw2nCR4TUcvGly7Kh9WFGpN6
Artículo científico de "Pediatrics"
http://pediatrics.aappublications.org/content/108/3/790
Créditos:
Ya Soy Mamá