17/07/2025
¿De dónde viene la palabra “chichi”? Spoiler: tiene raíces ancestrales 💫
En consulta, muchas mamás me dicen con ternura: “Mi bebé pide chichi todo el día” 🥹 Y aunque hoy usamos esta palabra de forma muy natural para referirnos al pecho materno, ¿sabías que tiene un origen muy antiguo y profundamente amoroso?
💡 La palabra “chichi” viene del náhuatl clásico, una de las lenguas originarias más importantes de Mesoamérica, hablada por nuestros ancestros mexicas y otros pueblos indígenas.
🌿 En náhuatl:
• “Chichi” significa: teta o seno materno, el pecho que amamanta.
• “Chichihualtia” quiere decir: dar de mamar, amamantar.
• “Chichihua” es el verbo original que también alude al acto de amamantar o nutrir con el pecho.
Es decir: desde antes de la llegada de los españoles, “chichi” ya era una palabra que nombraba el acto de dar vida, nutrir, consolar, conectar.
Y como muchas palabras que nacen del amor y el contacto con la infancia, pasó de generación en generación hasta llegar intacta a nuestros días, ahora dentro del español mexicano 🌺
🧠 ¿Y por qué la seguimos usando?
Porque es fácil de pronunciar, suena repetitiva (algo común en las primeras palabras del habla infantil), y está cargada de afecto y seguridad. No es vulgar, no es impropia. Es parte de nuestra cultura, de nuestra historia y de nuestro cuerpo que alimenta 💕
Por eso tu bebé dice “chichi” con la boca, pero lo que realmente está diciendo es:
Mamá, te necesito cerquita… y con leche, por favor. 🥹