Dra Jennifer Gonzalez

Dra Jennifer Gonzalez Presidenta de la comisión de salud 62 Legislatura del Estado de México (M.T.C)

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.

12/09/2025
11/09/2025

Acércate a las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social que esta semana llegan a los municipios de Capulhuac, Nopaltepec, Nicolás Romero, Xonacatlán y Axapusco.

El Personal del Servicio Público podrá orientarte en temas relacionados con el Registro Civil, regularización de vivienda, violencia de género, elaboración de testamentos, entre otros. ¡La mayoría de los trámites son gratuitos!

11/09/2025
Informan que, hasta el momento, hay registro de 70 personas lesionadas y tres lamentables fallecimientos.Compartimos el ...
11/09/2025

Informan que, hasta el momento, hay registro de 70 personas lesionadas y tres lamentables fallecimientos.

Compartimos el listado oficial y preliminar de las personas hospitalizadas.

Reiteramos que este listado puede irse actualizando, de acuerdo con las necesidades médicas de los ingresados.

10/09/2025

“Durante ese lustro de mi vida aprendí que el servicio es una forma de amor: los martes en el grupo apostólico marista y los jueves llevando sonrisas a quienes más lo necesitaban. Marcelino Champagnat decía: ‘Para educar hay que amar’, y Patch Adams nos recordaba que ‘la misión de un ser humano es servir a la humanidad’. Hoy esas palabras siguen siendo brújula de vida.” 🌟🙌
Experiencias que marcaron mi vida y fortalecieron mi compromiso con los demás. 🤍 ”
Recuerdos que me llenan de orgullo y amor al prójimo. 💖✨ ”
Les comparto este video del 2008 que hoy me hizo llegar una buena amiga y hace muchos años no lo veía , MUCHAS MUCHAS GRACIAS

10/09/2025
10/09/2025

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”  … “La cooperación es la convicción exhaustiva de que nadi...
09/09/2025

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos” … “La cooperación es la convicción exhaustiva de que nadie puede llegar allí a menos que todos lleguen allí”, Entre dichos y diretes … destacados

09/09/2025

“𝗥𝗲𝗱𝗼𝗯𝗹𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗱𝗶𝗮𝗯𝗲𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼𝘃𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝘆 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗺𝗲𝘅𝗶𝗾𝘂𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀”: 𝗗𝗶𝗽. Dra Jennifer Gonzalez

La obesidad infantil comienza desde los primeros cinco años de vida y puede marcar la salud de toda una generación, advierte la legisladora.

Ante el alarmante incremento de enfermedades crónicas derivadas del sobrepeso y la obesidad en la niñez, la diputada Jennifer González, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Estado de México, anunció que desde el Congreso estatal se impulsarán nuevas estrategias preventivas para proteger la salud de la infancia mexiquense.

“La obesidad y sus consecuencias no esperan. Si no actuamos ahora, nuestros niños enfrentarán una vida llena de complicaciones como la diabetes y enfermedades cardiovasculares”, señaló la legisladora de Morena.

Aunque reconoció los avances del gobierno estatal en materia de salud pública —como la promoción de la actividad física en escuelas, comedores escolares saludables, el nuevo etiquetado de alimentos y campañas de educación nutricional—, enfatizó que “ninguna acción sobra cuando se trata de cuidar a nuestras niñas y niños”.

Jennifer González informó que propondrá la realización de Foros Ciudadanos de Salud Infantil, donde participen especialistas, legisladores, representantes de los tres niveles de gobierno y sociedad civil para construir una agenda conjunta con rutas de acción claras y efectivas.

📊 Cifras que preocupan

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT):

El sobrepeso en la primera infancia (0 a 5 años) oscila entre el 6.5% y el 8.5%.

Entre los adolescentes de 12 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 41.1%.

En la edad adulta (20 años o más), el 75.2% de la población presenta sobrepeso u obesidad, con una mayor incidencia en mujeres (76.8%) que en hombres (73.5%).

El grupo más afectado es el de 40 a 60 años, donde la prevalencia alcanza el 85%.

Además, un estudio de la Universidad Iberoamericana (IBERO) estima que 14.3 millones de niñas, niños y adolescentes en México viven con sobrepeso u obesidad.

🎯 Factores sociales determinantes

La ENSANUT también revela que:

Las niñas y niños hablantes de lengua indígena tienen una prevalencia de obesidad de 8.5%, mayor que otros grupos.

Los hijos de madres con educación superior presentan una tasa más alta de sobrepeso que aquellos cuyas madres no terminaron la educación básica.

El riesgo de obesidad se duplica cuando la madre o el padre también la padecen.

“La prevención debe empezar en casa, continuar en las escuelas y consolidarse con políticas públicas bien diseñadas”, subrayó la diputada.

Finalmente, reiteró que el compromiso del Congreso del Estado de México es claro: impulsar una generación de niñas y niños más sanos, con oportunidades reales de vivir una vida plena y libre de enfermedades prevenibles.

Dirección

Huixquilucan De Degollado

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Jennifer Gonzalez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría