Ra nñantdé - La Montaña

Ra nñantdé - La Montaña Productos y servicios para la salud de la mente, el cuerpo y el alma. Ayudamos a la sanación de GAIA y sus hijos. Ascensión a Ra nñantdé La Montaña.

Promovemos la preservación del ambiente y el rescate del patrimonio biocultural de Anáhuac. La ascensión a “Ra nñantdé - La Montaña” (Hiu hú de Menkganní – Huixquilucan, Méx.).

Allí nos vemos!!!Ofreciendo delicioso pulque natural y curados así como postres originarios de la milpa y artesanías!!!!...
27/08/2025

Allí nos vemos!!!
Ofreciendo delicioso pulque natural y curados así como postres originarios de la milpa y artesanías!!!!
No falteeeen
😍😍😍🥛🥛🥛

Están invitados tod@s! 🪱♻️🌱😉
22/08/2025

Están invitados tod@s! 🪱♻️🌱😉

Hola seguidores, amistades, compitas !.🤗 🌿🌺🌱🌼.

Se hace oficial la invitación al taller de lombricomposta podrás aprender todo sobre la lombriz roja Californiana, su alimentación, su reproducción, su cuidado 🌱🌺🌿.

Aprenderás como construir un bioreactor de lombricomposta para tu hogar, ya sea que vivas en un entorno urbano o no urbano 🌱🏤🏠.

Aprenderás como producir humus sólido y líquido, un fertilizante natural que promueve la generación de un suelo y entorno benéfico para tus plantitas🦠🌱🌿🦋🐞🐛🌾.

Podrás observar en tus manos el humus, las lombrices y su entorno que te recordarán por qué nos gusta tanto el olor a bosque, a tierra mojada a vida!🌱🏞️🌲🌳.

Te llevarás a casa, humus líquido, sólido y las lombrices necesarias para empezar a producir un sustrato que promueve la formación la formación de microorganismos simbióticos con las plantas, y beneficos para suelo y el aire, podras conocer como puedes aportar a la reducción de CO2 con lombrices, con plantas con regresar nutrientes a la tierra 🦠🌲🌳🌫️.

No necesitas conocimiento previo, solo muchas muchas ganas de aprender ☺️. Recomendado para cualquier edad mayor a 13 años.♻️🚸

Fechas:
Sábado 06 de septiembre 2025, 10 am.
Lugar:
Pôxádi. Centro de educación ambiental, La Marquesa Edo. De México.
https://maps.app.goo.gl/EeJAxSoh6ev2dzW8A

Más info y registro al WA.5611639136 , 55 2083 4835

Eres habitante de la población Yühü?. Escríbenos, la aportación es mínima para ti.

Colaboras activamente en alguna organización de trabajo comunitario, colectivo...? Escríbenos, la aportación es al 50% para ti.

Agradecemos mucho nos ayudes a llegar a más personitas que desean aprender.

22/08/2025

Nos vemos este sábado amigos para quienes gusten acompañarnos.

Nuestra compañera Hania Segura estará dando un taller de aves de la región y se les invita a llevar una bolsa para recolectar la basura que dejan personas al visitar este espacio.

09/08/2025
Dejemos prosperar  la vida que le da vida a la tierra...
25/03/2025

Dejemos prosperar la vida que le da vida a la tierra...

La función de un sistema de captación de agua de lluvia es la de recolectar el agua que se precipita de forma natural, m...
21/03/2025

La función de un sistema de captación de agua de lluvia es la de recolectar el agua que se precipita de forma natural, mediante un proceso de filtración se retienen las impurezas que pueda contener el agua, posteriormente transportarla a un espacio de almacenamiento para distribuirla en un inmueble y utilizarla para diferentes actividades en el hogar.

Cada vez son más las comunidades y familias que utilizan un sistema de captación de agua de lluvia ya que es una solución para satisfacer el abastecimiento de agua, y al mismo tiempo aprovechar al máximo este vital líquido.

LOS PENSAMIENTOS CURAN MÁS QUE LOS  MEDICAMENTOS...¿QUÉ ES LA  EPIGENÉTICA?Es el estudio de la interacción, entre los ge...
20/03/2025

LOS PENSAMIENTOS CURAN MÁS QUE LOS MEDICAMENTOS...
¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA?
Es el estudio de la interacción, entre los genes y el medio ambiente que nos rodea.
La epigenética nos dice que los genes no controlan nuestra biología ni determinan nuestro estado de salud, que son las señales ambientales y la percepción de éstas lo qué determinan.
Son nuestras creencias, las que determinan, las que deciden cómo está nuestra salud y de paso cómo está nuestra vida
“en un ambiente enfermo nuestras células se enferman”
¿QUÉ ES EL AMBIENTE ENFERMO?
Nuestros pensamientos y nuestras creencias, crean un ambiente enfermo y nuestras células se enferman, si el ambiente es negativo.
¿QUÉ SON LAS CREENCIAS Y LOS PENSAMIENTOS TÓXICOS?:
EJEMPLO:
Estar muy pendientes de una prueba médica eso nos genera una EMOCIÓN de MIEDO o de ESTRÉS
Escuchar el diagnóstico también nos produce escalofrío, sí el diagnóstico no es bueno.
Escuchar o participar de conversaciones que me producen unas emociones negativas,
Escuchar noticias tristes.
En resumen hablar,pensar o escuhar cualquier cosa qué me produzca una emoción incómoda de preocupación,miedo,dolor, enojo,etc.
Esto es generar un ambiente tóxico.
Y de eso depende que estar sanos,enfermos o que se logre una sanación, sí ya existe la enfermedad.
De hecho, la enfermedad la produce esta vibración que producen esas emociones y pensamientos, es lo que llama Bruce Lipton "el ambiente enfermo "
Las moléculas de nuestro ADN tienen unos atributos cuánticos no físicos
o sea multidimencionales.
Entonces cuando genero una CREENCIA llega hasta esta parte Cuántica donde todo depende de la vibración.
Somos energía,conformados por electrones,átomos,moléculas y partículas, desde ahí es donde se decide lo que pasa en nuestras vidas, a nivel cuántico.
Cuando llega información al ADN el ADN cambia. Todo depende de sí esa información es negativa,toxica,conflictiva o caótica a esto se le llama efecto nocevo, cuando es información positiva,saludable sana es efecto placebo.
Todo cambia en esa parte no física, dónde están esos atomos y esos electrones y todo ese tráfico de información.
Cuando llega esa información, bien sea placebo o nocevo hace que cambie él ADN y que mi cuerpo reciba esa NUEVA información y reaccione con una bioquímica diferente...

12/03/2025
EFECTO GENERALUn astronauta que pasó 178 días en el espacio revela una "gran mentira" de la que se dio cuenta cuando vio...
11/03/2025

EFECTO GENERAL
Un astronauta que pasó 178 días en el espacio revela una "gran mentira" de la que se dio cuenta cuando vio la Tierra.

Ron Garan, un ex astronauta de la NASA, ha pasado 178 días en el espacio y ha acumulado más de 114 millones de kilómetros viajando en 2.842 órbitas alrededor de la Tierra. Su viaje, sin embargo, no ha sido sólo acerca de números impresionantes. Durante uno de esos viajes, experimentó algo que pocos humanos han experimentado alguna vez: el llamado efecto general, un fenómeno que transforma la forma en que vemos nuestro planeta.

El efecto general - o "efecto general" - es un choque de realidad común entre los astronautas. Al observar la Tierra desde el espacio, se dan cuenta, visceralmente, de que el planeta es un sistema único, frágil e interconectado. Para Garan, la experiencia fue tan notable que la describe como un "gran despertar". En una entrevista con el sitio Big Think, reveló: "Ciertas cosas se vuelven innegablemente claras cuando estás allí arriba. "

Desde su ventana en la Estación Espacial Internacional, Garan fue testigo de impresionantes fenómenos naturales: tormentas relámpagos que se asemejaban a destellos paparazzi, las aurora boreal bailando como cortinas brillantes, y la atmósfera de la Tierra tan delgada que podías "casi tocar con tus manos. "Pero era la delicadeza de esa capa lo que lo tenía alerta. "Me di cuenta de que todo lo que sostiene la vida en la Tierra depende de una capa frágil, casi como el papel", explicó.

La atmósfera, con sus pocos kilómetros de grosor, es lo que protege todas las formas de vida de las condiciones hostiles del espacio. Para Garan, esta visión ha puesto de relieve una paradoja: mientras que la biosfera es vibrante y llena de vida, los sistemas humanos tratan al planeta como una "subvención a la economía global. En otras palabras, damos prioridad al crecimiento económico a costa de los sistemas naturales que nos sostienen. "Estamos viviendo una mentira", afirmó.

El astronauta también señaló cómo problemas como el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad son tratados como problemas aislados cuando, de hecho, son síntomas de un problema mayor: la desconexión humana con el planeta. "Desde el espacio, queda claro que no nos vemos como parte de un todo. "Mientras no cambiemos esta mentalidad, seguiremos estando en crisis", dijo.

La solución, según Garan, es un cambio radical de prioridades. En lugar de pensar en "economía, sociedad, planeta", deberíamos invertir el orden: "planeta, sociedad, economía". Este simple intercambio refleja la necesidad de colocar la salud ambiental como base para todas las demás decisiones. "Esta es la única manera en la que realmente evolucionaremos", argumentó.

Otro punto crucial es la independencia. Garan comparó el efecto general con "una lámpara de relámpago" - una epifanía sobre cómo cada acción humana, por pequeña que parezca, afecta el equilibrio global. "No tendremos paz en la Tierra hasta que reconozcamos que todo está interconectado", afirmó.

Desde su regreso a la Tierra, Garan se ha dedicado a proyectos que promueven la sostenibilidad y la cooperación global. Su mensaje es claro: necesitamos urgentemente repensar nuestro lugar en el mundo.

¿Alguna vez te has parado a imaginar cómo sería ver la Tierra desde esta perspectiva? Aunque eso no suceda, la visión de Garan nos recuerda que cada elección -desde el consumo de energía hasta el uso de recursos- es un paso hacia la preservación (o la destrucción) de esta delicada "co**ha" que llamamos hogar.

Los esperamos!  🐦🤗
28/01/2025

Los esperamos! 🐦🤗

¡Quisiera ser un ave! (2a Edición)
¿Conoces las aves que habitan en la región? ¿Sabes la importancia de la conservación de las ciénegas de San Nicolas Peralta? Si te haz preguntado todo lo anterior te invitamos a integrarte en este recorrido en el que conoceremos, compartiremos y abriremos un espacio sobre la reflexión de las amenazas que enfrenta este ecosistema, así como su importancia para algunas especies de aves migratorias.
El recorrido será guiado por especialistas en aves quienes nos apoyaran a identificar las especies que observaremos durante el trayecto.

Regístrate en el siguiente enlace:

https://forms.gle/BQhuRhL5FDWozuDF6

Así funciona el sistema tradicional de cultivo conocido como “La Milpa” 🌽🫘🎃🌱 Un sistema agrícola simbióticoLa Milpa es u...
26/12/2024

Así funciona el sistema tradicional de cultivo conocido como “La Milpa” 🌽🫘🎃

🌱 Un sistema agrícola simbiótico
La Milpa es un método que combina maíz, frijol y calabaza en una relación ecológica armoniosa, maximizando los recursos del suelo y minimizando el impacto ambiental.

¿Cómo funciona La Milpa?

1. 🌽 Maíz: Proporciona un soporte estructural gracias a su tallo alto, permitiendo que las enredaderas del frijol trepen hacia la luz solar.

2. 🫘 Frijol: Fija nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad. Además, al trepar sobre el maíz, optimiza el espacio vertical del sistema.

3. 🎃 Calabaza: Sus hojas grandes cubren el suelo, reduciendo la evaporación del agua, controlando las malezas y protegiendo contra la erosión.

Dirección

Huixquilucan De Degollado
52764

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ra nñantdé - La Montaña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram