Ginecología Integral y Parto Humanizado by Dr. Tesone

Ginecología Integral y Parto Humanizado by Dr. Tesone Especialistas en Salud Femenina con un enfoque holístico, antes, durante y después del embarazo.

Contamos con servicios en Obstetricia de Control Prenatal, Nutrición durante el embarazo, Salud Fetal, Ultrasonido Obstétrico, Cursos de Psicoprofilaxis, Servicios de Doula, Parto y Cesárea Humanizada, Parto en Agua, Parto Psicoprofiláctico, Asesoría en Lactancia Materna, Depresión Post-Parto, y Babyblues. Contamos con servicios en Ginecología de Control de Peso, Manejo de Desajustes Hormonales, Ovario Poliquístico, Endometriosis, Infertilidad, Planificación Familiar, Climaterio y Menopausia, Prevención, Control, y Manejo de Osteoporosis, Cánceres Ginecológicos, y Vacunas para la Mujer. Adicionalmente, contamos con servicios en Holística de Health Coaching, Reflexiología, Aromaterapia, Herramientas de Partería, y Orientación Emocional.

09/09/2025
27/08/2025

Hablemos de la menopausia...
Tengamos en cuenta unos puntos importantes:
1. La menopausia es un proceso biológico normal en el organismo de todas las mujeres que marca el final del período reproductivo y generalmente ocurre entre los 45 y 55 años.
2. Se diagnostica oficialmente después de ausencia de la regla por un período de 1 año consecutivo y/o ante causas médicas o fisiológicas.
3. La menopausia resulta del agotamiento progresivo de los folículos ováricos, lo que provoca una disminución en la producción de dos hormonas vitales (estrógenos y progesterona).
4. Muchos de los síntomas asociados con la menopausia se presentan por la disminución de los niveles de estrógenos, tales como los calores, los bochornos, la irritabilidad, la sequedad vaginal y la disminución de la líbido entre otros.
5. La menopausia tiene implicaciones bio-psico-sociales, pudiendo estar rodeada de mitos, tabúes y estereotipos negativos.

Y seguimos estudiando para ser cada vez mejor...
04/08/2025

Y seguimos estudiando para ser cada vez mejor...

Seguimos estudiando para ser cada día mejor...
15/07/2025

Seguimos estudiando para ser cada día mejor...

Sigo actualizándome para estar a la altura de las necesidades de mis pacientes
19/03/2025

Sigo actualizándome para estar a la altura de las necesidades de mis pacientes

02/02/2025

El índice de masa corporal (IMC) desempeña un papel crucial en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Mantener un peso saludable no solo aumenta las posibilidades de lograr un embarazo, sino que también beneficia la salud general y el bienestar.

¿Por qué es importante el peso para la fertilidad? El bajo peso puede afectar la ovulación y el ciclo menstrual, mientras que el sobrepeso y la obesidad pueden causar problemas hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que dificulta la ovulación.

Ambos extremos aumentan el riesgo de abortos espontáneos, así como el riesgo de enfermedades como la preeclampsia y la diabetes gestacional.

30/01/2025

Tengo una paciente que le sobraron 50 cajas de Clexane de su embarazo y las está vendiendo a un precio razonable.

11/01/2025

La biología dice que después de las relaciones sexuales, el hombre deposita alrededor de 200 a 500 millones de espermatozoides. Todos ellos comienzan a nadar hacia arriba, dentro de la "pista", para encontrarse con el óvulo.

De todos los millones que se depositan, en realidad solo llegan al sitio entre 300 y 500 (otros se cansan o se mueren en el camino, porque no es una carrera fácil), y de esa cantidad, los que logran llegar al óvulo, solo uno fertiliza el huevo, y en ese caso el ganador eres tú.

Alguna vez has pensado esto?

Corriste una carrera sin tus ojos y sin tus piernas, y ganaste.

Corriste una carrera sin estar preparado, y ganaste.

Corriste una carrera sin ayuda, y ganaste.

¿Qué te hace pensar que perderás ahora?

Ahora que tienes ojos y piernas, ahora que tienes planes, visiones y sueños, no te rendiste el primer día, así que no puedes rendirte, rendirte ahora es un insulto para tu creador.

No importa por lo que estás pasando en este momento, tómalo como un desafío, y recuerda que GANASTE desde el útero.

Nunca te rindas.

Tomado de una publicación en Internet.

12/11/2024

Importancia de la microbiota intestinal en el embarazo y el desarrollo temprano de la infancia


I. Introducción
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino humano, incluyendo bacterias, virus y hongos. La presencia y composición de la microbiota pueden variar según la edad, el estilo de vida y la dieta de una persona. La microbiota desempeña un papel importante en la salud del ser humano, especialmente en el desarrollo temprano de la vida. Durante el embarazo, la microbiota materna puede influir en el desarrollo del sistema inmunológico del feto y en el riesgo de enfermedades a lo largo de la vida. Además, la microbiota intestinal del recién nacido puede afectar su salud y desarrollo a largo plazo. En este ensayo, se discutirán los efectos de la microbiota intestinal en el embarazo y el desarrollo temprano de la infancia, incluyendo el papel de la microbiota durante el embarazo, la influencia de la dieta materna en la microbiota intestinal del feto y el recién nacido, los efectos de los antibióticos en la microbiota intestinal, la relación entre la microbiota intestinal y las complicaciones del embarazo, los avances en la investigación y las aplicaciones clínicas de la microbiota, y las futuras direcciones de investigación sobre la microbiota y el embarazo.
II. El papel de la microbiota intestinal en el embarazo
Durante el embarazo, la microbiota materna puede influir en el desarrollo del sistema inmunológico del feto y en el riesgo de enfermedades a lo largo de la vida. Los estudios han demostrado que la microbiota materna puede transmitirse al feto de varias maneras, incluyendo la exposición al líquido amniótico y la placenta. La composición de la microbiota materna también puede influir en el riesgo de complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional y la preeclampsia.
La microbiota intestinal del feto comienza a desarrollarse en el tercer trimestre y se ve influenciada por la microbiota materna y la dieta materna. La microbiota intestinal del recién nacido también puede afectar su salud y desarrollo a largo plazo, incluyendo el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. La composición de la microbiota intestinal también puede influir en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso.
III. La influencia de la dieta materna en la microbiota intestinal del feto y el recién nacido
La dieta materna puede influir en la composición de la microbiota intestinal del feto y el recién nacido. Las dietas ricas en grasas y azúcares pueden favorecer el crecimiento de microorganismos perjudiciales, mientras que las dietas ricas en fibra pueden favorecer el crecimiento de microorganismos beneficiosos. Las dietas ricas en grasas y azúcares pueden alterar la composición de la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, mientras que las dietas ricas en fibra pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro.
La dieta materna también puede influir en la composición de la microbiota materna y, por lo tanto, en la microbiota fetal. Por ejemplo, las madres que consumen una dieta rica en grasas y azúcares tienen una microbiota intestinal menos diversa, lo que puede afectar negativamente el desarrollo del sistema inmunológico fetal.
IV. Antibióticos y la microbiota intestinal del feto y el recién nacido
Los antibióticos pueden alterar la composición de la microbiota intestinal del feto y el recién nacido, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro. Los antibióticos de amplio espectro son más propensos a alterar la composición de la microbiota intestinal que los antibióticos de espectro estrecho. El uso excesivo de antibióticos puede tener consecuencias a largo plazo en la microbiota intestinal y la salud en general, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Es importante tener en cuenta que el uso de antibióticos durante el embarazo puede ser necesario para tratar ciertas infecciones, y en algunos casos, el beneficio de tratar la infección supera el riesgo potencial para la microbiota intestinal del feto.
V. La microbiota intestinal en complicaciones del embarazo
La microbiota intestinal puede influir en el riesgo de complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional y la preeclampsia. La disbiosis, o desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal, puede aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo y afectar la salud del feto y el recién nacido. Existen intervenciones que pueden modificar la microbiota materna y mejorar los resultados del embarazo, como la suplementación con probióticos y cambios en la dieta.
VI. Avances en la investigación y aplicaciones clínicas de la microbiota
La investigación sobre la microbiota intestinal y el embarazo ha avanzado en los últimos años, lo que ha llevado a nuevas estrategias para mejorar los resultados del embarazo. Existen intervenciones efectivas en el manejo de la microbiota materna y neonatal, como la suplementación con probióticos y la trasplantación de microbiota f***l. La trasplantación de microbiota f***l puede ser una opción para tratar ciertas condiciones relacionadas con la microbiota intestinal en el futuro.
VII. Conclusión
La microbiota intestinal desempeña un papel importante en el embarazo y el desarrollo temprano de la vida, y varios factores pueden influir en su composición. La dieta materna, el uso de antibióticos y la disbiosis pueden afectar la salud del feto y el recién nacido. La investigación sobre la microbiota intestinal y el embarazo es un campo en constante evolución, y se necesitan más estudios para comprender completamente su papel en la salud materna y neonatal. Los resultados de la investigación sobre la microbiota intestinal y el embarazo pueden tener implicaciones para la salud pública y la práctica clínica en el futuro, incluyendo el desarrollo de nuevas terapias y estrategias para mejorar la salud materna y neonatal.
En resumen, la microbiota intestinal es un componente esencial de la salud humana, especialmente durante el embarazo y el desarrollo temprano de la vida. Los factores que influyen en la composición de la microbiota, como la dieta, los antibióticos y la disbiosis, pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud materna y neonatal. La investigación en este campo está en constante evolución, y se necesitan más estudios para comprender completamente el papel de la microbiota en la salud materna y neonatal.

Dirección

Avenida Vialidad De La Barranca SN, Hospital Ángeles Lomas Cons. 180
Huixquilucan
52787

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 5pm

Teléfono

+525552469667

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecología Integral y Parto Humanizado by Dr. Tesone publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecología Integral y Parto Humanizado by Dr. Tesone:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram