11/07/2025
"Ya no soy feliz en este mundo, pido perdón a Dios a mis hijos y a mi abuelita", parte del mensaje que dejó la joven Geraldina Bonilla antes de suicidarse en Santa Rita, Yoro.
¡LA SALUD MENTAL ES IMPORTANTE! Dejemos de tomarla a juego, reconozcamos las señales.
Las personas no fingen estar enfermas, pero muchas fingen estar bien.
🛑⚠️SEÑALES DE UN POSIBLE INTENTO SUICIDA⚠️🛑
🗣️ Señales verbales
Lo que la persona dice puede ser una pista directa o indirecta:
"Ya no quiero vivir" o "Preferiría estar mu**to".
"Todos estarían mejor sin mí".
"No le veo sentido a nada".
"Estoy cansado de luchar".
Habla de la muerte de forma recurrente o con una actitud resignada.
🧠 Señales emocionales / psicológicas
Cambios internos que pueden observarse en su estado de ánimo o actitud:
Depresión intensa o tristeza profunda que no mejora.
Desesperanza constante, como si nada pudiera mejorar.
Sentimiento de culpa o inutilidad extremo.
Aislamiento emocional, aún en presencia de otros.
Cambios de ánimo bruscos, por ejemplo, de muy deprimido a muy calmado (lo cual puede indicar que ya tomó la decisión de suicidarse).
🚨 Señales conductuales
Cambios visibles en la forma en que se comporta:
Se aleja de amigos, familia y actividades que antes disfrutaba.
Regala objetos personales importantes o se despide de personas cercanas.
Busca métodos para suicidarse (investigar en internet, conseguir medicamentos, armas, etc.).
Consume más alcohol o dr**as.
Tiene conductas imprudentes o riesgosas (manejar sin cuidado, peleas, etc.).
Duerme mucho o muy poco.
Hace arreglos inusuales (como dejar en orden sus cosas, redactar cartas, organizar papeles legales).
⚠️ Factores de riesgo adicionales
Aunque no son señales por sí mismas, aumentan la probabilidad de intento suicida:
Antecedentes de intentos previos.
Diagnóstico de depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros.
Experiencias traumáticas recientes (pérdida, abuso, separación).
Acceso fácil a medios letales.
Falta de apoyo emocional o social.
🫂 ¿Qué hacer si identificas estas señales?
1. Habla con la persona con empatía y sin juicio.
Puedes decir algo como: "He notado que estás pasando por un momento muy difícil y me preocupa cómo te sientes. Estoy aquí para ti."
2. Preguntar directamente NO provoca suicidio.
Preguntar "¿Has pensado en hacerte daño o quitarte la vida?" puede salvar una vida.
3. No dejes a la persona sola si el riesgo es alto.
4. Busca ayuda profesional inmediata.
Llévala a un centro de salud o llama a una línea de emergencia.
Si estás en México, puedes contactar a:
SAPTEL: 800 472 7835 (24/7, atención psicológica gratuita)
Línea de la Vida: 800 911 2000