Jazmín Ceballos Psicóloga y logoterapeuta

Jazmín Ceballos Psicóloga y logoterapeuta Hola! Gracias por tomarte el tiempo de conocer mi página, espero que lo que encuentres te sirva en

Hace unos días, saliendo del consultorio me encontré en la canasta de mi bicicleta una cartulina y una flor. Al abrir la...
05/08/2025

Hace unos días, saliendo del consultorio me encontré en la canasta de mi bicicleta una cartulina y una flor. Al abrir la cartulina, me tope con este mensaje.

Y me hizo la noche 😍🥰

     "Ya no soy feliz en este mundo, pido perdón a  Dios a mis hijos y a mi abuelita", parte del mensaje que dejó la jov...
11/07/2025



"Ya no soy feliz en este mundo, pido perdón a Dios a mis hijos y a mi abuelita", parte del mensaje que dejó la joven Geraldina Bonilla antes de suicidarse en Santa Rita, Yoro.

¡LA SALUD MENTAL ES IMPORTANTE! Dejemos de tomarla a juego, reconozcamos las señales.

Las personas no fingen estar enfermas, pero muchas fingen estar bien.

🛑⚠️SEÑALES DE UN POSIBLE INTENTO SUICIDA⚠️🛑

🗣️ Señales verbales

Lo que la persona dice puede ser una pista directa o indirecta:

"Ya no quiero vivir" o "Preferiría estar mu**to".

"Todos estarían mejor sin mí".

"No le veo sentido a nada".

"Estoy cansado de luchar".

Habla de la muerte de forma recurrente o con una actitud resignada.

🧠 Señales emocionales / psicológicas

Cambios internos que pueden observarse en su estado de ánimo o actitud:

Depresión intensa o tristeza profunda que no mejora.

Desesperanza constante, como si nada pudiera mejorar.

Sentimiento de culpa o inutilidad extremo.

Aislamiento emocional, aún en presencia de otros.

Cambios de ánimo bruscos, por ejemplo, de muy deprimido a muy calmado (lo cual puede indicar que ya tomó la decisión de suicidarse).

🚨 Señales conductuales

Cambios visibles en la forma en que se comporta:

Se aleja de amigos, familia y actividades que antes disfrutaba.

Regala objetos personales importantes o se despide de personas cercanas.

Busca métodos para suicidarse (investigar en internet, conseguir medicamentos, armas, etc.).

Consume más alcohol o dr**as.

Tiene conductas imprudentes o riesgosas (manejar sin cuidado, peleas, etc.).

Duerme mucho o muy poco.

Hace arreglos inusuales (como dejar en orden sus cosas, redactar cartas, organizar papeles legales).

⚠️ Factores de riesgo adicionales

Aunque no son señales por sí mismas, aumentan la probabilidad de intento suicida:

Antecedentes de intentos previos.

Diagnóstico de depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros.

Experiencias traumáticas recientes (pérdida, abuso, separación).

Acceso fácil a medios letales.

Falta de apoyo emocional o social.

🫂 ¿Qué hacer si identificas estas señales?

1. Habla con la persona con empatía y sin juicio.

Puedes decir algo como: "He notado que estás pasando por un momento muy difícil y me preocupa cómo te sientes. Estoy aquí para ti."

2. Preguntar directamente NO provoca suicidio.

Preguntar "¿Has pensado en hacerte daño o quitarte la vida?" puede salvar una vida.

3. No dejes a la persona sola si el riesgo es alto.

4. Busca ayuda profesional inmediata.

Llévala a un centro de salud o llama a una línea de emergencia.

Si estás en México, puedes contactar a:

SAPTEL: 800 472 7835 (24/7, atención psicológica gratuita)

Línea de la Vida: 800 911 2000

“Me quitaron mi nombre, mi libertad, mi familia… pero jamás lograron quitarme el sentido.” 🕊️💔Sobreviví a cuatro campos ...
11/07/2025

“Me quitaron mi nombre, mi libertad, mi familia… pero jamás lograron quitarme el sentido.” 🕊️💔

Sobreviví a cuatro campos de concentración. Me marcaron con un número y me arrebataron todo: mis libros, mis sueños, incluso a mi esposa embarazada. Todos los días veía morir a alguien. Algunos se lanzaban contra las cercas eléctricas… otros simplemente dejaban de luchar. Yo también estuve al borde. Pero decidí que, si no podía cambiar mi destino, cambiaría mi actitud ante él. ⛓️🧠

Una noche, mientras temblaba de frío, imaginé que estaba dando una conferencia en una universidad, contando todo lo que había vivido. Me aferré a esa imagen como si fuera una cuerda en medio del abismo. Esa idea —encontrar un propósito incluso en el dolor— fue lo que me mantuvo con vida. No era solo sobrevivir. Era entender para qué vivir. 📖🔥

Cuando fui liberado, no encontré a nadie de mi familia con vida. Estaban todos mu**tos. Pude haberme destruido, pero elegí escribir. Así nació El hombre en busca de sentido. No lo escribí para ser famoso. Lo escribí para que el mundo supiera que aunque te lo quiten todo, si tienes un “por qué”, siempre encontrarás el “cómo”. 📝🌅

’‘Hay cosas en la vida que no puedes controlar. Pero siempre podrás controlar cómo respondes ante ellas. Y eso… puede salvarte. Porque incluso en el in****no, quien tiene un propósito, tiene esperanza.’’ 💭🕯️

– Viktor Frankl

FUENTE :Empty Mind

Minimizamos el daño cuando somos nosotros quienes hacemos la acción negativa, pero cuando estamos del otro lado la situa...
01/07/2025

Minimizamos el daño cuando somos nosotros quienes hacemos la acción negativa, pero cuando estamos del otro lado la situación es muy diferente ❤️‍🩹🥺

Hola... Podrían 2 amigos de fb o miembros de la familia simplemente copiar y volver a publicar? Estoy tratando de demost...
01/07/2025

Hola... Podrían 2 amigos de fb o miembros de la familia simplemente copiar y volver a publicar? Estoy tratando de demostrar que alguien siempre está escuchando. Esta vez es especialmente difícil para las personas con depresión.

1-800-273-8255

Les acopló más información para cualquier tipo de crisis o problemas que se les presenten, recuerden más vale tenerlos y nunca usarlos a ocuparlos y no tenerlos

28/06/2025
No quiere morirse.Quiere dejar de vivir así.Un padre escucha esas palabras…y el mundo se le parte en dos.“Papá, mamá … n...
10/06/2025

No quiere morirse.
Quiere dejar de vivir así.
Un padre escucha esas palabras…
y el mundo se le parte en dos.
“Papá, mamá … no quiero vivir.”
“Ya no aguanto.”
“Me siento vacío.”
No sabes si enojarte, si llorar o si abrazarlo con toda tu alma.
Y en el fondo, sientes miedo.
El miedo más profundo:
👉 que tu hijo se esté rindiendo por dentro y tú no lo hayas visto venir.
Pero esto no aparece de la nada.
No es de un día para otro.
Es el resultado de heridas invisibles, acumuladas por años.
📚 Iñaki Piñuel lo llama vacío afectivo:
“Un adolescente que no se siente digno de amor, cae en un abismo silencioso.”
📚 Daniel Goleman lo confirma:
“Sin inteligencia emocional, no se sobrevive al dolor. Se huye… o se apaga.”

SITUACIÓN REAL
Una madre dijo en consulta:
“Mi hijo se encierra todo el día. Me habla poco. Y un día… me soltó:
‘A veces pienso que no quiero seguir existiendo’.
No supe qué hacer. Me quedé congelada.”
¿Y sabes qué pasó después?
El adolescente dijo:
“Solo quería que alguien viera cómo me siento.”

🧩 LO QUE NO DEBES DECIR
❌ “¡No digas eso!”
❌ “¡Estás exagerando!”
❌ “¡Tienes todo, no te falta nada!”
Estas frases NO ayudan.
Sólo le enseñan que sus emociones no son válidas.
Y se las empieza a guardar más profundamente.

✅ EJERCICIO:
Si tu hijo dice que no quiere vivir, haz esto:
1. 🧘‍♂️ No lo corrijas. Quédate. Respira. Escúchalo sin interrumpir.
2. 👁‍🗨 Mírale a los ojos y dile con firmeza:
“Estoy aquí. No estás solo. No tienes que resolver todo solo.”
3. 📅 Busca ayuda profesional. Psicólogo, consejería, alguien que le devuelva herramientas.
4. 💬 Pregúntale cosas simples:
“¿Qué te está doliendo más hoy?”
“¿Hay algo que quieras cambiar… pero no sabes cómo?”
5. 🚨 Nunca lo ignores. Si lo dijo, lo sintió.
Y si lo sintió… necesita ayuda emocional urgente.

✅ CONSEJO PRÁCTICO
No minimices lo que dijo.
No lo tapes con miedo.
No te paralices por no saber qué hacer.
📌 Acompañar no siempre es tener la solución.
📌 A veces, es simplemente no dejarlo solo en medio del dolor.

No es una amenaza.
No es manipulación.
Es una forma desesperada de decir:
“Ya no puedo más. Necesito que me veas.”
👉 Tu hijo no quiere dejar de vivir.
Quiere dejar de vivir así: en silencio, con presión, sin conexión.
Y si te lo dijo… es porque todavía cree que hay una esperanza.
No lo abraces con tu miedo.
Abrázalo con tu presencia.



Créditos: abueloeduca

—Mamá, necesito que me ayudes.—Lo siento, hija… pero no te debo nada.Esas palabras quedaron flotando como un eco incómod...
25/05/2025

—Mamá, necesito que me ayudes.
—Lo siento, hija… pero no te debo nada.

Esas palabras quedaron flotando como un eco incómodo. Del otro lado del teléfono, el silencio se volvió espeso.

—¿Cómo que no me debes nada? ¡Eres mi mamá!

Ella respiró hondo y miró por la ventana. Las hojas secas caían lentamente, como recordatorio de que todo cambia… incluso lo que parece eterno.

—Estás vendiendo la casa. ¡La casa que construiste con papá! Toda tu vida está ahí, y ni siquiera me avisaste.

Se sentó en el sillón que había sido de su esposo, ese donde él leía cada tarde. Aunque ya no estaba, su ausencia pesaba como una presencia constante.

—¿Y por qué tendría que consultarte? —respondió con voz serena—. Es mi casa. Fue de tu papá y mía. Ahora… es solo mía.

—¡Pero es nuestra herencia! ¡El futuro de mi hija y el mío! ¿Y la vas a vender solo para irte a un departamento?

Bajó la mirada hacia la foto en la pared. Su esposo le sonreía desde ahí, como cuando empezaron a levantar esa casa con sus propias manos.

—Mi niña… me estoy ahogando aquí. Esta casa me queda demasiado grande. Me pesa la soledad.

—¡Pues vente con nosotros! ¡Ya te lo hemos dicho!

Sí, se lo habían dicho… pero también había escuchado:
“El espacio ya no alcanza”,
“El carro no da para más”,
“La niña necesita su propio cuarto”…

—No, ya tomé una decisión. Voy a vender la casa y mudarme cerca del centro…

—¿Y el resto del dinero? —interrumpió la hija.

Ahí fue cuando algo se rompió. ¿De verdad eso era lo que le importaba?

—¿Por qué te interesa?

—¡No te hagas! —explotó—. ¡Mi esposo necesita un carro nuevo! Íbamos a pedir un préstamo, pero si tú vendes la casa…

—Ah… ya entiendo —dijo, levantando la cabeza con una calma firme—. Quieres que use ese dinero para resolverles la vida.

—¡Podrías ayudarnos! ¡No necesitas tanto! Nosotros tenemos una familia, un hijo, gastos…

Cada palabra dolía como una piedra lanzada al pecho.

Y entonces, por primera vez en mucho tiempo, algo se iluminó dentro de ella.

—Tienes razón —dijo con claridad—. Estoy sola. Y por eso, es hora de pensar en mí. He vivido más de cuarenta años para los demás: para tu papá, para ti… y ya fue suficiente. Ahora quiero vivir para mí.

—¿Qué estás diciendo?

—Que voy a vender la casa. Y sí, voy a usar ese dinero. Siempre quise viajar. Tu papá y yo lo soñamos, pero nunca pudimos. Ahora es mi momento.

Se escuchó un golpe seco. Tal vez la hija golpeó la mesa…
Después, el silencio.

Moraleja:
Una madre no deja de amar por poner límites.
A veces, amarse a una misma es el acto más valiente… y también el más necesario.

-Susana Rangel 🏠☕️✍️💬

Había una vez una hormiga soñadora 🐜💭. Mientras las demás hormigas solo pensaban en cargar comida 🍃📦, ella tenía un sueñ...
25/05/2025

Había una vez una hormiga soñadora 🐜💭. Mientras las demás hormigas solo pensaban en cargar comida 🍃📦, ella tenía un sueño loco: ¡abrir su propia tienda! 🏪✨

Salía cada día a buscar objetos curiosos 🌍: una bellota 🌰, una pluma 🪶, una moneda 🪙, hasta conchitas marinas 🐚. Estaba segura de que podía vender todo eso y ser feliz.

Pero nadie la tomaba en serio 😞.
—¡Eres una soñadora tonta! ¡Jamás lograrás nada! —se burlaban.

La hormiga pensó en rendirse 💔, pero entonces apareció una mariposa 🦋.

—¿Qué haces, amiga hormiga? —preguntó curiosa.
—Busco cosas para mi tienda… pero nadie me compra nada —respondió triste.

La mariposa sonrió y le dijo:
—No importa lo que digan los demás. Si esto te hace feliz, ¡vale la pena!

—¿De verdad crees eso?

—Claro. Yo también fui una oruga 🐛. Fea, gris, todos se reían de mí… pero creí en mí misma y ahora, ¡soy libre y feliz! 🦋🌈 Tú también puedes transformarte, solo necesitas creer en ti.

Y así lo hizo. La hormiga empezó a crear cosas hermosas 🎨✨: collares con semillas 📿, pulseras con flores 🌸, anillos con piedras 💍.

Un día, una hormiga le compró un collar 😍. Lo lució con orgullo, y pronto todas las hormigas querían comprarle. Su tienda se volvió famosa 📈, y ella… la hormiga que fue criticada, cumplió su sueño y fue feliz 🌟.

✨ Moraleja:
No dejes que las críticas apaguen tu sueño 💡. Cree en ti, lucha con pasión 💖 y verás cómo todo cambia.

Si una pequeña hormiga lo logró… tú también puedes hacerlo. ¡No te rindas! 🚀🐜

El término popular “migajero” se refiere a una persona que ofrece señales de interés emocional de forma intermitente y s...
21/05/2025

El término popular “migajero” se refiere a una persona que ofrece señales de interés emocional de forma intermitente y superficial, sin intención de establecer un compromiso real. Este comportamiento, conocido en inglés como breadcrumbing, ha sido objeto de estudio en la psicología por sus efectos en la salud mental y las dinámicas de las relaciones interpersonales.

Conexiones psicológicas del comportamiento “migajero”

1. Refuerzo intermitente: Este concepto, introducido por B.F. Skinner, describe cómo las recompensas esporádicas pueden fortalecer conductas específicas. En las relaciones, el refuerzo intermitente puede generar una dependencia emocional, ya que la persona afectada espera constantemente la próxima señal de afecto, manteniéndola atrapada en una dinámica impredecible .

2. Apego ansioso y evitativo: Las personas con estilos de apego ansioso tienden a buscar constantemente la aprobación y el afecto de los demás, mientras que aquellas con apego evitativo pueden mostrar interés de manera intermitente, evitando la intimidad. Estas combinaciones pueden perpetuar ciclos de relaciones inestables y emocionalmente agotadoras .

3. Vínculo traumático: Se refiere a la conexión emocional intensa que se forma entre una víctima y su agresor en contextos de abuso, mantenida por ciclos de maltrato y afecto. Aunque el breadcrumbing no siempre implica abuso, comparte similitudes en cuanto a la alternancia de afecto y rechazo, lo que puede generar una fuerte dependencia emocional .

4. Impacto en la salud mental: Estudios han demostrado que las relaciones intermitentes están asociadas con niveles más altos de ansiedad, depresión y baja autoestima. La incertidumbre constante y la falta de claridad en la relación pueden afectar negativamente el bienestar emocional de las personas involucradas .

5. Manipulación emocional: El breadcrumbing puede considerarse una forma de manipulación emocional, donde una persona mantiene el interés de otra sin intención de comprometerse, aprovechándose de su necesidad de afecto y validación .

Referencias
• Navarro Olivas, R. (2020). Breadcrumbing: las migajas emocionales en las relaciones. Escritos de Psicología. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/articles/c4n850q4eq9o

• NB Psicología. (2023). Refuerzo intermitente en los vínculos: El impacto emocional y psicológico. Recuperado de https://nbpsicologia.es/refuerzo-intermitente-en-los-vinculos-el-impacto-emocional-y-psicologico-2/

• Emamzadeh, A. (2022). Las relaciones intermitentes pueden ser muy estresantes. Psychology Today. Recuperado de https://www.psychologytoday.com/es/blog/las-relaciones-intermitentes-pueden-ser-muy-estresantes

• Wikipedia. (2023). Vínculo traumático. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADnculo_traum%C3%A1tico

• Wikipedia. (2023). Refuerzo intermitente. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Refuerzo_intermitente

Comprender estas dinámicas puede ser el primer paso para identificar patrones dañinos en las relaciones y buscar apoyo profesional para establecer vínculos más saludables y satisfactorios. 

Créditos: Fausto Lamont

Dirección

Calle 33 Local 3 X 26 Y 28
Hunucmá
97350

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
4pm - 8pm
Martes 8am - 12pm
4pm - 8pm
Miércoles 8am - 12pm
4pm - 8pm
Jueves 8am - 12pm
4pm - 8pm
Viernes 8am - 12pm
4pm - 7pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

+529994584344

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jazmín Ceballos Psicóloga y logoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jazmín Ceballos Psicóloga y logoterapeuta:

Compartir

Categoría