Orientacion ,Psicoterapia y acompañamiento. Morelia

Orientacion ,Psicoterapia y acompañamiento. Morelia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Orientacion ,Psicoterapia y acompañamiento. Morelia, Medicina y salud, Iguala de la Independencia.

17/04/2024

Siguenos en nuestra pagina WhatsApp

EL GUERRERO ESPIRITUAL.    Hay que ser muy observador, muy meditativo, porque uno se está adentrando en la zona más oscu...
17/04/2024

EL GUERRERO ESPIRITUAL.

Hay que ser muy observador, muy meditativo, porque uno se está adentrando en la zona más oscura de la existencia...

Al final hay luz, luz infinita, pero primero uno tiene que pasar a través de una gran noche del alma.

Hay todo tipo de trampas, muchas posibilidades de extraviarte y hay todo tipo de enemigos internos.

No hay que matarlos o destruirlos; tienen que ser transformados, tienen que ser convertidos en amigos.

La rabia tiene que ser transformada en compasión, el deseo en amor, y así con todo. No es una guerra, pero sin duda uno necesita ser un guerrero.

De este modo es como, en Japón, surgió de la meditación todo el mundo del samurái, del guerrero, y así es como todos los tipos de artes marciales se convirtieron en caminos hacia la paz interior.

La esgrima, budo y bu jutsu. se convirtió en una de las prácticas más meditativas de Japón.

Uno tiene que estar muy alerta porque..., un solo momento de inconsciencia y acaban contigo.

El verdadero luchador de esgrima, de baston o de manos vacias .se vuelve tan alerta que antes de que otra persona le vaya a atacar, él lo sabe. Antes de que el pensamiento de ataque ni siquiera se haya cruzado por la mente del otro, él se ha preparado. Está listo. Su observación se vuelve tan profunda que comienza a leer el pensamiento del otro.

Se dice que si dos verdaderos samuráis luchan no puede ganar nadie.

La lucha puede continuar pero nadie puede vencer porque ambos estarán leyendo la mente del otro.

El guerrro y su arte se convirtió en uno de los grandes focos de iluminación. Parece raro, pero Japón ha hecho muchas cosas realmente extrañas. Desde beber té hasta la esgrima, todo ha sido convertido en meditación.

De hecho LA VIDA ENTERA PUEDE SER TRANSFORMADA EN MEDITACIÓN, mokuso

PORQUE LA MEDITACIÓN SIMPLEMENTE SIGNIFICA ESTAR MÁS CONSCIENTE.”

Osho. "El libro del hombre".

17/04/2024
LA ALEGORIA DEL CARRUAJE (Jorge Bucay)Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Salí a la calle que h...
07/07/2023

LA ALEGORIA DEL CARRUAJE (Jorge Bucay)

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Salí a la calle que hay un regalo para vos.

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy "chic".

Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.
Entonces miro por la ventana y veo "el paisaje": de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino... y digo: "¡Qué bárbaro este regalo! "¡Qué bien, qué lindo...!" Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación.

Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo.
Me pregunto: "¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?" Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron no sirve para nada.
De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: -¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?

Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados.

-Le faltan los caballos - me dice antes de que llegue a preguntarle.
Por eso veo siempre lo mismo -pienso-, por eso me parece aburrido.
-Cierto - digo yo.
Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro les grito:
-¡¡Eaaaaa!!

El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende.
Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales.
Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos.

Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de nada; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso.
Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.
En ese momento veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto: -¡Qué me hizo!
Me grita:-¡Te falta el cochero!
-¡Ah! - digo yo.

Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y decido contratar un cochero. A los pocos días asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento.

Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron. Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero a dónde ir.
Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta.
Yo... Yo disfruto el viaje.

"Hemos nacido, salido de nuestra casa y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo.

A poco de nacer nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se movió. Este carruaje no serviría para nada si no tuviera caballos; ellos son los deseos, las necesidades, las pulsiones y los afectos.

Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos nos llegaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de sofrenarlos. Aquí es donde aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra capacidad de pensar racionalmente.

El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus caballos.

No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque... ¿qué harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo, ¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones, dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje.

Obviamente tampoco podés descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el proyecto. Y esto implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se rompe, y si se rompe se acabó el viaje..."

NUESTRO PROBLEMA COMÚNComunicarse significa conversar sobre un problema común, compartirlo y comprenderlo a fin de averi...
06/07/2023

NUESTRO PROBLEMA COMÚN

Comunicarse significa conversar sobre un problema común, compartirlo y comprenderlo a fin de averiguar si puede resolverse. La comunicación implica, pues, compartir, compartir todos nuestros problemas y comprenderlos juntos, lo cual quiere decir que en ello no hay ninguna autoridad. Cuando uno comunica algo, existe un sentido de afecto, de cuidado, y de responsabilidad también. Es su responsabilidad que el compartir sea real, que no se quede en meras palabras, en un discurso intelectual; es responsabilidad de ustedes participar real y profundamente en la resolución de nuestros problemas.

Si plantean una pregunta, por trivial que sea, y se la hacen a sí mismos, el hecho mismo de formularla en voz alta permite que la compartamos, y entonces es nuestro problema común. Lo que se tiene en común puede comunicarse y compartirse, y en ese compartir hay una gran belleza, un gran afecto. Eso es el amor: compartir.

Jiddu Krishnamurti

MEDITAR CAMINANDO. -o caminar meditando-Se dice que alguien le preguntó a Buda “¿Qué es lo que tú y tus discípulos pract...
06/07/2023

MEDITAR CAMINANDO.
-o caminar meditando-

Se dice que alguien le preguntó a Buda “¿Qué es lo que tú y tus discípulos practicais? Él le respondió: “Nosotros nos sentamos, caminamos y comemos”. Entonces volvió a cuestionar: “Pero cualquiera puede sentarse, caminar y comer”. A lo cual Buda contestó: “Nosotros, al sentarnos, somos conscientes de estar sentados; al caminar, somos conscientes de estar caminando y al comer, somos conscientes de estar comiendo.”
Cómo realizar la meditación caminando:

1. No propósito.
Al caminar no te enfoques en ningún propósito en particular. Disfruta simplemente el hecho de caminar. Date el permiso de disfrutar y observar intensamente sin ningún juicio a cada paso que des.

2. Desapego.
Despréndete de tus preocupaciones y ansiedades mientras caminas. Al entrar en esta dinámica de caminar conscientemente, no hay cabida para ningún otro pensamiento que no sea el de estar atento al presente. Date permiso de, simplemente, caminar unos cuantos minutos por el hecho de caminar.

3. Sonríe.
Si dibujas una leve sonrisa en tu rostro mientras caminas, tal como lo hacia Buda, comenzarás a experimentar una profunda sensación de paz, serenidad y bienestar total. “Al sonreír todo tu ser se renueva y tu práctica se fortalece. No tengas miedo de sonreír.”

4. Respira conscientemente.
Éste es uno de los ingredientes más importantes de esta práctica. Respirar conscientemente significa estar presente en cada inhalación y en cada exhalación. Presta atención a tu respiración mientras caminas.

5. Cuenta tus pasos.
Una buena ayuda al principio es contar los pasos cuando inhales y exhales. Si en el momento de tomar aire ya llevas 4 pasos, cuenta mentalmente del 1 al 4. Si al exhalar solo llevas 3 pasos cuenta del 1 al 3 sin intentar controlar o acompasar. Simplemente conviértete en un observador de tu respiración.

6. Gathas.
También, en lugar de números puedes pronunciar palabras con el ritmo de tu respiración. Puedes seguir el ritmo por ejemplo con la palabra Aquí/Ahora. Si das cuatro pasos con la inhalación puedes decir con cada paso “aquí”, “aquí” , “aquí”, “aquí”… y en la exhalación: “ahora”, “ahora”, “ahora”, “ahora”,… Puedes utilizar cualquier palabra o frase que tenga sentido para ti. También las palabras Llegando/Casa. Siéntete libre de usar tu creatividad y usar palabras que resuenen dentro de ti.

7. Camina como un emperador.
Date el permiso de caminar con seguridad como si fueras el soberano de este planeta. Que cada paso que des sea una afirmación o un mandato real hacia la Paz y la Felicidad de la Tierra.

8. Pasos de flor de loto.
Visualiza que con cada paso que das en la tierra brota de ella una hermosa y radiante flor de loto o la flor de tu preferencia. Esta técnica en particular te parecerá extraña pero créeme que vale la alegría intentarlo. El sentimiento de arraigo y plenitud de esta práctica esta más allá de las descripciones que pueda realizar.

9. Camina cuando estés enojado.
En ocasiones cuando más necesitamos de estas herramientas es cuando más pretextos ponemos. “No estoy de humor para eso”, “cuando se me pase el enfado lo haré”. Sin embargo es en esos momentos en que más lo necesitamos. Es por esto que cuanto más practiques estas técnicas, más fácil se te hará hacer uso de ellas en el momento en que más las necesites.

10- Aprovecha el momento.
No existe el momento perfecto para caminar conscientemente. No te limites a programar “un espacio” para meditar caminando. Aunque lo ideal sería caminar por un sendero inspirador tomándonos el tiempo cada día para realizarlo, tu realidad puede ser muy diferente. Aprovecha cada momento del día para caminar conscientemente. Cuando estaciones tu coche camina hacia tu destino conscientemente. Cuando estés en la calle, de camino a la parada, en el centro comercial, simplemente recuerda sonreír y aprovecha el momento.

-Thich Nhat Hanh-

"Los seres humanos nacen suaves y blandos;mu***os, son rígidos y duros.Las plantas nacen flexibles y tiernas;muertas son...
24/06/2023

"Los seres humanos nacen suaves y blandos;
mu***os, son rígidos y duros.
Las plantas nacen flexibles y tiernas;
muertas son quebradizas y secas.

Así, quien sea rígido e inflexible
es un discípulo de la muerte.
Quien sea suave y adaptable
es un discípulo de la vida.

Lo duro y rígido se quebrará.
Lo suave y flexible prevalecerá".

–Tao Te Ching

"Los hombres se afanan cien veces más en adquirir riquezas que en cultivar su espíritu."Arthur SchopenhauerDerechos de l...
21/06/2023

"Los hombres se afanan cien veces más en adquirir riquezas que en cultivar su espíritu."

Arthur Schopenhauer

Derechos de la imagen a quien corresponda

El individuo que ha contactado sus recursos internos con mayor plenitud se encontrara en mejores condiciones para constr...
30/05/2023

El individuo que ha contactado sus recursos internos con mayor plenitud se encontrara en mejores condiciones para construir una relacion personal mas satisfactoria y madura, pues, desde su claridad y congruencia interna, puede vincularse en una relacion de cercania sin las defensa neuroticas de quien teme ser anandonado por mieso a estar solo.

Permítame hacer énfasis en la importancia de definir metas y ponerlas por escrito. Ojalá se dé tiempo para definir lo qu...
15/05/2023

Permítame hacer énfasis en la importancia de definir metas y ponerlas por escrito. Ojalá se dé tiempo para definir lo que realmente anhela y hacia dónde está dirigiendo su vida.
Cuando tenemos una rutina en nuestra vida y somos presas de ella, no nos damos tiempo para saber lo que queremos, no sabemos guiar nuestra vida y vivimos al día, sobreviviendo…
Cuando ud. se da el tiempo de racionalizar qué es lo que quiere, pasan cosas maravillosas.
Por eso, defina lo que desea, sea específico.
Cuando ud. define su meta, ordena el caos en su mente en ideas claras y precisas, reestructura su cerebro y entonces éste puede aceptar lo que busca.
El cerebro 🧠 tiene 3 características;
• Sigue indicaciones precisas.
• Forma significados en función de sus creencias y
• No distingue entre fantasía y realidad.
Por eso, los 3 requisitos para lograr una meta son:
• Compromiso
• Máximo rendimiento
• Terminar lo que comenzó.
Y para saber si su meta es real o no, tiene que estar definida bajo estos 3 puntos:
1) Medible
2) Alcanzable
3) Específica (entre más específica, mejor.)
✍🏻 Si hace esto con compromiso y enfoque, lo va a poder lograr.
Bendecida semana.
Ven y explora atravez de la terapia
El mundo de tus pensamientos, tus deseos y emociones manifestadas en tu cuerpo .

Auto conocerse es amarse. Ya que no podemos Amar a lo desconocido .

Citas de consulta al : 443 594 3567
Psicoterapeuta en salud psicoemocional
Oscar Elias ramirez

Ven y explora atravez de la terapiaEl mundo de tus pensamientos,  tus deseos y emociones manifestadas en tu cuerpo .Auto...
15/05/2023

Ven y explora atravez de la terapia
El mundo de tus pensamientos, tus deseos y emociones manifestadas en tu cuerpo .

Auto conocerse es amarse. Ya que no podemos Amar a lo desconocido .

Citas de consulta al : 443 594 3567
Psicoterapeuta en salud psicoemocional
Oscar Elias ramirez

15/05/2023

Dirección

Iguala De La Independencia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Orientacion ,Psicoterapia y acompañamiento. Morelia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría