08/10/2025
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico 🧠 y hereditario que afecta a diversas áreas de funcionamiento, tales como el desempeño lector y de escritura, incidiendo en el rendimiento académico de los niños y adolescentes en edad escolar, así como el desempeño laboral en adultos.
Tipos de Dislexia:
🟢Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
🟢Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
🟢Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.
Este trastorno del neurodesarrollo genera las siguientes consecuencias, dificultades y limitaciones:
🟩Deserción escolar.
🟩Episodios depresivos.
🟩Estrés y ansiedad.
🟩Bullying.
🟩Baja autoestima.
🟩Trastornos alimenticios.
¿Cómo podemos tratar este trastorno de aprendizaje?
En el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la dislexia se requiere determinar las dificultades específicas en cada paciente con la intervención de un equipo multidisciplinar, conformado por neuropsicólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas conductuales y del desarrollo.