
30/05/2025
🧬🗓🦓 Hoy hablamos del síndrome Treacher Collins, una condición genética hereditaria que afecta el desarrollo craneofacial y que merece ser más visible y comprendida por todas y todos.
👀 Aunque es poco común, tiene un gran impacto en quienes lo viven. Por eso, sumarte a su visibilización y sensibilización puede hacer la diferencia. 💙
🔍 ¿Sabías que existen 4 tipos de síndrome Treacher Collins?
Se clasifican según el gen que presenta la variante patogénica (mutación):
1️⃣ TCS tipo 1 – Gen TCOF1 (5q33)
2️⃣ TCS tipo 2 – Gen POLR1D (13q12)
3️⃣ TCS tipo 3 – Gen POLR1C (6q21)
4️⃣ TCS tipo 4 – Gen POLR1B (2q14)
🧬 Todos pueden heredarse de forma autosómica dominante, aunque los tipos 2 y 3 también pueden presentarse con herencia autosómica recesiva.
👶 Tratamiento
Existen tratamientos que mejoran significativamente la calidad de vida. Cada persona requiere un enfoque personalizado que puede incluir:
🔹 Reconstrucción facial
🔹 Cirugía de paladar hendido
🔹 Terapias del habla y auditivas
🔹 Acompañamiento psicológico
🔹 Apoyo escolar y educativo
🧪 ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico definitivo se hace a través de una prueba genética molecular, usando una muestra de sangre o saliva.
❤️🩹 Y lo más importante:
👁️ Evita miradas imprudentes o comentarios que lastimen.
Quienes viven con Treacher Collins no necesitan lástima, sino respeto, empatía y espacios donde puedan ser vistos por lo que son.
💡❣️Conocer, compartir y empatizar también es parte del tratamiento social.