22/05/2020
Algunos psicólogos del Centro de Atención Psicológica Pro Irapuato tuvieron la oportunidad de asistir al estreno del montaje escénico "Señorita Lisístrata" una creación de FORTEM colectivo.
Esta obra transcurre desde la perspectiva de Lisístrata, una joven modelo que busca la corona de reina de belleza.
En la puesta en escena hay tres actrices, cada una representando una instancia o posición psicológica de Lisístrata; si bien no hacen una representación teórica estricta de las instancias psicológicas descritas en la segunda tópica de Sigmund Freud (Ello, Yo y Super Yo) la estructura narrativa de la obra permíteme comprender las diferentes facetas de Lisístrata, explicándole al espectador, ampliamente, la postura subjetiva de este dramático personaje.
Es importante enfatizar la capacidad de las actrices para transferir las emociones al público que se mantiene atento ante la obra que polariza sus distintas perspectivas. Permitiendo, además, que exista una profunda empatía por el proceso, no como mujer rebelde, sino como ser humano.
Todos añoramos algo y la lucha, más que ser con el mundo, que se muestra tan hostil, es con nosotros; con nuestras diferentes y fuertes facetas, ideas o recuerdos. La exigente idea de Lisístrata por demostrarle a su madre, a la sociedad o a su corrupto esposo un punto con la huelga de piernas cruzadas, es, en realidad, la búsqueda por demostrarse algo a ella; buscando así su propia comprensión, su emancipación convertida en corona, en atención, en belleza.
Lisístrata nos muestra como tanto en la Grecia antigua, como en el México actual, (que está fuertemente influenciado por la latente inclusión) es difícil desear lo que realmente se desea, hasta las últimas consecuencias.