Dr. Ruben Ignacio Carrillo Mendoza

Dr. Ruben Ignacio Carrillo Mendoza GINECOLOGIA & OBSTETRICIA
Clinica Murano / Christus Muguerza
Consultorio 110. Piso 1
Citas 1356328

26/09/2020
26/08/2020

📆 Mientras estés vivo siempre es buen momento de volver a empezar, muy buenos días y con un café en mano, iniciando con extirpación de quiste de ovario.
🏥 Clínica Murano / Consultorio 110
Información y Citas ☎️ 4621356328
Urgencias ☎️ 4621901083

08/08/2018
Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza Ginecologia & Obstetricia Clínica Murano / Consultorio 110Citas 1356328
16/04/2018

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Ginecologia & Obstetricia
Clínica Murano / Consultorio 110
Citas 1356328

El primer trimestre de embarazo es probablemente el más complicado de todos, son los meses más delicados. Es en estas primeras semanas cuando hemos de iniciar unos hábitos de alimentación saludables y mantenerlos durante todo el embarazo. Te damos unas recomendaciones dietéticas para estas prim...

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza Ginecólogia y Obstetricia Clínica Murano   / Consultorio 110 Quien se apunta 😀😀😀😀😀😀😀
13/04/2018

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Ginecólogia y Obstetricia
Clínica Murano / Consultorio 110
Quien se apunta 😀😀😀😀😀😀😀

06/04/2018

Clínica Murano
Ginecologia y Obstetricia
Tel 1356328

Clinica Murano Las píldoras anticonceptivas son el método anticonceptivo que se ha convertido en uno  de los más  usado ...
26/08/2016

Clinica Murano

Las píldoras anticonceptivas son el método anticonceptivo que se ha convertido en uno de los más usado en todo el mundo para prevenir los embarazos no deseados. Aunque tiene numerosas ventajas, muchas mujeres tienen dudas sobre la eficacia de este medicamento, sobre sus efectos secundarios o simplemente, sobre cómo tomarla correctamente.

Previo a iniciar un método anticonceptivo acude con nosotros para otorgarte una orientación personalizada de cuál es mejor método para ti.

Dr Ruben Carrillo Mendoza
Ginecologia & Obstetricia
Citas ! 1356328
Consultorio 110

Clinica Murano TUMORES ANEXIALES Y EMBARAZOINTRODUCCIÓN Los tumores anexiales (TROMPAS DE FALOPIO, LOS OVARIOS, EL LIGAM...
04/05/2016

Clinica Murano

TUMORES ANEXIALES Y EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

Los tumores anexiales (TROMPAS DE FALOPIO, LOS OVARIOS, EL LIGAMENTO REDONDO Y LAS ESTRUCTURAS EN EL INTERIOR DEL LIGAMENTO REDONDO) afectan a un 0.5-8 % de las gestaciones.

La incidencia varía en función de los criterios diagnósticos utilizados y la edad gestacional al diagnóstico. Aunque no está demostrada la utilidad de la evaluación sistemática de los ovarios durante la ecografía de primer trimestre, el hallazgo incidental de las masas anexiales ha aumentado con la sistematización del screening de primer trimestre.

La mayoría corresponden a procesos funcionales (cuerpo lúteo) u orgánicos benignos (quistes dermoides, cistoadenomas serosos o endometriomas). Globalmente la resolución espontánea se da en un porcentaje elevado de casos (alrededor del 70%). Esta tasa de resolución será mayor en aquellos casos diagnosticados más precozmente ya que corresponderán principalmente a quistes funcionales.

Los principales riesgos de los tumores anexiales diagnosticados durante el embarazo son la torsión y la malignidad. El riesgo de torsión anexial se sitúa actualmente alrededor del 5%. Los tumores malignos de ovario representan entre un 1- 5% de las masas anexiales persistentes en el segundo trimestre de la gestación y frecuentemente son tumores epiteliales de bajo potencial de malignidad o en estadíos precoces o bien tumores de estirpe no epitelial.

Ante el hallazgo de un tumor anexial asintomático durante el embarazo debemos establecer el grado de sospecha de malignidad ya que condicionará el manejo del mismo.

DIAGNÓSTICO DE TUMOR ANEXIAL DURANTE EL EMBARAZO.

ULTRASONIDO DIRIGIDO: Es la exploración de elección para establecer el grado de sospecha de malignidad dada su elevada sensibilidad y especificidad, superior al 90%. Su precisión diagnóstica es igual o superior a la de la Tomografía Axial Computarizada o la Resonancia Magnética.

Los criterios ecográficos de sospecha de benignidad y malignidad no difieren de la mujer no embarazada y se describen a continuación:

CRITERIOS DE BENIGNIDAD por ultrasonido:
*** Ausencia de efecto masa, contornos poliédricos e identificación parénquima ovárico.
*** Quiste de aspecto funcional: Quiste unilocular o multilocular con tabiques finos.
*** Superficie externa lisa y pared delgada.
*** Superficie interna regular, sin papilas y sin áreas sólidas.
*** Ausencia de ascitis.
*** Doppler: ausencia de vascularización arterial o venosa; Vascularización de distribución periférica.
*** Quistes con patrones definidos de benignidad: endometrioma y quiste dermoide.

CRITERIOS DE MALIGNIDAD por ultrasonido:
*** Mayor de 10 cm o crecimiento rápido.
*** Tumoración de predominio sólido.
*** Superficie externa irregular y pared gruesa.
*** Superficie interna irregular, presencia de papilas numerosas, gruesas y/o confluentes.
*** Presencia de ascitis.
*** Doppler: abundante vascularización de predominio central (en areas sólidas, tabiques o papilas).

como parte de una valoración integral ofrecemos detección oportuna de tumores anexiales, realizamos evaluación por ultrasonido dirigido hacia los anexos a fin de detectar algún tumor, en caso de encontrar alguno, el tumor valora minuciosamente para definir riesgo de malignidad. Según el tipo de tumor encontrado ofrecemos asesoría sobre el mejor tratamiento para dicho tumor. La salud materna es igual de importante que la salud fetal. Acude con nosotros.
Cuidamos de tí.


Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Consultorio 110
Citas ! 1356328
Clinica Murano

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza Consultorio 110 Citas ! 1356328               VACUNAS Y EMBARAZO La vacunación durante...
18/04/2016

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza Consultorio 110
Citas ! 1356328

VACUNAS Y EMBARAZO

La vacunación durante la gestación presenta algunas características específicas. En primer lugar, hay determinadas vacunas (fundamentalmente vacunas vivas) que se deberían evitar.

Al mismo tiempo, debido al riesgo que suponen determinadas enfermedades para la gestante y al beneficio que aporta el paso de anticuerpos maternos para la protección del lactante durante los primeros meses de vida, ciertas vacunas deberían administrarse a todas las gestantes.

Finalmente, para la prevención de embriofetopatías, hay que conseguir que todas las mujeres lleguen a la gestación con el calendario de vacunaciones actualizado.

SEGURIDAD
Las vacunas con MICROORGANISMOS ATENUADOS ESTÁN CONTRAINDICADAS DURANTE LA gestación por el riesgo teórico de daño para el embrión y el feto. Estas vacunas son las siguientes:
*** Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis).
*** Varicela.
***BCG.
***Fiebre amarilla (en caso de viaje a zona endémica, valorar individualmente riesgo-beneficio)

Después de su administración, se recomienda esperar un mínimo de un mes para quedar embarazada.
La administración accidental de estas vacunas, no obstante, no justifica la interrupción de la gestación.
Aplicar vacunas atenuadas a hijos o convivientes de una mujer embarazada no requiere ningún tipo de precaución especial.

LAS VACUNAS INACTIVADAS
En general, no suponen riesgo cuando se administran durante la gestación. En caso de que se administren a la mujer en edad fértil, no hace falta esperar ningún periodo de tiempo para el embarazo

VACUNAS INDICADAS DURANTE LA GESTACIÓN.

En las pacientes no vacunadas, se recomendará la administración de estas vacunas:

*** dTpa vacuna combinada antitetánica-antidiftérica-antipertúsica: Contiene toxoide diftérico-tetánico y pertusis acelular. Protege a la paciente y también al neonato del tétanos y de la tos ferina.

*** Vacuna antigripal: Vacunas inactivadas. Todas ellas contienen proteínas de la cubierta de los 3 tipos de virus (AH3N2, AH1N1 y B) que cada temporada recomienda la OMS.

*** Vacuna de la Hepatitis B en población de riesgo.

En Clinica Murano actualizamos su Carnet de Vacunación, asesoramos sobre la aplicación de las vacunas indicadas en la gestación, con la finalidad de llevar el embarazo a un estado óptimo, con resultados saludables para la madre y el bebé. Permítenos ser parte de tu control prenatal, estamos para servirte. Acude con nosotros.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Consultorio 110
Citas 1356328
Ginecologia y obstetricia

Clínica Murano CONSULTA PRECONCEPCIONAL Planear un embarazo puede ayudar a tomar decisiones que le beneficiaran tanto a ...
07/04/2016

Clínica Murano

CONSULTA PRECONCEPCIONAL

Planear un embarazo puede ayudar a tomar decisiones que le beneficiaran tanto a la madre como al bebe. Muchas mujeres no saben que están embarazadas hasta varias semanas después de que ocurre el embarazo. Las primeras 8 semanas de un embaraza con cruciales para el desarrollo del bebe. La mayoría de los órganos y sistemas principales del cuerpo del bebe se han comenzado a formar. Es por eso que es importante prepararse para el embarazo. A este proceso se le conoce como ATENCION MEDICA PRECONCEPCIONAL (antes de la concepción).

Si una pareja está planeando quedar embarazada, es una buena practica hacerse un examen medico antes de concebir. Durante esta visita, el medico indagara sobre alimentación y estilo de vida, historial medico y familiar, medicamentos que usa y sobre los embarazos previos (si es que hubiera).

El objetivo de este examen medico es detectar problemas que puedan afectar su embarazo. Identificar estos factores antes del embarazo le permiten tomar medidas que mejoren la probabilidad de tener un embarazo saludable y un bebé sano.

Estilo de vida saludable

Alimentarse bien es importante en todo el momento de la vida, pero es de vital importancia durante el embarazo. Usted y su bebe comenzaran con todos los nutrientes que ambos necesitan di lleva una dieta saludable antes de quedar embarazada.
El cuerpo necesita suministro regular de nutrientes para crecer, reponer el tejido desgastado y disponer de energía.
Si se esta planeando un embarazo, debe tratar de tener un peso saludable antes de quedar embarazada.

Sobrepeso

El exceso de peso durante el embarazo esta asociado con varias complicaciones durante el embarazo y el parto, como presión arterial alta, preeclampsia, parto prematuro y diabetes gestacional. La obesidad durante el embarazo también esta asociada con macrosomia (peso fetal mas grande de lo normal), mayor riesgo de lesiones durante el parto y al dar a luz por cesarea. También aumenta el riesgo de defectos congénitos, especialmente defectos del tubo neural.

Peso por debajo de lo normal

Pesar menos de lo normal también acarrea ciertos riesgos durante el embarazo, como bebe con bajo peso al nacer. También aumenta riesgo de parto pretermino.

Suplementos vitamínicos

Aunque la mayoría de los nutrientes deben provenir de los alimentos que consumimos, es ideal comenzar a tomar suplementos vitamínicos antes del embarazo. Una de las vitaminas mas importantes en el embarazo es el ACIDO FOLICO; el cual contribuye a prevenir defectos del tubo neural antes y durante el embarazo. Se recomienda que todas las mujeres (incluso las que no están tratando de quedar embarazadas) consuman 400 microgramos de acido fólico al dia. Algunas mujeres, como aquellas que han tenido un hijo anteriormente con defectos del tubo neural, deben tomar 4 miligramos (10 veces mas que la cantidad recomendada normalmente).

Ejercicio

Tener buena salud en cualquier momento de la vida y también durante el embarazo, implica también realizar ejercicio. Es recomendable tener una rutina de ejercicio antes de quedar embarazada.

Abuso de sustancias

Fumar, bebes alcohol y usar dr**as durante el embarazo puede ser pperjudicial para la salud del bebe. Muchas mujeres no saben que están embarazadas hasta que se les ha pasado uno o dos periodos menstruales. Sin embargo, el momento en que el feto es más vulnerable a los efectos perjudiciales de las sustancias es durante el primer trimestre.

Condiciones medicas

Su ginecólogo imdagara sobre enfermedades que ha tenido en el pasado y los padecimientos crónicos, como diabetes, presión arterial alta, depresión, etc, ya que pueden causar problemas durante el embarazo. Algunos pueden aumentar el riesgo de que surjan problemas en él bebe, como defectos congénitos.
Se debe comunicar acerca de todos los medicamentos que usa, es posible que deba suspender algunos o cambiarlos antes de tratar o quedar embarazada. Sin embargo no deje de usar hasta que haya hablado con su médico.

Infecciones

Las infecciones pueden ser perjudiciales tanto para la madre como para el feto. Algunas infecciones durante el embarazo pueden causar defectos congénitos o enfermedades en el feto. Muchas de estas enfermedades pueden afectar la capacidad de quedar embarazada.

Convertirse en madre es un compromiso lleno de muchos desafíos, recompensas y satisfacciones. Acude a una evaluación medica para tomar desiciones de un embarazo saludable y feliz.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Ginecologia y obstetricia
Clínica Murano
Citas 1356328 !!
Urgencias las 24 Hrs.

Clínica Murano ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA La ecografía Doppler es una ecografía en color que permite evaluar el fl...
30/03/2016

Clínica Murano
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA

La ecografía Doppler es una ecografía en color que permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena. Es de especial relevancia para el estudio del cordón umbilical, la circulación cerebral y cardíaca fetal, así como la circulación uterina. La información obtenida a través del Doppler nos aporta información muy útil relacionada con el crecimiento fetal así como la predicción de condiciones hipertensivas en la madre.

LOS DATOS MÁS RELEVANTES QUE PERMITE ANALIZAR SON:
Permite evaluar y medir el flujo sanguíneo de las válvulas y las cavidades del corazón del bebé, de esta manera, se puede determinar si su corazón está funcionando correctamente.
• Se pueden analizar las arterias del útero de la madre (arterias uterinas). Esto es muy importante en el caso que la madre presente hipertensión en el embarazo o en el caso de que haya un retraso del crecimiento intrauterino del bebé para poder determinar las causas y actuar según las mismas.
• Permite ver el flujo sanguíneo de las arterias umbilicales del feto, de esta manera se puede saber si el flujo sanguíneo que llega al bebé es correcto, y por lo tanto también si lo son los nutrientes y el oxígeno que recibe el feto.
• Permite ver el flujo sanguíneo de las arterias cerebrales del feto, de esta manera se puede saber el grado de progresión de un problema de crecimiento fetal.

PREVENCIÓN
El Doppler se ha hecho tan común que es parte integrada de la mayor parte de los ESTUDIOS AVANZADOS DEL FETO; en ausencia de problemas conocidos evaluamos la normalidad de la circulación fetoplacentaria para tranquilidad de todos. En ocasiones se encuentran trastornos circulatorios inesperados que imponen un control más estricto del embarazo, cosa que nos permite anteponernos a complicaciones potenciales.

INDICACIONES
Cuando el obstetra detecta problemas como Hipertensión, Preeclampsia, Diabetes, Enfermedades Crónicas maternas, Trastornos del Crecimiento Fetal, disminución del Líquido Amniótico, etc.

DOPPLER EN LA PREDICCIÓN DE LA PREECLAMPSIA
En la población general de bajo riesgo es posible detectar y predecir con cierto grado de éxito (50%) a aquellas pacientes que sufrirán algún tipo de enfermedad hipertensiva asociada al embarazo mediante la valoración de la circulación uterina materna.

En clínica Murano nos enfocamos a realizar una evaluación integral e individualizada en cada paciente, siendo el ultrasonido Doppler una de las herramientas diagnosticas con las que contamos para la evaluación del bienestar de la madre y su bebe tanto en detección de posible problemas circulatorios, de crecimiento fetal, enfermedades hipertensivas entre muchas otras y asimismo el otorgar un manejo oportuno para una satisfactoria resolución del embarazo.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Ginecologia & Obstetricia
Consultorio 110
Citas ! 1356328

Clínica Murano (Medicina basada en evidencia):Extensión de la alerta publicada por la International Society of Ultrasoun...
22/03/2016

Clínica Murano

(Medicina basada en evidencia):
Extensión de la alerta publicada por la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG), acerca de las anomalías fetales relacionadas con el virus del Zika.

Las anormalidades cerebrales fetales (Microcefalia) producidas por el virus del Zika, ¿serán la punta del Iceberg?

El Virus Zika es una enfermedad transmitida por mosquitos estrechamente relacionados con la fiebre amarilla, el dengue, virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Fue identificado por primera vez en 1947 en el Valle de Zika en Uganda y causa una enfermedad leve con presencia de fiebre, eritema y artralgias.
Su importancia en el embarazo consiste en la transmisión vertical hacia el feto (La madre contagia al feto), lo que se ha asociado a la presencia de Microcefalia en el producto de la gestación (Bebé), y se ha demostrado mediante la detección del virus Zika en el líquido amniótico por medio de PCR (Reacción en cadena de polimerasa).

Recientemente médicos originarios de Brasil (Oliveira Melo AS, Malinger G, Ximenes R, Szejnfeld PO, Alves Sampaio S, Bispo de Filippis AM) valoraron a dos pacientes embarazadas infectadas por el virus del Zika, en el Caso 1; Se realizó un Ultrasonido estructural fetal a las 30.1 semanas de gestación, encontrando un cráneo fetal por debajo de 2,6 desviaciones estándar para la edad gestacional (Diagnóstico de Microcefalia), además de la microcefalia se encontró 1.- Calcificaciones gruesas en la sustancia blanca de los lóbulos frontales, incluido el núcleo caudado, vasos lentostriatal y cerebelo, 2.- Atrofia cerebral, 3.-Disgenesia del cuerpo calloso y vermis, 4.- Incremento de la cisterna magna.

En el caso 2; Se realizó un Ultrasonido estructural fetal a las 29.2 semanas de gestación, encontrando un cráneo fetal por debajo de 3,1 desviaciones estándar para la edad gestacional, además de la microcefalia se encontró; 1.- Asimetría de los hemisferios cerebrales secundario a una ventrículomegalia unilateral severa, 2.- Desplazamiento de la línea media cerebral fetal, 3.- Adelgazamiento del parénquima cerebral fetal del hemisferio con dilatación ventricular, 4.-cuerpo calloso no visualizado, 5.-Así como falta de desarrollo del tálamo, 6.- Protuberancia y tronco cerebral eran delgados y continuos con la presencia de una pequeña masa heterogénea en la posición de los ganglios basales, 7.-Calcificaciones más sutiles con respecto al Caso 1, 8.- Ambos cristalinos fetales con cataratas y diámetros intraorbitarios asimétricos.

Entre las infecciones intrauterinas que afectan el cerebro se encuentran el Citomegalovirus, Toxoplasmosis, Herpes, Sífilis, Rúbeola, por lo que ante estos hallazgos en un feto, el panel TORCH es obligado, al descartar estas infecciones intrauterinas la siguiente probabilidad diagnóstica ante una embarazada con fiebre, atralgias, mialgias y anomalías cerebrales fetales es la infección por el Virus del Zika. La visualización de anomalías del tálamo y tronco cerebrales son hallazgos raros entre las anomalías del grupo TORCH y casualmente ya se han encontrado este tipo de anomalías fetales en mujeres embarazadas con infección por el virus del Nilo occidental lo que sugiere una relación con el virus Zika.

Ante las alertas emitidas y la ausencia de un tratamiento especifico para el virus, las recomendaciones para las pacientes embarazadas son evitar las zonas donde existen casos notificados de Dengue, Chikungunya y Zika. Utilizar repelente para mosquitos, evitar tener recipientes con agua estancada en su casa. En caso de presentar síntomas compatibles con la infección acudir a su medico de confianza.

Clínica Murano
Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Consultorio 110
Citas ! 1356328

Clínica Murano HIPERTENSIÓN Y EMBARAZODEFINICIÓN:Hipertensión arterial: SISTÓLICA ≥ 140 mmHg o DIASTÓLICA ≥ 90 mmHg, en ...
19/03/2016

Clínica Murano
HIPERTENSIÓN Y EMBARAZO

DEFINICIÓN:

Hipertensión arterial: SISTÓLICA ≥ 140 mmHg o DIASTÓLICA ≥ 90 mmHg, en dos tomas separadas 6 horas después de 10 minutos de reposo con la gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. En la primera visita se ha de valorar la PRESION ARTERIAL en los dos brazos y considerar a efectos clínicos la peor cifra. Para evitar sobrevalorar la presión arterial, se debe de tomar con un manguito de al menos 1.5 veces el diámetro del brazo.

IMPORTANCIA
Los trastornos hipertensivos complican alrededor del 10% de los embarazos. Sus formas severas, la preeclampsia y eclampsia, representan alrededor del 4,4% de todos los nacimientos.

La preeclampsia complica el 3-14 % de todos los embarazos, el 30% de las gestaciones múltiples, el 30% de los embarazos en mujeres diabéticas, y el 20% de las gestaciones en las mujeres con hipertensión crónica. Sin embargo, dos tercios de todos los casos ocurren en embarazadas que, fuera de este desorden, son nulíparas sin otras complicaciones aparentes.

La preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal mundial; aún sigue siendo responsable de 200.000 muertes maternas por año en el mundo, y se asocia con un aumento de 20 veces en la mortalidad perinatal.

Es importante distinguir entre las diferentes alteraciones hipertensivas en el embarazo; desde alteraciones leves a formas de hipertensión muy graves que incluso lleguen a cuadros consvulsivos con hemorragia cerebral.

Generalmente el pronóstico, tanto de la madre, como del feto es bueno, en aquellas mujeres que presentan hipertensión crónica controlada o hipertensión gestacional. El tratamiento farmacológico antihipertensivo permite a las mujeres llevar su embarazo a término. La preeclampsia no responde adecuadamente al tratamiento antihipertensivo usado en pacientes no embarazadas. Los puntos más importantes en el manejo de la preeclampsia lo constituyen el monitoreo cercano de la madre y el feto y la decisión oportuna de finalizar el embarazo.

En Clínica Murano somos expertos en la detección y manejo de la Presión Arterial Elevada y Embarazo, definimos con exactitud qué tipo de hipertensión presenta, otorgamos manejo médico oportuno, damos seguimiento estrecho tanto a la madre como a el feto, y asesoramos sobre el momento ideal para terminar el embarazo en las mejores condiciones para ambos.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Citas! 1356328
Consultorio 110

Síndrome de Ovarios poliquísticos¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísiticos?El Síndrome de Ovarios Poliquísiticos (SO...
18/03/2016

Síndrome de Ovarios poliquísticos

¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísiticos?
El Síndrome de Ovarios Poliquísiticos (SOP) afecta casi al 5% de las mujeres. Es un trastorno endocrino y metabólico de probable origen genético, influido por factores ambientales como nutrición y actividad física.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Ciclos menstruales irregulares o amenorrea (ausencia de menstruación)
- Acné
- Hirsutismo (aumento del vello con patrón masculino)
- Sobrepeso/obesidad
- Dificultad para conseguir embarazo

Diagnóstico
El diagnóstico tiene 3 componentes. El componente clínico que está asociado a los síntomas descritos. El ecográfico, en el cual se observan ovarios aumentados de volumen con microquistes en su periferia. Existe un 20% de la población que puede presentar este patrón ecográfico, sin tener SOP y el componente hormonal, el cual se comprueba con estudios de laboratorio.

Asociado al SOP, se incrementa el riesgo de desarrollar un síndrome metabólico, que consiste en obesidad, alteraciones del colesterol, resistencia a la insulina, hipertensión arterial. Esto puede llevar al desarrollo de diabetes tipo 2 y patología cardiovascular.

Tratamiento
Dentro del tratamiento del SOP existen múltiples alternativas, que dependerán de los síntomas de la paciente y si se desea embarazo o no. Entre ellos están los cambios de hábito de vida (la disminución de peso puede ser suficiente para regular la ovulación y mejorar los síntomas), tratamiento médico (sobretodo hormonal), etc

En Clinica Murano se trata cada paciente de forma individualizada y tras realizar un correcto diagnóstico, se discute con la paciente sobre la relevancia o no de cada cuadro clínico y las posibles opciones terapéuticas ajustadas a cada caso en particular. Además, el trato humano y personalizado que nos caracteriza permite garantizar la mejor calidad asistencial y los mejores resultados clínicos posibles.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Citas! 1356328
Clínica Murano

Suplemento de Hierro Si bien el hierro es un mineral necesario para todos, es sin duda el “metal más precioso” durante e...
17/03/2016

Suplemento de Hierro

Si bien el hierro es un mineral necesario para todos, es sin duda el “metal más precioso” durante el embarazo.

El hierro es un oligoelemento esencial para la vida que nuestro organismo no puede producir por sí mismo, por lo que, en condiciones normales, debe ser aportado cada día a través de la dieta alimentaria.

La mayor parte del hierro se utiliza para la formación de la sangre (basta decir que la molécula de la hemoglobina contiene un átomo de hierro en su núcleo), mientras que el resto se almacena como depósito o participa como componente de las enzimas en los múltiples procesos metabólicos destinados a mantener el estado de salud.

El hierro se absorbe en el intestino delgado a partir de los alimentos y es transportado por la sangre hasta la medula ósea, donde interviene en la formación de la hemoglobina, el pigmento rojo de los eritrocitos. La función más importante de la hemoglobina es la llamada respiración celular, es decir, el transporte de oxígeno a través de las arterias desde los alveolos pulmonares hasta todas y cada una de las células del organismo, incluido el feto en el caso de las mujeres en gestación.

Un adulto normal posee en sus 5-6 litros de volumen sanguíneo la inconcebible cantidad de 25 billones de eritrocitos (de 4,5 a 5 millones por cm3). La medula ósea contribuye a esta cifra, produciendo en el curso de 24 horas 170.000 millones. Sin embargo, esta increíble capacidad de formación de eritrocitos sólo puede realizarse eficazmente en un organismo que, además de determinadas vitaminas, dispone de una cantidad suficiente de hierro. Los eritrocitos están en condiciones de efectuar este trabajo de transporte del oxígeno durante 100-120 días, es decir, unos 4 meses en un adulto con una actividad física normal. Al final de este periodo, los eritrocitos quedan «agotados» y deben ser sustituidos por nuevas unidades.

La mujer, durante el embarazo, prácticamente duplica su volumen de sangre, lo que también implica un considerable aumento en sus necesidades de hierro, que deberán ser cubiertas adecuadamente para que su sangre sea de calidad, máxime si se considera que el feto se alimenta a través de la sangre de su madre, hecho del que dependerá su desarrollo durante la gestación.

En la mujer embarazada, la anemia suele ser frecuente y es muy importante combatirla, o mejor aún, prevenirla, ya que puede ser causa de deficiencias en el desarrollo del feto, parto prematuro, bebés con escaso peso al nacer o incluso problemas más serios. La causa de esta carencia de hierro puede estar originada por una alimentación inadecuada o por un problema en la absorción del hierro, lo que suele ser más frecuente.

Hay que tener en cuenta que con la alimentación diaria se ingiere una media diaria de 10 a 15 mg de hierro, siempre que la dieta sea variada e incluya carne roja dos a tres veces por semana; no obstante, de esta cantidad de hierro procedente de la alimentación se absorbe sólo un 10%, llegando a un 15% en el mejor de los casos. Esta tasa de absorción puede cubrir las necesidades de una persona adulta con una actividad física normal, pero no las de una persona con una actividad física extraordinaria o las de una mujer en periodo de gestación.

Durante el embarazo aumentan las necesidades de hierro y de folatos, pero es difícil cubrir los requerimientos exclusivamente a partir de la dieta debido a que las fuentes alimentarias de estos micronutrientes no son abundantes y la biodisponibilidad es baja, situación que aumenta el riesgo de deficiencia y acarrea graves consecuencias para el binomio madre-hijo durante la gestación y en etapas posteriores de la vida. Por lo cual organismos internacionales recomiendan suministrar a las gestantes alimentos fortificados y un suplemento con 60 mg de hierro elemental y 400 µg de ácido fólico.

Es preferible tomar los suplementos en ayunas o entre comidas para favorecer su absorción y no deberían tomarse con té, leche o café. El carbonato de calcio y el óxido de magnesio inhiben la absorción del hierro y la vitamina C la favorece.

Se sabe que la ANEMIA, con niveles de Hemoglobina menores de 9.5 g/dL antes o durante el segundo trimestre, o inferiores a 11.0 g/dL cerca del término se asocian con bajo peso al nacer, prematuridad y al aumento de la mortalidad perinatal, sobre todo cuando son inferiores a 8.5-9.5 g/dL. Además, el déficit de hierro perjudica el rendimiento cognitivo y el desarrollo físico de los recién nacidos.

En Clinica Murano te asesoramos como parte integral de nuestra atención, sobre el complemento multivitamínico ideal para tu embarazo, de una manera personalizada para que tu embarazo tenga un transcurso y un final saludable. Ven con nosotros permítenos atenderte.

Dr Ruben Ignacio Carrillo Mendoza
Citas! 1356328
Consultorio 110

Dirección

Irapuato

Teléfono

1356328

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Ruben Ignacio Carrillo Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Ruben Ignacio Carrillo Mendoza:

Compartir