
31/10/2023
Dentro de la practica psicoanalítica se encuentran algunas técnicas que posibilitan dar énfasis al material o contenido psíquico que brinde el paciente, el trabajo del analista esta en escuchar con atención pensamientos e ideas que externe el analizante para identificar temas, padecer, y/o malestar que pueda emerger del inconsciente, una de estas técnicas por ejemplo, es “La asociación libre”, digamos que sea como un modo de decir, una vía de asociar lo que venga la mente, sin censura de todo aquello que pase por la mente del analizante. “No excluir de la comunicación ocurrencia alguna, por más que la sienta asaz desagradable, no pueda menos que juzgarla disparatada, la considere demasiado nimia, o piense que no viene al caso respecto de lo que busca” (FREUD, 1913, 136), nos explica Freud y agrega: […] “tendrá la tentación de decirse: esto o esto otro no viene al caso, o no tiene ninguna importancia, o es disparatado y por ende no hace falta decirlo. Nunca ceda usted a esa crítica; dígalo a pesar de ella, y aun justamente por haber registrado una repugnancia a hacerlo”. ¿cuántas veces tratamos de silenciar, omitir o ignorar eso que llamamos “voz interna”? tratemos de escuchar esa voz interna que tratará de comunicarse de alguna manera, recuerda que todo muchas veces el cuerpo manifiesta lo que uno calla y se guarda.