Gessen Salmeron Gomez

Gessen Salmeron Gomez Médico Especialista en Neurología Pediátrica Medico Pediatra con especialidad en Neurología, experto en el tema de Autismo.

Ponente Nacional de diferentes temas
Medico de referente en Autismo
Autor de los libros "Hablemos del Autismo" y "Corazón Azul"

🧠El diagnóstico no define a tu hijo, solo nos da un mapa para ayudarlo mejor🧠✨Cuando recibimos un diagnóstico, muchas ve...
28/08/2025

🧠El diagnóstico no define a tu hijo, solo nos da un mapa para ayudarlo mejor🧠

✨Cuando recibimos un diagnóstico, muchas veces aparecen emociones como miedo, tristeza o incertidumbre. Es normal sentirse así, pero es importante recordar que un diagnóstico no define a tu hijo.

🌿Lo que sí hace es darnos información valiosa: un mapa para entender mejor sus necesidades y saber cómo apoyarlo de manera más efectiva. Cada niño es único, y un diagnóstico solo nos ayuda a personalizar el camino hacia su bienestar y desarrollo.

✅En nuestra consulta, trabajamos para resaltar las fortalezas de cada niño, acompañar a las familias y brindar herramientas concretas que faciliten su crecimiento, aprendizaje y calidad de vida.

💡 Recuerda: La información nos guía, pero el amor, la paciencia y el acompañamiento son lo que realmente impulsa a tu hijo a florecer.

📅 Agenda una valoración.
📲 Envíanos mensaje por inbox o WhatsApp +52 462 367 7773
📍 LAVA 369, Irapuato, Mexico
́a ̃osanos

La importancia de entrar a Preescolar
23/08/2025

La importancia de entrar a Preescolar

“¿Y si no lo meto al preescolar? 😟”

⚠️ Lo que puede perderse sin preescolar
1. Socialización temprana
• En el preescolar los niños aprenden a convivir con otros: compartir, esperar turnos, resolver conflictos.
• Sin esa experiencia, el ingreso a primaria puede ser más difícil en lo emocional y social.
2. Hábitos escolares
• Adaptarse a rutinas: sentarse a trabajar, seguir instrucciones, organizar materiales.
• Si no lo vive antes, la primaria puede resultar un cambio brusco.
3. Estimulación integral
• El preescolar estimula áreas clave: lenguaje, motricidad fina (recortar, trazar), motricidad gruesa (juegos, coordinación).
• Sin esta estimulación temprana, algunos niños pueden tardar más en adquirir esas habilidades.
4. Prevención y detección de dificultades
• Los maestros de preescolar suelen detectar señales de retrasos en lenguaje, atención o desarrollo.
• Si no asiste, estas dificultades podrían detectarse más tarde.



🌱 El preescolar facilita la transición a primaria, porque prepara en lo académico, lo social y lo emocional.

✨ No es tu culpa cuando el desarrollo de tu hijo no es como esperabas.💙Como papás, muchas veces nos cargamos con sentimi...
22/08/2025

✨ No es tu culpa cuando el desarrollo de tu hijo no es como esperabas.

💙Como papás, muchas veces nos cargamos con sentimientos de culpa, miedo o frustración cuando notamos que nuestro hijo no sigue el mismo ritmo que otros niños.
Pero es importante recordar algo: "no es tu culpa".​

💙Cada niño tiene su propio camino y su propio tiempo. Algunos necesitan apoyo extra, y pedir ayuda a un especialista no significa que has fallado, sino que estás haciendo lo mejor por tu hijo.
No es tu culpa cuando el desarrollo de tu hijo no es como esperabas

💙Ser papá o mamá no significa tener todas las respuestas, significa buscar lo mejor para tu hijo con amor y valentía.

👉 La consulta con un neurólogo pediatra no busca señalar errores, sino acompañar y brindar claridad para mejorar la calidad de vida de tu pequeño y de toda la familia.

📅 Agenda una valoración.
📲 Envíanos mensaje por inbox o
⭐ WhatsApp +52 462 367 7773
📍 LAVA 369, Irapuato, México.

́a ́a

🧠¿Qué hace un neurólogo pediatra?👩‍⚕️ Un neurólogo pediatra es el médico especializado en el cuidado del sistema nervios...
19/08/2025

🧠¿Qué hace un neurólogo pediatra?

👩‍⚕️ Un neurólogo pediatra es el médico especializado en el cuidado del sistema nervioso de los niños y adolescentes. Su misión es acompañar el desarrollo neurológico de tu hijo y encontrar soluciones que mejoren su calidad de vida.

✨ Algunas de las áreas en las que puede ayudarte son:
✅Trastornos del desarrollo (como TDAH o autismo).
✅Epilepsia y convulsiones.
✅Dolores de cabeza o migrañas frecuentes.
✅Problemas de sueño.
✅Retrasos en el lenguaje o en el aprendizaje.
✅Alteraciones en la coordinación y el movimiento.

💡 La clave es que no solo se centra en el diagnóstico, sino también en brindar a tu hijo y a tu familia herramientas para que puedan vivir con mayor bienestar y tranquilidad.

👨‍👩‍👧‍👦 Recuerda: acudir al neurólogo pediatra no significa que tu hijo tenga algo grave, sino que merece la atención de un especialista que comprenda las etapas de su desarrollo.

📅Agenda una valoración.
📱Envíanos mensaje por inbox o
⭐WhatsApp +52 462 367 7773
📍LAVA 369, Irapuato, Mexico

́a

¿Qué es el TDAH y cómo se diagnostica en niños? 🧠El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es una con...
14/08/2025

¿Qué es el TDAH y cómo se diagnostica en niños? 🧠

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es una condición del neurodesarrollo que afecta la capacidad del niño para mantener la atención, controlar impulsos y regular su actividad física.

✨No es culpa del niño, ni de los padres.✨
Es una condición real, reconocida por la OMS y la Academia Americana de Pediatría, y se puede tratar con un enfoque integral.

🔍 Principales síntomas (pueden variar de un niño a otro):
Déficit de atención: Se distrae fácilmente, parece no escuchar, olvida instrucciones.
Hiperactividad: Se mueve constantemente, incluso en momentos que debería estar quieto.
Impulsividad: Interrumpe, responde antes de que terminen la pregunta, actúa sin pensar.

🩺 ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico no se hace con un solo examen, sino con una valoración clínica completa que incluye:

🌿Historia clínica detallada y entrevista con padres y maestros.
🌿. Observación del comportamiento en diferentes contextos (casa, escuela).
🌿 Cuestionarios y escalas validadas (como Conners o Vanderbilt).
🌿Descartar otras causas: problemas de audición, visión, ansiedad, depresión, epilepsia, entre otras.

💡 Dato importante: Los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años, y afectar de forma significativa el rendimiento escolar y la vida diaria.

✅ Conclusión:
Si sospechas que tu hijo podría tener TDAH, no lo etiquetes sin valoración. Acude a un neurólogo pediatra o a un especialista en neurodesarrollo para una evaluación profesional.
Con diagnóstico y tratamiento temprano, los niños con TDAH pueden desarrollar todo su potencial.

📅 Si notas estas señales, agenda una valoración.
📲 Envíanos mensaje por inbox o WhatsApp +52 462 367 7773
📍 LAVA 369, Irapuato, Mexico

🧠👶Cinco señales que pueden indicar un trastorno del neurodesarrollo 🧏 Como neurólogo pediatra, una de las preguntas más ...
14/08/2025

🧠👶Cinco señales que pueden indicar un trastorno del neurodesarrollo

🧏 Como neurólogo pediatra, una de las preguntas más frecuentes que recibo es:
"¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene un trastorno del neurodesarrollo?"

💡 Lo más importante: Detectar a tiempo permite intervenir antes y mejorar las oportunidades de desarrollo.

🔎 Cinco señales de alerta que debes observar:

1️⃣ Lenguaje retrasado o ausente: No dice palabras claras después de los 18 meses o no combina dos palabras a los 2 años.
2️⃣ Falta de contacto visual o respuesta social: Parece “no escuchar” o evita mirar a las personas.
3️⃣ Pérdida de habilidades adquiridas: Deja de hablar o de hacer cosas que ya sabía.
4️⃣ Comportamientos repetitivos o movimientos inusuales: Aleteo de manos, balanceo constante o rutinas muy rígidas.
5️⃣ Dificultad para interactuar con otros niños: No juega de forma imaginativa o evita el juego compartido.

🩺 ¿Qué hacer si notas estas señales?
No te alarmes, pero no esperes. Agenda una valoración con un especialista en neurología pediátrica. Muchas veces, con intervención temprana y terapias adecuadas, los niños logran avances importantes.

📅 Si notas estas señales, agenda una valoración.
📲 Envíanos mensaje por inbox o
⭐WhatsApp +52 462 367 7773
📍 LAVA 369, Irapuato, Mexico

💬 "Mi hijo ya tiene dos años y todavía no habla… ¿debo preocuparme?"Esta es una de las preguntas más comunes en la consu...
14/08/2025

💬 "Mi hijo ya tiene dos años y todavía no habla… ¿debo preocuparme?"

Esta es una de las preguntas más comunes en la consulta de neurología pediátrica, y la respuesta es: depende.
🔍 Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero a los 2 años lo esperado es que ya pueda decir al menos entre 20 y 50 palabras, formar frases sencillas y entender órdenes simples como “trae la pelota”.

⚠️ Señales de alerta que ameritan valoración médica:
No dice ninguna palabra clara.
No señala ni hace gestos para comunicarse.
No responde a su nombre o parece no escuchar.
No intenta imitar sonidos o palabras.
Presenta pérdida de habilidades que antes tenía.

👨‍⚕️ ¿Por qué puede pasar?
El retraso en el lenguaje puede deberse a múltiples causas: problemas auditivos, estimulación insuficiente, factores del neurodesarrollo (como el espectro autista) o alteraciones neurológicas. Detectarlo a tiempo es clave para lograr avances significativos.

💡No siempre significa algo grave, pero cuanto antes se evalúe, mejor. Un neurólogo pediatra puede guiarte.

📅 Si notas estas señales, agenda una valoración.
Para el Dr. Gessen Salmeron Gomez subespecialista en neurología pediátrica, la prioridad es mejorar la calidad de vida de tu hijo y darte claridad sobre sus necesidades.
Comparte este post con otros papás, podría ayudarles

📲 Envíanos mensaje por inbox o
⭐WhatsApp +52 462 367 7773
📍 LAVA 369, Irapuato, Mexico

14/08/2025

Neurotip 💡🧠💪
¡Neuroplasticidad!

12/08/2025

"Valoro mucho tu experiencia y tu honestidad. Cualquier consejo o sugerencia que me puedas dar para ser más empático, claro o eficiente en mi práctica sería de gran ayuda. Sé que tu opinión es muy valiosa."
Muchas gracias tu servidor Gessen Salmerón Gómez

Post a review to our profile on Google

12/08/2025

Neurotip 💡💡💡💡
Tiempo de pantallas en niños , niñas y adolescentes

11/08/2025

¡Hola, Maestro, de preescolar y primaria!
¿Te gustaría potenciar tu práctica educativa y transformar la vida de tus alumnos?
*¡Te invitamos a inscribirte en nuestro curso Manejo en el Aula de los Trastornos del Neurodesarrollo!.*
Este curso está diseñado para maestros como tú que buscan herramientas efectivas para mejorar su enseñanza con estudiantes que presentan trastornos del neurodesarrollo. A lo largo de la formación, abordaremos estos temas desde una perspectiva integral: médica neurológica, psicométrica y psicológica.
Obtendrás de expertos en el tema de conocimientos clave y estrategias prácticas para trabajar con alumnos que tienen:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Trastorno del espectro autista (TEA).
Trastornos de la lectoescritura y las matemáticas.
Discapacidad intelectual.
Trastornos de ansiedad, depresión y negativista desafiante.
Nuestro objetivo es darte un enfoque objetivo y herramientas concretas para que puedas optimizar las capacidades de cada uno de tus estudiantes.
CUENTA CON AVAL CURRICULAR POR LA STPS
Si te interesa, envía un mensaje de WhatsApp al 462-185-3267. El Dr. Gessen Salmerón Gómez, titular del curso, te brindará más información.
¡Te esperamos

Dirección

LAVA 369
Irapuato
36660

Horario de Apertura

Lunes 11am - 3pm
4pm - 6pm
Martes 11am - 3pm
4pm - 6pm
Miércoles 11am - 4pm
Jueves 11am - 3pm
4pm - 6pm
Viernes 11am - 3pm
4pm - 6pm

Teléfono

+524623320436

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gessen Salmeron Gomez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gessen Salmeron Gomez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría