18/07/2025
La violencia contra niñas y niños adopta distintas formas.
Reconocerlas a tiempo es esencial para prevenir daños y ofrecer apoyo efectivo.
Tipos de violencia infantil:
🔹 Violencia física:
Golpes, jalones, empujones, quemaduras, mordeduras o cualquier acción que dañe el cuerpo de la niña o el niño.
🔹 Violencia psicológica o emocional:
Insultos, amenazas, gritos, humillaciones, intimidación, manipulación o conductas que afecten la autoestima y el bienestar emocional.
🔹 Violencia sexual:
Abuso con contacto (tocamientos, caricias inapropiadas, penetración) o sin contacto (exposición a material sexual, insinuaciones, exhibición de genitales).
🔹 Negligencia:
Falta de cuidados básicos, omisión de atención médica, abandono emocional o descuido de necesidades esenciales como la alimentación o la educación.
Cada forma de violencia deja huellas profundas, incluso cuando no se ven.
A veces se expresan en cambios de ánimo, miedo, insomnio, conductas regresivas o silencios prolongados.
En los grupos terapéuticos infantiles coordinados por la psicóloga Maribel Arellanes, trabajamos para ofrecer espacios seguros donde niñas y niños puedan ser escuchados, acompañados y atendidos con sensibilidad y cuidado.