Alianza Reiki de Mexico

Alianza Reiki de Mexico La Alianza Reiki de México A.C. es una organización sin fines de lucro localizada en la ciudad de Ira GTO. ESCUELA REIKI CEAAN VALLE DE SANTIAGO.

En la página podrás encontrar información de las actividades que realiza la ALIANZA REIKI DE MÉXICO A.C. La ARMAC es una organización sin fines de lucro quien estructura y enseña el Reiki a través de un sistema propio denominado: SISTEMA REIKI CEAAN; un sistema para Iberoamérica. Actualmente las escuelas del SISTEMA REIKI CEAAN se encuentran en:

MÉXICO:

ESCUELA REIKI CEAAN CENTRO EN IRAPUATO. ESCUELA REIKI CEAAN IPALNEMOHUANI: EN GUANAJUATO, GTO
ESCUELA REIKI CEAAN IPALNEMOHUANI: EN LEON, GTO. ESCUELA REIKI CEAAN CELAYA GTO. CHILE

ESCUELA KILIAN DE SANTIAGO DE CHILE, CH. Así mismo nuestros practicantes del SISTEMA REIKI CEAAN se encuentran en el 2020 en muchas ciudades de México y del extranjero en países como Argentina, USA, Chile, entre otros lugares. EL SISTEMA REIKI CEAAN dispone de una bibliografía propia editada por la editorial Luis Cárcamo de Madrid, España. El primer libro de la serie denominado Sistema Reiki CEAAN®, es un documento imprescindible para conocer con profundidad el sistema, su filosofía, reglas de soporte, metodología y diferencia que existe entre éste método y otros sistemas; documento que junto con el Manual de Terapias del Sistema Reiki CEAAN se constituyen como los libros pilares de este sistema que se robustece con los textos de Meditación Reiki Sistema CEAAN, Sanación Esencial y Protocolos del Sistema Reiki CEAAN; Reiki Puntural del Sistema Reiki CEAAN y Reiki para niños de 7 a 12 años del Sistema Reiki CEAAN; seis volúmenes en los que se plasma la enseñanza esencial y abierta del Sistema Reiki CEAAN®. PUEDES ENCONTRAR MAYOR INFORMACIÓN DE LA ALIANZA EN
http://alianzareikidemexico.blogspot.mx/

La angustia, el miedo y el rencor destruyen el espíritu, la mente y el cuerpo.​La vida a menudo nos confronta con emocio...
04/09/2025

La angustia, el miedo y el rencor destruyen el espíritu, la mente y el cuerpo.

​La vida a menudo nos confronta con emociones intensas y desafiantes, y la angustia, el miedo y el rencor son tres de las más destructivas. Aunque son respuestas naturales a ciertas situaciones, si se les permite anidar en nosotros, pueden convertirse en un veneno lento que afecta nuestra salud física y mental, y daña nuestro espíritu.

​El impacto de las emociones negativas en nuestro ser:

​Angustia: La angustia es un sentimiento de opresión y desesperación que nos paraliza. A nivel mental, puede provocar una espiral de pensamientos negativos, dificultando la concentración y el sueño. Físicamente, el cuerpo responde con un aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular y problemas digestivos. A la larga, el estrés crónico de la angustia puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a enfermedades.

​Miedo: El miedo es una respuesta primitiva y esencial para la supervivencia, pero el miedo crónico es dañino. Afecta la mente con la ansiedad constante y una sensación de peligro inminente, incluso cuando no existe. El cuerpo se mantiene en un estado de "lucha o huida", lo que aumenta los niveles de cortisol, una hormona del estrés. Esto puede provocar fatiga crónica, dolores de cabeza y presión arterial alta. A nivel espiritual, el miedo nos impide tomar riesgos, limitando nuestro crecimiento personal y la oportunidad de vivir nuevas experiencias.

​Rencor: El rencor es el resentimiento profundo y persistente hacia alguien por una ofensa pasada. Mantener el rencor es como sostener una brasa ardiente: solo te quemas a ti mismo. Mentalmente, el rencor ocupa una parte significativa de nuestra energía, impidiéndonos pensar con claridad y sentir compasión. Físicamente, el estrés crónico del rencor puede manifestarse en dolores de pecho, problemas digestivos y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Espiritualmente, el rencor cierra la puerta al perdón, a la paz interior y a la capacidad de seguir adelante.

​¿Qué podemos hacer?

​El primer paso es reconocer el daño que estas emociones nos causan y tomar la decisión consciente de liberarnos de ellas. Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es fundamental para nuestra salud y bienestar.

​Consejos prácticos

​1. Practica la atención plena (mindfulness): A menudo, las emociones destructivas surgen porque estamos anclados en el pasado o preocupados por el futuro. La atención plena nos ayuda a anclarnos en el momento presente, observando nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Dedica unos minutos al día para meditar, concentrándote en tu respiración. Esto ayuda a reducir la ansiedad y la rumiación mental.

​2. Habla sobre tus sentimientos: No te guardes el dolor, la frustración o el miedo. Busca a una persona de confianza, ya sea un amigo, un familiar o un terapeuta. Expresar tus sentimientos en voz alta puede ayudarte a procesarlos y a ganar una nueva perspectiva sobre la situación. Si las emociones son abrumadoras, considera buscar ayuda profesional; un terapeuta puede enseñarte herramientas y técnicas para manejarlas de manera efectiva.

​3. Cultiva el perdón: El perdón no se trata de justificar a la persona que te hirió; se trata de liberarte a ti mismo. El perdón es un regalo que te das a ti mismo para sanar y seguir adelante. Empieza con pequeños actos: perdona a las personas por errores menores, y con el tiempo, podrás perdonar ofensas mayores.

​4. Cuida tu cuerpo: No subestimes el poder del ejercicio físico. La actividad física libera endorfinas, que son las hormonas del bienestar, y ayuda a reducir el estrés. Asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una dieta equilibrada. Un cuerpo sano puede manejar mejor el estrés emocional.

​5. Establece límites: Si ciertas personas o situaciones constantemente te causan angustia o rencor, es importante establecer límites saludables. No tienes que mantener relaciones tóxicas. Protege tu energía y tu paz mental.

​6. Escribe en un diario: Escribir tus pensamientos puede ser una forma poderosa de procesar emociones difíciles. No juzgues lo que escribes. Simplemente deja que las palabras fluyan. Al ver tus pensamientos y sentimientos en papel, puedes identificar patrones y ver la situación con más claridad.

7. Practica Reiki. La filosófica de vida, el auto tratamiento, la meditación y las técnicas de está enseñanza te permiten un flujo de energía de tal forma que logras un fluir energetico equilibrado en el cuerpo, la mente y el espíritu.

​Conclusión:

​La angustia, el miedo y el rencor son como cadenas que nos impiden ser libres. Al enfrentarlas con valentía y adoptar hábitos saludables, podemos romper esas cadenas y recuperar nuestro bienestar. Este camino no es fácil, pero al invertir en nuestra salud mental y espiritual, estamos construyendo una vida más plena, feliz y resiliente.

Sistema Reiki CEAAN

Sanando la Desconexión: La Sabiduría del Sistema Inmune y el Papel del Reiki.​El cuerpo humano es un ecosistema increíbl...
03/09/2025

Sanando la Desconexión: La Sabiduría del Sistema Inmune y el Papel del Reiki.

​El cuerpo humano es un ecosistema increíblemente complejo, y en su núcleo se encuentra el sistema inmune, una red viva, dinámica y profundamente sabia. Su misión es protegernos de agresiones tanto externas como internas. Sin embargo, su lenguaje no es exclusivamente bioquímico o celular; está intrínsecamente ligado a nuestros pensamientos, sentimientos y estilo de vida.

​Cuando el Protector se Vuelve Agresor

​En ocasiones, esta red protectora se confunde y comienza a atacar al propio organismo. Este fenómeno, conocido como autoinmunidad, no es simplemente un error fisiológico, sino que puede ser visto como una desconexión de conciencia. Enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple son trágicos ejemplos de un cuerpo que lucha contra sí mismo. En estos casos, el sistema inmune ha perdido la memoria de su verdadera misión: proteger sin destruir, reconocer sin confundir, y preservar la vida sin dañarla.

​Reiki: Un Puente Hacia la Armonía

​Aquí es donde prácticas como el Reiki ofrecen una perspectiva única. Como canal de energía universal y camino espiritual, el Reiki se presenta como un método para ayudar a recuperar esa conciencia perdida. A diferencia de tratamientos que imponen fuerzas externas, el Reiki trabaja desde la armonización profunda del biocampo del individuo, promoviendo la serenidad de la mente y el despertar del espíritu.

​Al ayudar a restaurar el equilibrio energético, el Reiki puede apoyar al cuerpo en su proceso de recordar su función original: proteger y nutrir la vida. Se trata de un viaje hacia la auto-sanación, donde la mente, el espíritu y el cuerpo se realinean para trabajar en conjunto, sanando la desconexión que subyace a la lucha interna.

Sistema Reiki CEAAN

Alguien pregunto en Facebook que;  que le recetabamos para el despertar espiritual...y bueno; va una receta tipo médico ...
02/09/2025

Alguien pregunto en Facebook que; que le recetabamos para el despertar espiritual...y bueno; va una receta tipo médico para reflexionar 🤷 🤔🤪:

​3 cajas de Ejercicios de Mindfulness: Aplicar de 2 a 3 veces al día, según necesidad. Estos ejercicios le permitirán vivir en el presente, liberarse de los pensamientos rumiantes y de la culpa. La atención plena es un antídoto potente contra el arrepentimiento y la ansiedad.

​1 caja de Contacto con la Naturaleza: Tomar 1 dosis diaria de al menos 30 minutos. Caminar por un parque, sentarse bajo un árbol o simplemente observar el cielo. Esta medicina es un potente regulador de las emociones y ayuda a recuperar la perspectiva.

​1 caja de Escritura Terapéutica: Usar 1 dosis al día, preferentemente antes de dormir. Escriba en un diario sobre sus sentimientos, miedos y esperanzas. Este es un excelente purgante emocional.

​Dosis única de Establecer Límites Claros: Aplicar de inmediato. Es crucial poner fin al contacto con la fuente de toxicidad. La sanación completa no es posible mientras la herida continúe siendo expuesta a la misma infección.

​Instrucciones especiales:

​Es fundamental seguir el tratamiento al pie de la letra para evitar recaídas. No mezclar con personas tóxicas o que le hagan sentir inferior. Manténgase hidratado con amor propio y nutrición emocional.

​Esta receta es un punto de partida. Si los síntomas persisten o empeoran, le recomiendo buscar la ayuda de un especialista en salud mental (psicólogo o terapeuta). El apoyo profesional es una herramienta valiosa para la recuperación.

No hay receta, hay senderos
Sistema Reiki CEAAN

La Triple Perspectiva de la Experiencia de UsuiLa experiencia de Mikao Usui, el fundador de la disciplina japonesa conoc...
02/09/2025

La Triple Perspectiva de la Experiencia de Usui

La experiencia de Mikao Usui, el fundador de la disciplina japonesa conocida como Reiki, ha sido un tema de fascinación y estudio desde múltiples ángulos. Su experiencia, que a menudo se describe como un despertar espiritual, puede ser analizada a través de tres perspectivas distintas y complementarias: la espiritual, la neurocientífica y la energética. Estas visiones nos permiten entender el Reiki no solo como una práctica mística, sino como una síntesis de la espiritualidad, la energía y la fisiología humana.

​La Perspectiva Espiritual

​Desde un punto de vista espiritual, la experiencia de Usui se considera un despertar de la conciencia. Se cree que este evento lo conectó directamente con una fuente universal de vida o energía, trascendiendo la percepción ordinaria de la realidad. En esta interpretación, el Reiki es visto como un camino hacia la iluminación, un método para reconectarse con el ser superior y la armonía del universo. Es una perspectiva que se enfoca en la transformación personal, el crecimiento interior y la conexión con lo divino.

​La Perspectiva Neurocientífica

​La neurociencia ofrece una explicación fascinante de lo que pudo haber ocurrido a nivel cerebral. La experiencia de Usui podría haber sido una activación profunda de estados alterados de conciencia. Estos estados, a menudo inducidos por la meditación profunda o experiencias trascendentales, se asocian con cambios significativos en la actividad cerebral. Por ejemplo, pueden potenciar la formación de nuevas redes neuronales que mejoran la empatía, la compasión y la percepción sensorial. Además, la neuroquímica del cerebro se ve alterada, liberando neurotransmisores como las endorfinas, la serotonina y la oxitocina, que están ligados a sentimientos de bienestar, conexión y paz interior.

​La Perspectiva Energética

​Finalmente, la perspectiva energética propone que lo que experimentó Usui fue una apertura de su sistema bioenergético. En diversas culturas orientales, se cree que la vida está impregnada de una energía vital. En Japón se le llama “Ki”, en China “Chi” y en la India “Prana”. Desde este punto de vista, la experiencia de Usui le permitió un flujo más intenso y ordenado de esta energía. El Reiki, por lo tanto, se convierte en una práctica que busca equilibrar y armonizar este flujo de energía vital dentro del cuerpo, promoviendo la salud física y emocional.

​Conclusión

​La experiencia de Usui y, por extensión, la práctica del Reiki, no necesitan ser explicadas desde una sola disciplina. Al contrario, la comprensión más rica surge de la integración de estas tres perspectivas. El Reiki es, en esencia, una síntesis que entrelaza la espiritualidad (la conexión con una fuente universal), la energía (el flujo del “Ki” o “Chi”) y la fisiología humana (la respuesta neuroquímica y neuronal del cuerpo). Esta combinación lo convierte en una herramienta poderosa y holística para el bienestar.

Sistema Reiki CEAAN

El Reiki: una Perspectiva Científica desde el Biocampo y la Biofotónica​El Reiki, una práctica de sanación energética or...
02/09/2025

El Reiki: una Perspectiva Científica desde el Biocampo y la Biofotónica

​El Reiki, una práctica de sanación energética originaria de Japón, se ha estudiado cada vez más en el ámbito científico, particularmente a través de los conceptos de biocampo y biofotones. Tradicionalmente descrito como la canalización de la "energía vital universal", el Reiki podría explicarse como una interacción tangible y medible, alejándose de la mera creencia para ser analizado como un fenómeno biofísico.

​El Biocampo y el Reiki

​El biocampo es un campo de energía y de información que se extiende alrededor del cuerpo humano. Este concepto ha sido explorado en diversas disciplinas, desde la física cuántica hasta la biología molecular, y se considera que contiene la información necesaria para el desarrollo y el funcionamiento del organismo. La investigación en este campo sugiere que el biocampo no es solo una emanación pasiva, sino un sistema dinámico que interactúa con su entorno, incluyendo otros biocampos.

​Desde esta perspectiva, la práctica de dar Reiki puede interpretarse como una interacción entre el biocampo del practicante y el biocampo del receptor. La imposición de manos, una técnica fundamental en el Reiki, podría no ser solo un acto simbólico, sino un método para facilitar la transferencia o el equilibrio de la energía y la información contenida en estos campos. Se teoriza que un practicante de Reiki entrenado puede armonizar su propio biocampo para influir positivamente en el del receptor, promoviendo la homeostasis y la sanación. Esta interacción no se limita al contacto físico, sino que se cree que puede ocurrir a distancia, lo que refuerza la idea de que la energía y la información del biocampo pueden ser moduladas y proyectadas.

Los Biofotones como Vehículo de la Información en el Reiki

​Los biofotones son emisiones de luz ultra-débiles y no térmicas producidas por los organismos vivos. Descubiertos por el biofísico Fritz-Albert Popp, se consideran una forma de comunicación celular. Se cree que estas emisiones luminosas transportan información biológica esencial que organiza y regula los procesos bioquímicos del cuerpo. En este marco, los biofotones actuarían como un sistema de señalización intercelular, orquestando las complejas actividades metabólicas y de reparación del cuerpo.

​La conexión entre los biofotones y el Reiki es una de las áreas más intrigantes de la investigación. Algunos científicos proponen que la "energía" que canaliza un practicante de Reiki es, de hecho, un flujo de biofotones. Al dar Reiki, el practicante no solo estaría armonizando su biocampo con el del receptor, sino que también estaría emitiendo biofotones que pueden ser absorbidos por las células del receptor. Esta emisión de biofotones podría influir en los sistemas de comunicación celular, promoviendo la curación a nivel molecular. La coherencia y la intensidad de estos biofotones podrían variar según el estado de salud del individuo, y el practicante de Reiki podría estar ayudando a restaurar un patrón de emisión más coherente y saludable.

​En conclusión, la perspectiva del Reiki como una práctica que interactúa con el biocampo y que se sirve de la emanación de biofotones ofrece una base científica para explorar sus efectos terapéuticos. Lejos de ser un concepto místico, el Reiki podría ser una forma de modulación de la energía y la información biológica, un campo de estudio que promete arrojar luz sobre las capacidades inherentes del cuerpo para sanarse a sí mismo.

Sistema Reiki CEAAN

Reiki, un puente entré la sabiduría ancestral y la neurociencia.Desde tiempos inmemoriales, diversas culturas han hablad...
01/09/2025

Reiki, un puente entré la sabiduría ancestral y la neurociencia.

Desde tiempos inmemoriales, diversas culturas han hablado de una energía vital que fluye a través de todos los seres. En Japón, esta creencia dio origen al Reiki, una práctica que busca equilibrar esa energía para promover el bienestar físico y mental. Aunque durante mucho tiempo se ha considerado una terapia holística, hoy la neurociencia está empezando a ofrecer un marco científico para comprender sus efectos.

​Este puente entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna nos permite ver al Reiki no solo como una práctica espiritual, sino como una herramienta que interactúa directamente con nuestro sistema nervioso y biológico. A continuación, exploramos algunos de los conceptos clave que explican esta conexión:

​Coherencia cardíaca y equilibrio emocional

​Se ha demostrado que la práctica del Reiki puede inducir un estado conocido como coherencia cardíaca, un patrón de ritmo cardíaco regular y armónico. Este estado no solo influye en el sistema cardiovascular, sino que también está estrechamente ligado a nuestro sistema nervioso, promoviendo la relajación y el equilibrio emocional. Al reducir la variabilidad caótica del ritmo cardíaco, se envía una señal de calma al cerebro, lo que ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés.

​Plasticidad neuronal y sanación profunda

​La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para reorganizar sus conexiones en respuesta a nuevas experiencias y estímulos. La relajación profunda que se logra con el Reiki, tanto al recibirlo como al practicarlo, fomenta un ambiente propicio para esta reorganización.
​Este proceso puede fortalecer los circuitos neuronales que promueven la calma, mientras que debilita los que están asociados con el dolor, la ansiedad y las respuestas de estrés. Es como si el cerebro tuviera la oportunidad de "recalibrarse", creando nuevos caminos para procesar las emociones y sensaciones de manera más saludable.

​Neuroinmunología: la conexión entre mente y cuerpo

​La neuroinmunología es una rama de la ciencia que estudia la compleja interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmunitario. Sostiene que cada pensamiento, emoción y experiencia tiene una repercusión en nuestra salud.

​Al inducir estados de calma y armonía, el Reiki influye en la modulación de la respuesta inmunitaria. Esto es particularmente relevante en condiciones donde el estrés y la inflamación crónica juegan un papel crucial, ya que un sistema nervioso en equilibrio puede contribuir a una mejor respuesta de defensa del cuerpo.

​En resumen, el Reiki nos invita a reconectar con la antigua sabiduría sobre la energía vital, pero con el respaldo de la ciencia moderna. Lejos de ser un simple misterio, se revela como una práctica que, a través de la relajación y el equilibrio energético, puede generar cambios positivos y tangibles en nuestro cuerpo y mente, demostrando que la intuición, la espiritualidad y la biología pueden coexistir y complementarse para nuestro bienestar.

Sistema Reiki CEAAN

La autoinmunidad como reflejo de un conflicto interno.​A menudo, pensamos en las enfermedades autoinmunes como fallos al...
01/09/2025

La autoinmunidad como reflejo de un conflicto interno.

​A menudo, pensamos en las enfermedades autoinmunes como fallos aleatorios de nuestro sistema biológico. Sin embargo, ¿qué pasaría si viéramos a estas afecciones como un reflejo de una batalla interna? Un conflicto entre lo que verdaderamente somos y lo que creemos que debemos ser.

​Cuando vivimos desconectados de nosotros mismos, cargando con culpas, resentimientos y autoexigencias, esta confusión interna se manifiesta y afecta directamente a nuestro cuerpo. Esta desarmonía no solo impacta nuestra energía vital, o biocampo, sino que también se transmite a nuestro sistema inmune, el encargado de protegernos.

​El sistema inmune: ¿guardián o atacante?

​En un estado de salud óptimo, el sistema inmune sabe distinguir perfectamente entre las células que nos pertenecen y las amenazas externas. Sin embargo, cuando la confusión interior es profunda, esta claridad se pierde. El sistema inmune, en lugar de protegernos, comienza a atacar a nuestras propias células y tejidos, dando lugar a las enfermedades autoinmunes. Es como un guerrero que, cegado por la confusión, se vuelve contra su propio reino.

​La guerra entre el "yo verdadero" y el "yo condicionado".

​Esta lucha se puede entender como una metáfora de dos partes de nuestro ser en conflicto:
​El yo verdadero: Es nuestra esencia más pura, la que anhela ser escuchada y amada. Es nuestra intuición, nuestra pasión y nuestra autenticidad.

​El yo condicionado: Es la voz interna que nos limita, que se basa en el miedo, la crítica y el autojuicio. Es el resultado de las expectativas externas y de las experiencias que nos han llevado a reprimir nuestra verdadera esencia.

​Cuando el yo condicionado reprime al yo verdadero, nuestro cuerpo, en su infinita sabiduría, responde encarnando este conflicto en forma de enfermedad. Se convierte en un mensajero físico de una batalla que se libra en nuestro interior.
​Reiki: restaurando la armonía interna
​Aquí es donde prácticas como el Reiki pueden jugar un papel fundamental. Su objetivo no es solo tratar el síntoma físico, sino ir a la raíz del problema: restaurar la comunicación interna.

​Al trabajar con la energía vital, el Reiki busca armonizar el biocampo, disolviendo las energías estancadas que provienen de las culpas y los resentimientos. Con esta sanación energética, el sistema inmune puede recuperar la claridad y el propósito de su función original: proteger y cuidar nuestro cuerpo, no atacarlo.

​Al sanar nuestra relación con nosotros mismos, podemos sanar la relación que nuestro cuerpo tiene consigo mismo, abriendo un camino hacia la sanación física y emocional.

Sistema Reiki CEAAN

PARTICIPANDO COMO ETERNO APRENDIZ DE REIKI. GRACIAS MTRO  RICHILINGAM POR SU INVITACIÓN
31/08/2025

PARTICIPANDO COMO ETERNO APRENDIZ DE REIKI. GRACIAS MTRO RICHILINGAM POR SU INVITACIÓN

La naturaleza ontológica del Reiki: más allá de la sanación​El Reiki es comúnmente conocido como una técnica de sanación...
31/08/2025

La naturaleza ontológica del Reiki: más allá de la sanación

​El Reiki es comúnmente conocido como una técnica de sanación energética, pero esta definición solo abarca una parte de su verdadero significado. Su fundamento es profundamente ontológico, es decir, se centra en la naturaleza del ser y la existencia. Comprender el Reiki desde esta perspectiva nos permite ir más allá del alivio de síntomas y adentrarnos en una visión más holística del ser humano.

​El ser humano como un ser energético:

​El principio clave del Reiki es que el ser humano es más que un simple cuerpo físico. Somos seres compuestos por diferentes campos de energía: mental, emocional y espiritual, que interactúan con nuestro entorno. Esta energía sutil, a menudo llamada "fuerza vital" o "Ki", es la que sostiene la vida. Cuando esta energía fluye libremente, gozamos de salud y bienestar. Sin embargo, cuando se bloquea, pueden surgir desequilibrios que se manifiestan como malestar físico o emocional.

​La conexión con el Todo;

​Desde una perspectiva ontológica, el Reiki nos recuerda que no estamos separados del universo. Somos una parte integral de un Todo unificado. La energía que utilizamos en el Reiki no es nuestra, sino que proviene de una fuente universal y está disponible para todos. Al canalizar esta energía, no solo buscamos sanar a nivel individual, sino también reconectarnos con esa fuente universal, recordándonos nuestra verdadera naturaleza.

​Así, la práctica del Reiki se convierte en un camino de autodescubrimiento. Nos ayuda a reconocer que la sanación es un proceso que va más allá de la corrección de un desequilibrio. Es un recordatorio de que somos seres energéticos y espirituales, intrínsecamente conectados con la existencia misma. El Reiki es, en esencia, una herramienta para despertar a esa conciencia y vivir una vida más plena y en armonía con el universo.

EMBLEMA DEL SISTEMA REIKI CEAAN:Vela, Luz que vive- Luz espíritual;  meditación-paciencia; cruz, equilibrio y dominio de...
30/08/2025

EMBLEMA DEL SISTEMA REIKI CEAAN:
Vela, Luz que vive- Luz espíritual; meditación-paciencia; cruz, equilibrio y dominio de perturbaciones, tierra (fuerza, vitalidad, catalizadora), arpa, vitalidad del universo y fuerzas custodias de Dios; estrella y luna, el firmamento, pensamiento y realidad; estrella, conjugación de los símbolos y virtudes humanas; círculo sin principio ni fin lo que se regenera, lo infinito; Om, el sonido de lo que es grande, lo indestructible, lo que da vida y fin; el dorado la humildad verdadera, firmeza, limpieza y honor. Símbolo supremo del sistema Reiki CEAAN.

El doble filo del Reiki: entre el sustento y el camino espiritual.​El Reiki encierra una dualidad profunda y a veces con...
30/08/2025

El doble filo del Reiki: entre el sustento y el camino espiritual.

​El Reiki encierra una dualidad profunda y a veces contradictoria. Por un lado, la posibilidad de vivir del Reiki se presenta como un camino directo y, en apariencia, sencillo. Por otro, la verdadera esencia de la práctica, vivir en Reiki, se revela como un desafío monumental que abarca cada aspecto de nuestra existencia. Esta distinción es crucial para entender el propósito original y el verdadero potencial de esta disciplina.

​Vivir del Reiki: El camino accesible:

​Hacer del Reiki una forma de sustento parece un camino accesible para muchos. Los cursos de formación se multiplican, y con un certificado en mano, es posible comenzar a ofrecer sesiones de sanación. La promesa es atractiva: ayudar a otros mientras se genera un ingreso. Este enfoque se centra en la técnica, en los símbolos, en el pase de manos y en la liberación de bloqueos energéticos. Es un modelo transaccional, donde se intercambia una sesión de Reiki por una remuneración económica.

​Sin embargo, esta aparente facilidad puede ser un espejismo. Al vivir del Reiki, el practicante puede quedar atrapado en la dinámica del mercado: la necesidad de clientes, la competencia, la presión por generar resultados tangibles y la lucha por diferenciarse de otros terapeutas. En este escenario, el Reiki puede convertirse en un servicio más, despojado de su profundidad espiritual original. La energía vital universal, el “Ki”, se mercantiliza, y la práctica corre el riesgo de volverse superficial.

​Vivir en Reiki: El desafío de la transformación:

​Aquí radica la verdadera complejidad y el propósito último de la disciplina. Vivir en Reiki no se trata de dar sesiones, sino de encarnar los principios del Reiki en cada acción y pensamiento. Esto implica una transformación interna continua. Los cinco principios del Reiki (solo por hoy) son el corazón de este camino:
​No te enojes.
​No te preocupes.
​Sé agradecido.
​Trabaja diligentemente (o haz tu trabajo con diligencia).
​Sé amable con los demás.

​Vivir estos principios en un mundo lleno de estrés, competencia y desafíos diarios es una tarea hercúlea. Requiere un trabajo constante de autoconsciencia, perdón y compasión.

Vivir en Reiki es el verdadero propósito de esta filosofía práctica de vida; no es solo una terapia para sanar a otros, sino un camino de crecimiento personal y espiritual para el practicante. Es un camino de sanación interior que se refleja en todas las interacciones, desde la más mundana hasta la más significativa.

​El verdadero propósito del Reiki:

​Para comprender por qué fue creado realmente el Reiki, debemos alejarnos de la visión moderna de la terapia de sanación. Su fundador, no lo concibió como una herramienta para ganar dinero. Su propósito era mucho más profundo y noble. El Reiki, en su concepción original, era un sistema para alcanzar la iluminación o el satori.

​El maestro buscaba un camino para que cualquier persona, sin importar su nivel de creencia o práctica religiosa, pudiera reconectarse con su esencia divina y sanar no solo el cuerpo, sino también el espíritu. La sanación física era el primer paso, una consecuencia natural de la sanación espiritual. El objetivo final era la transformación completa del ser, liberándolo de las ataduras del ego, el miedo y la preocupación. El Reiki fue creado como una herramienta de autoconocimiento y empoderamiento personal, una senda para que cada individuo encontrara su propia paz interior y pudiera irradiarla al mundo.

​El equilibrio: Lo más complejo:

​Encontrar el equilibrio entre vivir del Reiki y vivir en Reiki es el desafío más grande que enfrenta un practicante involucrado en tener y el ser. La mayoría de los practicantes, si no todos, transitan por esta dualidad. El equilibrio no es un punto estático, sino un acto constante de malabarismo: ​Honrar el valor de la práctica; reconocer que el tiempo, la energía y la dedicación tienen un valor, sin caer en la codicia. ​Mantener la pureza de la intención: Recordar que la motivación principal es ayudar, no solo ganar dinero. Integrar la práctica en la vida diaria: No limitar el Reiki a las sesiones con clientes, sino aplicarlo a la propia vida, en cada momento.

​El verdadero maestro de Reiki no es el que tiene más clientes, sino el que encarna los principios del Reiki en su vida, incluso cuando nadie lo ve. Este equilibrio requiere honestidad, humildad y una dedicación profunda al propio crecimiento. Solo al dominar este equilibrio, el practicante puede honrar el legado original y ofrecer una sanación que va más allá del simple alivio de los síntomas, tocando el alma de quienes lo reciben.

​¿Consideras que es posible mantener la pureza de la práctica del Reiki en un mundo cada vez más orientado a la mercantilización?...​¿Ya tienes tu proceso para ello?.

CON RESPETO PARA REFLEXIONAR
SISTEMA REIKI CEAAN

Dirección

Irapuato
36560

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alianza Reiki de Mexico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alianza Reiki de Mexico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram