16/04/2025
Manejo de aftas orales.
🧿 Manejo Farmacológico del Afta Oral
El afta oral, como la que se muestra en la imagen (una úlcera redonda, blanquecina, rodeada de un halo eritematoso), es una lesión dolorosa que afecta comúnmente la mucosa oral.
Su manejo farmacológico depende de la severidad, recurrencia y el impacto en la calidad de vida del paciente.
1. Analgésicos y Anestésicos Tópicos
☑️ Lidocaína al 2% en gel o solución viscosa: Efecto anestésico local, útil antes de comer.
☑️ Benzocaína gel (20%): Aplicación directa para aliviar el dolor.
☑️ Paracetamol o ibuprofeno: Para control del dolor sistémico si es muy molesto.
2. Corticoides Tópicos
☑️ Clobetasol propionato 0.05% en gel o fluocinonida 0.05%: Reducen inflamación y acortan duración.
☑️ Triamcinolona acetonida en orabase (Kenalog): Aplicar sobre la lesión 2-3 veces al día.
3. Antisépticos y Cicatrizantes
☑️ Enjuagues con clorhexidina al 0.12%: Disminuye la carga bacteriana secundaria y promueve la cicatrización.
☑️ Ácido hialurónico gel o enjuague: Favorece la regeneración tisular.
4. Tratamiento Sistémico (en casos graves o recurrentes)
☑️ Prednisona oral: 15-30 mg/día en ciclos cortos bajo supervisión médica.
☑️ Colchicina o dapsona: Para aftosis recurrente severa, generalmente bajo evaluación por reumatología.
☑️ Talidomida (uso restringido): Indicada en aftosis severa refractaria, bajo protocolos especiales.
5. Suplementación (si hay deficiencias asociadas)
☑️Hierro, ácido fólico, vitamina B12 o zinc: Si hay deficiencias documentadas en laboratorio.
⚠️ Recomendaciones Generales
* Evitar alimentos ácidos, picantes o duros.
* Mantener buena higiene oral.
* Evaluar historia clínica completa si las lesiones son frecuentes o múltiples (descartar Síndrome de Behçet, enfermedad celíaca, VIH, etc.).