19/11/2025
||19 de Noviembre, Día Nacional contra el Abuso infantil||
En nuestro país existen múltiples formas de violencia que son visibles para todas las personas, sin embargo, otras permanecen lastimosamente en la invisibilidad. Entre ellas, pocas veces nos damos cuenta de un delito que daña a nuestra sociedad como lo es el abuso sexual infantil, el cual tiene distintas manifestaciones como son: acoso, violación o explotación sexual, prostitución o pornografía infantiles.
La violencia sexual infantil, contrario a lo que se piensa, no solamente ocurre en espacios ajenos, ya que se ha comprobado que en la mayoría de los casos ocurre en lugares aparentemente confiables como son el hogar o la escuela. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016, INEGI) señala que en el 66.8% de los casos de violencia sexual infantil, la persona agresora fue un familiar.
Una niña, niño o adolescente, que está sufriendo de violencia sexual puede presentar consecuencias físicas, psicológicas y sociales graves a corto y largo plazo; también para sus pares, sus familias y comunidades. Incluyen los riesgos de padecer infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados, trastornos psicológicos, estigmas, discriminación y dificultades o deserción escolar, entre otros.
Hay que tomar precaución y estar pendientes siempre de los cambios de conducta en los menores para poder tratar de identificar cualquier señal de abuso.