28/07/2022
La parálisis facial involucra el VII para craneal o facial y puede ser completa o parcial presentándose en forma unilateral.
Signos y síntomas: los signos y síntomas son variados y a menudo se relaciona con la exposición a una infección viral.
Diagnóstico: se basa en la existencia de hallazgos en tres aspectos: clínico,topográfico y eléctrico.
Tratamiento: se basa en: a) tipo de la parálisis; b) etiología y naturaleza de la lesión causal; c) lugar donde se ha producido la lesión; d) intensidad o magnitud de la lesión y de la parálisis; e) tiempo transcurrido entre la iniciación de la parálisis y el examen del enfermo.
El tratamiento fisioterapéutico tendrá en cuenta sensibilidad, fuerza muscular y sincinesias. Dentro de las técnicas de tratamiento usadas se encuentran: tratamiento térmico, drenaje linfático manual, acupuntura, electroterapia, estiramiento, estimulación multisensorial, vendaje neuromuscular y reeducación muscular.
Acupuntura : la acupuntura es altamente efectiva para tratar la parálisis que se produce súbita o gradualmente, pues la aplicación de punciones permite estimular el músculo afectado y acelerar la regeneración nerviosa”, afirma. Y agrega que el tratamiento es más efectivo si se aplica de forma inmediata al aparecer el trastorno;
lo ideal es que inicie 24 a 48 horas después de presentarse los síntomas. La terapia consiste en la aplicación de punciones en 6 a 8 lugares específicos de la cara, además de uno en la mano y uno en pies durante 20 minutos por 15 días como mínimo para
lograr una mejor recuperación
⭐ Solicita más información en nuestras instalaciones, enviando un WhatsApp al teléfono que se muestra o por inbox en nuestra pagina de Fb
Cel: 22-21-28-44-88
Av. 2 norte #25
Barrio de San Juan 1ro
Ixtenco, Tlaxcala