Agro_axga

Agro_axga Venta de agroinsumos
Expecialista en nutricion vegetal, caña de azucar y otros cultivos 🌱🎋🌽🧅🌾

Trasplante y adaptación de la cebolla (Allium cepa), el principal reto es reducir el estrés post-trasplante, favorecer e...
18/09/2025

Trasplante y adaptación de la cebolla (Allium cepa), el principal reto es reducir el estrés post-trasplante, favorecer el enraizamiento y estimular la actividad fisiológica de la planta.
Estrategia de bioestimulación:

Estímulo radicular
Aplicar enraizantes biológicos con extractos de algas marinas (Ascophyllum nodosum, Ecklonia máxima), ácidos húmicos y fúlvicos.
Uso de micorrizas y Trichoderma spp. para mejorar absorción de nutrientes y protección contra patógenos de suelo.
Aminoácidos libres (glicina, prolina, ácido glutámico) que ayudan a la recuperación del estrés de trasplante.

Manejo foliar inicial
Aplicación foliar ligera de extractos de algas + micronutrientes quelatados (Zn, Mn, B) que favorecen la fotosíntesis y la división celular.
Bioestimulantes con citosininas naturales que promueven brotación de nuevas raíces y hojas.


🧢♠️

cultivo de cebolla (Allium cepa L.), en hileras bien definidas, en un estado de desarrollo vegetativo (hojas alargadas, ...
07/09/2025

cultivo de cebolla (Allium cepa L.), en hileras bien definidas, en un estado de desarrollo vegetativo (hojas alargadas, verde-azuladas).

los requerimientos nutricionales de la cebolla:

Descripción de la cebolla
Planta bienal (se cultiva como anual) de la familia Amaryllidaceae.
• Sistema radicular poco profundo (20–40 cm), lo que la hace sensible a la sequía.
• Hojas alargadas, cilíndricas y huecas, que emergen desde el bulbo.
• El bulbo se forma por la acumulación de reservas en la base de las hojas.
• Ciclo: 100–200 días según la variedad y condiciones de cultivo.
Requerimientos nutricionales de la cebolla.
La cebolla es exigente en nutrientes, sobre todo en la etapa de bulbificación.
Macronutrientes
• Nitrógeno (N):
• Necesario para un buen desarrollo foliar.
• Excesos : retrasan la bulbificación, aumentan enfermedades y reducen calidad de almacenamiento.
• Dosis recomendada: 100–180 kg/ha (según análisis de suelo).
• Fósforo (P):
• Importante en la formación de raíces y energía para la bulbificación.
• Recomendación: 50–80 kg/ha de P₂O₅.
• Potasio (K):
• Fundamental para el llenado y firmeza del bulbo.
• Mejora almacenamiento y resistencia a enfermedades.
• Recomendación: 120–200 kg/ha de K₂O.
• Calcio (Ca):
• Fortalece paredes celulares y mejora conservación.
• Necesario mantener su disponibilidad en suelos ácidos.
• Magnesio (Mg) y Azufre (S):
• Mg: esencial para la fotosíntesis.
• S: muy importante en cebolla porque forma compuestos azufrados responsables de aroma y sabor.
Micronutrientes
• Boro (B): crecimiento radicular y división celular.
• Zinc (Zn): favorece síntesis de hormonas y bulbificación.
• Manganeso (Mn), Hierro (Fe), Cobre (Cu): intervienen en fotosíntesis y metabolismo.
Recomendaciones generales
• pH óptimo: 6.0 – 6.8.
• Materia orgánica: >2 % para mejorar estructura y retención de humedad.
• Fertilización fraccionada: aplicar N en varias etapas (siembra, desarrollo vegetativo y bulbificación).
• Riego: frecuente y controlado, evitando excesos que favorezcan enfermedades.

🧢♠️
🧢


Maicero Agro axga Axga Maiz elotero Agricultura      🧢♠️  🌽
06/09/2025

Maicero
Agro axga
Axga
Maiz elotero
Agricultura


🧢♠️
🌽

Deficiencia de fósforo (P) en plantas: 1. Crecimiento retardado • La planta se desarrolla más lentamente, con entrenudos...
29/08/2025

Deficiencia de fósforo (P) en plantas:
1. Crecimiento retardado
• La planta se desarrolla más lentamente, con entrenudos cortos y aspecto enano.
2. Color púrpura o rojizo en hojas y tallos
• Se debe a la acumulación de pigmentos (antocianinas), muy característico en hojas viejas y márgenes.
3. Hojas verdes oscuras pero apagadas
• A diferencia del nitrógeno (que amarillea), la deficiencia de fósforo da un verde mate y opaco.
4. Raíces poco desarrolladas
• El sistema radicular es corto y poco ramificado, lo que afecta la absorción de agua y nutrientes.
5. Baja producción de flores, frutos y semillas
• Se reduce la formación de estructuras reproductivas, afectando el rendimiento de la planta.

Señales claras de que una planta puede tener deficiencia de nitrógeno (N): Hojas amarillas (clorosis) en las hojas vieja...
26/08/2025

Señales claras de que una planta puede tener deficiencia de nitrógeno (N):
Hojas amarillas (clorosis) en las hojas viejas primero
• El nitrógeno es móvil dentro de la planta, por lo que la planta lo transporta de las hojas viejas hacia las nuevas. Esto hace que las hojas basales se tornen amarillas antes que las jóvenes.
Crecimiento lento o enanismo
• La falta de nitrógeno reduce la síntesis de proteínas y clorofila, lo que limita el crecimiento general de la planta.
Hojas pequeñas y delgadas
• Las nuevas hojas pueden salir más reducidas y con un verde muy pálido.
Tallos débiles y delgados
• Menor desarrollo de tejidos, con tallos poco robustos y más frágiles.
Menor producción de flores y frutos
• La planta prioriza su supervivencia y limita la energía destinada a la reproducción, reduciendo la cantidad y calidad de la cosecha.

El Paquete Llenado está diseñado para maximizar la productividad del maíz, aportando los nutrientes y bioestimulantes ne...
22/08/2025

El Paquete Llenado está diseñado para maximizar la productividad del maíz, aportando los nutrientes y bioestimulantes necesarios para un desarrollo vigoroso, llenado uniforme y cosechas de mayor calidad.🌽🌽🌽








🧢♠️

🧢

Excelente paquete para las plantillas (caña de azucar)🎋🎋♠️🧢     🧢♠️  🧢
20/08/2025

Excelente paquete para las plantillas (caña de azucar)🎋🎋♠️🧢


🧢♠️
🧢

Descripción técnica del almácigo de cebollaCultivo: Cebolla (Allium cepa L.)Etapa fenológica observada: Emergencia y pri...
18/08/2025

Descripción técnica del almácigo de cebolla

Cultivo: Cebolla (Allium cepa L.)
Etapa fenológica observada: Emergencia y primeras hojas verdaderas.
Edad aproximada de plántula: 20 a 30 días después de la siembra (dependiendo de la variedad y condiciones climáticas).

Características observadas
• Distribución: El almácigo está establecido en camas elevadas con surcos bien definidos, lo cual facilita el drenaje y evita encharcamientos.
• Siembra: Densidad alta, característica de un almácigo destinado a producir plántulas para trasplante.
• Riego: Sistema de riego por goteo instalado en cada surco, asegurando humedad constante y uniforme en la zona radicular.
• Estado del suelo: Suelo mullido, con buena preparación y nivelación; sin embargo, se observan algunas malezas emergentes que podrían competir por nutrientes y agua.
• Sanidad: No se aprecian daños significativos por plagas o enfermedades en las plántulas en esta etapa.

Recomendaciones técnicas
1. Control de malezas: Realizar deshierbes manuales o mecánicos frecuentes para evitar competencia.
2. Fertilización: Aplicar fertilización nitrogenada ligera (urea o nitrato de amonio en dosis bajas) vía riego o foliar, para estimular un crecimiento vigoroso.
3. Riego: Mantener humedad constante, evitando exceso de agua que pueda propiciar enfermedades fungosas como damping-off.
4. Protección fitosanitaria: Vigilar la aparición de trips y hongos (Fusarium, Rhizoctonia), comunes en almácigos de cebolla.
5. Trasplante: Programar el trasplante cuando las plántulas alcancen entre 15-20 cm de altura, con un grosor similar a un lápiz, lo cual suele ocurrir a los 45-60 días después de la siembra, según clima y manejo.

Este almácigo se encuentra en buen estado de establecimiento, con un desarrollo uniforme y adecuado manejo del riego. Con los cuidados mencionados, permitirá obtener plántulas vigorosas y listas para trasplante en óptimas condiciones.
🧢♠️

🧢

Obtener  una buena área  Radicular y buena  Floración Fósforo: Enraizamiento, floración, respiración y fotosíntesis.Zinc...
08/08/2025

Obtener una buena área Radicular y buena Floración
Fósforo: Enraizamiento, floración, respiración y fotosíntesis.
Zinc: Enraizamiento, floración, fotosíntesis y actividad enzimática.
Acidos humicos: incrementó lineal del desarrollo de las raíces y biomasa radical.
Emergencia y establecimiento
Fósforo, Zinc y Ácidos humicos.
Estimula el desarrollo de raíces y la energía inicial del cultivo.



🧢♠️

🧢

Aguacates libres de plagas Axga Creciendo juntos        🧢♠️     🧢
07/08/2025

Aguacates libres de plagas
Axga
Creciendo juntos



🧢♠️


🧢

Expertos en corregir deficiencias Ferrum fertilizante inoganico enriquecido con fierro.Biozinc fertilizante inorganico e...
01/08/2025

Expertos en corregir deficiencias
Ferrum fertilizante inoganico enriquecido con fierro.
Biozinc fertilizante inorganico enriquecido con zinc
Creciendo juntos
Agro axga




🧢♠️
🧢

Paquete de desarrollo sorgo y maíz Zeaton fertilizante orgánico enriquecido con Nitrógeno Biofeed fertilizante inorganic...
29/07/2025

Paquete de desarrollo sorgo y maíz
Zeaton fertilizante orgánico enriquecido con Nitrógeno
Biofeed fertilizante inorganico enriquecido con Potasio
Ferrum fertilizante inorganico enriquecido con Fierro
Biozinc fertilizante inorganico enriquecido con Zinc
Biozyme regulador de crecimiento



🧢♠️
🧢

Dirección

Izúcar De Matamoros

Teléfono

+2431286411

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agro_axga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Agro_axga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram