
21/05/2025
Este es el esternón: el hueso que se abre en muchas cirugías a corazón abierto.
Se trata de una estructura ósea plana ubicada en el centro del pecho. Junto con las costillas y la columna vertebral, forma la caja torácica, encargada de proteger órganos esenciales como el corazón, los pulmones y los grandes vasos sanguíneos.
Aunque no lo parezca, es una pieza clave en procedimientos quirúrgicos complejos.
—
¿Por qué se corta?
En intervenciones como el bypass coronario o el reemplazo valvular, se necesita un acceso amplio y seguro al corazón. Para lograrlo, los cirujanos realizan una esternotomía media, que consiste en dividir el esternón longitudinalmente. Luego, este se vuelve a unir con precisión para asegurar su correcta cicatrización.
—
¿Qué tan resistente es?
El esternón es un hueso firme, pero puede fracturarse ante traumas torácicos severos. Y en cirugía, su correcta estabilización es esencial para evitar complicaciones como dolor, desplazamiento o infecciones.
—
¿Por qué es importante conocerlo?
Porque aunque pase desapercibido, este hueso representa una verdadera puerta de entrada al centro de la vida. Su cuidado y reparación son fundamentales para quienes han atravesado una cirugía cardíaca.
—
Dato final:
Muchos pacientes que han sido operados a corazón abierto guardan una cicatriz vertical en el pecho. Esa cicatriz no solo marca una cirugía… también un momento decisivo en su vida.
—
Advertencia: Esta publicación es solo con fines educativos. No reemplaza la evaluación ni las indicaciones de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o inquietud, consulta con tu médico de confianza.