H.ayutamiento d jalostotitlan

H.ayutamiento d jalostotitlan Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de H.ayutamiento d jalostotitlan, Jalostotitlán.

14/09/2021
17/12/2020
30/08/2020

🤔

31/05/2020
14/04/2020

Nos siguen reportando llamadas de extorsión y desafortunadamente hay personas que siguen cayendo en el juego.
Si recibes una llamada de algún número desconocido NO CONTESTES!!!!

02/04/2020

19/03/2020

COMUNICADO OFICIAL DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS ESTABLECIDAS POR EL GOBIERNO ESTATAL , PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS EN JALOSTOTITLÁN

El día de hoy se realizó una junta encabezada por el Gobierno Municipal con autoridades eclesiásticas, de salud y seguridad en donde se tomaron las siguientes determinaciones; es preciso señalar que al día de hoy NO SE TIENE REGISTRO DE PERSONAS INFECTADAS EN NUESTRA COMUNIDAD, por lo cual estas medidas son de prevención.

De conformidad con las autoridades sanitarias, los próximos 15 días es la etapa más crítica para prevenir un contagio masivo en nuestro país, motivo por el cual se determinó que a partir del día de mañana, jueves 19 de marzo, deberán cerrar temporalmente todos los salones de eventos, antros, cantinas, centros nocturnos y bares, hasta nuevo aviso.

En cuanto a los giros comerciales denominados Gimnasios deberán aplicarse como mínimo las siguientes medidas:

• Colocar a la entrada del inmueble gel a base de alcohol al 70%
• Verificar la disponibilidad de agua, jabón y toallas húmedas para la desinfección y limpieza de aparatos.
• Ventilar y permitir la entrada del sol a los espacios cerrados.
• Limpiar y desinfectar el lugar frecuentemente, con especial énfasis en las zonas con mayor tránsito y manipulación (máquinas de ejercicios, mancuernas, barras, barandales, agarraderas, entre otras).

Respecto de los giros comerciales denominados Restaurantes y Cafeterías, deberán aplicarse como mínimo las siguientes medidas:

• Evitar la cercanía de las mesas y de los comensales permitiendo el aforo del restaurante hasta a un 25 por ciento. Adoptar medidas que aseguren el distanciamiento entre personas de entre uno a dos metros.
• Contar con surtidores de gel antibacterial que cumplan con las especificaciones de alcohol al 70% en las áreas de ingreso del restaurante y en los baños, verificando constantemente los niveles de los dispensadores. Así como garantizar el abasto de insumos para la higiene de manos.
• Mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo, las cuales se deberán asear con una periodicidad de 15 minutos con agua hiperclorada al 13%. Se limpiarán perillas, apagadores, pasamanos, áreas comunes, servilleteros, menús, entre otros.
• Colocar en lugares visibles el material informativo con las medidas de prevención, preferentemente en las puertas de ingreso y lugares visibles de los restaurantes.
• Ventilación de las áreas con mayor frecuencia.
• Las vajillas se deberán lavar y desinfectar preferentemente a temperaturas superiores a los 80°c.
• Uso obligatorio de guantes y cubrebocas para todo el personal de cocina.
• Uso de manteles y manteletas de papel.
• Únicamente uso de servilletas de papel.
• Reforzar uso de redecillas para cabello.
• Evitar en la medida de lo posible del negocio las comidas en formato buffet para evitar la manipulación de cubiertos y alimentos por diferentes personas, y por lo tanto se promoverá el servicio a la mesa.

Cualquier otro establecimiento que aglomere a más de 50 personas, de igual forma deberá permanecer cerrado.

Los demás giros que no entren en estos supuestos para su cierre, es obligación realizar las siguientes acciones de limpieza y desinfección de espacios:

• Limpiar y desinfectar los lugares de uso frecuente con especial énfasis en las zonas con mayor transito y manipulación (barandales, manijas de puertas, entre otras).
• Preparar una solución con 1% de cloro y 99% de agua, es decir, 10 mililitros (cucharada grande) de cloro por cada litro de agua.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
• Mantener limpio y ventilado el entorno y de ser posible con una adecuada entrada de sol.

Las celebraciones eclesiásticas, según lo determinó la Diócesis de San Juan de los Lagos, serán suspendidas hasta nuevo aviso a partir del día de mañana, 19 de marzo, y se realizarán transmisiones desde las plataformas de la Diócesis de San Juan de los Lagos, con una misa diaria transmitida en los siguientes enlaces (www.diocesisdesanjuan.org; www.youtube.com/diocesisdesanjuan; Diócesis de San Juan de los Lagos; Mensajero Diocesano). Los horarios de transmisión serán publicados en la página de la diócesis.

La celebración del Sacramento del Matrimonio y celebraciones especiales como quinceaños, aniversarios, etc., los implicados deberán entrar en diálogo con su respectivo párroco para ver la posibilidad de reprogramar.

Queda suspendida la catequesis infantil, los ejercicios espirituales y demás actividades que impliquen aglomeración de personas.

De igual manera, solicitamos a toda la población el limitar las salidas de casa a lo estrictamente necesario, nuestro hogar es el lugar más seguro en estos momentos.

En el Gobierno Municipal se reducirá el personal al mínimo, las mujeres embarazadas y adultos mayores que laboran con nosotros se les solicitará permanecer en casa, y se limitarán los trámites y servicios a lo estrictamente esencial.

El departamento de Seguridad Pública y Protección Civil serán los encargados en nuestro municipio de supervisar que estas medidas se lleven a cabo, con el riesgo a los propietarios que de no cumplirse, se procederá al cierre total de los establecimientos.

En este sentido, se informa a la ciudadanía que por disposición del sector salud, nuestro Centro de Salud estará abierto solo para urgencias, por lo que se suspenden las citas programadas.

En caso de presentar los síntomas relacionados al COVID-19, (Tos seca, fiebre y dificultad para respirar) podrás ser atendido telefónicamente al 746 0323.

Tomar estas decisiones no ha sido nada sencillo, para algunos podrán parecer exageradas, pero si no prevenimos ahora, el día mañana cualquier acción será insuficiente. Cuidar la salud de nuestra ciudad depende de cada uno de nosotros y hoy más que nunca, en estos tiempos de crisis

18/03/2020

🔴Y USTED QUE OPINA? 🔴

"No es un Virus, es una Guerra Fría y la consecuencia no es una pandemia, será una gran recesión mundial"

Hace 20 años se decía que en un futuro, las guerras dejarían de ser conflictos armados para convertirse en guerras biológicas y económicas, porque la forma "más factible" de destruir a una nación, es destruyendo su moneda. Pues ese día llegó.

Las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China.

En marzo de 2018 comenzó un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuando el presidente Trump anunciara la intención de sancionar a productos chinos por 50,000 millones de dólares, argumentando un grave historial de prácticas comerciales desleales y robos de propiedad intelectual. Lo cual es totalmente cierto.

En represalia, el gobierno Chino impuso aranceles a más de 138 productos estadounidenses. Y así comenzó esto.

Esta guerra comercial le ha costado a China una importante desaceleración económica que impacta a la economía mundial. Su crecimiento está cayendo: en 2018, 6.6%; en 2019, 6.1% y tiene un pronóstico de 5.4% para 2020.

Por otra parte, esta guerra comercial también ha provocado un sobrecalentamiento de la economía estadounidense, porque ésta es una rivalidad que supera lo comercial, están en juego todos los elementos geopolíticos para desatar una "guerra fría", que inevitablemente terminará en una gran recesión económica mundial.

El 7 de diciembre de 2019, China declaró el primer caso de coronavirus y a la fecha ha confirmado 80,945 casos y 3180 muertes por el nuevo coronavirus.

El primer cuestionamiento relevante es ¿por qué China ocultó información sobre el virus durante dos meses? del 17 de noviembre de 2019 cuando surgió el brote, al 22 de enero de 2020, fecha con la que decretó la cuarentena en la ciudad de Wuhan, permitiendo así la eminente propagación del virus.

En mi opinión, China tenía muy claro que una alerta por un nuevo virus y una posible pandemia impactaría en la economía mundial, pero específicamente en los precios del petróleo y por consecuencia en la economía estadounidense.

Ante esta situación, el pasado 5 de marzo se celebró una reunión entre los 14 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para convencer a Rusia, el segundo productor mundial de petróleo, de recortar la producción en 1.5 millones de barriles por día y así amortiguar la caída del precio del petróleo, pero Rusia no aceptó.

¿Por qué Rusia no aceptó, si la caída de los precios era inminente ante el coronavirus? Sucede que Rusia entiende perfectamente, que un recorte en la producción de petróleo para amortiguar la caída de los precios, beneficia directamente a la economía de los Estados Unidos, y eso, Rusia no lo va a permitir bajo ningún escenario actual.

Al parecer, esta decisión geopolítica y económica le ha permitido a Rusia mantenerse en las estadísticas más bajas de la pandemia, 34 casos confirmados, 2 casos recuperados totalmente y 0 muertes. Una gran casualidad para Rusia, quien aparentemente sabe cosas que nosotros desconocemos.

En contraparte, si la caída de los precios del petróleo continúa, muchos productores estadounidenses podrían verse afectados seriamente. Y al parecer los Rusos están dispuestos a aguantar precios más bajos en el corto plazo para lograr la consolidación de un liderazgo ruso en la industria petrolera.

Ante la negativa rusa, Arabia Saudita, el máximo productor mundial de petróleo, informó que aumentará la producción a 10 millones de barriles diarios a partir de abril y que ofrecerá 20% de descuento en mercados clave, una maniobra que aparentemente es un intento por castigar a Rusia pero en el fondo, la intención es golpear aún más a los Estados Unidos y alinearlo con nuevas condiciones comerciales.

Pero hablamos de Estados Unidos y todos sabemos quien es y de lo que es capaz.

Anteriormente el presidente Trump, quien tiene acceso a los más avanzados sistemas de investigación médica y científica, informó que el virus muere a los 26 grados y no había de que preocuparse. Un par de semanas después, Estados Unidos tenía 1268 casos confirmados y 33 muertes.

En mi opinión, las cifras son falsas y lo que realmente sucedió, es que el presidente Trump simplemente decidió subirse al Tren de la pandemia como el pretexto perfecto para cerrarle todas las fronteras a China y lo logró. Una auténtica jugada de ajedrez.

Entonces, Rusia y Mongolia cierran sus fronteras; Corea del Norte, Taiwán, Malasia, Vietnam, Singapur y Filipinas prohíben el ingreso de ciudadanos chinos y más de 30 aerolíneas internacionales suspenden los vuelos al destino asiático.

China ha sido aislada por el mundo y personalmente considero que será el argumento clave para que la pandemia desaparezca.

¿Cómo va a terminar esto? Con una gran recesión económica mundial.

México ya percibe la escasez de productos Chinos. Los mercados y establecimientos han empezado a sustituir su oferta con productos nacionales y estadounidenses. Quiubo!

Los coronavirus han existido desde hace mucho tiempo y que ahora exista una nueva forma de éstos, tampoco es algo nuevo que digamos.

Toda la información que se ha difundido me parece contradictoria. Por un lado, las recomendaciones sanitarias para prevenir el COVID19 son demasiado simples, como para hacerle frente a un virus tan agresivo y mortal como lo describen las estadísticas.

Incluso se ha informado que si estás sano, no es necesario utilizar cubrebocas, a menos que tengas tos o gripe. Pero esta última recomendación ha estado presente desde siempre.

Para concluir, quiero mencionar que independiente a las causas del coronavirus, es importante seguir las indicaciones sanitarias sin caer en la tragedia y el constante temor al contagio.

Al final, de lo que realmente debemos preocuparnos y ocuparnos es la crisis económica que se aproxima.

Así que "a trabajar, ahorrar y cuidar el dinero" porque nuestras reservas internacionales para enfrentar una crisis de esta magnitud, no serán suficientes.

Por Luis Guevara

🟡 www.teziutlan.tv
📱 221 271 0380

Dirección

Jalostotitlán

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+523951200172

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando H.ayutamiento d jalostotitlan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir