02/08/2022
EJE MECANICO DE MIEMBROS PELVICOS O BIPODALICO
Se denomina eje mecánico a la línea imaginaria que une las tres articulaciones del miembro pélvico.
El peso corporal se transmite al miembro inferior a través de una línea imaginaria denominada eje mecánico de la extremidad que va Parte del centro de la cabeza del fémur hasta el centro de la articulación del tobillo
Se miden sus miembros inferiores en una proyección para determinar longitud y alineación del eje mecánico. Solo en algunos centros de diagnóstico tienen el estudio en Rayos X de Jalpa tenemos este sistema.
Los estudios Radiológicos pueden ayudar para el tratamiento adecuado ya que las extremidades inferiores pueden verse afectadas por distintas enfermedades que iremos explicando por articulaciones y regiones anatómicas. De la misma manera, valoraremos las alteraciones de la marcha así como el eje o forma que adquieren estas extremidades en posición estática y dinámica.
• Cadera:
– Displasia del desarrollo de la cadera. Luxación congénita de cadera.
– Contractura de abducción de cadera.
– Sinovitis transitoria de cadera.
– Artritis séptica de cadera.
– Enfermedad de Perthes. Necrosis avascular de la cabeza femoral.
– Deslizamiento epifisario de cabeza femoral. Epifisiolisis capital femoral.
– Cadera en parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares.
– Cadera en las displasias óseas.
• Rodilla:
– Dolor anterior de rodilla.
– Menisco discoideo.
– Lesiones deportivas (ligamento cruzado anterior, meniscos).
– Enfermedad de Osgood-Slatter (ostecondrosis de la tuberosidad anterior de tibia).
– Inestabilidad y luxación de rótula.
– Osteocondritis de cóndilos femorales.
– Rodilla en parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares.
– Rodilla en las displasias óseas.
• Pie:
– Pie plano valgo flexible de la infancia.
– Pie plano doloroso.
– Pie cavo.
– Dedos incurvados (curly toe).
– Polidactilias.
– Sindactilias.
– Talagias (enfermedad de Sever).
– Hallux valgus, juanetes.
– Pie equinovaro congénito (zambo).
– Metatarso adducto.
– Pie en parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares.
• Alteraciones de eje y marcha:
– Piernas arqueadas, genu varo fisiológico.
– Piernas en X, genu valgo fisiológico.
– Genu recurvatum.
– Alteraciones del perfil rotacional de MMII.
– Deformidades del eje mecánico no fisiológicas (enfermedad de Blount, genu valgo patológico).
– Marcha con puntas de pie hacia dentro. Marcha en rotación interna.
– Marcha con puntas de pie hacia fuera. Marcha en rotación externa.
– Marcha en parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares.
• Alteraciones de crecimiento:
– Talla baja.
– Acondroplasia.
– Dismetrías de miembros inferiores.
– Fémur corto congénito.
– Hemimelia peronea.
– Osteocondromatosis múltiple.
– Encondromatosis múltiple.
– Osteogénesis imperfecta.
– Displasias óseas.
• Traumatismos (fracturas):
– Todos los traumatismos con o sin fracturas de los miembros inferiores.
Horarios de atencion
LUNES A VIERNES DE 7:00 AM A 6:30 PM Y SABADOS DE 7:00 AM A 2:00 PM
URGENCIAS SABADOS DESPUES DE LAS 2:00 PM A 5:00PM Y
DOMINGOS DE 8:00 A 4:00 PM
URGENCIAS FUERA DEL HORARIO ANTES MENCIONADO LLAMAR A ESTE NUMERO: 914 128 36 88 O 914 100 96 33