
03/08/2025
La cultura china según el profesor Yáng zhènníng (杨振宁)
El 3 de diciembre de 1999, el reconocido físico y Premio Nobel Yáng zhènníng aceptó una invitación de la Universidad China de Hong Kong para participar en una serie de conferencias sobre ‘Cultura y Ciencia de China’, impartidas por el New Asia College. Durante estas conferencias, el profesor Yáng utilizó conjuntos de versos chinos para ilustrar las características distintivas de la cultura china.
El profesor Yáng es uno de los grandes físicos del siglo XX y también posee un alto nivel de estudios clásicos. La comprensión de Yáng zhènníng sobre la cultura tradicional se puede resumir de la siguiente manera: en primer lugar, la cultura tradicional buscaba principios universales, mientras que la ciencia moderna busca leyes naturales. Según Yáng zhènníng, la cultura tradicional no buscaba leyes naturales, pero la ciencia moderna sí. ‘La cultura tradicional buscaba principios universales, no leyes naturales’, y esto es lo que subyace a todas las diferencias entre ambas. Entonces, ¿qué significan estos principios universales? El profesor Yáng describió el ‘principio universal’ como una especie de ‘espíritu’ o "estado de conciencia". ¿Debería esto interpretarse como que estos no existen en la ciencia moderna?.
En segundo lugar, el profesor Yáng cree que, en la cultura tradicional, solo encontramos el método inductivo, pero no la deducción lógica. En ciencia, existen dos métodos para obtener conocimiento: el método inductivo y el método deductivo. El método inductivo recopila una serie de conclusiones sobre los fenómenos observados y llega a una ‘inducción’: una definición, un principio universal o una ley general a partir de una serie de casos particulares. Aunque a primera vista puedan parecer diferentes, comparten puntos en común. El proceso inductivo procede de lo externo a lo interno. La deducción lógica es otro método importante. Este proceso es extremadamente riguroso. Por ejemplo, del uno podemos proceder al dos, del dos al tres, y así sucesivamente. Este proceso solo puede realizarse de forma cuidadosa y secuencial. La ciencia actual posee tanto el método inductivo como el método lógico-deductivo, pero la deducción lógica es su rasgo distintivo. Según Yáng zhènníng, en la cultura tradicional china solo existe el método inductivo y no el deductivo, y esto es lo que separa lo tradicional de lo moderno.
El tercer punto planteado por el profesor Yáng es que la cultura tradicional china carecía de experimentos formales y de una filosofía natural. Mucha gente cree que la medicina china y sus enseñanzas constituyen un tipo de ciencia natural, o mejor dicho, una especie de filosofía natural. El profesor Yáng, por otro lado, en sus conferencias, toma la cultura tradicional china como ejemplo de una cultura que carece de una filosofía natural, discrepando abiertamente con las observaciones de muchos otros.
En la ciencia moderna, los experimentos son extremadamente importantes. Sin experimentos, la ciencia moderna apenas puede avanzar. Incluso si extendemos nuestras observaciones a la clasificación científica, encontramos que este es el caso. Cuando era estudiante de doctorado, existía una regla no escrita que regía a los estudiantes de doctorado: si uno deseaba obtener un doctorado, debía realizar experimentos en su investigación. Debo mi buena fortuna a mi supervisor, ya que, como doctorando, nunca tuve que realizar experimentos.
En opinión de Yáng zhènníng, en la historia de la medicina china no existen experimentos. No encontramos al Emperador Amarillo preguntándole a Qí Bó: ‘¿Cómo llegaste a esta teoría del yīn y el yáng? ¿Experimentaste con ratones blancos para llegar a esta teoría?’. Ciertamente no. Por lo tanto, podemos afirmar que es cierto que en la medicina china, o en otras ciencias tradicionales, no existen experimentos en el sentido moderno de la palabra. Y esa, en general, es la comprensión del profesor Yáng de la cultura china.
Extraido, traducido e interpretado desde Classical Chinese Medicine, de Liúlìhóng (劉力紅)