Acupuntura Jerez

Acupuntura Jerez Acupuntura
Acupuntura Cosmetica
Medicina Tradicional China
Medicina Ortomolecular
Nutricion Estetic

03/08/2025

La cultura china según el profesor Yáng zhènníng (杨振宁)

El 3 de diciembre de 1999, el reconocido físico y Premio Nobel Yáng zhènníng aceptó una invitación de la Universidad China de Hong Kong para participar en una serie de conferencias sobre ‘Cultura y Ciencia de China’, impartidas por el New Asia College. Durante estas conferencias, el profesor Yáng utilizó conjuntos de versos chinos para ilustrar las características distintivas de la cultura china.

El profesor Yáng es uno de los grandes físicos del siglo XX y también posee un alto nivel de estudios clásicos. La comprensión de Yáng zhènníng sobre la cultura tradicional se puede resumir de la siguiente manera: en primer lugar, la cultura tradicional buscaba principios universales, mientras que la ciencia moderna busca leyes naturales. Según Yáng zhènníng, la cultura tradicional no buscaba leyes naturales, pero la ciencia moderna sí. ‘La cultura tradicional buscaba principios universales, no leyes naturales’, y esto es lo que subyace a todas las diferencias entre ambas. Entonces, ¿qué significan estos principios universales? El profesor Yáng describió el ‘principio universal’ como una especie de ‘espíritu’ o "estado de conciencia". ¿Debería esto interpretarse como que estos no existen en la ciencia moderna?.

En segundo lugar, el profesor Yáng cree que, en la cultura tradicional, solo encontramos el método inductivo, pero no la deducción lógica. En ciencia, existen dos métodos para obtener conocimiento: el método inductivo y el método deductivo. El método inductivo recopila una serie de conclusiones sobre los fenómenos observados y llega a una ‘inducción’: una definición, un principio universal o una ley general a partir de una serie de casos particulares. Aunque a primera vista puedan parecer diferentes, comparten puntos en común. El proceso inductivo procede de lo externo a lo interno. La deducción lógica es otro método importante. Este proceso es extremadamente riguroso. Por ejemplo, del uno podemos proceder al dos, del dos al tres, y así sucesivamente. Este proceso solo puede realizarse de forma cuidadosa y secuencial. La ciencia actual posee tanto el método inductivo como el método lógico-deductivo, pero la deducción lógica es su rasgo distintivo. Según Yáng zhènníng, en la cultura tradicional china solo existe el método inductivo y no el deductivo, y esto es lo que separa lo tradicional de lo moderno.

El tercer punto planteado por el profesor Yáng es que la cultura tradicional china carecía de experimentos formales y de una filosofía natural. Mucha gente cree que la medicina china y sus enseñanzas constituyen un tipo de ciencia natural, o mejor dicho, una especie de filosofía natural. El profesor Yáng, por otro lado, en sus conferencias, toma la cultura tradicional china como ejemplo de una cultura que carece de una filosofía natural, discrepando abiertamente con las observaciones de muchos otros.

En la ciencia moderna, los experimentos son extremadamente importantes. Sin experimentos, la ciencia moderna apenas puede avanzar. Incluso si extendemos nuestras observaciones a la clasificación científica, encontramos que este es el caso. Cuando era estudiante de doctorado, existía una regla no escrita que regía a los estudiantes de doctorado: si uno deseaba obtener un doctorado, debía realizar experimentos en su investigación. Debo mi buena fortuna a mi supervisor, ya que, como doctorando, nunca tuve que realizar experimentos.

En opinión de Yáng zhènníng, en la historia de la medicina china no existen experimentos. No encontramos al Emperador Amarillo preguntándole a Qí Bó: ‘¿Cómo llegaste a esta teoría del yīn y el yáng? ¿Experimentaste con ratones blancos para llegar a esta teoría?’. Ciertamente no. Por lo tanto, podemos afirmar que es cierto que en la medicina china, o en otras ciencias tradicionales, no existen experimentos en el sentido moderno de la palabra. Y esa, en general, es la comprensión del profesor Yáng de la cultura china.

Extraido, traducido e interpretado desde Classical Chinese Medicine, de Liúlìhóng (劉力紅)

Punto indicado para metrorragia, menstruación irregular y amenorreas; alergias, anemia y dolor de rodillas.Veamos en est...
02/08/2025

Punto indicado para metrorragia, menstruación irregular y amenorreas; alergias, anemia y dolor de rodillas.

Veamos en esta nueva imagen el punto B10 que corresponde al canal de energía del Bazo, su nombre es XUE HAI que significa MAR DE LA SANGRE. Como sabemos se encuentra ubicado por encima del borde superior interno de la rótula.

Se llama Mar de la sangre al punto 10BP por su acción directa sobre la sangre del útero lo que lo hace muy indicado en muchas enfermedades ginecológicas como metrorragia, menstruación irregular y amenorreas.

Además se lo llama "Nido de los 100 insectos" para recordar que está indicado en todo tipo de enfermedad de la piel: urticaria, lupus, psoriasis, eccema, etc.

*Masajear con los dedos juntos: anular, medio e índice el punto Xue hai, entre uno y dos minutos con mediana presión en pequeñas rotaciones, en sentido horario (las dos piernas)

Indicado también para las alergias, anemia, dolor de rodillas. Mejora la energía del cuerpo (fatigas o insuficiencia de energía)

02/08/2025

En este gráfico podemos ver con mayor claridad el punto 11 correspondiente al meridiano del Intestino grueso, su nombre es QUCHI que significa algo así como, Estanque Sinuoso. Es el punto de Tonificación de dicho meridiano. Antiguamente se decía que para la Salud y Longevidad siempre se debe recurrir al punto Quchi

Para ubicarlo flexionen totalmente el codo, notarán que se forma una línea. Al final de la línea para el lado externo del brazo se encuentra dicho punto.

Despeja el calor de los pulmones, calma la tos y regula la presión arterial. Está indicado también para pacientes con Parkinson ya que regula la energía total del brazo y para la diabetes.

* Masajear con el dedo pulgar con pequeñas rotaciones, aplicando mediana presión por un minuto en los dos brazos; empezar con una respiración profunda.

Los escritos antiguos de medicina china dicen textualmente: "en pacientes hipertensos aplicando moxibustión en Quchi, la presión arterial vuelve a la normalidad; además la piel se pondrá más bella y los órganos más sólidos."

CURSO A DISTANCIA
"Medicina china -técnicas curativas"
4 clases en archivo PDF + 7 libros digitales
Informes: SACZETA@HOTMAIL.COM

Clases y terapias naturales en Lima
Consultorio/ Distrito San miguel telf. 5780228 / 980341788
Maestro César Ramírez T.

29/07/2025
28/07/2025
27/07/2025
25/07/2025

Aquí les compartimos nuevamente esta preparación basada en estudio realizado en un modelo de SARS previo que analizada en el contexto de la Herbolaria tradicional china libera la superficie, transforma la flema, fortalece la Zheng qi (energía antipatógena), enfría el calor y es antitóxica.
Los invitamos a compartir sus experiencias en esta cuarentena frente a la infección por COVID quienes han estado tomando este té.
Santiago Campos

25/07/2025

Aquí les compartimos el capítulo 15 de la vida de Li Shizhen en serie de Televisión El rey de la herbolaria 本草药王Yao Wang traducida al castellano por Roberto González (2010)
🆓Para ingresar dar click en esta liga y te pedirá la siguiente CONTRASEÑA:
👉lishizhen
‼️🎦▶️ https://vimeo.com/412913297

Dirección

Mina #11-A Centro
Jerez De García Salinas
99300

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Domingo 11am - 8pm

Teléfono

+524941000396

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acupuntura Jerez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acupuntura Jerez:

Compartir

Categoría