Psicólogo Leonardo Cardona García

Psicólogo Leonardo Cardona García Acompañamiento psicológico con enfoque en Terapia Narrativa (Céd. Prof.: 13167354)

“Si tú tienes una manzana y yo otra y las intercambiamos, ambos seguimos teniendo una manzana, pero si tú tienes una ide...
10/04/2025

“Si tú tienes una manzana y yo otra y las intercambiamos, ambos seguimos teniendo una manzana, pero si tú tienes una idea y yo y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas”

George Bernard Shaw

El sentido se establece a través de la interacción. Hacer comunidad resignifica…

Estaré participando en el 5º Foro de Prácticas en Psicoterapia Sistémica y Discursos Afines, en la FES Zaragoza de la UN...
26/03/2025

Estaré participando en el 5º Foro de Prácticas en Psicoterapia Sistémica y Discursos Afines, en la FES Zaragoza de la UNAM.

Por allá nos vemos…

Una gran oportunidad en la máxima casa de estudios ✨
26/03/2025

Una gran oportunidad en la máxima casa de estudios ✨

✨✨PROGRAMA 5TO. FORO✨✨

Con mucho gusto compartimos con ustedes el programa completo del 5to. Foro en Prácticas en Psicoterapia Sistémica y Discursos Afines.

El acceso a las ponencias y conferencias es abierto y NO requiere registro previo, sólo basta con que se presenten al evento y listo. Para ser acreedor a una constancia con valor curricular, es necesario asistir los dos días del evento correspondientes a las ponencias y conferencias, y registrar su asistencia.

Para el caso de los talleres, SI es necesario que realicen un registro previo, ya que el cupo es limitado a 20 participantes en cada uno de los talleres, para ello, deben atender las siguientes indicaciones:

REGISTRO A LOS TALLERES

1. Escanea el código Qr del taller al que deseas acudir o ingresa mediante el link que aparece en esta publicación.
2. Llena el formulario de Google en el que se requieren datos básicos.
3. Da “clic” en enviar.
4. En la pantalla aparecerá un mensaje que confirma que tu formulario ya fue recibido.
5. Espera a recibir un mensaje de correo electrónico en el que se confirma tu inscripción al taller

Taller 1: Identificando soluciones en el camino. Pregunta de Escala
https://forms.gle/trB3APzQFDfQTnC47

Taller 2: Conversaciones narrativas en situaciones de riesgo vital. Construyendo la otra historia
https://forms.gle/oxDfg36YMG8eqSBG6

Taller 3: Entrevista Sistémica Inicial
https://forms.gle/s2osdDVRnun8ys8e7

Taller 4: Trabajando con la postura del consultante en Terapia Breve Sistémica
https://forms.gle/W68RNqNYA7s7CAbu7

Nota importante: La apertura de los formularios para registrarse a los talleres se llevará a cabo este próximo viernes 28 de marzo a partir de las 17:00 hrs. y se mantendrán abiertos hasta que se alcance el cupo máximo en cada uno de estos (20 participantes en cada uno). De tal manera que se dejarán de recibir registros una vez que haya ocurrido lo anterior sin previo aviso.

Las y los esperamos, nos dará mucho gusto coincidir con ustedes en este espacio académico.
😊😊😊

01/03/2025

La Terapia Narrativa es un enfoque que, aunque comparte muchos principios con la Terapia Sistémica, no siempre se considera estrictamente sistémica en el sentido clásico del término.

Sí, en cierto sentido:

La Terapia Narrativa, desarrollada por Michael White y David Epston, tiene una base constructivista y construccionista social, dos corrientes que han influido en la evolución de la Terapia Sistémica. Además, comparte con la Terapia Sistémica una visión relacional y contextual de los problemas humanos. En lugar de ver los problemas como algo interno de la persona, los entiende como el resultado de narrativas dominantes y contextos socioculturales. Esta mirada relacional y el énfasis en la interacción la acercan a lo sistémico.

No, si lo entendemos desde la tradición sistémica clásica:

Si pensamos en la Terapia Sistémica desde una perspectiva más estructural o estratégica (como Minuchin, Haley o el MRI de Palo Alto), la Terapia Narrativa se aleja porque no trabaja con patrones transaccionales, reglas familiares o prescripciones conductuales. No se centra en la retroalimentación ni en la cibernética como base de su intervención, sino en la reescritura de la historia del consultante.

Entonces, ¿dónde encaja?

Podemos decir que la Terapia Narrativa es una terapia posmoderna influenciada por la Terapia Sistémica, pero con un énfasis más fuerte en el lenguaje y la construcción de significado. Su enfoque en las historias y en el poder de la narrativa para transformar la identidad la coloca más cerca del construccionismo social que de la cibernética clásica.

Para resumir, no es una terapia sistémica en el sentido tradicional, pero sí es una terapia influenciada por el pensamiento sistémico y relacional.

09/12/2024

¿Qué opinas de esta frase de Bob Rosembaum, representante de la Terapia de Sesión Única?

20/11/2024
20/11/2024

No estás solo.

"Suicidio masculino cero" ha sido una de las causas que en más de una ocasión han figurado como motivo del , sin embargo, los hombres jóvenes alrededor del mundo presentan una sobremortalidad masculina de al menos 400% asociada a causas violentas como las agresiones, homicidios, accidentes y suicidio.

En la Asociación Mexicana de Suicidología (AMS) y el sistema IRISA® (Inventario de Riesgo Suicida para Adolescentes) trabajamos para incidir en esta compleja problemática de salud mental pública y abogamos por que sea abordado como un tema de justicia social.

Busca ayuda, permítete ser ayudado; otras masculinidades son posibles.

Responsable de la publicación: Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes, socio fundador de y autor del .

Fragmentos de las reflexiones de Ítalo Latorre-Gentoso ( ) en su libro: 📖   Léanlo y súmense a la conversación🖤         ...
11/11/2024

Fragmentos de las reflexiones de Ítalo Latorre-Gentoso ( ) en su libro: 📖

Léanlo y súmense a la conversación🖤

11/11/2024

Esta frase de Gregory Bateson pone de manifiesto una realidad fundamental en la práctica de la psicoterapia y la salud mental: al igual que otras áreas del conocimiento y la actividad humana, estas disciplinas se fundamentan en presuposiciones. Este concepto es crucial para los profesionales del campo, ya que implica que las teorías y métodos utilizados en la terapia no son verdades absolutas, sino construcciones basadas en ciertas suposiciones previas.

En el contexto de la psicoterapia, estas presuposiciones pueden incluir ideas sobre la naturaleza de la mente, el origen de los problemas psicológicos, o los mecanismos del cambio terapéutico. Por ejemplo, diferentes escuelas de psicoterapia parten de distintas suposiciones sobre cómo se forma la personalidad o cómo se produce el cambio psicológico. Estas suposiciones, a menudo implícitas, guían la práctica clínica y la interpretación de los problemas de los pacientes.

Reconocer la existencia de estas presuposiciones tiene implicaciones significativas para la práctica profesional. En primer lugar, fomenta una actitud de 'humildad epistemológica'. Los terapeutas que son conscientes de que su conocimiento se basa en suposiciones tienden a ser más abiertos a perspectivas alternativas y más flexibles en su enfoque terapéutico. Esto puede traducirse en una mayor capacidad para adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de cada paciente.

Además, esta conciencia puede llevar a una práctica más reflexiva y crítica. Los profesionales de la psicoterapia pueden beneficiarse de examinar regularmente sus propias presuposiciones, cuestionando cómo estas influyen en su comprensión de los problemas psicológicos y en sus estrategias de intervención. Este proceso de auto-reflexión puede conducir a un crecimiento profesional continuo y a una práctica más ética y efectiva.

La perspectiva de Bateson también se alinea con el enfoque constructivista en psicoterapia. Este enfoque sostiene que la realidad, incluida la experiencia psicológica, es construida activamente por los individuos. En el contexto terapéutico, esto implica que tanto el terapeuta como el paciente participan en la co-construcción de significados y soluciones. Reconocer las presuposiciones subyacentes en este proceso puede enriquecer la interacción terapéutica y potenciar los resultados del tratamiento.

En última instancia, entender que la psicoterapia, como la ciencia y otras actividades humanas, se basa en presuposiciones, no disminuye su valor o eficacia. Por el contrario, esta comprensión puede conducir a una práctica más consciente, flexible y centrada en el cliente. Los profesionales de la salud mental que incorporan esta perspectiva en su trabajo están mejor equipados para navegar la complejidad de la experiencia humana y ofrecer un apoyo más efectivo y personalizado a sus pacientes.

09/11/2024

Dirección

Jerez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Leonardo Cardona García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram