Pediatra Miguel Ángel Silva

Pediatra Miguel Ángel Silva Atención de especialidad pediátrica https://www.openstreetmap.org/ =18/19.9533544/-99.5376670

26/07/2025
16/07/2025

El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. Se inicia en el momento de la fecundación del óvulo y se extiende hasta el fin de la maduración de los huesos y del desarrollo sexual, lo que ocurre habitualmente, hacia el final de la segunda década de la vida.

No representa solamente un aumento del tamaño del cuerpo, sino que conlleva una maduración progresiva de todos los órganos y sistemas que conduce al individuo a adquirir una capacidad funcional completa.

La velocidad a la que crecen los niños no es constante a lo largo de la infancia y puede variar mucho, incluso en periodos de tiempo muy cortos.

Generalizando, en el proceso normal de crecimiento de un niño se pueden observar tres periodos claramente diferentes en lo que se refiere a la velocidad del crecimiento (centímetros que se crecen por año):
-Un periodo de gran crecimiento hasta los dos o tres años de vida.
-Otro de crecimiento más lento y estable desde esa edad hasta el inicio de la pubertad.
-Y por último un periodo de gran crecimiento en la época puberal, coincidiendo con el llamado “estirón”.

Sí, se puede ver modificado o alterado por enfermedades (deficiencias hormonales, enfermedades crónicas) o situaciones anómalas (prematuridad, abandono, falta de cariño), pero también por variaciones individuales completamente normales, como serían entre otras: s**o, El potencial genético y el ritmo madurativo.

Las enfermedades agudas (catarros, gastroenteritis, infecciones urinarias...), salvo que sean muy reiterativas y se sucedan a lo largo de meses o años, no suelen alterar el crecimiento. Por el contrario, las enfermedades crónicas (enfermedades cardíacas, renales, del aparato digestivo o respiratorias...) sí pueden hacerlo.

Toda la info:👇
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/crecimiento-en-ninos-0

28/12/2024

¿Qué hacer en época de frío?
Ante las bajas temperaturas que se registran en la capital del país, sigue las recomendaciones:
▶️Usar al menos tres capas de ropa, cubre nariz y boca
▶️Evitar cambios bruscos de temperatura
▶️Ingerir alimentos ricos en vitaminas A y C
▶️Vacunarse contra la influenza antes de la temporada invernal

https://www.facebook.com/share/19jrwcomkH/
28/12/2024

https://www.facebook.com/share/19jrwcomkH/

🤔Frecuentemente tu hij@ pierde colegio porque presenta?:
-Dolor abdominal episódico o contínuo que dura al menos 4 días al mes, durante al menos 2 meses.😵‍💫
-El dolor no se produce solamente durante la comida o la menstruación.🤮
-No se podía explicar por otro motivo..🤷‍♂️

Por ello la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) en colaboración con las sociedades de Pediatría y las sociedades nacionales de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (PGHAN) en Europa, anuncian el lanzamiento de una nueva campaña para concienciar sobre este trastorno con material educativo como folletos, vídeos y pósteres.

Y es que el dolor abdominal funcional afecta al 30 % de los niños en edad escolar y es uno de los trastornos más habituales que se consulta a los pediatras.
Genera una mala calidad de vida para el niño, lo que puede afectar negativamente también a sus familias, asociándose a absentismo escolar y a trastornos comórbidos de salud mental, como depresión y ansiedad.🙅‍♂️



Quieres saber más? 👇https://enfamilia.aeped.es/noticias/iniciativa-para-sensibilizar-sobre-un-trastorno-que-es-causa

Si tu bebé está saliendo de una infección respiratoria delicada o grave, no lo arriesgues llevándolo a reuniones familia...
15/12/2024

Si tu bebé está saliendo de una infección respiratoria delicada o grave, no lo arriesgues llevándolo a reuniones familiares, déjalo que se recupere totalmente primero.

11/12/2024

| Calienta tu hogar de forma segura, sin poner en riesgo tu salud y la de tu familia con estufas y fogatas. ¡No te arriesgues! ✋🏽❌

11/12/2024

Las cámaras de inhalación son unos dispositivos que se colocan entre la boca del niño y el inhalador y que se emplean en el tratamiento del asma infantil, tanto en crisis como en tratamientos de mantenimiento.
En Pediatría se recomienda siempre el uso de cámaras espaciadoras cuando utilicemos inhaladores presurizados. Se desaconseja utilizar este tipo de inhaladores directamente a la boca, independientemente de la edad del niño.
Es fundamental que la mascarilla facial se adapte adecuadamente para que cubra sólo la boca y nariz del niño, no otras zonas de la cara.
A partir de los 3-4 años se puede retirar la mascarilla facial siempre que los niños sean capaces de inhalar directamente de la boquilla de la cámara.
Aunque clásicamente han existido cámaras de distintos tamaños, en la actualidad las nuevas cámaras son universales y se pueden utilizar en las distintas edades en pediatría.
Se recomienda limpiarlas aproximadamente una vez al mes con agua tibia jabonosa, posteriormente se enjuagan con agua y se dejan secar al aire sin frotar (para no aumentar el efecto electrostático) o secarla con un secador.
¿Quieres saber cómo se realiza la técnica de inhalación?...👇https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/uso-inhalador-presurizado-con-camara-en-ninos

Para esta temporada de frio
11/12/2024

Para esta temporada de frio

Dirección

Jilotepec

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 5:30pm
Martes 3pm - 5:30pm
Jueves 3pm - 5:30pm
Viernes 3pm - 5:30pm
Sábado 12pm - 3pm

Teléfono

+525538283635

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Miguel Ángel Silva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría