Laboratorio JiloLab Services

Laboratorio JiloLab Services Laboratorio de Análisis Clínicos en Jilotepec, Estado de México.

06/08/2025

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les compartimos la infografía del día titulada: “El calostro: oro líquido”. En ella encontrarán información sobre la importancia de esta primera leche para el sistema inmune y el desarrollo del recién nacido.

🧠✨ ¡Tu salud neurológica es prioridad! ✨🧠Este domingo 10 de agosto contaremos con la presencia de nuestra neuróloga y es...
29/07/2025

🧠✨ ¡Tu salud neurológica es prioridad! ✨🧠

Este domingo 10 de agosto contaremos con la presencia de nuestra neuróloga y especialista en electroencefalografía, quien podrá atenderte en consulta de neurología y realizar electroencefalogramas en nuestras instalaciones.

Si presentas:
✔️ Dolores de cabeza frecuentes
✔️ Mareos o desmayos
✔️ Problemas de memoria o concentración
✔️ Convulsiones
✔️ Alteraciones del sueño

¡Es el momento perfecto para agendar tu cita!

📅 Fecha: Domingo 10 de agosto
📍 Lugar: Jilolab Services
📞 Agenda tu cita al: 5541174987 o 7611036439

👉 ¡Cupos limitados! No dejes pasar la oportunidad de cuidar tu salud neurológica con una especialista.

29/07/2025

Hace 40 años, tenías 17 minutos para escapar de un incendio en una casa. Hoy, puede que tengas sólo 3.

¿Por qué? Una palabra: sintéticos.

En aquel entonces, las casas estaban construidas con madera sólida y llenas de materiales naturales como algodón, lana y cuero auténtico. Los incendios en esas viviendas se propagaban lentamente, dándote un tiempo precioso para despertar, reaccionar y salir.

Pero hoy en día, casi todo en nuestros hogares —desde sofás y alfombras hasta colchones, cortinas e incluso mesas de café— está hecho de materiales sintéticos derivados del petróleo. Estos se encienden más rápido, arden con mayor intensidad y liberan gases mucho más tóxicos. Lo que antes tardaba más de 15 minutos en convertirse en mortal ahora puede envolver una habitación en menos de tres.

En una prueba dramática realizada por Underwriters Laboratories, dos habitaciones fueron prendidas fuego una al lado de la otra: una amueblada al estilo de la década de 1970 y otra con diseño moderno. La habitación vintage se quemó lentamente, tardando más de 30 minutos en ser completamente consumida. ¿La moderna? Sólo tres minutos. Ese es todo el tiempo que tendrías para darte cuenta de lo que está pasando, alertar a los demás y escapar.

Y no se trata solo de la velocidad. Se trata también de qué es lo que se está quemando. Los incendios modernos generan un humo mucho más venenoso —incluyendo monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno— que puede incapacitarte antes de que las llamas se acerquen. De hecho, la inhalación de humo, y no las quemaduras, es la principal causa de muerte en incendios domésticos.

Por eso, contar con alarmas de humo funcionales y un plan de escape bien practicado es más crucial que nunca. Instala alarmas en todos los niveles de tu hogar y dentro de cada dormitorio. Pruébalas mensualmente, cambia las baterías con regularidad y reemplaza las alarmas cada 10 años. Asegúrate de que todos en tu hogar conozcan dos formas de salir de cada habitación, dónde reunirse afuera y qué hacer cuando suene la alarma. Y practícalo: no solo hables de ello.

Puede que no podamos cambiar los materiales en nuestras casas. Pero sí podemos cambiar cómo nos preparamos. Y cuando cada segundo cuenta, la preparación es lo que te da una oportunidad de luchar.

Fuente: “New homes and furniture burn faster, giving you less time to escape” por Jeff Rossen y Josh Davis.

28/07/2025

Descubrimiento del VIH – Mayo de 1983🩸

En mayo de 1983, los científicos Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier, del Instituto Pasteur, publicaron el aislamiento de un nuevo retrovirus a partir de ganglios linfáticos de un paciente con síntomas tempranos del SIDA. Este virus, inicialmente llamado LAV, más tarde se conoció como VIH-1.

Su descubrimiento fue clave porque:

Permitió entender la causa del SIDA.
Dio paso a las primeras pruebas diagnósticas (en 1985).
Abrió la puerta al primer tratamiento antirretroviral (AZT en 1987).
Sentó las bases para las terapias combinadas (HAART) en los años 90.

En 2008, ambos científicos recibieron el Premio Nobel de Medicina por este avance que ha salvado millones de vidas en todo el mundo.

26/07/2025

Así se ve la ictiosis arlequín: una de las enfermedades genéticas más graves que puede tener la piel.

Este no es solo un bebé.
Es un guerrero.
Luchando por respirar, por moverse, por vivir… desde el primer segundo de vida.

Lo que ves en su piel no es solo resequedad.
Son placas gruesas, duras, cuarteadas, que forman una armadura dolorosa.
Una piel que en vez de proteger… aprisiona.



🧬 La ictiosis arlequín es un trastorno genético ultrarraro, causado por mutaciones en el gen ABCA12.
Este gen es fundamental para la formación del manto lipídico de la piel.
Cuando no funciona, la piel se desarrolla con un defecto grave en su barrera natural.



👶 ¿Cómo nace un bebé con ictiosis arlequín?

• Con una piel extremadamente gruesa, dura y rígida
• Con grietas profundas que se abren al nacer
• Con los párpados, labios y dedos evertidos o comprimidos
• Con alto riesgo de infecciones, deshidratación, dificultad para respirar y para alimentarse



🩺 ¿Qué implica?

Cada movimiento puede causar dolor.
Cada día requiere cuidados extremos: hidratación, antibióticos, monitoreo constante.
Muchos no sobreviven los primeros días. Pero algunos logran resistir, crecer, y convertirse en símbolo de fortaleza.



💛 Lo más importante:
No es una enfermedad contagiosa.
No es una “piel fea”.
Es una condición genética que exige comprensión, empatía y cuidado especializado.



Recuerda: Este contenido tiene fines educativos. No reemplaza la evaluación médica. Si deseas conocer más sobre enfermedades raras de la piel, acércate a un profesional en dermatología o genética médica.

23/07/2025

La última vez que todos los humanos estuvimos en la Tierra al mismo tiempo fue el 2 de noviembre del año 2000.

¿Por qué esa fecha?

Porque ese fue el último día antes de que empezara la presencia humana continua en el espacio. Desde el 2 de noviembre de 2000, siempre ha habido al menos una persona a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que significa que nunca, desde entonces, toda la humanidad ha estado exclusivamente en la Tierra.

Desde esa fecha, han pasado astronautas de más de 20 países por la ISS, turnándose, pero siempre manteniendo la estación habitada sin interrupción. Así que técnicamente, llevamos más de 24 años con presencia humana continua fuera del planeta.

¿Curioso, no? Mientras tú lees esto, probablemente haya alguien dando vueltas sobre tu cabeza… a 28,000 km/h. 🚀🌍

🔵 ¡En JiloLab Services apoyamos tu regreso a clases!📚 En solidaridad con la economía familiar, este regreso a clases con...
18/07/2025

🔵 ¡En JiloLab Services apoyamos tu regreso a clases!
📚 En solidaridad con la economía familiar, este regreso a clases contamos con precios especiales en estudios de laboratorio y ultrasonidos. 💉🩻 ¡Porque cuidar tu salud también es parte del regreso!

💉 Exámenes generales, perfiles especiales, ultrasonidos diagnósticos y más.
🩺 Atención todos los días, sin cita previa.
📍 Andrés Molina Enríquez #115, Col. Centro, Jilotepec.
📱 Informes y citas: 761 103 6439

💙 ¡Tu salud es nuestra prioridad!
*Válido durante la temporada de regreso a clases*

11/07/2025
11/07/2025

🔶Muchos conocen la leyenda de 👑, la princesa que, según los rumores, sobrevivió a la caída del Imperio Ruso.
🔶Durante décadas, el misterio persistió… hasta que la ciencia reveló la verdad🧐.
🧬El análisis de , la molécula que guarda nuestra información genética, permitió resolver uno de los enigmas históricos más famosos del siglo XX.

destacados

Dirección

Andrés Molina Enriquez 115 (Frente A Plaza Las Palomas Y Abarrotes Sarita)
Jilotepec
54240

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5:50pm
Martes 7am - 5:50pm
Miércoles 7am - 5:50pm
Jueves 7am - 5:50pm
Viernes 7am - 5:50pm
Sábado 7:30am - 5:50pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio JiloLab Services publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio JiloLab Services:

Compartir

Categoría