Laboratorio JiloLab Services

Laboratorio JiloLab Services Laboratorio de Análisis Clínicos en Jilotepec, Estado de México.

https://www.facebook.com/100064349425794/posts/1203383048483331/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
27/08/2025

https://www.facebook.com/100064349425794/posts/1203383048483331/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Una joven de 17 años, originaria del municipio de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue mordida por un zorrillo el 22 de junio de 2025. En un inicio no acudió a recibir atención médica ni profilaxis, lo que permitió que el virus de la rabia avanzara en su organismo sin control. Este caso representa el primer registro de rabia humana en Zacatecas desde 1987, lo que lo hace especialmente alarmante.

Semanas después, la joven comenzó a presentar síntomas como fiebre, malestar, sensibilidad a la luz y al sonido, además de los característicos signos neurológicos como hidrofobia y alucinaciones. Fue atendida primero en Durango y luego trasladada al Hospital General del IMSS en Zacatecas, donde especialistas confirmaron el diagnóstico de rabia a través del INDRE y laboratorios de salud pública.

Pese a los esfuerzos médicos, la enfermedad progresó rápidamente. La rabia, una vez que se manifiestan los síntomas clínicos, tiene una tasa de mortalidad prácticamente del 100%. La joven finalmente falleció el 25 de agosto de 2025 a causa de falla multiorgánica, luego de varios días de complicaciones graves.

Tras el caso, las autoridades sanitarias implementaron un operativo epidemiológico que incluyó rastreo de contactos, cercos sanitarios y vacunación preventiva a personas en riesgo. También hicieron un llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante mordeduras de animales silvestres o desconocidos, recordando que la vacunación postexposición es la única medida efectiva para prevenir una enfermedad mortal como la rabia.

Lo que estás viendo en la imagen son virus rabicos vistos a través del microscopio electrónico. Si, el virus que desvivió a esta chica de Zacatecas.

24/08/2025

✨ Hoy queremos compartirles la sonrisa de una niña muy valiente y linda 💕 que después de su toma de muestra para conocer...
21/08/2025

✨ Hoy queremos compartirles la sonrisa de una niña muy valiente y linda 💕 que después de su toma de muestra para conocer su tipo de sangre, nos regaló esta foto tan especial. (Con plena autorización de su mamá, a quién agradecemos la confianza en nuestro equipo).

En Jilolab Services sabemos que para los más pequeños, acudir al laboratorio puede generar nervios o miedo. Por eso, nuestro personal está altamente capacitado y, sobre todo, tiene la paciencia y sensibilidad necesarias para atender a los niños con cariño y respeto. 👩‍⚕️👨‍⚕️

👨‍👩‍👧‍👦 Tip para los papás: hablar con sus hijos antes del procedimiento, explicarles con calma qué se les hará y recordarles que estarán acompañados, ayuda muchísimo a que lleguen tranquilos y seguros.

En Jilolab, trabajamos para que cada experiencia sea lo más cómoda posible y para que tus pequeños se sientan cuidados en todo momento. 🌈🧡

👶✨ Tamiz Neonatal a Domicilio ✨👶En Jilolab cuidamos la salud de tu bebé desde sus primeros días.Con nuestro servicio de ...
20/08/2025

👶✨ Tamiz Neonatal a Domicilio ✨👶
En Jilolab cuidamos la salud de tu bebé desde sus primeros días.
Con nuestro servicio de toma de tamiz neonatal a domicilio tienes:
✅ Comodidad y seguridad en casa
✅ Personal capacitado y amable
✅ Resultados confiables y oportunos
💜 Porque la detección temprana hace la diferencia en su futuro.
📞 Agenda tu cita
📍 Laboratorio Jilolab

06/08/2025

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les compartimos la infografía del día titulada: “El calostro: oro líquido”. En ella encontrarán información sobre la importancia de esta primera leche para el sistema inmune y el desarrollo del recién nacido.

🧠✨ ¡Tu salud neurológica es prioridad! ✨🧠Este domingo 10 de agosto contaremos con la presencia de nuestra neuróloga y es...
29/07/2025

🧠✨ ¡Tu salud neurológica es prioridad! ✨🧠

Este domingo 10 de agosto contaremos con la presencia de nuestra neuróloga y especialista en electroencefalografía, quien podrá atenderte en consulta de neurología y realizar electroencefalogramas en nuestras instalaciones.

Si presentas:
✔️ Dolores de cabeza frecuentes
✔️ Mareos o desmayos
✔️ Problemas de memoria o concentración
✔️ Convulsiones
✔️ Alteraciones del sueño

¡Es el momento perfecto para agendar tu cita!

📅 Fecha: Domingo 10 de agosto
📍 Lugar: Jilolab Services
📞 Agenda tu cita al: 5541174987 o 7611036439

👉 ¡Cupos limitados! No dejes pasar la oportunidad de cuidar tu salud neurológica con una especialista.

29/07/2025

Hace 40 años, tenías 17 minutos para escapar de un incendio en una casa. Hoy, puede que tengas sólo 3.

¿Por qué? Una palabra: sintéticos.

En aquel entonces, las casas estaban construidas con madera sólida y llenas de materiales naturales como algodón, lana y cuero auténtico. Los incendios en esas viviendas se propagaban lentamente, dándote un tiempo precioso para despertar, reaccionar y salir.

Pero hoy en día, casi todo en nuestros hogares —desde sofás y alfombras hasta colchones, cortinas e incluso mesas de café— está hecho de materiales sintéticos derivados del petróleo. Estos se encienden más rápido, arden con mayor intensidad y liberan gases mucho más tóxicos. Lo que antes tardaba más de 15 minutos en convertirse en mortal ahora puede envolver una habitación en menos de tres.

En una prueba dramática realizada por Underwriters Laboratories, dos habitaciones fueron prendidas fuego una al lado de la otra: una amueblada al estilo de la década de 1970 y otra con diseño moderno. La habitación vintage se quemó lentamente, tardando más de 30 minutos en ser completamente consumida. ¿La moderna? Sólo tres minutos. Ese es todo el tiempo que tendrías para darte cuenta de lo que está pasando, alertar a los demás y escapar.

Y no se trata solo de la velocidad. Se trata también de qué es lo que se está quemando. Los incendios modernos generan un humo mucho más venenoso —incluyendo monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno— que puede incapacitarte antes de que las llamas se acerquen. De hecho, la inhalación de humo, y no las quemaduras, es la principal causa de muerte en incendios domésticos.

Por eso, contar con alarmas de humo funcionales y un plan de escape bien practicado es más crucial que nunca. Instala alarmas en todos los niveles de tu hogar y dentro de cada dormitorio. Pruébalas mensualmente, cambia las baterías con regularidad y reemplaza las alarmas cada 10 años. Asegúrate de que todos en tu hogar conozcan dos formas de salir de cada habitación, dónde reunirse afuera y qué hacer cuando suene la alarma. Y practícalo: no solo hables de ello.

Puede que no podamos cambiar los materiales en nuestras casas. Pero sí podemos cambiar cómo nos preparamos. Y cuando cada segundo cuenta, la preparación es lo que te da una oportunidad de luchar.

Fuente: “New homes and furniture burn faster, giving you less time to escape” por Jeff Rossen y Josh Davis.

28/07/2025

Descubrimiento del VIH – Mayo de 1983🩸

En mayo de 1983, los científicos Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier, del Instituto Pasteur, publicaron el aislamiento de un nuevo retrovirus a partir de ganglios linfáticos de un paciente con síntomas tempranos del SIDA. Este virus, inicialmente llamado LAV, más tarde se conoció como VIH-1.

Su descubrimiento fue clave porque:

Permitió entender la causa del SIDA.
Dio paso a las primeras pruebas diagnósticas (en 1985).
Abrió la puerta al primer tratamiento antirretroviral (AZT en 1987).
Sentó las bases para las terapias combinadas (HAART) en los años 90.

En 2008, ambos científicos recibieron el Premio Nobel de Medicina por este avance que ha salvado millones de vidas en todo el mundo.

26/07/2025

Así se ve la ictiosis arlequín: una de las enfermedades genéticas más graves que puede tener la piel.

Este no es solo un bebé.
Es un guerrero.
Luchando por respirar, por moverse, por vivir… desde el primer segundo de vida.

Lo que ves en su piel no es solo resequedad.
Son placas gruesas, duras, cuarteadas, que forman una armadura dolorosa.
Una piel que en vez de proteger… aprisiona.



🧬 La ictiosis arlequín es un trastorno genético ultrarraro, causado por mutaciones en el gen ABCA12.
Este gen es fundamental para la formación del manto lipídico de la piel.
Cuando no funciona, la piel se desarrolla con un defecto grave en su barrera natural.



👶 ¿Cómo nace un bebé con ictiosis arlequín?

• Con una piel extremadamente gruesa, dura y rígida
• Con grietas profundas que se abren al nacer
• Con los párpados, labios y dedos evertidos o comprimidos
• Con alto riesgo de infecciones, deshidratación, dificultad para respirar y para alimentarse



🩺 ¿Qué implica?

Cada movimiento puede causar dolor.
Cada día requiere cuidados extremos: hidratación, antibióticos, monitoreo constante.
Muchos no sobreviven los primeros días. Pero algunos logran resistir, crecer, y convertirse en símbolo de fortaleza.



💛 Lo más importante:
No es una enfermedad contagiosa.
No es una “piel fea”.
Es una condición genética que exige comprensión, empatía y cuidado especializado.



Recuerda: Este contenido tiene fines educativos. No reemplaza la evaluación médica. Si deseas conocer más sobre enfermedades raras de la piel, acércate a un profesional en dermatología o genética médica.

Dirección

Andrés Molina Enriquez 115 (Frente A Plaza Las Palomas Y Abarrotes Sarita)
Jilotepec
54240

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5:50pm
Martes 7am - 5:50pm
Miércoles 7am - 5:50pm
Jueves 7am - 5:50pm
Viernes 7am - 5:50pm
Sábado 7:30am - 5:50pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio JiloLab Services publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio JiloLab Services:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría