El lentero

El lentero 🏍️👓 AYUDANDO A VER MEJOR, CAPACITACIÓN 🤓Y LO MEJOR DEL MUNDO PARA LOS 4 OJOS 🥸🥸.

🌑👁️ ¿Sabías cómo funciona de verdad la tecnología detrás de los lentes fotocromáticos?Cuando te dicen que “son moléculas...
24/08/2025

🌑👁️ ¿Sabías cómo funciona de verdad la tecnología detrás de los lentes fotocromáticos?

Cuando te dicen que “son moléculas que reaccionan a la luz”, se quedan cortísimos.
En realidad lo que ocurre es casi un truco de magia química en miniatura.

🤯Dentro de la mica hay moléculas llamadas haluros de plata (o compuestos orgánicos fotocrómicos más modernos) que están como “dormidos” en un estado transparente.

Cuando reciben radiación UV (la misma que te broncea la piel), esas moléculas cambian de forma:

Imagina que son como sombrillas invisibles que, al recibir sol, se abren automáticamente para bloquear la luz. ☂️

Al dejar de recibir radiación, esas sombrillas se “cierran”, volviendo a dejar pasar la luz.

💡 Lo loco es que esto ocurre en fracciones de segundo a nivel molecular. No es pintura, ni es una mica aparte: es una reacción reversible entre electrones que cambia la estructura de la molécula y modifica cómo absorbe la luz.

🔬 ¿Cómo se fabrican?

No es que “pintan” la mica. El proceso es más parecido a marinar un bistec.

El material base (generalmente policarbonato o resina) se sumerge en un baño químico donde las moléculas fotocrómicas penetran hasta cierta profundidad.

Queda como un “sándwich invisible” dentro de la lente.

Luego se sella con capas protectoras que evitan que esas moléculas se desgasten con el tiempo.

Por eso, no se rayan con la uña ni se pelan como una capa superficial de pintura barata: están incrustadas dentro de la estructura de la lente.

Lo bueno, lo malo y lo raro que casi nadie te cuenta

✅ Protegen de rayos UV (aunque no siempre lo notes).
✅ Reducen fatiga visual.
✅ Hoy en día hay versiones que oscurecen también dentro del coche (los clásicos no lo hacían porque el parabrisas filtra los UV).

❌ Se fatigan con el tiempo: después de años pueden tardar más en aclararse.
❌ En ambientes muy fríos se oscurecen de más (el frío “ayuda” a que la reacción dure más).
❌ No todos los pacientes son candidatos: en trabajos donde necesitas visión estable inmediata (ej. cirujanos, fotógrafos en estudio) pueden ser molestos por ese delay en activarse o desactivarse.

¿Tecnología sobrevalorada o infravalorada?

Mucha gente cree que “son lentes que solo cambian de color” pero en realidad es una de las bioingenierías más finas que tenemos en oftálmica, porque hablamos de reacciones reversibles, rápidas y duraderas a nivel atómico… pegadas a una mica que usas diario.

👉 Ahora dime tú:
¿Crees que esta tecnología debería ser más común o que es puro marketing caro?
¿Has tenido pacientes que los aman o que se arrepintieron?

💬 Déjalo en los comentarios 👇

🚨👁️ ¿NOTICIA QUE CAMBIARÁ LA REFRACCIÓN? 🚨 ¿Será?La FDA acaba de aprobar (31 de julio de 2025) unas gotas que permiten v...
21/08/2025

🚨👁️ ¿NOTICIA QUE CAMBIARÁ LA REFRACCIÓN? 🚨 ¿Será?

La FDA acaba de aprobar (31 de julio de 2025) unas gotas que permiten ver de cerca sin necesidad de gafas para lectura. Se llaman VIZZ (aceclidina 1.44%) y están diseñadas para tratar la presbicia.

¿Cómo funcionan?

Reducen el tamaño pupilar, efecto “pinhole” que aumenta la profundidad de enfoque.

No afectan la visión lejana.

Empiezan a actuar en 30 minutos y duran hasta 10 horas.

¿Qué dicen los estudios?

Ensayos clínicos fase III CLARITY 1, 2 y 3, con más de 30,000 días de tratamiento registrados.

71% de los pacientes lograron mejorar al menos 3 líneas de visión cercana a los 30 minutos y a las 3 horas.

Sin efectos adversos graves reportados.

👩‍⚕️ ¿Quién puede prescribirlas?

Médicos oftalmólogos en EE.UU.

En países donde se aprueben más adelante, dependerá de la legislación sanitaria (en México aún NO están disponibles).

Candidatos ideales:

Pacientes con presbicia leve a moderada.

Personas que no quieran depender todo el tiempo de gafas para lectura.

⚠️ Contraindicaciones

Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho o riesgo de bloqueo pupilar.

Personas con antecedentes de inflamaciones intraoculares.

Uso cauteloso en quienes ya tienen patología ocular activa.

¿Ya se venden?

Aún no. Se espera disponibilidad en EE.UU. finales de 2025.

Muestras médicas a partir de octubre 2025.

* con otras gotas (ej. Vuity 2021)

Vuity (pilocarpina) dura 2–6 horas y puede generar dolor frontal o visión periférica reducida.

VIZZ actúa de manera más selectiva sobre la pupila, sin comprometer la visión lejana.

🔥 En resumen: Estamos frente a la primera solución farmacológica de larga duración para la presbicia aprobada por la FDA. Una noticia que todo optometrista debe conocer y discutir con sus pacientes.

👉 ¿Será este el principio del fin de los lentes para leer? Tu que opinas?

🚨👶 CATARATA INFANTIL: Urgencia visual que empieza en tu consultorio 👶🚨Check‑list rápido para OPTOMETRISTAS🧬 CausasGenéti...
19/08/2025

🚨👶 CATARATA INFANTIL: Urgencia visual que empieza en tu consultorio 👶🚨

Check‑list rápido para OPTOMETRISTAS

🧬 Causas
Genéticas/hereditarias (aisladas o sindrómicas).
Infecciones TORCH: rubéola, toxoplasma, CMV, sífilis.
Metabólicas: galactosemia, hipocalcemia, diabetes neonatal.
Traumatismo, uveítis.
Idiopáticas (frecuentes).

👀 Signos y síntomas
Leucocoria / reflejo rojo ausente o débil.

Estrabismo y/o nistagmo.

Fijación pobre, preferencia por un ojo, fotofobia.

Alta anisometropía en retinoscopía; microftalmia u otras malformaciones.

🧪 Evaluación en el primer contacto (optometría)
Tamiz de reflejo rojo (linterna/oftalmoscopio) y prueba de Bruckner.

Retinoscopía bajo cicloplejía cuando sea seguro/pertinente.

Lámpara de hendidura pediátrica; dilatación para valorar cristalino si procede.

Si el fondo no es visible, sospecha opacidad significativa y deriva urgente a oftalmo pediatra.

Documenta con foto del reflejo rojo cuando puedas.

🛠️ Tratamiento (clave: tiempo)
Quirúrgico en la mayoría: extracción del cristalino ± LIO según edad/caso.

Tiempos recomendados:

Unilateral: ideal antes de 4–6 semanas.

Bilateral: ideal antes de 6–8 semanas (≤ 3 meses).

Postoperatorio: corrección óptica (lente de contacto/lentes/LIO), oclusiones y terapia visual estrictas.

📈 Pronóstico

Mejor cuando hay detección precoz, cirugía en ventana crítica, buena adherencia a corrección y oclusión, y sin comorbilidades oculares.

Vigilar complicaciones: opacidad capsular posterior, glaucoma secundario, estrabismo/ambliopía persistentes.

El seguimiento es tan importante como la cirugía.

🧨 Banderas rojas = DERIVACIÓN INMEDIATA Leucocoria, estrabismo de inicio temprano, nistagmo, reflejo rojo ausente, fijación pobre o asimetría marcada.

Algo para ti📚🎁
Guarda este check‑list y abajo en comentarios te dejare el link para descargar el📚 PROTOCOLO DE MANEJO DE CATARATA INFANTIL Y 📚EL PROTOCOLO DE TAMIZAJE

👁️🔍 PTERIGIÓN: Lo que no te contaron en la escuela (y lo que sí deberías recordar)📌 ¿Qué es?El pterigión también llamado...
16/08/2025

👁️🔍 PTERIGIÓN: Lo que no te contaron en la escuela (y lo que sí deberías recordar)

📌 ¿Qué es?
El pterigión también llamado “carnosidad” es un crecimiento fibrovascular anormal de la conjuntiva que invade la córnea. Generalmente aparece en el lado nasal y tiene forma triangular.

📌 ¿A quién afecta más?
Personas expuestas a radiación UV (trabajadores al aire libre, pescadores, agricultores).

Habitantes de climas soleados, secos o con mucho polvo.

Adultos entre 20 y 50 años, aunque puede aparecer antes.

📌 Causas principales
☀️ Exposición crónica al sol (UV).
🌬️ Polvo, viento y resequedad ambiental.
👁️ Microtraumas oculares repetitivos.
📜 Factor genético en algunos casos.

📌 Examen y diagnóstico
Evaluación en lámpara de hendidura.

Identificar extensión sobre la córnea (grado I a IV).

Documentar vascularización, inflamación y límites.

Diferenciarlo de un pingüécula o lesiones sospechosas.

📌 Tratamiento antes vs ahora
Antes: Resección quirúrgica básica → Alta tasa de recidiva.

Ahora: Técnicas con autoinjerto conjuntival, uso de fibrina, y terapias antiangiogénicas para reducir recidivas.

En casos leves: lubricantes, antiinflamatorios tópicos y control ambiental.

📌 Complicaciones si no se trata a tiempo
Astigmatismo inducido.

Pérdida visual si invade el eje óptico.

Inflamación crónica y molestias constantes.

📌 Prevención y control
Uso de gafas con protección UV y visera.

Lubricación frecuente en ambientes secos/polvorientos.

Evitar exposición prolongada al sol sin protección.

No hay forma de “desaparecerlo” sin cirugía, pero sí se puede frenar su crecimiento.

💬 Dato curioso: El nombre “pterigión” viene del griego pterygion = “ala pequeña” por su forma triangular que avanza sobre la córnea

👁️ OPTOMETRISTAS, ¿ustedes qué técnica quirúrgica recomiendan o han visto con menor tasa de recidiva?
🔥 Comenta abajo y compartamos experiencia clínica.

🤯🎉YA SOMOS 8 MIL. Desde esta humilde página les agradezco infinitamente, cada comentario cada compartida y cada like es ...
15/08/2025

🤯🎉YA SOMOS 8 MIL. Desde esta humilde página les agradezco infinitamente, cada comentario cada compartida y cada like es una motivación para hacer un espacio con educación, espero seguir contando con su apoyo para darles el contenido de calidad y valor que ustedes colegas esperan. 👓🥸Gracias a esto El primer número de nuestro eBook mensual fue un éxito. Cada mes saldrá un tema nuevo... Nuevamente 8mil gracias.

📑📚Abajo en comentarios les dejo un par de links para que puedan descargar dos materiales de regalo.🎁🎁

📱👀 ¡Las pantallas están creando una nueva generación de problemas visuales!Y no, no es exageración…Lo que antes veíamos ...
13/08/2025

📱👀 ¡Las pantallas están creando una nueva generación de problemas visuales!
Y no, no es exageración…
Lo que antes veíamos solo en adultos mayores, hoy ya es común en niños y jóvenes.

🔍 Según estudios recientes:

97 % de quienes usan pantallas tienen síntomas de fatiga visual digital.

El ojo seco ahora afecta a personas de 18 a 30 años.

Por cada hora extra frente a una pantalla 📱, el riesgo de miopía sube un 21 %.

1 de cada 3 adolescentes ya es miope… y un 8 % padece miopía magna.

Cada vez hay más casos de insuficiencia de convergencia y problemas acomodativos.

Y con la realidad virtual… llega la cibercinetosis (mareo, visión borrosa, fatiga ocular)

💡 Síntomas que deberías tomar en serio:
✅ Ojos rojos, secos o irritados
✅ Visión borrosa
✅ Dolores de cabeza o cuello
✅ Mareo o incomodidad tras usar VR
✅ Niños que se acercan demasiado a las pantallas o se quejan de visión borrosa

👁 ¿Qué hacer?

Regla 20-20-20: cada 20 min, mira a 6 m de distancia por 20 seg.

Parpadeo consciente (sí, parece broma… pero funciona).

Actividad al aire libre TODOS los días.

Revisiones visuales regulares, incluso en niños.
Lubricación ocular si es necesario

💬 Pregunta para ti (responde abajo ⬇️):
📌 ¿Tú ya notas cambios en tu visión por usar pantallas?
📌 Optos: ¿Has visto más casos de estos problemas en consulta en los últimos años?
🟡 Comparte esta publicación si conoces a alguien que pasa más de 3 horas frente a una pantalla (o sea… casi todos 😅).
👓 Prevenir es más barato que curar.

🦸‍♂️ ZEISS MyoCare: el “arma” contra la miopía infantil que está revolucionando las ópticas especializadas 🦸‍♀️📌 ¿Qué es...
13/08/2025

🦸‍♂️ ZEISS MyoCare: el “arma” contra la miopía infantil que está revolucionando las ópticas especializadas 🦸‍♀️

📌 ¿Qué es?
ZEISS MyoCare es la lente oftálmica diseñada para ralentizar el avance de la miopía en niños, combinando dos tecnologías brutales:

C.A.R.E.® anillos de desenfoque miope para frenar el crecimiento axial.

ClearFocus :optimización en todas las direcciones de mirada, evitando distorsiones incómodas.

👓 Indicaciones:
✅ Niños diagnosticados con miopía progresiva.
✅ Edades aproximadas: MyoCare (

👁️ Autismo y Salud Visual: Lo que TODO Optometrista Debe Saber 🚨¿Sabías que hasta un 70% de niños con TEA (Trastorno del...
10/08/2025

👁️ Autismo y Salud Visual: Lo que TODO Optometrista Debe Saber 🚨

¿Sabías que hasta un 70% de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentan algún problema visual? Como profesionales, debemos estar preparados para identificar y manejar estas condiciones con empatía y precisión.

🔍 Problemas visuales más comunes asociados al autismo:

Estrabismo

Ambliopía (ojo perezoso)

Dificultades en la integración sensorial visual

Problemas de seguimiento ocular y fijación

Hipersensibilidad a estímulos visuales

Dificultades con la percepción espacial y profundidad

🩺 ¿Cómo prepararte para una consulta con pacientes autistas?

Genera un ambiente tranquilo y sin sobreestimulación (luz tenue, poco ruido)

Usa lenguaje simple, claro y paciente

Permite tiempo extra para adaptarse al espacio y a ti

Involucra a los padres o cuidadores, que son clave para la comunicación y la interpretación de señales

Evita movimientos bruscos o luces muy intensas durante el examen

👨‍👩‍👧 ¿Qué deben vigilar los padres en la vista de sus hijos autistas?

Cambios en el enfoque o la fijación visual

Evitar contacto visual no significa ausencia de problema, pero sí debe ser valorado

Quejas o signos de incomodidad frente a luces o colores fuertes

Dificultad para seguir objetos o personas con la vista

⚠️ Contraindicaciones y errores comunes:

No forzar el contacto visual o la cooperación
Evitar ambientes ruidosos y saturados de estímulos durante el examen.
No minimizar sus señales de incomodidad o rechazo a ciertos estímulos visuales.
No retrasar el derivar con especialistas multidisciplinarios si se detectan problemas complejos

📋 ¿Existe protocolo para atención visual en pacientes con autismo?
Aunque no hay un protocolo único universal, se recomienda:
Adaptar el examen y las técnicas según la tolerancia del paciente
Coordinación con pediatras, neurólogos y terapeutas ocupacionales
Seguimiento frecuente para ajustes ópticos y rehabilitación visual personalizada

💡 Optometrista, tu papel es fundamental para mejorar la calidad de vida de pacientes con TEA. ¿Has atendido pacientes con autismo? ¿Qué estrategias te han funcionado? ¡Comparte tu experiencia y aprende de colegas! 👇

📢 FOTOfobia: lo que TODO optometrista debe saber (y lo que nadie te cuenta) 👀 No es miedo a la luz, es una intolerancia ...
09/08/2025

📢 FOTOfobia: lo que TODO optometrista debe saber (y lo que nadie te cuenta)

👀 No es miedo a la luz, es una intolerancia anormal que genera dolor o malestar incluso con luz normal. Y sí, puede arruinar la vida de tus pacientes si no la detectas y manejas bien.

📊 ¿A quién afecta?

Migraña: ¡Hasta el 90 % de los pacientes!

Traumatismo craneal: 30 % la primera semana, baja a 13-17 % en 3 meses.

TDAH en adultos: 69 % presentan fotofobia. ASI ES TDAH...

Población general: estimado del 5-20 %.

☝️Causas más comunes:

Ojo seco, blefaritis, uveítis, abrasiones corneales, cataratas, glaucoma.

Migraña, TBI, neuralgia trigeminal, autismo, dislexia.

Estrés visual por pantallas (síndrome de visión por computadora).

Disfunción de convergencia.

Y BUENO ¿Cómo evaluarla correctamente?:

1. Historia clínica detallada: tipo de luz, momento y contexto del síntoma.

2. Examen visual profundo: córnea, lágrima, inflamación, función neurológica y binocularidad.

3. Pruebas funcionales: test de convergencia, cuestionarios de fotosensibilidad, etc.

✅ El Tratamiento correcto es:

Atacar la causa raíz: ojo seco, migraña, inflamación ocular, etc.

Neuro-optometría: lentes especializadas, prismas, ejercicios visuales.

Tintes FL-41: bloquean luz verde-azul, con amplia evidencia.

Control ambiental: luz cálida, dimmers, evitar fluorescentes y LEDs fríos.
( SI LO HAZ TRATADO DE OTRA FORMA DE MANERA EXITOSA COMENTALA AQUI ABAJO)

🚫 Lo que NO debes hacer:

Usar gafas oscuras en interiores (empeoran la adaptación).

Vender cualquier filtro azul comercial sin respaldo científico sólido.

💬 Curiosidades para compartir con pacientes:

Un ciego puede tener fotofobia (vía neurológica independiente de la visión).

Se agrava con ciertos patrones visuales y parpadeo, no solo con el brillo.

Ojos claros = más susceptibles.

Y Relación con dispositivos:
Luz azul intensa + parpadeo + tiempo prolongado = mayor fatiga visual y sensibilización a la luz.
Ajustar brillo, usar luz cálida, descansar cada 20 minutos y aplicar filtros validados.

🏆 Recomendación con evidencia:

Los lentes con tinte FL-41 son la opción más respaldada en migraña, TBI y blefaroespasmo.
Combinados con terapia visual y manejo ambiental = resultados superiores

Si eres optometrista, esta info te pone un paso adelante. Compártela y ayúdame a que más colegas dejen de subestimar la fotofobi4. COMENTANOS QUE MAS SABES Y ENRIQUECE LA DIVULGACIÓN. LOS LEO EN COMENTARIOS 🥸☺️

🚨 Optometrista, cuidado...Puede que estés cometiendo errores en la refracción sin darte cuenta 👀📕 Llega el mini ebook ex...
07/08/2025

🚨 Optometrista, cuidado...
Puede que estés cometiendo errores en la refracción sin darte cuenta 👀

📕 Llega el mini ebook exclusivo:
“Errores invisibles en la refracción”

👉 No es un PDF aburrido.
Es un ensayo visual, directo y revelador que te muestra por qué podrías estar perdiendo pacientes o dando lentes imprecisos… aunque creas que todo lo haces bien.

🔍 Dentro encontrarás:
✅ Casos reales que ponen a prueba tu criterio clínico
✅ Errores comunes en subjetivo, retinoscopía y cilindros cruzados
✅ Claves para evitar falsas mejorías y diagnósticos en trampa
✅ Herramientas prácticas para afinar tu refracción al máximo

⚠️ Edición limitada → solo los primeros 100 lectores
💰 Precio simbólico: $45 pesos💵
📲 Escríbeme por inbox y recibe el tuyo HOY.

🕒 Mañana ya puede ser demasiado tarde…

🧠💥 ¿Y tú, ya estás prescribiendo los lentes Stellest… o sigues dejando que la miopía se escape entre tus dedos? 🥸(Public...
05/08/2025

🧠💥 ¿Y tú, ya estás prescribiendo los lentes Stellest… o sigues dejando que la miopía se escape entre tus dedos? 🥸(Publicación a petición de un seguidor)

👦👧 Cada 5 minutos un niño desarrolla miopía… y no todos los lentes corrigen el problema REAL.
Hoy quiero hablarte del arma más poderosa que tenemos actualmente para FRENAR la progresión miópica en niños:
🔬 Los lentes STELLEST® de Essilor.

🧪 ¿Qué son?
Los Stellest® son lentes oftálmicos de tecnología avanzada, diseñados para: ✅ Corregir la miopía
✅ Y ralentizar activamente el alargamiento axial del globo ocular (el verdadero enemigo).

Visualmente parecen lentes normales, pero por dentro... esconden una maravilla tecnológica llamada:
👉 H.A.L.T. (Highly Aspherical Lenslet Target)

🔍 ¿Cómo funciona esta magia?
En el centro: una zona óptica que corrige la miopía normalmente.
Alrededor: una constelación de más de 100 microlentes asféricas dispuestas estratégicamente.
🛑 Estas crean una señal visual que "informa" al ojo que ya no necesita crecer más.
📉 Resultado: se reduce hasta un 67% la progresión de la miopía en comparación con lentes monofocales tradicionales.
(Estudio clínico interno de 2 años de Essilor)

⚠️ ¿Quiénes son candidatos ideales?
✔️ Niños entre 6 y 16 años
✔️ Progresión miópica demostrada en controles
✔️ Antecedentes familiares de miopía
✔️ Hábitos visuales intensivos en visión cercana
✔️ Padres comprometidos y dispuestos a seguir controles regulares

¿Y quiénes no?
🚫 Niños con estrabismos o ambliopías no controladas
🚫 Miopía estable sin progresión
🚫 Pacientes que no toleran adaptación o que requieren alternativas combinadas (como orto-k o atropina)

¿Y cómo los prescribo?
1. Haz una refracción precisa bajo cicloplejía si es posible.

2. Evalúa la longitud axial (biometría recomendable).

3. Calcula progresión con registros anteriores si los hay.

4. Explica a padres que NO son lentes mágicos, pero sí son los mejores hasta ahora.

5. Recuerda: requieren adaptación y controles periódicos (cada 6 meses mínimo).

🧪 ¿Existe alguna prueba para evaluar su ineficacia?
A nivel clínico, puedes monitorear:
✅ Longitud axial cada 6–12 meses
✅ Cambios refractivos objetivos con cicloplejía
✅ Comparar curva de progresión con lente monofocal anterior
⚠️ Si la progresión se mantiene o acelera a pesar del uso correcto, considerar cambio de estrategia (Orto-K, atropina, o combinación)

📚 Lo EXTRA:
🔹 La miopía alta incrementa el riesgo de: desprendimiento de retina, glaucoma, maculopatía miópica.
🔹 Más del 80% de niños con padres miopes serán miopes también.
🔹 La tecnología HALT es fruto de 10 años de investigación.
🔹 Se pueden pedir con tratamiento antirreflejante, UV, luz azul y otros extras ópticos.
🔹 Son compatibles con la mayoría de armazones pediátricos.
🗣️ "La miopía no se cura... pero sí se puede frenar."

"GUÍA STELLEST" en los comentarios 👇

🔄 Comparte con colegas, que este tema no puede quedarse solo en los congresos.
📈 Tus pacientes te lo van a agradecer… en 10 años. ☝️Si quieres que hablemos de algún tema en especial dejanos saberlo en comentarios.

👁️ ¿Sabías que tu globo ocular es casi del mismo tamaño desde que eras bebé?El ojo humano es una maravilla de ingeniería...
31/07/2025

👁️ ¿Sabías que tu globo ocular es casi del mismo tamaño desde que eras bebé?
El ojo humano es una maravilla de ingeniería biológica que esconde muchos secretos… Aquí te dejamos algunos que te volarán la retina:

🔹 Tamaño promedio:
El globo ocular mide aproximadamente 24 mm de diámetro y pesa alrededor de 7.5 gramos. ¡Casi como una canica de vidrio!

🔹 Crece muy poco con la edad:
Aunque el cuerpo se transforma mucho, el ojo apenas crece desde el nacimiento. Por eso a veces los bebés parecen tener "ojotes".

🔹 Proporcionalmente gigante:
Comparado con el tamaño de la cabeza de un recién nacido, el ojo representa casi un tercio del cráneo, mientras que en un adulto representa solo el 1/8.

🔹 No se regenera, pero ve como una cámara de cine:
El ojo capta hasta 10 millones de colores y puede procesar imágenes a una velocidad de hasta 60 cuadros por segundo, ¡como una buena película!

🔹 ¡En la oscuridad total, tu pupila puede crecer hasta 8 mm!
Eso es más del triple de su tamaño en luz brillante.

🔹 Comparado con otras especies… 🐾

El calamar gigante tiene el ojo más grande del mundo animal, de hasta 30 cm de diámetro.

Las cabras ven panorámicamente con pupilas horizontales.

Los halcones tienen una agudeza visual hasta 8 veces superior a la humana.

El ojo del camaleón puede moverse de forma independiente uno del otro.

Y el tarsier (un primate) tiene ojos tan grandes que no caben en sus órbitas. Literal.

🔹 Tu ojo es más potente de lo que crees:
Puede enfocar más rápido que cualquier lente artificial, y ajustarse automáticamente al entorno sin que lo pienses.
¡Y todo eso con una superficie de menos de 2.5 cm!
Cuídalos. Respétalos. Estúdialos.
Tu visión es un regalo evolutivo… ¡y no se repone!

Dirección

Jiutepec

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El lentero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría