
24/07/2025
La más reciente información nos indica que al sufrir un esguince cervical se deberá valorar siempre el riesgo de lesión de columna cervical, la Clasificación Clínica de la Severidad del Esguince Cervical y las Lesiones Asociadas, Quebec Task Force (1995)📋 valora del 0 al 4ª grado el riesgo de lesión para decidir si los estudios radiológicos simples (rayos x) 🩻 son requeridos para el diagnóstico de fractura/esguince, se realiza solo si el paciente se encuentra estable y alerta, con una escala de Glasgow =15.
🚨Existen a su vez factores de alto riesgo en donde se deberá solicitar una radiografía como lo son:
🔹Personas mayores de 65 años👨🏼🦳
🔹Parestesias en extremidades🖐🏼🦶🏼
🔹Caída de escaleras de 5 escalones🪜🤸🏻♂️
🔹Colisión o expulsión de un vehículo automotor a alta velocidad (>100 km/h)🚗
🔹Y factores de bajo riesgo como una simple colisión en la parte posterior del vehículo. 🚦
El proceso de rehabilitación deberá iniciarse lo antes posible cuando ya se cuente con un diagnóstico certero sobre la lesión (esguince/fractura) y se puede estructurar en 4 fases donde se tendrá como objetivos:
⭐Reducir el dolor✨
⭐Incrementar la actividad del paciente📈
⭐Aumento de cargas de forma gradual hasta alcanzar su máxima capacidad funcional. 🏋🏻♂️🚴🏻♂️🏃🏻♂️
Referencias:
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013.
Guía clínica de esguince cervical. México: Instituto Nacional de Rehabilitación, 2020.
Si sufriste de un esguince cervical, RECUERDA ❗ que antes de cualquier intervención fisioterapéutica necesitas una valoración funcional para conocer el grado de la lesión, tipo de abordaje y tratamiento acorde a tus objetivos y necesidades⭐💪🏻
Agenda con nosotros tu valoración fisioterapéutica al 📞777 304 0231 a al 📩DM✨
Estamos ubicados en 📍 Par Vial Lázaro Cárdenas 10, Centro, Jiutepec, Morelos.🌳🌳