La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones

La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones Centro de rehabilitación con una oferta ambiciosa basada en su propio método: Modelo Alternativo: Con un enfoque integral (cuerpo, mente y espíritu).

Cuenta con un excelente equipo de profesionales entrenados para ayudar a las personas ingresadas en sus instalaciones a superar sus adicciones y a encontrar un sentido a la vida logrando que la vivan de forma feliz y plena.

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTEUn padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Su...
09/07/2024

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con éstas mujeres el desapego.

Muchas mujeres compartimos algunas de estas inquietudes como: Me faltó mi padre en mi vida. Estaba ausente. No supe acercarme a él. No pudimos comunicarnos. La relación fue desastrosa o la versión fué tan increíble que lo busco en mis parejas. Todas necesitamos de un padre y la ausencia de éste nos dejan heridas que suelen generar una postura bastante ambivalente en nuestra vida profesional y personal. Cuando un papá no se hace presente el temor frente a la pareja es muy frecuente. Además de que suelen desvalorizarse a si mismas. O que llegan a vivir desconfiando de sus sentimientos.

¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?

Un padre es muy importante en la vida de todas las personas. Una figura que debemos reconocer ha sido muy opacada por la madre. El padre genera fuerza, seguridad, confianza, manejo de límites y poder personal ¿Te parece importante? Definitivamente lo es. La relación con el padre es la que determina cuan exitosa o no serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirán la estima que tengan de si mismas. Por otro lado es fundamental entender la proposición freudana de que en la vida de la mujer, su padre es su primer amor, en sentido figurado. La hija traslada la imagen de papi al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano. Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, salud, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos, y posteriormente , al novio que la llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejen sentimientos de vida hacia los hombres.

Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad. Otro beneficio de tener un “buen padre” es desarrollar niveles de independencia altos y a la hora d tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual.

¿Qué tipo de padre tuviste? El ausente físicamente

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con estas mujeres el desapego. De lo contrario cualquier hombre que se relacione con ellas se sentirá asfixiado en poco tiempo.

Es probable que se busquen relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona. Para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente “te abandonaré”.

El ausente emocionalmente

Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional. Un padre egocéntrico que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tienen consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él.

Con un padre así, cuando niña, tú solo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de esta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas de los otro hacia tí, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja. Todo esto conformó tu personalidad a la que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman y por eso no escoges hombres que sepan amar, que puedan amarse a sí mismos.

La hija tendrá una relación con la madre exagerada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fué ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió.

El controlador

Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida. Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado. Generalmente buscan hombres controladores y machistas. Suelen sufrir bastante sus relaciones. Con éstas mujeres hay que trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal.

El violento

Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal. Con ellas es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal Además de mostrar nuevas opciones de relacionarse.

El súper amigo complaciente

Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja. Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento. Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas. En general lo ideal es saber soltar nuestro rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como las adultas que ahora somos y tomar de la figura paterna lo que necesitamos.

¿Te sientes digna de ser amada?

Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no solo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales. Cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, el valor de la madre como mujer disminuye y la autoestima esta por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre comprensivo, que la cuide que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó, no el padre ausente, aunque este ahí. El padre puede estar ahí físicamente, pero no en espíritu, no esta comprometido con la relación.

Por eso es importante preguntarse si tenemos relaciones tóxicas que nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones.

Padres divorciados

Es difícil darse cuenta, cuánto resultará afectada la hija como consecuencia del divorcio de sus padres, si es muy pequeña, ya que no puede verbalizar la manera en que vive la separación familiar, cuando se manifiesta el daño es en la adolescencia, o en bajas calificaciones, en problemas alimenticios, o en etapas de crisis de la edad adulta.

Acá el padre en su duelo egocentrado, solo puede ver su coraje y dolor por la pérdida. Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija. Los padres divorciados en muchas ocasiones demuestran su presencia a través de regalos, visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, pero esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesitaba.

Otra mujer en la vida del padre

Las emociones manifestadas son de tristeza, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas. Una hija adolescente podría tener problemas como obtener bajas calificaciones, dejar la escuela, embarazos no deseados, entrar en un estado de depresión, enfermedades psicosomáticas, escapar de casa, uso de sustancias tóxicas.

Cuando pensamos en el bienestar de nuestros hijos, planeamos darles aquello que nosotros no tuvimos, luego, cuando llega el primer niño, nos topamos cara a cara con la realidad de que ser padres es mucho más que un tierno sueño. Unos días nos encontramos haciendo las cosas que prometimos no hacer nunca, o cedemos. Necesitamos desarrollar habilidades, a menudo demasiada, que no aprendimos en nuestra familia de orígen.

Pero ¿qué ocurre si nuestro padre no fue funcional? Ahora sanaremos en nuestra vida esta figura. De eso se trata de no pasarnos la vida lamentándose sino de poner manos a la obra en las soluciones. A continuación te dejamos algunos ejercicios de tratamiento que son bastante sencillos.

Ejercicios de TratamientoAsiste con tu padre o con quien represente su energía (En caso de padre ausente) y pide que te de un abrazo. En tu mente repite “Papá tomo mi energía. Me vuelvo poderosa, segura y fuerte. Acepto mi responsabilidad para conducir mi vida como la adulta que ahora soy”Escribe una carta con puño y letra donde saldes cuentas pendientes con tu figura paterna. Puedes ser explicita pues no la entregaremos a la persona. Solo nos permitirá limpiar nuestra mente. Una vez terminada léela en voz alta y después quémala.Valora las cosas positivas (Por difícil que esto sea en tu caso) esto te permite liberar el resentimiento y la única beneficiada siempre serás tú.

Si quieres mejorar tu vida financiera la figura del padre es determinante. Así que no hay mejor pretexto para buscar sanar nuestra figura paterna que nuestro equilibrio emocional.

Herida paterna: Hablando de la herida paterna ésta tiene que ver con la confianza básica y con la confianza en el fluir de la vida. Es indispensable ir al orígen de los enredos familiares pues es donde se encuentran las raíces de nuestros males.

Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y sé agradecida simplemente porque te dió la vida.

Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo.

Carta a mi padre.
Primer paso: Ponga en manos de Dios o un ser superior a su padre. Por ejemplo; papá que Dios te Bendiga y te ilumine hoy y siempre.
Segundo paso: Es una corrección fraterna. Vas a contar tu historia, lo que a ti te dolió, sin juzgar a tu padre. Por ejemplo; papá a mi me dolió que no te ocuparas de mí, que siempre estuvieras preocupado por tus cosas y también me dolió no recibir muestras de afecto de tu parte etc.
Cuenta tu dolor.
Tercer paso: Ve un futuro lleno de amor paz y alegría para tu padre. Ejemplo; deseo un futuro lleno de paz, felicidad, amor y abundancia económica y que Dios te conceda lo que tú tanto anhelas en tu vida. Gracias, gracias, gracias, paz y amor para tí y tus seres queridos.

En definitiva, estas cosas que marcan la vida y el corazón de las personas, tienen que expresarse, charlarse, desahogarse. Hay que sacarlo todo afuera para que adentro nazcan cosas nuevas. Trabaja con cada uno de los ejercicios propuestos y disfruta dándote todo lo que necesitas ahora que eres una adulta. Ya no es tú imagen paterna de niña la que te daña sino la que has forjado en tu mente.

Hagámoslo por nosotras mismas. Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente. Cuida de tí manejando adecuadamente tus emociones. La presencia de la reconciliación paterna en tu vida te vuelve independiente. Todo desprendimiento va acompañado de una sensación de paz interior.

Comparto con amor 🧡
Créditos al autor ✍️

26/06/2024
Qué prisa llevas !!!Qué prisa la tuya por irte a dormir con un tipo que ni para sus propios calzones tiene!!Niña, vive d...
25/06/2024

Qué prisa llevas !!!

Qué prisa la tuya por irte a dormir con un tipo que ni para sus propios calzones tiene!!
Niña, vive despacio. ¿quién te corretea??
¿tú crees que te hará feliz en verdad??
No seas ciega, acaso no ves como se comporta.
No ves que es mal hablado y vago...
No ves que es amiguero y violento.
No ves que se la pasa fumando y aplanando calles...
Deja de ser ilusa y disfruta tu etapa de joven!!
Ese tipo no sabe ni cuánto se paga de luz o de agua en la casa que vive!!

Hay muchos como él que ni idea tienen de el gasto de una casa, y tú ya te mueres por estar con él.
No por complacer tienes que apresurarte con él, no eches a perder tu vida.
No dejes que te arrastre a a una vida que tus padres no quieren para ti.
Ya deja de seguir esa cultura de pobreza e ignorancia.
No seas parte de las estadísticas y ponte a trabajar y conquistar tus metas.

¿Porque has de tener metas, verdad???
Ponte a estudiar o trabajar o planea un proyecto donde tengas algún beneficio a largo plazo.
Que tienes que andar pensando en ser señora si aún ni sabes lavar los trates bien...

Termina ese círculo de pobreza que nos sume a todos como país.
Deja que se estrelle él. Él y su visión torpe.
No ves como viven tus papás limitados y aflijidos. ¿acaso tú quieres lo mismo??

Niña por favor deja de ensayar como bailar y ponte a estudiar.
Después vas andar llorando y sin dinero para el gas, para la leche, regresando a donde tus padres a ponerles más cargos del que ya tienen.
Deja de ver perfecto a ese joven que aún pide fiado el pantalón que va estrenar y deja sin dinero a sus padres para crearte una ilusión falsa.

La vida no es fácil y tú todavía te la quieres complicar más.
Dios es bueno y quiere que todos estemos bien pero niña no lo culpes a él cuando ya no puedas dar marcha atras...
Algunas decisiones no tienen marcha atras.

En la mayoría nunca hay segundas oportunidades.
Construye, cuídate y sigue adelante.

Créditos al autor

Para los consumidores solo hay dos destinosLa cárcel o la muerte. **as **asnosonjuego
24/06/2024

Para los consumidores solo hay dos destinos

La cárcel o la muerte.

**as
**asnosonjuego

Tomado de la Red (créditos a su Autor)Todos los adictos son codependientes, pero no todos los codependientes son adictos...
21/06/2024

Tomado de la Red (créditos a su Autor)

Todos los adictos son codependientes, pero no todos los codependientes son adictos

"SOBRE PROTECCIÓN"

Sobreproteger es pensar por el otro, tomar decisiones por él, vivir y hablar por él, solucionarle todo, no permitirle la frustración, invadir su espacio y su tiempo. La sobreprotección es una forma de maltrato emocional.

No sobreprotegemos a los hijos (o a las parejas) por amor, sino por egoísmo, por miedo a ser malas madres, a ser juzgadas o a sentirnos culpables por las elecciones de nuestros hijos, lo que a la larga lleva a que nuestros hijos sean:

👉🏻 Ansiosos (no está mamá para decirme que hacer).
👉🏻 Inseguros (mi mamá no ha aprobado lo que quiero ser, hacer o expresar).
👉🏻 Miedosos (¿y si pasa algo malo y mamá no está ahí para protegerme?).
👉🏻 Dependientes (sin mamá no puedo hacerlo, no sé como vivir).
👉🏻 En agresivos y poco tolerantes a la frustración (que mamá lo resuelva ahora mismo).
👉🏻 Poco resilientes y depresivos (no me levanto hasta que mamá venga a levantarme).

Si te identificas como hijo con dos o más de estas características, es momento de trabajar tu independencia, tu asertividad y tu dependencia de mamá, tomando en cuenta que mamá hoy puede estar representada por tu pareja, un hijo, un jefe.

Si te identificas como madre o padre, es hora de darle permiso a tus hijos de equivocarse, de tener su propio espacio y tiempo para ser y elegir y de mostrarles que la vida y el mundo son una experiencia llena de posibilidades, magia y alegrías, en vez de sumirlos en tus propios miedos e inseguridades."

Si te has identificado en algún aspecto ,Llámanos para orientarte
La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones .📞7773715709---

Somos un Centro de Rehabilitación en Adiciones integral, en donde nuestro propósito es la recuperación de nuestros usuar...
18/06/2024

Somos un Centro de Rehabilitación en Adiciones integral, en donde nuestro propósito es la recuperación de nuestros usuarios.

Cuidando su estabilidad, descanso, alimentación, salud y progreso.
TRATO DIGNO.
✅Instalaciones seguras
✅Menú variado y saludable.
✅Terapia física
✅Terapia individual psicológica
✅Terapia grupal psicológica
✅Terapia espiritual.
✅ Tanatología
✅Terapia familiar
✅ Consejería en adicciones
✅Cine debate
✅ Sesiones de 12 pasos de AA

Atención las 24 hrs.
La posada -Centro de Rehabilitación en adicciónes
,📞7773715709

Ustedes los ven sonriendo y todo pero lo que no saben es que por dentro estan tristes con ganas de desaparecer"LAS DR**A...
18/06/2024

Ustedes los ven sonriendo y todo pero lo que no saben es que por dentro estan tristes con ganas de desaparecer

"LAS DR**AS TE OFRECEN"
su mundo acambio de desaparecer el tuyo
Busca ayuda
La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones
📞7773715709---

¿ERES UN MISÓGINO?El misógino es un tipo de codependiente muy patológico y peligroso.Entre los alcohólicos y los adictos...
16/06/2024

¿ERES UN MISÓGINO?

El misógino es un tipo de codependiente muy patológico y peligroso.

Entre los alcohólicos y los adictos a otras dr**as existe una gran cantidad de misóginos.

Un misógino es un hombre que odia a las mujeres pero que no puede vivir sin ellas, por ello, se siente el dueño de su pareja y la pretende dominar, someter y controlar totalmente.

CARACTERÍSTICAS DEL MISÓGINO

- Necesitan tener el control absoluto de la relación

- Son celosos y posesivos

- Para lograr el control, recurren a la seducción, a la humillación, al chantaje, a la manipulación, a la amenaza, a la intimidación y a la agresión verbal y/o física

- Mantienen en forma permanente una actitud de superioridad ante su pareja a la que nunca le dan la razón

- Nunca piden disculpas. El misógino convence a su pareja de que el incidente no existió

- Siempre desplazan la culpa. Si algo sale mal y agrede a su pareja, la culpable es ella y tiene que pedir disculpas

- Se encoleriza si su pareja se queja de algo. Ella no tiene derecho a reclamar ni a llorar

- Cuando siente que está perdiendo el control, pasa de la violencia psicológica a la física

- Reduce el mundo de su pareja: ella no puede tener ni actividades ni amistades. No puede ser ella misma. Él tiene que saber todo lo que hace

- No tolera la terminación de una relación. Siempre la estará acechando y acosando. Se considera el duelo de su pareja

No hay que olvidar que la relación del misógino con su pareja es una SIMBIOSIS NEURÓTICA, una interdependencia de un CODEPENDIENTE con otra codependiente. Ella también tiene que trabajar en su propia ENFERMEDAD para poder liberarse.

Las principales CARACTERÍSTICAS de la pareja del misógino son las siguientes:

- Son adictas al amor

- Sienten que son nadie si no tienen a un hombre

- Son autosuficientes y fuertes en otras áreas de la vida

- Son masoquistas: mientras más las agreden, más se aferran

- Mantienen la esperanza de que sucederá algo que lo va a cambiar a él

- Viven con miedo e inseguridad de perder a su pareja

Por último señalar que el pronóstico de estas personas (los misóginos) es bastante reservado, pues muy pocos aceptan que lo son y no quieren cambiar.

La celotipia patológica y el síndrome de la mujer maltratada son fenómenos asociados a la presencia de un misógino en la familia.

-texto tomado de WEEADICCTS

🍎🍏🍎🍏🍎🍏🍎🍏*ADICTO A UN ADICTO*Ya se ha visto que ante el ambiente adverso que implica vivir con un adicto, los familiares ...
16/06/2024

🍎🍏🍎🍏🍎🍏🍎🍏

*ADICTO A UN ADICTO*

Ya se ha visto que ante el ambiente adverso que implica vivir con un adicto, los familiares y las personas cercanas comienzan a asumir roles o formas de conducta que resultan nocivas para ellas mismas y para los demás.

La forma enfermiza de relacionarse con los demás, en donde el sujeto que la padece deja de vivir plenamente su vida para enfocarse en las necesidades, gustos y emociones del otro, que puede ser el adicto o cualquier otra persona.

Así como un ADICTO desarrolla una dependencia obsesiva y compulsiva por una sustancia, ya sea alcohol, dr**as, o alguna sustancia o actividad, el CODEPENDIENTE se vuelve adicto a la otra persona.

En muchos de los casos, quien ha vivido con un adicto — por ser hijo/a, hermano/a, pariente o amigo/a—, busca en el futuro relaciones amistosas, de noviazgo o matrimonio con personas adictas, con la ilusión inconsciente de que “rescatarán” o cambiarán al adicto, cuando en realidad se trata simplemente de dos personas adictas o dependientes que se unirán sólo para hacerse daño de manera inconsciente.

Características de un adicto:::

Una de las características más sobresalientes de un codependiente es la búsqueda constante de control sobre la otra persona, sobre sus actividades, gustos, amistades... Para controlar al otro, suelen desarrollar habilidades insanas, como el chantaje emocional, sentimientos de culpa, amenazas, manejo de dinero u otros recursos, mostrarse excesivamente amable o demasiado duro. Además de la necesidad de control un codependiente desarrolla síntomas como:

• Dificultad para relacionarse sanamente con otras personas.

• Problemas para conocer, reconocer y manifestar las propias emociones.

• Búsqueda obsesiva de la perfección (en la limpieza, horarios, vestido, orden, trabajo, etc.).

• Conductas compulsivas.

• Dificultad para poner límites en las relaciones. Se es sujeto constante de abusos.

• Búsqueda enfermiza por cargar con las responsabilidades ajenas.

• Autoimagen, autoconcepto y autoestima deteriorados.

• Miedo a ser abandonado o rechazado.

• Vergüenza de sí mismo.

• Constante necesidad de la aprobación de los demás.

• Sensación de haber logrado poco en la vida por haberse dedicado al cuidado exclusivo de los demás.

• Enojo continuo con la vida, consigo mismo, con Dios y con los demás.

• Enfermedades físicas gastrointestinales (gastritis, colitis, estreñimiento) y/o nerviosas (dolor de cabeza, espalda, etc.).

Primeramente debemos de aceptar que lograr la recuperación de un ser querido adicto no es sencilla; debe ser consciente de que muchas veces se hacen esfuerzos para lograr la rehabilitación de algún familiar o amigo. Pero para que éste dé el paso es indispensable que ÉL MISMO tome la decisión de cambiar, entonces, el codependiente debe tener en mente que por más que se esfuerce y se desgaste él no puede hacer que el otro salga de su adicción, PERO SÍ PUEDE AYUDARSE A SÍ MISMO si el codependiente comienza a vivir su propia vida y sus anhelos, comienza a liberarse y a ser feliz.

Para comenzar a vivir su propia vida es indispensable:

+ Darse cuenta que algo no anda bien. Reconocerlo.

+ Asumir que cada persona es responsable de sí misma. No se puede hacer que las otras personas cambien, pero el cambio personal sí está en manos de uno mismo.

+ Aprender a desapegarse. Es aprender a dejar que las cosas fluyan, que las cosas y las personas sigan sus cauces, sin intentar controlar todo y a todos.

+ Poner límites en todas las áreas de la vida. Esto implica autovalorarse y comprender que nada ni nadie tiene derecho a lastimarnos.

*Amor Dignidad Respeto*.

Si supieras lo feo que se siente ver a tu esposo, novio,hermano , amigo o familiar perdido  en la adiccióndejarías de ha...
15/06/2024

Si supieras lo feo que se siente ver a tu esposo, novio,hermano , amigo o familiar perdido en la adicción
dejarías de hacerlo

Si te dieras cuenta que no solo el que la consume se echa a perder, si no que en lo que tu presumes y disfrutas tus loqueras, las personas que te quieren también están muriendo lentamente....
te las estas acabando y no te estas dando cuenta,.......

No te das cuenta que tu madre se pasa la noche y el día pidiendo a Dios por ti esperando que llegues sano y Salvo y pidiéndole a Dios que te ayude a salir de ese ma***to vicio

No te das cuenta que tu esposa con lagrimas en los ojos le pide a Dios
Esperando que el amor hacia a tus hijos te haga reaccionar???

Y peor aún tu presumes el no haber dormido en varios días, el no haber comido , presumes el loqueron de toda la semana con los supuestos amigos.

Y te cargas como amigos personas igual que tú ,
Que no les interesa nada ni nadie,
Te vas a dar cuenta demasiado tarde, cuándo lo pierdas todo y te quedes solo .......

Sin familia sin padres sin esposa y sin hijos........
La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones estamos para orientarte
📞7773715709---

"Nadie es adicto por gusto" es una afirmación que invita a adentrarse en las complejidades emocionales y psicológicas qu...
08/06/2024

"Nadie es adicto por gusto" es una afirmación que invita a adentrarse en las complejidades emocionales y psicológicas que subyacen a la adicción. Detrás de cada comportamiento adictivo se encuentran una serie de factores que van más allá de una elección consciente de buscar placer o gratificación. La adicción, en su esencia, refleja una necesidad profunda de aliviar el dolor, llenar un vacío emocional o hacer frente a conflictos internos.

La adicción no surge de la nada, sino que se nutre de una red intricada de experiencias pasadas, traumas no resueltos, patrones de comportamiento aprendidos y mecanismos de afrontamiento inadecuados. Aquellos que luchan contra la adicción a menudo se encuentran atrapados en un ciclo de búsqueda de alivio inmediato, una búsqueda desesperada de calmar una angustia interna que parece insaciable.

El consumo repetido de sustancias adictivas no es simplemente una cuestión de placer o elección voluntaria, sino que representa una forma de autotratamiento de heridas emocionales, ansiedades abrumadoras o conflictos internos no resueltos. La adicción, lejos de ser un capricho o una preferencia, es una respuesta desesperada a una necesidad profunda de encontrar alivio, consuelo o escape de un sufrimiento interno insoportable.

Al comprender que "nadie es adicto por gusto", se abre la puerta a un enfoque más compasivo y empático hacia aquellos que luchan contra la adicción. Reconocer la complejidad y la profundidad de las causas subyacentes de la adicción nos invita a abordar esta problemática desde una perspectiva de comprensión, apoyo y tratamiento integral. En lugar de juzgar o estigmatizar, es crucial ofrecer una mano amiga, comprensión y recursos para ayudar a aquellos que buscan escapar de las ataduras de la adicción y encontrar un camino hacia la sanación y la sobriedad.

La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones
Citas al Whatsapp 7773715709

"Los retos que enfrenta la familia son muy complejos y dolorosos , solo uno de ellos está bajo nuestro control y es gest...
08/06/2024

"Los retos que enfrenta la familia son muy complejos y dolorosos , solo uno de ellos está bajo nuestro control y es gestionar la coadicción, que a su vez en muchas ocasiones no sabemos si lo que pensamos , sentimos y hacemos es lógico dentro de nuestro rol y forma parte del amor o pasamos la frontera hacia nuestra propia enfermedad. Soltar, dejar de hacer, asistir, apoyar con limites es difícil de gestionar, pero con terapia, conciencia y conocimiento lo vamos aprendiendo.

Qué decir sobre la complejidad de la enfermedad, que se torna a veces asintomática, el no tener un examen que nos visibilice facilmente un diagnóstico, que no exista un tratamiento único con una prescripción médica. La impotencia frente al no reconocimiento de la adicción de parte del adicto y en muchos casos no tener como afrontar el costo de un tratamiento

La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones 📞7773715709

La drogadicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e incontrolable de una droga...
08/06/2024

La drogadicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e incontrolable de una droga, a pesar de las consecuencias adversas.

Cambios en el cerebro que ocurren con el tiempo con el uso de dr**as desafían el autocontrol de una persona adicta e interfieren con su habilidad de resistir los deseos intensos de usar dr**as. Esto es el porqué la drogadicción es también considerada una enfermedad reincidente.

La recaída es el volver a usar dr**as después de haber tratado de parar. La recaída indica la necesidad por más o diferente tratamiento. La mayoría de las dr**as afectan al circuito de recompensa del cerebro, inundándolo con el químico mensajero la dopamina. Esta sobre estimulación del circuito de recompensa causa la intensa traba placentera que lleva a las personas a tomar las dr**as una y otra vez.

Con el tiempo, el cerebro se ajusta al exceso de la dopamina, lo que reduce la traba que la persona siente, comparado a la traba que sintieron cuando tomaron la droga por primera vez un efecto conocido como la tolerancia. Ellos pueden tomar más de la droga, tratando de alcanzar al mismo nivel de traba de la dopamina.

No hay un solo factor que puede predecir si una persona se volverá adicta a las dr**as. Una combinación de factores genéticos, ambientales y desarrollantes influyen el riesgo a la adicción. Si una persona tiene más factores de riesgo, el potencial de llevarse adicta con usar dr**as es más grande.

La drogadicción es tratable y puede ser exitosamente manejada. Otra buena noticia es que el uso de dr**as y la adicción son prevenibles. Los profesores, los padres y los proveedores de salud tienen roles claves en educar a los jóvenes y prevenir el uso de dr**as y la adicción.

🍾 'Primero el hombre toma la bebida, luego la bebida se toma al hombre'. Esta escultura, creada por el artista Thomas Le...
06/06/2024

🍾 'Primero el hombre toma la bebida, luego la bebida se toma al hombre'. Esta escultura, creada por el artista Thomas Lerooy, está basada en un antiguo dicho irlandés. Representa la lucha humana con el alcoholismo y su impacto devastador en la vida de las personas. La obra de Lerooy captura visualmente esta transformación, ilustrando cómo el control inicial del hombre sobre la bebida puede revertirse trágicamente.
La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones

La adicción, un laberinto oscuro y sin salida, donde el alma se ve atrapada en las garras de un tormento incesante. Es u...
29/05/2024

La adicción, un laberinto oscuro y sin salida, donde el alma se ve atrapada en las garras de un tormento incesante. Es un in****no personal, una prisión invisible que aprisiona la mente y el espíritu en una espiral descendente de dolor, confusión y desesperación.

En el in****no de la adicción, la realidad se distorsiona, los valores se desdibujan y los vínculos se desvanecen en la neblina de la búsqueda perpetua de la próxima dosis de alivio momentáneo. La adicción teje su red sutil pero poderosa, envolviendo al individuo en un ciclo destructivo de dependencia, autodestrucción y aislamiento.

Cada día en el in****no de la adicción es una lucha entre la necesidad imperiosa de consumo y el dolor profundo de saber que este mismo consumo es el que alimenta la espiral descendente. La búsqueda de felicidad instantánea se convierte en una condena eterna, donde el alivio momentáneo se desvanece rápidamente, dejando a su paso un vacío aún más profundo y doloroso.

En este in****no personal, la esperanza puede parecer un destello lejano, pero sigue latente en el corazón de cada persona atrapada en las garras de la adicción. Es la chispa de resistencia, de la fuerza interior que anhela ser liberada, la voz suave pero insistente que susurra que hay una salida, que la redención y la sanación son posibles.

Salir del in****no de la adicción es una travesía ardua y desafiante, pero en cada paso hacia la recuperación y el autoconocimiento, se desvanece la oscuridad y emerge la luz. Es un camino de valentía, de confrontación con los propios demonios internos, de aceptación incondicional y de transformación profunda.

En última instancia, el in****no de la adicción puede convertirse en un catalizador de crecimiento personal, de redescubrimiento de la fortaleza interior y de reconstrucción de los pilares de la vida. Es un recordatorio de la fragilidad humana, pero también de la resiliencia y la capacidad de renacer de las cenizas, de levantarse con determinación y emprender el camino hacia la luz y la libertad.

La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones
📱7773715709

Dirección

Zayas Enríquez #608, Col. Centro
Jojutla De Juárez
62900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Posada Centro de Rehabilitación en Adicciones:

Compartir