Psicóloga Dirzo

Psicóloga Dirzo "Tu Bienestar empieza en la mente"

  💛   Recuerda, no estas sol@🫶🏻
11/09/2025

💛

Recuerda, no estas sol@🫶🏻

10/09/2025
29/08/2025

❤️‍🩹

“Si no pudieras cambiar, no existiría la neuroplasticidad.” 🧠✨Nuestro cerebro no es rígido ni estático, es un sistema vi...
20/08/2025

“Si no pudieras cambiar, no existiría la neuroplasticidad.” 🧠✨

Nuestro cerebro no es rígido ni estático, es un sistema vivo capaz de adaptarse, aprender y transformarse. Cada pensamiento, experiencia y emoción crean nuevas conexiones neuronales. Eso significa que cada día tenemos la oportunidad de elegir cómo queremos moldear nuestra mente y nuestra vida.

La neuroplasticidad es la prueba de que el cambio es posible. No es magia, es ciencia. Y tú tienes la capacidad de decidir en qué dirección quieres crecer. 🌱

📌 Créditos a:

10/08/2025

Un estudio publicado con el título “Brain-to-brain coupling during handholding is associated with pain reduction” ofrece una nueva perspectiva sobre la profunda conexión humana y sus beneficios neurológicos.

La investigación revela que cuando dos personas se toman de la mano, sus cerebros no sólo sincronizan su actividad eléctrica, sino que esta sincronización está directamente relacionada con la reducción de la percepción del dolor.

En otras palabras, el simple gesto de sostener una mano puede aliviar el sufrimiento físico mediante un mecanismo cerebral compartido.

Este hallazgo, avalado por técnicas avanzadas de neuroimagen y registro simultáneo en pares, desafía la mirada tradicional hacia el dolor como un fenómeno exclusivamente individual.

La interacción social, y en particular el contacto corporal íntimo y afectuoso, modifica la experiencia del dolor a nivel neurológico, sugiriendo que el apoyo emocional tiene un impacto tangible en la biología del dolor.

No se trata de una distracción o placebo, sino de una verdadera coactivación cerebral que genera un efecto analgésico.

En espacios donde el dolor es común, desde hospitales hasta hogares, fomentar el contacto humano auténtico podría ser una estrategia complementaria para aliviar el malestar. El estudio subraya la potencia insustituible del contacto físico y la empatía directa.

El estudio también invita a una reflexión más amplia sobre nuestra condición social y la importancia del cuerpo como vehículo para la conexión emocional.

La reducción del dolor es sólo una manifestación detectable de esta sincronía cerebral, pero abre la puerta a investigar cómo otras emociones o estados mentales podrían beneficiarse del simple acto de estar juntos y tocarse.

La ciencia moderna confirma así lo que las culturas de todo el mundo han sostenido durante siglos: que la cercanía humana no es sólo un confort psicológico, sino una experiencia que literalmente transforma nuestro estado físico.

De lo bonito de trabajar con niños, observar como interpretan las emociones 😄😵‍💫😡😭😍Agenda 734 126 8239
09/08/2025

De lo bonito de trabajar con niños, observar como interpretan las emociones
😄😵‍💫😡😭😍

Agenda 734 126 8239

13/07/2025

La comprensión y el acompañamiento son esenciales para que niñas, niños y adolescentes con crezcan y se sientan confiados. 🤗💕

Con estrategias sencillas como ofrecer instrucciones claras, permitir pausas o dividir tareas, podemos apoyar su aprendizaje y favorecer su inclusión. 🧩👦🏻👧🏻

03/07/2025

Las emociones no son entidades puramente abstractas o mentales: son experiencias que también involucran profundamente al cuerpo.

Un estudio realizado en Finlandia mostró que cada emoción está asociada a un patrón específico de activación corporal percibida. Los investigadores pidieron a cientos de participantes que señalaran, sobre una silueta humana, las zonas donde sentían un aumento o una disminución de sensaciones al experimentar distintas emociones.

El resultado fue una serie de mapas corporales detallados: los colores cálidos indican mayor activación; los colores fríos, una reducción de las percepciones físicas.

Cada emoción generó una configuración particular: la ira se concentró en el pecho y los brazos. El miedo activó la zona del torso pero dejó inertes las extremidades inferiores. La tristeza redujo la energía en todo el cuerpo, especialmente en las piernas. La felicidad mostró una activación generalizada, desde el rostro hasta las extremidades. El amor se focalizó en el pecho y el rostro. Y la depresión se manifestó como una ausencia casi total de sensaciones.

Uno de los aspectos más relevantes fue la universalidad de los resultados. Las mismas zonas corporales se activaron de forma similar en personas de diferentes culturas, lo que sugiere que la relación entre cuerpo y emociones podría tener una base fisiológica compartida, y no ser únicamente un constructo cultural.

Estas representaciones no tienen valor diagnóstico, pero hacen visible algo que a menudo pasa desapercibido: la manera en que las emociones toman forma en el cuerpo. Reconocer estas señales puede ayudar en la regulación emocional, el autoconocimiento y en contextos clínicos o educativos.

Sin embargo, el estudio presenta limitaciones. Se basa en percepciones subjetivas, sin mediciones fisiológicas directas, y los participantes imaginaban las emociones en lugar de experimentarlas en tiempo real.

Aun así, la investigación refuerza la idea de que mente y cuerpo están profundamente conectados.

30/06/2025

Este es el cerebro (imagen) de la Dra. Temple Grandin (izquierda), una pensadora visual, innovadora y defensora del autismo, comparando con un cerebro neurotípico (derecha).

Observa la explosión de color. La pura belleza de la conectividad neuronal. Su cerebro no solo "funciona de forma diferente": ve, siente y procesa el mundo de maneras extraordinarias.

Y, sin embargo, en la sociedad, los comportamientos asociados con el autismo (la autoestimulación, la honestidad descarnada, la sobrecarga sensorial, la fatiga social) se consideran con demasiada frecuencia "disruptivos" o "inapropiados".

Pero ¿y si lo hemos estado viendo mal?
¿Y si lo que llamamos déficit es en realidad profundidad?
¿Y si "inaceptable" simplemente es desconocido?

Las mentes neurodivergentes no están rotas; están programadas para la brillantez.
Dejemos de patologizar la diferencia y celebremos el diseño.

¿Por qué esto? Esto es arte. Esto es ciencia. Esto es autismo.

¿Y, honestamente? Sé qué cerebro elegiría: el que se atreve a ver el mundo de otra manera.
Hay poder en ese tipo de belleza. Y no lo cambiaría por nada.

Jessie Rose
Behavior support practitioner

29/06/2025
Mereces ser tú mismo sin miedo y sin culpa❤️🧡💛💚💙🩵💜🩷
28/06/2025

Mereces ser tú mismo sin miedo y sin culpa❤️🧡💛💚💙🩵💜🩷

Dirección

Santos Degollados
Jojutla De Juárez
62900

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Dirzo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Dirzo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram