Seccional Tierra Caliente

Seccional Tierra Caliente Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Seccional Tierra Caliente, Benito Juárez, Joquicingo.

13/06/2025

¡El Movimiento Antorchista te invita al gran Festival de Ganadores de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025! 🔥💃🪭 🪇🎶🎵

📅 La cita es este 15 de junio, en punto de las 10 de la mañana, en la Alameda Central de Toluca. 📍

🎶 Disfruta de un espectáculo totalmente gratuito lleno de música, poesía, bailes folclóricos y danzas tradicionales, con lo mejor del talento artístico del Estado de México

¡No faltes! ¡Celebra con nosotros el arte, la cultura y el orgullo del pueblo!

Movimiento Antorchista invita 🔥🤗

04/06/2025
01/06/2025

Jornada laboral de 40 horas ¿para beneficio de los trabajadores?

Laura Castillo García

Dicen que la jornada laboral de 40 horas —que la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que se aplicará en México— beneficiará la vida de los millones de trabajadores mexicanos, quienes se desgastarán menos en fábricas, oficinas o cualquier empleo formal que ejerzan y además podrán g***r de más tiempo libre para dedicarlo a la familia, la educación, la reducción del estrés, una mejor salud mental y emprendimientos personales. Nadie, ni el más desquiciado, puede oponerse al anhelo de que el ser humano alcance una mejor calidad de vida con la jornada de 40 horas. México, aseguran, se convertirá en un país más productivo y competitivo.

Pero esas metas son difíciles de alcanzar en un sistema económico como en el que vivimos en México —y en la mayoría de los países del mundo—, en el que la sociedad está dividida en clases: por un lado, la de los dueños de los medios de producción —que son el grupo minoritario—, pero que vive del trabajo de la mayoría de la sociedad, quienes día a día salen de sus casas para ganarse un salario que les permita vivir, aunque en muchos casos ese sueldo es tan raquítico que se ven obligados a trabajar horas extras o a contratarse en más de una empresa.

Desde que en 1764 se inventó la máquina que impulsó la producción textil en Inglaterra —la hiladora Jenny, que permitió que cada operador manejara ocho carretes a la vez para producir hilo (antes solo manejaban uno)—, tanto el inventor (James Hargreaves, tejedor y carpintero) como los dueños de fábricas y talleres aseguraron que esa rústica máquina facilitaría el trabajo de los operadores, que gastarían menos energía y producirían más.

Al principio, los operadores de la Jenny estaban felices por la multiplicación de la producción, pero al poco tiempo se dieron cuenta que no facilitaba su trabajo, sino que gastaban más fuerza y energía para operar la máquina hilandera, o cualquier otra, la cual exigían que el obrero siguiera el ritmo de la máquina. A pesar del desgaste, el salario no aumentó y, por tanto, no tuvieron acceso a más alimentos o a medicina para tratar de soportar el excesivo esfuerzo que ningún salario, por alto que sea, puede frenar.

Los inventores de las máquinas que potenciaron la producción en la época de la Revolución Industrial (Inglaterra, 1760-1840) aseguraban que habían desarrollado sus invenciones para facilitar el trabajo del hombre; pero no fue así. Bueno, rectificaré: ciertamente la producción de bienes materiales se incrementó grandemente, pero a costa de la salud de los trabajadores, quienes pasaron de trabajar al ritmo del ser humano a hacerlo al ritmo de las máquinas. Por eso, la raza inglesa, otrora sana y alta, se empequeñeció, bajó de estatura y talla y experimentó un desgaste físico tan grave que la esperanza de vida era de 35 a 42 años debido a: la peligrosidad de trabajar en fábricas mecanizadas, la mala alimentación, viviendas deficientes y antihigiénicas, y la alta contaminación generada por la gran cantidad de fábricas.

Entonces, ¿cómo se mejoró la vida de los obreros y qué implicaciones hubo en sus condiciones de vida? Quien se interese por estudiar este importante periodo de desarrollo tecnológico y productivo, se dará cuenta de que esos cambios más bien acarrearon perjuicios a la clase trabajadora, no beneficios.

La jornada de 40 horas es un espejismo, promete que los trabajadores tendrán mejor calidad de vida, pero se verán obligados a trabajar más aceleradamente para cubrir las ocho horas que dejarán de estar en la fábrica, oficina o escuela.

¿Acaso alguien piensa que los dueños de las fábricas, talleres, escuelas, etc., dejarán tan tranquilamente, y cruzados de brazos, que sus trabajadores dejen de generarles plusvalía durante ocho horas? No, definitivamente no será así, pues los ricos dueños de los medios de producción desean, si fuera posible, que sus máquinas y toda la infraestructura que instalaron, y tanto les costó, estén produciendo las 24 horas del día, sin importar si es de día o de noche y, menos aún, sin importarles que el trabajo nocturno sea perjudicial para el ser humano.

No, los ricachos y multimillonarios no estarán dispuestos a olvidarse de la plusvalía que los obreros les producían en 48 horas. No son tan humanistas como sus defensores y propagandistas quieren hacernos creer, incluida la presidenta Sheinbaum y todos los aduladores de la 4T. A ellos lo único que les interesa es una gran producción para obtener plustrabajo y grandes ganancias que incrementen sus fortunas, y saben que eso lo lograrán con una jornada de trabajo más corta, pero en detrimento de la salud de los trabajadores.

Actualmente el obrero genera su propio salario en menos de 10 minutos gracias a la tecnología de punta aplicada a los procesos productivos. Un estudio de la UNAM, publicado en mayo de 2012, informó que: “Un trabajador que gana el salario mínimo en México genera el valor de su sueldo con solo laborar 9 minutos; lo que produce en el resto de su jornada de trabajo (7 horas con 51 minutos), se queda en las arcas del gobierno y las empresas”. Y agregó: “El tiempo de trabajo destinado a obtener el salario pasó de 12 minutos en 2008 a 9 minutos en abril de este año…” (“Un trabajador con salario mínimo genera el valor de su sueldo en solo 9 minutos”, La Jornada, 7 de mayo de 2012).

Esos contundentes datos fueron publicados en 2012. ¿En cuántos minutos cree que actualmente genera su propio salario una persona que hace trabajos simples? No tengo el dato, pero imagino que en menos minutos que hace 13 años.

Si los dueños de los medios de producción fueran humanistas, recortarían la jornada de trabajo a ¡una hora!, tiempo suficiente para que el obrero genere su propio salario y, además, aporte suficiente plusvalía y ganancias a los dueños del capital.

Estudios económicos internacionales han demostrado que la productividad por hora tiende a incrementarse en jornadas laborales más cortas. Esto también lo demostró Inglaterra cuando pasó de la jornada de trabajo de 18 horas a 12. Los dueños de las fábricas primero se aterrorizaron porque creían que perderían plustrabajo del obrero, pero luego vieron que la jornada recortada los beneficiaba, y por eso finalmente aceptaron legalmente la de ocho horas.

Mentira redonda que los gobiernos y los dueños del poder económico tomen medidas laborales para beneficiar a los trabajadores; en realidad lo hacen para beneficiarse a sí mismos y, de paso, engañar a la clase trabajadora a fin de perpetuar la dominación y explotación que ejercen sobre ella.

Para que realmente cambie la situación de la clase trabajadora en México —y en el mundo—, es necesario que esa clase trabaje para sí, que se eduque y se organice para, junto con todos los desposeídos del país, tomen medidas determinantes para acabar con la explotación y la pobreza que, dicho sea de paso, seguirá habiendo pobreza pese a que aumenten los salarios cada cierto tiempo o recorten las horas laborables.

20/01/2025

Ya está disponible mi nuevo artículo "Trump y el doble discurso" en mi blog: https://tinyurl.com/yk9p33kr

Puedes leerlo aquí también:
Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra bífida significa “que está dividida en dos partes” y, por ende, la lengua bífida es aquella que está dividida en dos partes; las serpientes o las víboras tienen esta condición y parece que el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.) tiene esta condición, pues tiene un doble discurso y debemos aprender a descubrirlo.

La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental. Debemos recordar que, en su primera campaña electoral, Donald Trump prometió construir un muro y aseguró que los mexicanos lo pagaríamos. El muro no se levantó porque para hacerlo se requerían 33 mil millones de dólares y el congreso estadounidense sólo destinó mil 600 millones de dólares a proyectos en la frontera, menos del cinco por ciento de lo que se requería; una cosa fue el discurso y otra la realidad. También debemos recordar que Trump le dijo en su momento al gobierno de López Obrador que debía poner “28 mil soldados en la frontera, gratis” (El CEO, YouTube, abril de 2022) y lo amenazó con poner 25 por ciento de aranceles a los productos que México exporta (recordar que el 79.6 por ciento de las mercancías que México exporta las manda a Estados Unidos), statista.com; ante tal amenaza, el gobierno mexicano “se dobló” y respondió, según dijo Trump, que “sería un honor tener 28 mil soldados en la frontera… nunca vi a nadie doblegarse de esa manera, dijeron que sería un honor tener 28 mil soldados gratis” (El CEO, YouTube, abril de 2022). Trump no esperaba una respuesta tan blandengue del gobierno mexicano y acabó diciendo que puso su muro, nuestros soldados y que lo pagamos los mexicanos, pues el pago salió de nuestro presupuesto nacional.

Ése es el doble discurso de Trump y debemos acostumbrarnos a descubrirlo. Veamos. En la teoría de juegos, que se utiliza ampliamente en los procesos de negociaciones cuando los intereses privados se enfrentan en el mercado o en negociaciones geopolíticas, existe una táctica que se conoce con el nombre de “amenazas”, que sirve en las negociaciones como un mecanismo para ablandar al oponente. Sin embargo, en esa misma teoría, las amenazas se clasifican como creíbles y no creíbles. Por ello, como negociador y especialista en medios de comunicación, más que como político, debemos aprender a distinguir lo que es cierto y lo que es mentira de lo que Trump nos dice; qué es amenaza no creíble y qué va en serio. De tal suerte que todo lo que hasta ahora ha dicho, sin ser gobierno, debe ser tomado con pincitas, según mi modesto punto de vista; es decir, no muy en serio.

Por ejemplo, amenazó con cambiarle el nombre al Golfo de México, ¿y? Amenazó con subir el 25 por ciento de aranceles a los productos procedentes de México si no restringíamos las importaciones o las inversiones de China o si no combatíamos a los cárteles de las dr**as y el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. El gobierno mexicano se lanzó a realizar incorrectamente, desde mi punto de vista, acciones que van en contra de nuestros propios intereses, doblegándose a la amenaza de Trump, lanzando el llamado Plan México. Por ejemplo, cerró la Plaza Izazaga 38, que ofrece productos de origen chino al mayoreo. Asimismo, al cundir la amenaza de imponer aranceles a los automóviles eléctricos chinos y ante la incertidumbre de los inversionistas extranjeros por los despropósitos de la reforma judicial morenista, van a disminuir el flujo de mercancías de China a México sin que tengamos la capacidad de sustituir esos productos de manera eficiente y barata, y sin que Estados Unidos pueda surtírnoslos; por ende, las sanciones que le queremos imponer a los productos o inversiones provenientes de China obedecen a una política que refleja la debilidad y el interés del gobierno mexicano por quedar bien con el nuevo presidente de EE. UU., sin sospechar que esa política, además de ser indigna, afectará a quienes consumen –por sus precios bajos– las mercancías chinas, es decir, al pueblo más desprotegido de México, que tendrá que pagar más caro si quiere consumir los productos que antes encontraba muy baratos.

Trump amenazó también a los panameños con volver a controlar el Canal de Panamá; sin embargo, en el fondo no quiere recuperarlo, sus amenazas tienen como propósito ablandar al gobierno de aquel país para que reduzca las tarifas que se cobra a los barcos norteamericanos que pasan por ahí (¡Ahí les va!, Mirko Casale, 26 de diciembre de 2024), por ende, hay que entender el doble lenguaje de Trump y descubrir lo que realmente quiere.

Vistas así las cosas, EE. UU. está en serios problemas económicos y requiere dinero para poder enfrentarlos: tiene la deuda más grande del mundo; la desdolarización en el comercio de países que pertenecen a los BRICS; el fracaso de la guerra en Ucrania, que ha tenido siempre el propósito de mantener distraídos a los rusos y controlados a los miembros de la Unión Europea; los recientes incendios forestales; la devastadora condición de millones de norteamericanos adictos a las dr**as; la descomposición de la juventud, que provoca masacres en escuelas preparatorias, etc., son sólo algunos de los signos de la decadencia del sistema capitalista. Trump intenta recomponer algo que no tiene remedio, pues ya Marx lo señaló con fortaleza científica: una vez que inicia el proceso de decadencia del sistema capitalista, hagan lo que hagan, no podrán detener su caída. Por ello, Trump busca cobrar aranceles, para tener más dinero y ejercer control sobre sus socios comerciales con “sanciones”. Incluso, anunció que creará una agencia para el cobro de aranceles que se llamará “Servicio de Ingresos Exteriores” y dijo: “empezaremos a cobrar a los que nos sacan dinero con el comercio, y empezarán a pagar, por fin, su parte justa” (El Financiero, 15 de enero de 2025).

Éstas son amenazas para ablandar a sus oponentes que, de llegar a cumplirse, sí que nos afectarán, pero también al pueblo norteamericano, pues un cobro de impuestos arancelarios sólo incrementará el precio de las mercancías que llegan a Estados Unidos, con la intención de proteger a la industria norteamericana, pero si la industria norteamericana no hace lo que China, estará condenada al fracaso. Es hora de que las mayorías se hagan conscientes de su situación y tomen en sus manos el proceso de construcción de una sociedad más justa y mejor para todos.

El lenguaje amenazador de Trump es un signo de su debilidad. Ante la imposibilidad de competir lealmente en el terreno comercial con los productos mexicanos o chinos, con precios bajos y alta calidad, toma como pretexto el fallido combate al tráfico de dr**as, la impunidad de los cárteles y el incremento del fenómeno migratorio; o, en el caso de China, la acusación no demostrada de exportar “precursores del fentanilo” para poner aranceles del 25 por ciento y elevar artificialmente el precio de los productos en una cuarta parte. Ése es el doble lenguaje de Trump; y la única alternativa para detener al imperialismo será siempre la unidad de los pueblos; hay que acercarnos más a Rusia, a China y a América Latina para la construcción de un mundo multipolar más justo y mejor para toda la humanidad.

09/01/2025

Desde Buzos de la Noticia 1167, les comparto mi artículo semanal "Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México 2025", que pueden leer, junto con otros artículos, desde https://tinyurl.com/3w5pkrdu:

El gobierno morenista del Estado de México (Edomex) no atiende las demandas de los ciudadanos que militan o simpatizan con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) simple y sencillamente porque supone que su atención o no satisfacción puede fortalecer o debilitar a una organización social con la que difiere política e ideológicamente y cuyo ascenso en las preferencias de la sociedad mexiquense pobre le molesta mucho. Pero con esta actitud –como lo evidencia su proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025– el gobierno mexiquense incurre en un abierto desacato a la Constitución, que lo obliga a resolver los problemas de los ciudadanos y a respetar sus derechos de organización, petición y manifestación.

Pero el gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas; que Antorcha no tiene dinero; que sus líderes no son el gobierno y que, al concientizarse de esta situación, avanzan gracias a su educación y organización política, hacia las decisiones necesarias que solucionen sus problemas socioeconómicos y la toma del poder político nacional. En alguna ocasión, el maestro Aquiles Córdova Morán, durante uno de sus entrañables, congruentes y profundos discursos, afirmó con toda claridad: “si resuelven las demandas de la gente, los gobiernos, Antorcha debe crecer y si no nos resuelven, Antorcha debe crecer más; y ésa es la consigna”. Esta es la ruta que debemos seguir los antorchistas.

Los gobernantes de partidos como Morena piensan que solo deben resolver las demandas de sus militantes para capitalizar las resoluciones y mantenerse en el poder político. Pero, al igual que otros partidos con reconocimiento legal, no tiene la intención de resolver las demandas de la gente ni de hacer una revolución socialista; se limita a acatar los lineamientos de los hombres más ricos de México, a quienes protege y garantiza ganancias y propiedades.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció abiertamente en dos ocasiones que su gobierno favorecía los intereses de los ricos. En una de ellas anunció que en su gobierno no habría más impuestos –compromiso que cumplió a cabalidad– y en otra retó a los ricos a que afirmaran que no les había ido bien y ganado mucho en el sexenio 2018-2024.

Otra prueba de la afinidad de los gobiernos morenistas con las clases poderosas de México es la buena relación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el Consejo Coordinador Empresarial (CEE), en el que se reúnen las mujeres y hombres más ricos de México, quienes en días pasados se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares (mdd) y atraer inversiones extranjeras por 60 mil mdd (cifra récord) en los próximos años.

Es posible que en las filas del MAN haya oportunistas que se salgan y busquen el abrigo de Morena creyendo que les irá mejor. Pero hasta ahora, la realidad ha demostrado lo contrario. En fecha reciente, muchos ciudadanos de Chimalhuacán e Ixtapaluca, que creyeron en los cantos de sirena, que vendieron sus votos a cambio de dádivas económicas y que votaron por candidatos morenistas, están arrepentidos porque la realidad les golpea el rostro. En ambos municipios, los niveles de inseguridad se han incrementado y, hace unos días, el comandante de la policía de Ixtapaluca fue detenido durante la operación Enjambre por su colusión con el crimen organizado. Además, los servicios de salud, educación, agua potable, drenaje, vivienda, recolección y pavimentación, están muy deteriorados.

Posiblemente, algunos se acerquen a Antorcha solo buscando algún provecho personal; pero se equivocan, porque el MAN nació para educar y organizar al pueblo; para resolver las demandas de la gente, construir una sociedad nueva, distinta y mejor para todos. El oportunismo no cabe en Antorcha porque la sociedad por la que luchamos estará libre de egoísmo y manipulación y en ella han de predominar la conciencia social y el interés colectivo.

“En el Congreso mexiquense, el Poder Ejecutivo del Estado de México presentó una propuesta de presupuesto de egresos para 2025 por 388 mil mdp. Esta propuesta, en comparación con el presupuesto de 2024, representa un aumento de aproximadamente 10 por ciento, ya que este año que concluye, se ejercieron 377 mil 935 mdp” (El Economista, 13 diciembre 2024). Como se ve, el gobierno del Edomex tiene dinero para atender las necesidades esenciales de la gente.

El problema es cómo las atenderá. Por lo visto, quiere seguir la política “social” de Morena; es decir, darle dinero a la gente a través de tarjetas. Actualmente, el gobierno estatal tiene estos programas: Mujeres con bienestar (antes salario rosa), mediante el que se entregan dos mil 500 pesos bimestrales a mujeres de entre 18 y 64 años (antes eran dos mil 400); Crédito colibrí emprende, con el que se dan 10 mil pesos a personas de entre 18 y 64 años de edad; Fomento al autoempleo, con el que se entregan 25 mil pesos para iniciar proyectos de inversión; La escuela es nuestra, con el que se otorgan entre 200 mil y 600 mil pesos a los comités de padres de familia, según la matrícula de estudiantes en cada centro escolar.

Aunque el proyecto para el Presupuesto de Egresos aclara que sus prioridades serán los rubros de seguridad, salud, agua, movilidad, campo, bienestar y apoyo a los municipios, buena parte del gasto público del gobierno del Edomex se destinará a los programas asistencialistas para obtener votos en los comicios futuros. La situación no cambiará y los rezagos aumentarán significativamente, por eso los antorchistas exigiremos que los gobiernos cumplan con los mandatos de la Constitución.

La misión política de Antorcha seguirá vigente hasta lograr que se resuelvan los problemas de fondo que afectan a los mexiquenses y hasta que el pueblo gobierne la entidad. No son dádivas económicas lo que necesita el pueblo mexiquense. Por ello debemos seguir nuestra lucha y, de acuerdo con el termómetro social, exigir al gobierno que resuelva los problemas de fondo que aquejan a la sociedad mexiquense.

30/12/2024

Desde mi blog pueden leer este y otros artículos que he publicado este 2024: https://tinyurl.com/2xh2ukyp

Les comparto "La farsa del PEF 2025":
“Con 348 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, los y las diputadas aprobaron un gasto de 9.3 billones de pesos (bdp) para el siguiente año, que representa una caída de 1.9 por ciento real en comparación con lo aprobado para este año (2024)” (El Economista, 11 diciembre 2024).

Esta información del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 no alude, sin embargo, a otros objetivos y destinos financieros que profundizarán los graves problemas de rezago social, económico e infraestructura de la población rural y urbana del país, como ocurrirá con la reducción del déficit a costa de un endeudamiento del Gobierno Federal por un bdp.

Estas prácticas de política económica provocarán que inclusive los mexicanos que reciben apoyos mediante las famosas tarjetas del Banco del Bienestar tengan que oír las respuestas evasivas “ya te di dinero, de ahí agarra”, cuando demanden al gobierno medicamentos, agua potable, seguridad pública, etcétera.

Pero no sólo tendrán que escuchar estas explicaciones truculentas, sino que, además, deberán entender que cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

“Al empezar la discusión en general, la oposición indicó que las reasignaciones que se hicieron por 44.421 millones de pesos (mdp) son pequeñas a comparación del gasto total, además de destacar que se le redujo el presupuesto a los ramos autónomos” (El Economista, 11 de diciembre de 2024).

El panista Héctor Jaime Ramírez alertó: “Aquí, la Presidenta de la Comisión de Presupuesto viene a decir mentiras, a decir que se fortalece el presupuesto de salud. En el 2024, el gasto aprobado fue de un billón 32 mil mdp, para el 2025 es de 918 mil mdp, 113 mil mdp menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida” (El Economista, 11 de diciembre de 2024).

La propuesta del Poder Ejecutivo incluía una reducción de 540.5 mdp al gasto destinado al Poder Legislativo; en el caso de la Cámara de Senadores se prevé una disminución de 2.4 por ciento, cifra porcentual equivalente a 123.9 mdp; y otra de 13 por ciento a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que pertenece a la Cámara de Diputados.

En 2025, el Poder Judicial sufriría una reducción de 14 mil 42.2 mdp, 16.3 por ciento menos que este año, que afectaría las labores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (714.4 mdp menos), al Consejo de la Judicatura Federal (13 mil 117.2 mdp menos) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (210.6 mdp menos).

El proyecto también propone la disminución de 13 mil 476 mdp en el gasto al Instituto Nacional Electoral (INE), que este año ejerció 40 mil 476.1 mdp; y en 2025 tendrá un presupuesto de 27 mil mdp. También se prevén recortes a la Cofece (488 mdp), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) (mil 180 mdp) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) (494 mdp).

En contraste, se proponen aumentos presupuestales para la Secretaría de Educación Pública (SEP) con un incremento de 14 mil 984 mdp, la mayoría destinados a las instituciones de educación superior; para el ramo de Infraestructura con 10 mil 720 millones 400 mil pesos, específicamente para proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

El sector cultural también recibirá un aumento de tres mil mdp. Para las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Defensa Nacional (Sedena) se contempla un incremento de seis mil 292.8 mdp, de los cuales seis mil se destinarían al programa de Apoyo a la Seguridad Pública.

Además, se prevé la reasignación de dos mil 93.5 mdp del Ramo 54 de Mujeres, en cuyo monto “se incluyen los recursos destinados a la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reestructuración de la Conavim” (Canal del Congreso, 12 de diciembre de 2025).

Estos datos confirman la farsa del PEF 2025. Veamos. Farsa porque es la primera vez que se le modifican algunas comas en relación con el presupuesto original enviado. Por ejemplo, se quitan 40 mil mdp a los organismos autónomos –el INE, entre ellos– para reasignarlos a la educación y otros rubros.

La mentira está detrás del supuesto interés genuino por hacer “democrática” la elección de los jueces y, al propio tiempo, quitarle dinero al INE para hacer como es debido esa elección. “INE aprueba presupuesto de 13 mil 205 mdp para elección del Poder Judicial, pese a crítica de Sheinbaum” (Infobae, cuatro de noviembre de 2024) y antes que darle, más bien se lo quitan.

Con ello se demuestra que al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) no le preocupa la democracia, sino poner a alguien cercano para seguir haciendo de las suyas sin contrapesos.Así, no nos extrañe que el día de mañana las ministras afines a Morena cubran el puesto de la ministra presidenta Norma Piña, es decir, Loreta Ortiz, Lenia Batres o la ministra plagiaria Yasmín Esquivel.

Por otro lado, este gobierno ha dicho que su prioridad es la reducción del déficit fiscal, pero nos endeuda con un bdp, mientras reduce, en términos reales, el presupuesto, como revisamos líneas arriba, para cumplir con la promesa que el Secretario de Hacienda hizo a los extranjeros de disminuir el déficit al 3.9 por ciento.

Finalmente, las obras inútiles permanecen como prioridad, como el Tren Maya, al que se destinarán 41 mil mdp: “en los primeros diez meses de operación, del 16 de diciembre de 2023 al 14 de octubre de 2024, el tren ha transportado a 480 mil 769 personas, en su mayoría nacionales y no internacionales, como se había planeado. De ese total, 317 mil 754 pasajeros provienen de fuera de los estados que forman parte de la ruta del tren (Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco), mientras que los locales apenas suman 138 mil 479. Con respecto a las personas extranjeras, refieren que sólo representan el cinco por ciento de los usuarios, con 24 mil 536 personas” (buzos, nueve de diciembre de 2024).

Como se ve, estamos nuevamente ante otra farsa de la 4T. El presupuesto no está pensado para favorecer el desarrollo económico, el desarrollo social e integral de los pueblos y las colonias; ni para promover la salud (más bien, para fomentar la salud privada); tampoco para mejorar la seguridad ni la vida del mexicano, cuya situación empeorará. Falta que el pueblo se organice, luche y tome el poder político de la nación para construir una sociedad más justa y mejor para todos.

20/11/2024

¡Teatro, teatro!
¡Vuelve el teatro antorchista a SLP!
Laura Castillo García

La próxima semana, los días 22, 23 y 24 de noviembre, el emblemático Teatro de La Paz volverá a recibir a compañías de teatro semiprofesionales que gratuitamente deleitarán a los asistentes con obras clásicas de la dramaturgia mundial; los “amantes del arte de crear, componer, escenificar y representar un drama” seguramente saldrán satisfechos luego de ver a jóvenes actores interpretar grandes obras como Ifigenia en Táuride, una adaptación de Goethe; Mu***os sin sepultura de Jean Paul Sartre o Los invasores de Egon Wolf, representaciones que quienes estén interesados en ver lo podrán hacer de manera totalmente gratuita.
​Y así como en la categoría semiprofesional habrá pura obra de calidad, sucederá en la categoría amateur, en donde los espectadores podrán g***r de La Gaviota de Anton Chéjov o Fedra del dramaturgo francés Jean Racine, entre otras.​
​El estrés de la sociedad moderna, generado principalmente por las largas horas de trabajo desplegado diariamente y poca remuneración económica, que trae como consecuencia pobreza y angustias por no poder satisfacer las necesidades de sus hijos, padres, pareja y los suyos propios, le exigen al ser humano tener momentos de distracción que le ayuden a olvidarse por momentos de las condiciones en que vive y, con ello, sanar un poco su mente para seguir adelante y no volverse loco. Tal vez por eso tienen tanto éxito entre la gente los montajes teatrales superficiales y con lenguaje soez, por las que los espectadores pagan grandes cantidades por un boleto.
La salud mental del ser humano es fundamental para que el cerebro cumpla eficientemente con las funciones que durante siglos ha desarrollado gracias al trabajo, como son: controlar el pensamiento, las emociones, el aprendizaje, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios.
Para hacer todo eso, además de regular los latidos del corazón, la digestión de la comida y controlar el funcionamiento de los músculos, el ser humano debe tener la mente lo más sana que pueda; es decir, limpiarla de todo tipo de problemas. Para lograrlo, uno de los mecanismos que utiliza el ser humano para sanar la mente es precisamente el arte –además de las terapias psicológicas que se han puesto tan de moda en sectores de la sociedad que pueden pagarlas–, pues el buen arte: la buena música, las buenas pinturas, las buenas obras de teatro y sus montajes, lo llevan a experimentar una catarsis que, como decían los antiguos griegos, es una especie de purificación para eliminar “impurezas”, las malas experiencias que el ser humano haya experimentado y que lo libera, lo hace más ligero para volver a la batalla de la vida.
El teatro, el buen teatro, tiene la gran virtud de provocar catarsis en los espectadores, pues, como dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): provoca un “Efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando la compasión, el horror y otras emociones.”
Por eso, estoy segura que las obras de teatro que se presentarán en el Teatro de La Paz los días 22, 23 y 24 de noviembre, beneficiarán mentalmente a los espectadores, además de que las funciones serán completamente gratuitas. Espero verlos por allá.

Dirección

Benito Juárez
Joquicingo
52370

Teléfono

+527228409025

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Seccional Tierra Caliente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir