Rostros vemos, heridas desconocemos.

Rostros vemos, heridas desconocemos. Estoy aquí para ayudarte y guiarte para tomar tus propias decisiones en el proceso de sanación🐛

Los días 22 y 23 de Julio se llevó acabo el taller “EL CARRUSEL DE LAS HABILIDADES SOCIALES” 🎠en donde los participantes...
23/07/2025

Los días 22 y 23 de Julio se llevó acabo el taller “EL CARRUSEL DE LAS HABILIDADES SOCIALES” 🎠en donde los participantes de una forma divertida y dinámica aprendieron sobre los siguientes temas:
HABILIDADES SOCIALES
EMPATÍA
EMOCIONES
VALORES

Temas que los acompañarán a lo largo de toda su vida.
En el taller los participantes activaron la toma de decisiones para resolver situaciones, trabajo en equipo, convivencia,empatía y la expresión de cada emoción, no cabe duda que la importancia de estos temas mencionados harán crecer a los pequeños participantes🫶🙌

NOS VEMOS EL PRÓXIMO AÑO 🥳

GRACIAS PEQUÑOS POR SU PARTICACÍON, LO HICIERON BIEN!😊🥰

Gracias mamis por la confianza! 🫶👏

En este perfil amamos lo que hacemos❤️
18/07/2025

En este perfil amamos lo que hacemos❤️

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”Ser psicólogo no significa estar bien todo el ...
18/07/2025

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”

Ser psicólogo no significa estar bien todo el tiempo. También somos personas, con emociones, problemas y momentos difíciles. Aun así, muchas veces nos toca brindar apoyo, escuchar activamente y estar presentes para los demás, incluso cuando por dentro estamos atravesando nuestras propias tormentas.

Hay días en los que llegamos al consultorio con el corazón pesado, con preocupaciones o con emociones revueltas. Pero elegimos estar ahí, con el otro, porque sabemos lo importante que es sentirse escuchado y acompañado. Y no se trata de fingir que todo está bien, sino de hacer espacio para el otro, con respeto, cuidado y empatía.

Brindar apoyo cuando uno mismo está en crisis es un acto profundo de humanidad. No porque seamos invencibles, sino porque hemos aprendido a reconocer nuestro propio dolor y, aun así, no dejar que interfiera en la escucha. Esto no es fácil. Por eso también es importante tener nuestros espacios de contención, cuidarnos, buscar ayuda cuando la necesitamos y permitirnos sentir.

Ser psicólogo es una forma de estar para los demás, pero también para uno mismo. No desde la perfección, sino desde la conciencia de que también somos humanos. Y desde ahí, desde lo real, lo que vivimos, podemos conectar con más profundidad, porque entendemos el dolor no solo desde la teoría, sino desde la experiencia.

Cuidar a otros también implica aprender a cuidarnos. Y eso no nos hace menos profesionales, al contrario, nos vuelve más conscientes, más sensibles y más humanos.

¿Sabias que los niños aprenden con mas facilidad por medio del juego?"EL CARRUSEL DE LAS HABILIDADES SOCIALES" tiene com...
08/07/2025

¿Sabias que los niños aprenden con mas facilidad por medio del juego?
"EL CARRUSEL DE LAS HABILIDADES SOCIALES" tiene como objetivo enseñar de una forma divertida a los niño de de 3 a 9 años.
Tienes niños de estas edades y te gustaría que aprendieran temas sobre HABILIDADES SOCIALES, EMPATIA, VALORES Y EMOCIONES? este es el taller indicado para ellos.

PIDE INFORMACIÓN MAS AMPLIA Y CON GUSTO TE ATIENDO.
whatapp 9514629010
o déjanos un mensaje a nuestra pagina.

09/06/2025

Alguna ves has presentado síntomas físicos y vas a el médico creyendo que puedes tener una enfermedad, te mandan hacer estudios médicos y resulta que tus estudios están en orden pero sigues sintiendo mal?

Te hablo de la ansiedad y cuáles son sus síntomas.


Tienes alguna duda? Deja tu comentario y con gusto te respondo tus dudas!

Gracias por permitirme ser parte de tu historia y acompañarte en este viaje.❤️Hoy cumplimos nuestro Segundo  Aniversario...
30/05/2025

Gracias por permitirme ser parte de tu historia y acompañarte en este viaje.❤️

Hoy cumplimos nuestro Segundo Aniversario trabajando en lo que más nos gusta y acompañando a cada una de las personas que han confiando en mí para guiarlos en su proceso. 🌈

Me siento feliz y afortunada por el crecimiento profesional que he tenido durante estos dos últimos años y sobre todo el por RECONOCIMIENTO de cada uno de mis consultantes!

Este espacio es por y para ustedes🪴🧠

Estamos a punto de iniciar el mes de junio, estás list@ para tomar la iniciativa más importante para el cuidado de tu salud mental?

Agenda tu cita al 951 462 9010

29/05/2025

¿Cómo explicarle la muerte a los niños?

1. Usa palabras claras y sencillas

Evita eufemismos como “se fue a dormir” o “se fue de viaje” porque pueden generar confusión o miedo. Es mejor decir:

> “Murió, eso significa que su cuerpo dejó de funcionar, ya no respira, ya no siente, y no va a volver.”

🕊 2. Valida sus emociones

Permítele estar triste, enojado, confundido o incluso no tener una reacción inmediata. Puedes decirle:

> “Está bien que llores, que preguntes o que no sepas qué sentir. Yo estoy aquí contigo.”

👂 3. Responde sus preguntas honestamente

Los niños suelen hacer preguntas directas. Es mejor responder lo que preguntan, sin entrar en detalles innecesarios. Si no sabes qué decir, puedes admitirlo:

“No estoy seguro de eso, pero si quieres lo averiguamos juntos.”

4. Habla según su edad

Menores de 5 años → No entienden la muerte como algo permanente. Puedes repetir con calma que “ya no volverá”.

Entre 6 y 9 años → Empiezan a entender la permanencia pero pueden tener miedos o culpa (“¿fue mi culpa?”). Aclara que no lo fue.

Mayores de 10 años → Ya comprenden más parecido a un adulto, puedes hablar más abiertamente y compartir tus propios sentimientos.

5. Dale seguridad

Muchos niños se preguntan: “¿Voy a morir yo? ¿Vas a morir tú?” Puedes decirle que aunque todos morimos algún día, tú estás sano y estarás con él mucho tiempo. Esto le da tranquilidad.

6. Recuerda juntos a la persona (o mascota)

Puedes hacer una actividad simbólica: mirar fotos, encender una velita, hacer un dibujo o contar una historia para recordarlo.

05/04/2025

Quiero compartirles un poquito de cómo trabajo en el acompañamiento Psicológico🫶

“El autismo es un desorden neurológico, no una elección de estilo de vida” Dr. Stephen Shore (2001)
02/04/2025

“El autismo es un desorden neurológico, no una elección de estilo de vida”

Dr. Stephen Shore (2001)

Agenda tu cita 9514629010 En este proceso tú serás el encargado de tomar tus propias decisiones con cada una de las herr...
27/02/2025

Agenda tu cita
9514629010

En este proceso tú serás el encargado de tomar tus propias decisiones con cada una de las herramientas que juntos encontraremos! 🧠

Me permites ser tu acompañante?

Dirección

Avenida Rufino Tamayo/Contra Esquina 16 De Septiembre. , Santo Domingo Ingenio. , Barrio Ventero
Juchitán De Zaragoza
70120

Teléfono

+9514629010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rostros vemos, heridas desconocemos. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rostros vemos, heridas desconocemos.:

Compartir