
17/08/2025
Médica "Na Linda" del Istmo.
Seguramente, muchos nos hemos preguntado ¿cómo es un cerebro sano? Según el neurocientífico Arthur Kramer, profesor de la Universidad de Illinois, citado por Magazine, de La Vanguardia, “un cerebro sano es aquel que permite tener conexiones más fiables, neuronas más sanas. Nos permite recordar, dar respuestas rápidas, percibir información de forma precisa. En función de lo sano que sea el cerebro, determinará nuestra función cognitiva en el día a día”.
Podemos ayudarlo a mantenerse en el camino correcto de ese tránsito a lo largo de nuestra vida, incentivando la práctica de hábitos saludables para nuestro organismo en general e incorporando a nuestra dieta habitual alimentos ricos en nutrientes que lo favorecen.
Entre muchos nutrientes, vitaminas, antioxidantes, minerales, hay uno que específicamente ofrece ventajas comprobadas para el cerebro. Se trata del grupo de vitaminas B, entre las que se cuentan la vitaminas B1, tiamina; B2 que es riboflavina; B3, niacina; B5 que es ácido pantenoico; B6 piridoxina; B7, la famosa biotina; B9, ácido fólico; y B12, cobalamina, que en conjunto aportan recursos fundamentales.
Estas vitaminas, según la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard, citada por BBC, ayudan al cerebro a mantenerse en forma, y es que este órgano una máquina sumamente compleja que requiere una gestión inmensa de mantenimiento, y recursos que incentiven un funcionamiento sea óptimo.
La especialista especifica que cada una de ellas tiene una función útil, por ejemplo, la vitamina B1, además de asistir al organismo en funciones celulares esenciales, estimula la función cognitiva si está en los niveles adecuados. La B12, por su parte, apoya al sistema nervioso, al desarrollo del cerebro y sus funciones; y la B9, que es ácido fólico, y que debemos consumir todos, contribuye con nuestra salud emocional propiciando un buen estado de ánimo.
Conoce más sobre nosotros: https://www.evermexico.com/