Dra. Alejandra Quiroga - Pediatra Neonatóloga

Dra. Alejandra Quiroga - Pediatra Neonatóloga Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría - Sección Neonatología. Pro Nacimiento humaniza

🦠 ¿Tu bendición tiene fiebre alta, mocos, ojos rojos y/o diarrea?No todo es influenza o COVID… el chismoso de adenovirus...
21/06/2025

🦠 ¿Tu bendición tiene fiebre alta, mocos, ojos rojos y/o diarrea?
No todo es influenza o COVID… el chismoso de adenovirus también anda haciendo de las suyas 😮‍💨

👉🏼 ¿Qué es?
El adenovirus es un virus muy común que puede causar infecciones en varios sistemas del cuerpo: respiratorio, digestivo, ocular y hasta urinario.

😷 Síntomas según por dónde le dé la loquera:
•Respiratorio: fiebre alta, tos, moquitos, garganta roja (a veces con placas) y hasta neumonía viral.
•Digestivo: vómito, diarrea aguada y dolor de panza, como si fuera lombriz
•Ojos: conjuntivitis viral (¡los dos ojos, con ganglio delante de la oreja y todo!).
•Urinario: cistitis hemorrágica en niños más grandes (pipí con sangre, sin infección bacteriana real).

🧬 Se contagia súper fácil, por secreciones, contacto y superficies (y sí, sobrevive en el agua, así que también en albercas mal cloradas 💦).

⏳ La fiebre puede durar de 3 a 7 días, y aunque parezca infección fuerte o hasta bacteriana… suele resolverse sola con puros cuidados generales.

💊 No se necesita antibiótico (aunque muchas veces lo mandan porque da fiebre alta y se ve “muy enfermito” 🫠).
Sólo vigilancia, líquidos, y mucho amor.

⚠️ Ojo: en bebés pequeños o niños inmunocomprometidos puede complicarse, así que siempre consulta con tu pediatra si ves que no mejora o se pone peor.

👣👋👄 ¿Tu bendición tiene ampollitas en manos, pies y boca?¡Podría ser la famosísima enfermedad de mano-pie-boca! 🦠🍼Es una...
11/06/2025

👣👋👄 ¿Tu bendición tiene ampollitas en manos, pies y boca?
¡Podría ser la famosísima enfermedad de mano-pie-boca! 🦠🍼

Es una infección viral (muy común) en bebés y niños chiquitos, causada generalmente por un coxsackie virus con mucha actitud 😎

🧒🏻👧🏻 ¿Qué vas a ver?
✨ Fiebre (a veces lo primero que aparece)
✨ Ampollas dolorosas en la boca 😣
✨ Ronchitas o ampollitas en palmas, plantas y glúteos 🙈
✨ Mal humor, menos apetito y mucho “apapáchame, mamá” 🫠

🧼 Se contagia fácil-fácil por saliva, popó, mocos y hasta juguetitos compartidos (ay, esos legos malditos).
⏳ Dura como 7-10 días y se va solito, solo hay que cuidar hidratación 💧, dolor y fiebre.

⚠️ Acude al doc si:
🔹 No quiere comer ni tomar nada
🔹 Babea mucho o se ve deshidratado
🔹 Está muy decaído

🤲 No es grave, pero sí incómodo. Y sí: aunque se llama así, puede salir también en otras partes del cuerpo. ¡Bendiciones con creatividad viral! 😂

🦠 ¿Qué es la varicela y por qué es importante vacunar?La varicela es una enfermedad MUY contagiosa causada por el virus ...
28/05/2025

🦠 ¿Qué es la varicela y por qué es importante vacunar?

La varicela es una enfermedad MUY contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Afecta principalmente a niños y provoca fiebre, malestar general y un sarpullido con ampollitas que pican muchísimo. 😖
Aunque muchas veces es leve, puede complicarse con neumonía, infecciones de piel, encefalitis o incluso la muerte. 😰

💉 ¿Existe vacuna contra la varicela?
¡SÍ! La vacuna protege de la enfermedad o hace que, si llegas a enfermar, sea mucho más leve. Es una vacuna segura y efectiva, y forma parte del esquema de vacunación en muchos países.

🗓️ ¿Cuál es el esquema de vacunación?
Se aplican 2 dosis:
✔️ Primera dosis a los 12-15 meses de edad
✔️ Segunda dosis entre los 4-6 años
A veces se aplica en vacuna combinada como SRP-V (Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela).

❓ ¿Y si mi hijo ya tuvo varicela?
Si fue diagnosticado por un médico, probablemente no necesita la vacuna, pero es importante consultarlo con tu pediatra.

⚠️ ¿Qué pasa si no se vacuna?
Tu hijo puede contagiarse fácilmente, tener complicaciones graves o contagiar a bebés, adultos o embarazadas, quienes pueden enfermarse severamente.

🛡️ Vacunar es proteger a tu hijo y a los demás.
¡Vacunar es un acto de amor y responsabilidad! 💖👨‍👩‍👧‍👦

Baños de sol para tu recién nacido?¡Ya no, papás! ☀️🚫Aunque antes era común poner al bebé al sol para “bajar la bilirrub...
26/05/2025

Baños de sol para tu recién nacido?
¡Ya no, papás! ☀️🚫
Aunque antes era común poner al bebé al sol para “bajar la bilirrubina” o producir vitamina D, hoy sabemos que NO es seguro y la AAP lo desaconseja. Te explico por qué:

¿Qué riesgos tiene el sol en recién nacidos?
• Su piel es súper sensible y se quema fácil 🔥
• Aumenta el riesgo de cáncer de piel en el futuro ⚠️
• Pueden deshidratarse o tener golpes de calor 🥵
• No regulan bien la temperatura corporal ❄️☀️

¿Y la ictericia?
No se trata con solecito, se trata con seguimiento médico:
✔️ Evaluación con bilirrubinómetro o laboratorio
✔️ Fototerapia si es necesario (¡segura y controlada!)

¿Y la vitamina D?
Tampoco se recomienda el sol para eso.
La AAP indica:
400 UI de suplemento diario desde los primeros días 💊☁️

¿Entonces qué sí hacer?
• Nada de sol directo
• Ropita ligera y sombrero si salen ☂️
• Consulta pediátrica si ves color amarillo en piel u ojos

Tu bebé no necesita sol, necesita cuidados seguros
Comparte este post para romper mitos y cuidar mejor a tu bebé

La Academia Americana de Pediatría (AAP) y otras guías internacionales recomiendan el consumo de leche entera de vaca a ...
22/05/2025

La Academia Americana de Pediatría (AAP) y otras guías internacionales recomiendan el consumo de leche entera de vaca a partir de los 12 meses de edad, siempre y cuando el niño tenga una dieta variada y adecuada.
Aquí van las cantidades recomendadas por edad:

De 12 a 24 meses:
• Recomendación: 400 a 500 mL por día (13–17 oz)

De 2 a 6 años:
• Recomendación: 400 a 600 mL por día (13–20 oz)

A partir de los 2 años, si hay antecedentes de obesidad o dislipidemia familiar, se puede cambiar a leche semi o descremada, dependiendo de la valoración nutricional.

Precauciones generales:
• Evitar más de 700 mL/día en cualquier edad, ya que:
• Puede causar anemia ferropénica
• Reduce el apetito para otros alimentos más nutritivos
• Aporta demasiadas calorías y proteínas.

Conjuntivitis alérgica o infecciosa? Aprende a diferenciarlas👁️ La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, pe...
07/03/2025

Conjuntivitis alérgica o infecciosa? Aprende a diferenciarlas

👁️ La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, pero no todas son iguales. Los tipos más comunes en bebesitos son

🌸 **Conjuntivitis alérgica**:
- se da por Exposición a alérgenos como polvo, polen o pelo de mascotas.
- Síntomas : picazón intensa, enrojecimiento, lagrimeo y secreción acuosa. Suele acompañarse de otros síntomas alérgicos como estornudos o congestión nasal.
- No es contagiosa.
- Tratamiento: Gotas antihistamínicas y evitar el alérgeno.

🦠 **Conjuntivitis infecciosa**:
- aparece por infección por Virus o bacterias.
- Síntomas: Enrojecimiento, secreción espesa (amarilla o verdosa en bacteriana, acuosa en viral), sensación de arenilla en los ojos. Puede haber fiebre o dolor de garganta en casos virales.
Muy contagiosa, especialmente la viral.
-Tratamiento: Antibióticos para bacteriana; medidas de higiene y tiempo para viral.

💡 Si notas síntomas en tu hijo, evita que se toque los ojos y consulta a tu pediatra para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Ojalá!
07/06/2023

Ojalá!

Todos los días desayuna sus galletas. Esas de paquetito, de sabor naranja, o con chispas de chocolate o cubiertas de azúcar. Todos los días. Las acompaña con una botellita de yogurt para beber sabor fruta o con un jugo de cajita. Eso desayuna.

Él está flaquito y se ve bien. Contento, risueño, juguetón a sus cinco años.Travieso. Es un niño normal que todos los días desayuna galletas con una bebida azucarada.

No seguirá bien por mucho tiempo.
Si no convencemos a su mamá y a su abuela de quitarle el azúcar libre de su dieta y cambiarla por frutas y alimentos naturales no procesados, Nicolás no seguirá bien por mucho tiempo y estaremos perdiendo el momento biológico.
Pagará los daños toda su vida.

A su edad no se le nota pero esos hábitos alimenticios son una bomba de tiempo y pasarán factura.

Su mamá dice que sí le da fruta, pero Nicolás no se la come porque no le gusta. Ella, que tampoco come fruta, descarga la responsabilidad en un niño de cinco años.

¿Cómo hacerle ver a la mamá de Nicolás que la dieta del niño depende de ella?

¿Cómo convencerla de que ya no le dé galletas y jugos?

¿Cómo explicarle que Nicolás comerá lo que le den si no hay de otra?

Si a Nicolás le quitamos de golpe las galletas, el yogurt y los jugos y le ponemos enfrente un plato con fruta, huevo, frijoles y un vasito de leche entera, tendremos un berrinche de antología... por una semana. Pero luego comerá lo que hay, porque de hambre no se va a morir.

¿Podremos convencer a su mamá?

¡Ojalá!

♥️♥️♥️ excelente pediatra neonatologa en CdMX
02/09/2022

♥️♥️♥️ excelente pediatra neonatologa en CdMX

Al destetar a mi bebé perderé el vínculo que tenemos??Un vínculo se trata de leer las necesidades de tu bebé y responder...
10/08/2022

Al destetar a mi bebé perderé el vínculo que tenemos??

Un vínculo se trata de leer las necesidades de tu bebé y responder a ellas y este no se perderá al dejar de lactar

El momento del destete es algo que deciden solo entre bebé y mamá, nadie mas debe influir en esto y si estas segura de que el momento ha llegado no te preocupes por perder el vinculo que has creado con bebé, este perdurara a lo largo de la vida.
Los beneficios de tu lactancia lo acompañaran por siempre, agradece todo lo que tu cuerpo hizo por ambos y cierra el ciclo con respeto y mucho amor!

La lactancia materna requiere mucho tiempo y energía por lo que necesitas una red de apoyo para que puedas tener éxito e...
09/08/2022

La lactancia materna requiere mucho tiempo y energía por lo que necesitas una red de apoyo para que puedas tener éxito en tu lactancia 🌟
La red de apoyo inicia desde el lugar de nacimiento de tu bebé, asegúrate de que se sigan los pasos para una lactancia materna exitosa recomendados por la OMS y la UNICEF
Algunos de estos pasos son que el personal este capacitado y se tenga conocimiento de una política por escrito que ayude a la lactancia materna, permitir el contacto piel con piel al nacimiento y el alojamiento conjunto las 24 hrs, informar a las embarazadas de los beneficios de la lactancia, capacitar a las madres en como amamantar y como mantener la lactancia aunque estén lejos de sus bebes, alentar la libre demanda y no ofrecer biberón, chupones o fórmula al bebé.

​⭐ Me encantaría conocerte y aclarar tus dudas.
​📞 Agenda una cita al 442 595 3725
​🏥 Hospital H+ Queretaro

Como prevenir el sobrepeso y obesidad en mis niños?La obesidad conlleva a numerosas complicaciones medicas y actualmente...
08/08/2022

Como prevenir el sobrepeso y obesidad en mis niños?

La obesidad conlleva a numerosas complicaciones medicas y actualmente estas complicaciones son la principal causa de muerte en el mundo.
Durante los primeros años de vida las decisiones acerca de que alimentos comen nuestros hijos son 100% hechas por nosotros los adultos, ayúdales a crear hábitos saludables!

Si tu pequeño tiene problemas con su peso podemos ayudarle con algunas recomendaciones:
📌Al menos 5 raciones de frutas / verduras en su día
📌No mas de una hora de pantalla al día
📌Al menos una hora de actividad física moderada a intensa
📌No bebidas carbonatadas
📌Realizar 3 comidas en familia evitando comida comprada y modificar los hábitos de la alimentación de todos.

Esta estrategia bien llevada a cabo suele tener resultados favorecedores.

​⭐ Me encantaría conocerte y aclarar tus dudas.
​📞 Agenda una cita al 442 595 3725
​🏥 Hospital H+ Queretaro


La mayoría de los niños tendrá pequeños accidentes que suelen dolerle más a mamá y papá que al propio bebé.​​Cuándo nos ...
01/07/2022

La mayoría de los niños tendrá pequeños accidentes que suelen dolerle más a mamá y papá que al propio bebé.

​Cuándo nos debemos preocupar?
​💢 Si el golpe involucra un accidente automovilístico donde el pequeño salió disparado
💢 ​Si la caída fue de una bicicleta u otro vehículo motorizado sin protección adecuada
💢 Si recibió un impacto fuerte contra un objeto
​💢 Si la caída fue de mas de 1.5 metros de altura

Estas condiciones requieren una valoración especializada y una TAC

​Si el golpe no fue tan severo podemos vigilarlo en casa siempre de la mano y comunicación con tu pediatra

🏥🚑 ​Acude a urgencias si presenta
🔺 ​Mas irritabilidad que la usual
🔺 ​Mas dormido que lo normal
🔺 ​Vómitos en proyectil o no relacionados a llanto
🔺 ​Problemas para caminar o mantener el equilibrio
🔺 ​Charla incoherente
🔺 ​Cualquier comportamiento fuera de lo normal en tu pequeña

​⭐ Me encantaría conocerte y aclarar tus dudas.
​📞 Agenda una cita al 442 595 3725
​🏥 Hospital H+ Queretaro

Dirección

Juriquilla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+524425953725

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Alejandra Quiroga - Pediatra Neonatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Alejandra Quiroga - Pediatra Neonatóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría