Dr. Gustavo Estrada Oregel / Pediatría/ Neumología pediátrica.

Dr. Gustavo Estrada Oregel / Pediatría/ Neumología pediátrica. Dr. Gustavo Estrada ; Pediatra con subespecialidad en Neumología Pediátrica.

(Bronquiolitis, neumonía, asma, displasia broncopulmonar, fibrosis quística, manejo de ventilación mecánica, broncoscopia, enfermedades respiratorias pediátricas) .

24/01/2024

Tu hijo no tiene amigos, ¿te debería preocupar?

El aislamiento infantil se refiere a la situación en la cual un niño se encuentra separado o apartado socialmente.

Las causas pueden ser debido a las dificultades en las habilidades sociales, problemas de comunicación, falta de oportunidades para interactuar con otros niños, discriminación o exclusión social, problemas de salud mental, cambios en el entorno familiar.
Todo esto puede contribuir a la depresión, baja autoestima, problemas de aprendizaje, entre otras cosas.

¿Como puedes intervenir? Apoyandolo, ayuda profesional, maestros, identificando causas y brindar intervención adecuada.

Todos los niños merecen sentirse incluidos y conectados. Ayudemos a construir una sociedad donde la amistad y empatía sean pilares fundamentales.
Recuerden agendar su cita con la Dra. Carla Illana Bravo👩‍⚕
Neuróloga Pediatra
Ced.Prof. 7126524 Ced.Esp. 9904835 Ced.SubEsp. 10455208
Consultas en Teziutlán, Hospital Policlínica Teziutlán Consultorio 13
📍Dirección. La Mesilla #6. Teziutlán, Puebla.
Tel. 231 113 56 21 ☎
Consultas de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00hrs🕒
Consulta En Línea · Tuxtepec, Oax. y (Solo Electroencefalogramas)
📍Av 18 de Marzo 615, Tuxtepec Oaxaca
Tel: 287 883 2727

24/01/2024

QUE ANDE DESCALZO...
El movimiento físico y el estimulo sensorial del bebé a través de los pies descalzos es el factor de aceleración de maduración, del desarrollo propioceptivo y del desarrollo intelectual del niño, por ello dejarlo que ande descalzo le va a beneficiar en su desarrollo.
Recuerden agendar su cita con la Dra. Carla Illana Bravo👩‍⚕
Neuróloga Pediatra
Ced.Prof. 7126524 Ced.Esp. 9904835 Ced.SubEsp. 10455208
Consultas en Teziutlán, Hospital Policlínica Teziutlán Consultorio 13
📍Dirección. La Mesilla #6. Teziutlán, Puebla.
Tel. 231 113 56 21 ☎
Consultas de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00hrs🕒
Consulta En Línea · Tuxtepec, Oax. y (Solo Electroencefalogramas)
📍Av 18 de Marzo 615, Tuxtepec Oaxaca
Tel: 287 883 2727

24/01/2024

👩‍⚕️Hola papás y como lo prometido es deuda, aquí ⬇️ esta la 2da parte sobre tips para estimular el lenguaje en nuestros pequeñitos.

✅ Utilice en doble lenguaje.🔄 Use frases de adulto y después tradúzcalas a un lenguaje más sencillo. "Ahora tú y yo nos vamos de paseo. Papá y Carlos se van ¡adiós!". Si hablamos el doble con ellos, entenderán el doble. 2️⃣

✅ No hable como un bebé 👶. Utilizar un lenguaje sencillo, en lugar de un lenguaje infantil, ayudará al pequeñito a aprender a hablar bien más rápido. Esta bien utilizar diminutivos que resulten atractivos, pero no sustituir palabras como bibi en lugar de biberón.

✅ Introduzca los pronombres. Si bien es cierto que el bebé no los usará correctamente hasta los 2 años de edad. Puede empezar a utilizarlos junto a los nombres. "Papá le va adar el desayuno 🥣a Juan - Yo te voy a dar el desayuno a ti." Con los pronombres posesivos enseñamos el concepto de propiedad. "Este libro 📙es de mamá- es mío- y este libro es de Olivia - es tuyo".

✅ Anime al bebé a responder🥳. Utilice cualquier estrategia que se le ocurra para que el bebé responda, con palabras o con gestos. Propongale una elección. "¿Quiers pan 🍞o galletas🍪?" y dele tiempo para responder. ⏳

✅ Nunca le presione. Anime 🥳 al bebé a hablar diciéndole: "Dile a mamá lo que quieres" cuando utilice comunicación no verbal (señale o gruña) para indicar una necesidad, ofrezca una elección, por ejemplo, ¿Quieres el oso 🐻o el perro 🐶?". Si vuelve a dar una respuesta no verbal, nombre usted el objeto elegido. "¡Ah! Quieres el perro🐶", y déselo. ❌Nunca deje de darle algo porque el niño no sepa pedirlo por su nombre ni porque lo pronuncie mal. Con el tiempo, las respuesta verbales serán más que las no verbales.

Espero que estos tips te hayan sido útiles y espera el último post con más información.
👩‍⚕️Cédula Médico General: 5504197 - Universidad de Colima
Cédula Pediatría: 7930645 - Universidad de Guadalajara
Cédula Gastropediatria: 8575656 - Universidad Nacional Autónoma de México.
Aviso Publicitario COFEPRIS: 2316012002A00059

24/01/2024

👶🔝Con el crecimiento de nuestros bebés llegan el desarrollo de habilidades, no solo las de coordinación de los músculos, si no también el desarrollo del lenguaje.
6️⃣Alrededor de los 6 meses los bebés empezarán a articular sonidos, comprender algunas palabras, y saber expresar su enfado, frustración o alegría.
8️⃣A los 8 meses podrá transmitir mensajes a través de sonidos y algunos gestos.
🔟Para los 10 meses es cuando esperamos que aparezcan sus primeras palabras.
👩‍⚕️Es importante apoyarlo en cada una de sus etapas por eso en los siguientes post compartiré algunos tips para fomentar el desarrollo del lenguaje.
✅ Llame a las cosas por su nombre. Ponga etiquetas verbales a los objetos del hogar, juegue con canciones como. Además llame al bebé por su nombre para ayudarle a desarrollar el sentido de identidad.

✅ Escuche al bebé👂. Aunque todavía no haya identificado palabras, escuche los balbuceos y responda "Ah, ¿si?" o "Esto es muy interesante"🤓. Cuando le pregunte algo al bebé, espere su respuesta, aunque sólo sea en forma de sonrisa.

✅ Concentrese en el concepto. Muchas de las cosas que damos por sentadas todavía son desconocidas para el bebé. Es importante decir la palabra que define el concepto mientras lo representa. Ej. Arriba y abajo 🔝: eleve al bebé con cuidado, luego bájelo hasta el suelo.

✅ Explique el entorno y la relación causa - efecto. "El sol ☀️ brilla y por eso tenemos luz". El ser consciente de su entorno, además de ser sensible ante las demás personas y sus necesidades y sentimientos, es un paso mucho más importante hacia el dominio del lenguaje y la lectura.

✅ Preste atención al color 🌈. Empiece a identificar los colores cuando sea apropiado. "Mira, ese globo 🎈es rojo, como tu camiseta". Recuerde que la mayoría de los niños no aprende los colores hasta los 3 años.

Espero que estos tips te hayan sido útiles y espera los dos post siguientes con más información.
👩‍⚕️Cédula Médico General: 5504197 - Universidad de Colima
Cédula Pediatría: 7930645 - Universidad de Guadalajara
Cédula Gastropediatria: 8575656 - Universidad Nacional Autónoma de México.
Aviso Publicitario COFEPRIS: 2316012002A00059

20/02/2023

Que entendamos las diferencias para cambiar el mundo💝🧑🧒👱👱‍♂️

Créditos a su autor.

19/02/2023
18/02/2023

Siempre repitele a tu hijo (a): 🌹👧🏻🧑🏻

27/01/2023

¿Qué pasa cuando un hombre se convierte en padre? 💝🧠👨‍👧‍👦

Se habla mucho sobre el rol de la mujer como madre y del famoso instinto maternal, pero la mayoría de las veces el tema se queda solo en lo femenino.

Todos nacemos listos para querer y cuidar a nuestros hijos, lo que va aumentando a medida que se pasa más tiempo con ellos.

¿Qué pasa con los hombres?

Un estudio determinó que, al convertirse en padres, el cerebro de los hombres atraviesa por una serie de cambios. Ello a través de la relación que tienen con sus hijos. Los cambios van aumentando a medida que se pase más tiempo con el niño.

Así que, el cerebro del hombre también cambia una vez que es padre o se vuelve participa del cuidado y la vida de un niño, demostrando que el instinto maternal no es sólo cosa de mujeres.

¡Por eso es que hay grandes padres!

Fuente: Univisión noticias.
Créditos de la imagen a su autor.

27/01/2023

✨Cuida TUS palabras.

✨Cuida su mente.

✨Cuida su corazón.

✨Cuida su autoestima.

✨Cuida lo que siembras en ellos.

A veces no nos damos cuenta de lo importante que es hablarles con amor y respeto a nuestros hijos.

27/01/2023

Para reflexionar...

“A mí mis papás me pegaban de niño y yo no estoy traumado”, afirmó el hombre que su ex-pareja le denunció por violencia física.

“A mí de niño me dejaban llorando solo hasta que me durmiera y tan mal no salí”, señaló el hombre que pasa largas horas trasnochando en redes sociales afectando su sueño.

“A mí me castigaban de niño y estoy bien”, dijo el hombre que cada que comete un error, se dice a sí mismo palabras de desprecio, como forma de auto-castigo.

“A mí de niña me pusieron mano dura y sufro de un trauma llamado ‘educación’”, afirmó la mujer que sigue sin entender porqué todas sus parejas terminan siendo agresivas.

“Cuando yo me ponía de caprichosa cuando niña, mi padre me encerraba en una habitación sola para que aprendiera y hoy se lo agradezco”, dijo la mujer que ha sufrido ataques de ansiedad y no se explica porqué teme tanto a estar encerrada en espacios pequeños.

“A mi mis padres me decían que me iban a dejar sola o a regalar con un desconocido cuando hacía mis berrinches y no tengo traumas”, dijo la mujer que ha rogado por amor y ha perdonado reiteradas infidelidades a su pareja con tal de no sentirse abandonada.

“A mí mis padres me controlaban solo con la mirada y mira lo bien que salí”, señaló la mujer que no puede mantener contacto visual con figuras de ‘autoridad’ sin sentirse intimidada.

“Cuando niño, me dieron hasta con el cable de la plancha y hoy soy un hombre de bien, hasta profesional soy”, afirmó el hombre que sus vecinos han acusado con la policía por llegar ebrio a golpear objetos y gritar a su esposa.

“A mi mis padres me obligaron a estudiar una carrera que diera dinero, y mira lo bien que estoy”, dijo el hombre que cada día sueña con que sea Viernes porque está desesperado en su trabajo haciendo todos los días algo que no es lo que siempre quiso.

“Cuando era pequeña me obligaban a estar sentada hasta terminar toda la comida y hasta me la embutían a la fuerza, no como ahora esos padres permisivos” afirmó la mujer que no entiende porqué no ha podido tener una relación sana con la comida y en su adolescencia llegó a desarrollar un trastorno alimenticio.

“Mis madre me enseñó a respetar a punta sus buenos chancletazos”, dijo la mujer que se fuma 5 ci*******os diarios para controlar su ansiedad.

“Yo a mi mamá y a mi papá le agradezco cada golpe y cada castigo, porque sino quien sabe qué sería de mí”, afirmó el hombre que nunca ha podido tener una relación de pareja sana, y a quien su hijo le miente constantemente porque le tiene miedo.

Y así vamos por la vida, escuchando personas afirmando ser gente de bien y sin traumas, pero paradójicamente, en una sociedad llena de violencia y gente herida.
Comprender para sanar.

Fuente : Valery Flórez, Psicóloga.
Del muro de Creciendo en tus manos.

27/01/2023

🤰💕💞🤱

27/01/2023

Existen enfermedades que pueden afectar estructuras tan importantes como las arterias coronarias, tal es el caso de la enfermedad de Kawasaki la cual se conmemora hoy 26 de enero.

26/01/2023
18/01/2023

Dirección

Ciudad Lázaro Cárdenas

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
Martes 8am - 1pm
Miércoles 8am - 1pm
Jueves 8am - 1pm
Viernes 8am - 1pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+527531106771

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gustavo Estrada Oregel / Pediatría/ Neumología pediátrica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gustavo Estrada Oregel / Pediatría/ Neumología pediátrica.:

Compartir

Categoría