La Luz de un Nuevo Corazón

La Luz de un Nuevo Corazón Grupo de 4to. y 5to. Paso

Alcoholismo / Drogadicción / Neurosis / Codependencia

22/03/2024
13/12/2023

No somos religión, pero las religiones hablan de A.A.

73avo Aniversario luctuoso del Dr. Bob S.
16/11/2023

73avo Aniversario luctuoso del Dr. Bob S.

Hoy se cumplen 88 años del inicio de Alcohólicos Anónimos.Gracias a los padrinos Bill W y al Dr. Bob
10/06/2023

Hoy se cumplen 88 años del inicio de Alcohólicos Anónimos.

Gracias a los padrinos Bill W y al Dr. Bob

En 1999 Time Magazine incluyó a Bill entre los veinte primeros de la lista "Time 100: Héroes e iconos que ejemplifican c...
08/06/2023

En 1999 Time Magazine incluyó a Bill entre los veinte primeros de la lista "Time 100: Héroes e iconos que ejemplifican coraje, autodominio, exuberancia, habilidad sobrehumana y gracia maravillosa" en el siglo XX

Parte de ser conciente es ser empático con los demás, íntegro en mis acciones y respetuoso del proceso de los demás.
30/05/2023

Parte de ser conciente es ser empático con los demás, íntegro en mis acciones y respetuoso del proceso de los demás.

19/04/2023
Entre más dependemos de Dios es cuando más libre somos
12/04/2023

Entre más dependemos de Dios es cuando más libre somos

Las 12 promesas del programa
10/01/2023

Las 12 promesas del programa

Mi mamá era hija de una pareja de campesinos de Entre Ríos.Nació y creció en el campo entre animales, pájaros y flores. ...
05/01/2023

Mi mamá era hija de una pareja de campesinos de Entre Ríos.
Nació y creció en el campo entre animales, pájaros y flores. Ella nos contó que una mañana, mientras paseaba por el bosque recogiendo ramas caídas para encender el fuego del horno vio un capullo de gusano colgando de un tallo quebrado.

Pensó que sería más seguro para la pobre larva llevarla a la casa y adoptarla a su cuidado. Al llegar, la puso bajo una lámpara para que diera calor y la arrimó a una ventana para que el aire no le faltara.

Durante las siguientes horas mi madre permaneció al lado de su protegida esperando el gran momento. Después de una larga espera, que no terminó hasta la mañana siguiente, la jovencita vio cómo el capullo se rasgaba y una patita pequeña y velluda asomaba desde dentro.

Todo era mágico y mi mamá nos contaba que tenía la sensación de estar presenciando un milagro.

Pero, de repente, el milagro pareció volverse tragedia.

La pequeña mariposa parecía no tener fuerza suficiente para romper el tejido de su cápsula. Por más que hacia fuerza no conseguía salir por la pequeña perforación de su casita efímera.

Mi madre no podía quedarse sin hacer nada. Corrió hasta el cuarto de las herramientas y regresó con un par de pinzas delicadas y una tijera larga, fina y afilada que mi abuela usaba en el bordado.

Con mucho cuidado de no tocar al insecto, fue cortando una ventana en el capullo para permitir que la mariposa saliera de su encierro. Después de unos minutos de angustia, la pobre mariposa consiguió dejar atrás su cárcel y caminó a los tumbos hacia la luz de la ventana.

Cuenta mi madre que, llena de emoción, abrió la ventana para despedir a la recién llegada, en su vuelo inaugural.

Sin embargo, la mariposa no salió volando, ni siquiera cuando la punta de las pinzas la rozó suavemente.
Pensó que estaba asustada por su presencia y la dejó junto a la ventana abierta, segura de que no la encontraría al regresar.

Después de jugar toda la tarde, mi madre volvió a su cuarto y encontró junto a la ventana a su mariposa inmóvil, las alitas pegadas al cuerpo, las patitas tiesas hacia el techo.

Mi mamá siempre nos contaba con qué angustia fue a llevar el insecto a su padre, a contarle todo lo sucedido y a preguntarle qué más debía haber hecho para ayudarla mejor.

Mi abuelo, que parece que era uno de esos sabios casi analfabetos que andan por el mundo, le acarició la cabeza y le dijo que no había nada más que debiera haber hecho, que en realidad la buena ayuda hubiera sido hacer menos y no más.

Las mariposas necesitan de ese terrible esfuerzo que les significa romper su prisión para poder vivir, porque durante esos instantes, explicó mi abuelo, el corazón late con muchísima fuerza y la presión que se genera en su primitivo árbol circulatorio inyecta la sangre en las alas, que así se expanden y la capacitan para volar. La mariposa que fue ayudada a salir de su caparazón nunca pudo expandir sus alas, porque mi mamá no la había dejado luchar por su vida.

Mi mamá siempre nos decía que muchas veces le hubiese gustado aliviarnos el camino, pero recordaba a su mariposa y prefería dejarnos inyectar nuestras alas con la fuerza de nuestro propio corazón.

Jorge Bucay

Saludos 🌎❤️🇲🇽

Gracias por los servidores del Grupo la luz de un nuevo corazón. El servicio es vital para seguir pasando el mensaje.Bie...
01/01/2023

Gracias por los servidores del Grupo la luz de un nuevo corazón. El servicio es vital para seguir pasando el mensaje.

Bienvenida nueva mesa de servicio 🙌🙌🙌🥳🥳🥳

El lema de nuestro grupo es trabajo más trabajo y después de trabajar seguimos trabajando.

Hoy junta de trabajo para el cambio de nuestros servidores. Cita: 6.30 pmMotívate
15/12/2022

Hoy junta de trabajo para el cambio de nuestros servidores.

Cita: 6.30 pm
Motívate

Dirección

Cerrada Volcanes No. 1
López Mateos
52927

Horario de Apertura

Lunes 7pm - 9pm
Martes 7pm - 9pm
Miércoles 7pm - 9pm
Jueves 7pm - 9pm
Viernes 7pm - 9pm
Sábado 3pm - 9pm

Teléfono

+525537347124

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Luz de un Nuevo Corazón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Luz de un Nuevo Corazón:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram